TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Brotes verdes y brotes rojos

Por: | 31 de octubre de 2012

Images

Juguemos a los semáforos: la ministra Báñez nos ilumina fugazmente nuestro tunel con su voluntarista reflexión de que ya se ven ciertos indicios esperanzadores en la economía. Será en la alemana porque la autóctona está fatal, incluída la de su familia. Veamos que dice La Opinión de Almería en un artículo de José Luis Lobo: "Construcciones Juan de Robles S. A., una de las firmas del grupo empresarial propiedad de la familia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, adeuda más de 20 millones de euros al BBVA, Banco Santander, Banco Popular y La Caixa". Del verde al rojo o hay indicios que matan.
Los brotes, suponemos, no son sólo de índole económica. También pueden ser políticos, sociales, jurídicos o, incluso, de algo tan desprestigiado últimamente, de talante. Un ejemplo de esto último: "Las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales denunciaron ayer los “movimientos especulativos” de bancos y cajas en las ejecuciones hipotecarias, ya que han detectado están retrasando intencionadamente las subastas de pisos que preceden al desahucio, a la espera de que las viviendas aumenten su valor y para no engrosar su pasivo en los balances", informa El País, alguna televisión generalista y, desde luego, no informa TVE. Brote verde.
En el ámbito político, surgen esporádicamente alguna voz sensata que si coincide con las opiniones gubernamentales, encuentra eco y tribuna en los informativos de Somoano. Es el caso de la conclusión de Duran i Lleida, que ante el último consejo nacional de Unió explicó que: "los tratados dejan claro que “si dejas de formar parte de un Estado pierdes los derechos y los deberes”. Y que, si bien se puede pedir la reincorporación, “cualquier Estado de los veintisiete puede vetar el ingreso”, en referencia al hipotético ingreso de una Cataluña independiente en la Unión Europea. Brote verde de la sensatez.
"Lo dejo, ya no puedo más", fue la frase que resumió la petición de traslado de una juez de primera instancia de Alcobendas (Madrid) harta de tener que dedicar una buena parte de su jornada laboral a resolver querellas, denuncias y demandas procedentes de los programas del corazón, con frecuencia llamada "telebasura". "Los jueces somos rehenes de los higadillos de los programas", sentenció con un tono de greguería. Ni que decir tiene que Sálvame y Sálvame de luxe son los principales proveedores del hartazgo de la juez. Brote verde de una, y rojo de los otros.
Que a las consejerías valencianas de Agricultura y, sobre todo, de Justicia y Bienestar Social, les cortaran ayer durante varias horas la luz por impago a la empresa eléctrica suministradora no es un brote verde ni rojo: es el arco iris al completo (ver foto). ¿Alguien civilizado se imagina en el siglo XXI, y en Europa, unas oficinas de Bienestar Social a la luz de las velas? Eso no se le ocurre ni a José Luis Cuerda, autor de la estupenda Amanece, que no es poco.






Son como niños

Por: | 30 de octubre de 2012

Images

Hay dos opciones: acumular antidepresivos y ver las cadenas generalistas o compartir la sabiduría infantil y ver la TDT. La síntesis de esas dos opciones es el vídeo que se ha sacado de la manga el PP para congraciarse con los catalanes: la deprimente conclusión de que los ciudadanos somos como niños. Escuchar las simplezas que dicen nuestros gobernantes sobre Cataluña (que si es muy bonita, que si tengo muchos amigos allí, que si ya no podemos cenar sin pan amb tomaca...) no sólo es un insulto para la inteligencia del espectador es, también, una declaración de principios de la estupidez de nuestros gobernantes. ¿De verdad creen que con esas majaderías van a conseguir votos el 25 de noviembre? ¿A quien se le ocurrió el spot, a Wert?
El problema de la autoría del vídeo se complica cuando se escuchan otras declaraciones de ministros. Todo parece indicar que hay más de un botarate en el Gobierno, ¿cómo, si no, comprender y justificar las reflexiones de la ministra de Trabajo sobre el momento económico actual?: el lunes aseguró que España "está saliendo ya de la crisis" y que se "están viendo ya señales esperanzadoras". Lo sorprendente del caso es que lo afirmó tres días después de conocerse que uno de cada cuatro españoles está en el paro. Lo dicho: acumulen antidepresivos.
En las cadenas de TDT el panorama es distintos. Los diez programas más vistos ayer, martes, son encabezados por Los Simpson (Neox. 756.000 espectadores) y los cierran Bob Esponja (Clan. 470.000 espectadores). Entre uno y otro, series como Aída, La que se avecina, Fanboy & Chumchum o Padre made in USA. Reconforta señalar que cadenas ultramontanas como 13TV e Intereconomía ocupan los lugares 11 y 12 en las preferencias de los espectadores de las TDT, a la vez que sorprende que cadenas como MarcaTV ocupe el lugar 17 en la lista de las mas vistas, con un 0,7% de la audiencia. Y sorprende porque no paran de insistir en que todo lo que en ella vemos es lo mejor: el mejor resumen del partido, la mejor previa del partido, los mejores análisis del partido... Parece que no estamos acostumbrados a ver tanta maravilla. Entre las autonómicas, el liderazgo indiscutible corresponde a TV3, probablemente potenciado por tanto pepero que adora a Cataluña, mientras que el último lugar lo ocupa la murciana 7RM. Un alivio.

Que no falte de nada

Por: | 29 de octubre de 2012

Images

Bueno, ya no nos falta de nada: en El Gran Debate (Telecinco, sábado noche, 1.933.000 espectadores) apareció don Mario Conde dándonos lecciones con su lucidez analítica sobre la crisis y, naturalmente, explicándonos a los mortales lo que habría que hacer para superarla. Y, encima, gratis y en abierto. Pero la cosa no queda ahí. Un día después, en el programa Salvados (La Sexta, domingo noche, 2.614.000 espectadores), Pedro Núñez Morgades, exdelegado del Gobierno del PP en Madrid, nos deslumbró a todos con sus incoherencias: no sabía por dónde salir cuando Évole le planteaba ejemplos de desobediencia civil y las diferentes respuestas del Gobierno ante los mismos. Es más, llegó un momento en que ante la pregunta que qué la parecía la llamada a desobedecer la subida del IVA de Zapatero que planteó la inolvidable Esperanza Aguirre, se quedó bloqueado y pidió que le hiciera otra pregunta. Un lujo.
Pero éste intenso fin de semana nos aportó otra perla informativa sobre esto que llamamos España: primera salida de Gandía Shore (MTV, domingo noche, 754.000 espectadores). Ylenia, de Benidorm, ha decidido abandonar la casa en el cuarto episodio del programa. La concursante, que mantuvo relaciones sexuales con Labrador (otro integrante del experimento), consideró que la tensión existencial tras el mencionado conocimiento carnal, era insostenible. "Quiero estar con mi gente y con mi madre", declaró mientras cerraba su repleta maleta. Esto es un sin vivir.
Telecinco, en general, y El Gran Debate en particular, parecen mostrar una proclividad por los delincuentes y sus familiares que empieza a rayar ya en lo patológico. Es como si fueran adictos a los activos tóxicos. Primerto fue la sonada invitación a la madre de El Cuco, implicado en la muerte y posterior desaparición del cadáver de Marta del Castillo. Aquella ocurrencia le costó al programa el tener que cambiar de nombre y reciclarse, al menos inicialmente, ante la huída masiva de anunciantes. Después, ya con el nuevo formato, emitieron una disparatada entrevista con un no menos disparatado Ruiz Mateos. El sábado, Mario Conde fue el invitado estrella.
El recientemente derrotado en las elecciones gallegas y expresidente de Banesto, nos explicó a todos lo mal que lo hace el Gobierno, lo pérfida que es Angela Merkel y lo listo que es él (es tan listo que sigue toreando las reclamaciones judiciales de algunos de sus bienes -cinco fincas en el último caso- en concepto de ejecución de una sentencia de hace 12 años por la que debía pagar 43 millones de euros a Banesto, sentencia que por lo que se ve todavía no ha cumplido). No se sabe si la tendencia de Telecinco a proporcionar tribuna a los delincuentes es un reflejo inconsciente de solidaridad con Silvio Berlusconi, dueño de la cadena y delincuente condenado en Italia.
El fin de semana tuvo más nombres propios y más decisiones politico-económicas, naturalmente: Celta-Deportivo, Mallorca-Real Madrid, Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Fernando Alonso, etcétera, y un dato más de la bondad y magnanimidad con la que se comporta nuestro bien amado Gobierno: el PP enmienda los presupuestos para rescatar las autopistas de peaje. Ya que no puede rescatar a los deshauciados o a los de las acciones preferentes, por lo menos que rescaten a Ferrovial, ACS, OHL, Caja Madrid, Unicaja o Sacyr: algo es algo.




Servil estupidez

Por: | 27 de octubre de 2012

Images

Lo extraordinario de los informativos de TVE es que su servil estupidez cada día tiene menos valor. Cubrir informativamente los premios Príncipe de Asturias como lo hicieron, es decir, silenciando la ruidosa manifestación que se producía a escasos metros del teatro Campoamor mientras el resto de las cadenas generalistas y las redes sociales daban cumplida cuenta de la misma, tuvo un claro resultado: 987.000 espectadores, un 9,3% de la audiencia en el horario de sobremesa/tarde. Es decir, la retransmisión de los premios menos seguidos de la historia, un desastre. Naturalmente, Somoano estará encantado de haberse conocido y de tener un buen despacho pese a que los informativos que dirige bajen en audiencia y credibilidad mes a mes: siempre hay torpes autosatisfechos.
Es una táctica a la que lamentablemente ya nos estamos acostumbrando todos. Si no hablamos de un problema, el problema no existe. Poco importa que los demás hablen constantemente. Esa táctica la emplearon, la emplean y, previsiblemente, la emplearán todos los miembros del Gobierno, con Rajoy, Guindos y Montoro a la cabeza: prohibida la palabra rescate, prohibido decir que se suben los impuestos, negar los recortes en educación, sanidad y servicios sociales mientras se recortan..., es el estímulo a la mentira, a la simulación, desde la convicción de que la ciudadanía no se entera, y si se entera y se manifiesta, pues no se informa.
Un recurso que también se aplica en las comunidades autónomas históricas donde o se manipulan las cuentas ocultando parte del déficit, o se reivindica el independentismo considerado como una de las bellas artes del encubrimiento de los problemas económicos y sociales, siempre, eso sí, con el apoyo y el halago de las correspondientes televisiones autonómicas que, también, informan sólo de lo que el poder quiere ser informado. Lo curioso del caso es que el lema de "el que paga, manda" se ha transformado en el de "el que paga, aunque no pague, manda", como muy bien explicarían, por ejemplo, los farmacéuticos de Cataluña, o los escolares de toda España. La realidad y el sentido común se han reconvertido en un magma de incompetencia, desfachatez y corrupción.

La pesadilla

Por: | 26 de octubre de 2012

23120174

Pesadilla en la cocina
(La Sexta. 2.802.000 espectadores. 13,7% de la audiencia)). Pesadilla en la cocina, en el cuarto de estar, en el dormitorio y en el cuarto de baño (Encuesta de Población Activa. 5.778.100 parados. 25,02% del personal), fueron dos de los programas de mayor éxito de ayer y hoy. El primero dedicado a rescatar restaurantes a la baja. El segundo, a hundir países en la miseria. De Alberto Chicote a Mariano Rajoy: dos conceptos de ver la vida. Hay más, por supuesto: por ejemplo esa extraordinaria habilidad de Iñaki Urdangarin y señora para conseguir un crédito de cinco millones de euros a devolver en 30 años, con una hipoteca de 52.000 euros trimestrales y unos ingresos declarados que apenas llegan a 3.000 euros al mes. Los  ínclitos Montoro y Guindos deberían proponerle una asesoría conjunta de lujo a tan apañado duque.
El estreno del reality de La Sexta se convirtió en el de mayor éxito en la historia de la cadena. Tuvo la enorme suerte de encontrarse con un propietario de restaurante como Alfredo y un equipo de dos, Fátima, su mujer, y Claudia, la cocinera, que superan con creces las situaciones y personajes del primer Almodóvar. Los cruces de improperios, tacos, broncas, huídas y regresos eran espectaculares. Y todo mientras Chicote decía frases extraordinarias que podrían suscribir los líderes de una oposición política realmente independiente del pasado inmediato: "No es cuestión de pasta, sino de ser un cerdo", demoledora síntesis ante la contemplación de la cocina de La Tana, en Pinto. La cinefilia del chef quedó demostrada al abrir la nevera y ver su interior: "Parece la matanza de Texas". Controladas las dos fugas, primero Claudia, la cocinera ("me ha llamado güarra), y después la de Alfredo, el propietario, incapaces de soportar tanta crítica, todo comienza de nuevo: nueva decoración, nueva carta, cocina limpia y el público fluye con alegría. El momento cenital es cuando Alfredo, delante de sus suegros y sus dos hijos ya criados, en pleno éxtasis por haberse reencontrado consigo mismo en La Tana, le pide a Fátima en matrimonio con un anillo heavy. Total.
Como total es la indignación ciudadana ante el comportamiento de la clase dirigente política y financiera. Bruselas exigió al Banco de España que impusiese la retirada de los bonus a 72 directivos de Bankia, una prima añadida al salario por el buen hacer de su gestión. ¿Cual fue su éxito?: declarar unos beneficios de 300 millones de euros en 2011 cuando en ralidad las auditorías demostraron que habían perdido 3.000 millones y que tenía un agujero de 25.000 millones de euros. Ahora bien, si por tener beneficios se les concede un plus a sus salarios, ¿por qué no se les quita si el balance es negativo? Misterios del neoliberalismo. Como misterioso es que el Gobierno y el Parlamento, es decir, los profesionales de la política, sean incapaces de solucionar un drama como el de los 526 deshaucios diarios que se producen en España. El legítimamente desprestigiado Consejo General del Poder Judicial (por cierto, ¿Carlos Dívar seguirá acudiendo periódicamente a Marbella?) metió en el baúl de los recuerdos un informe sensato de varios magistrados sobre la legislación que desde hace más de 100 años permite a los bancos deshauciar con prepotencia, alevosía, codicia y crueldad a los que no pagan. Bien. Pero ¿y el Parlamento, y el Gobierno, por qué se muestran incapaces de resolver un problema que se mitigaría con un decreto ley o con una modificación legislativa? Pesadilla tras pesadilla hasta la pesadilla final.


El imperio de la ficción

Por: | 24 de octubre de 2012

Images

La ficción fue ayer la reina de la casa. De un lado, Cuatro estrenó Un mundo sin fin, la superproducción televisiva de los hermanos Scott. De otro, Cristóbal Montoro presentó en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Y, en tercer lugar, Mariló Montero, la presentadora de Las mañanas de la 1, añadía su dosis de lo que se podría llamar redundantemente "espiritualismo mágico", al comentar en su programa (que, en realidad, no es de ella aunque lo parece) sobre la denegada donación de los órganos del asesino de El Salobral que: "Yo no puedo negarles que he sentido tranquilidad al saber que los órganos de este hombre no van a dar vida a nadie, sinceramente. Yo no querría esos órganos. No está científicamente comprobado, pero nunca se sabe si ese alma está transplantado también en ese órgano", duda a que a buen seguro la Conferencia Episcopal nos iluminará con su preclara respuesta.
Pero vayamos por partes: según los expertos, la mayor contribución a la ficción de la realidad la hizo nuestro insigne ministro de Hacienda al presentar las cuentas para el próximo año. Los 19 servicios de estudios económicos más importantes de nuestro país consideran que la caída del Producto Interior Bruto español será del 1,5%, el triple de lo que dicen los tan mencionados Presupuestos. Bien. Lo que los 19 servicios de estudios no dicen es que la ocurrente amnistía fiscal ideada por el mismo ministro será la décima, o más, parte de las previsiones tributarias, es decir, que si el PIB se multiplicará, la amnistía se dividirá en mayor medida, con lo que la media de los dos conceptos conseguirá el anhelado equilibrio. Un lince, Montoro.
Los hermanos Scott ofrecen un alarde de poderío en su excesiva serie Un mundo sin fin (Cuatro, 2.347.000 espectadores y un 11,6% de la audiencia estelar), secuela de Los pilares de la Tierra. Es inevitable señalar el concepto de entretenimiento de los hermanos Scott, por otra parte autores de algunas películas geniales (Blade Runner, True romance, etcétera). No conciben los tiempos muertos. Si el fútbol ha tardado mucho en ser medianamente aceptado por la sociedad norteamericana (que un partido acabe 0-0 les resulta incomprensible), las superproducciones televisivas no cometen el, a su juico, mismo error. En los dos primeros capítulos -de un total de ocho- de la adaptación de la novela de Ken Follet, ocurren más situaciones límites de las que el sentido común es capaz de imaginar: asesinatos, traiciones, violaciones, incestos, juicios sumarísimos, ahorcamientos, un sin vivir situado, eso sí, en unas laocalizaciones espléndidas, unos decorados excelentes y centenares de extras. Y aún falta la peste negra. Es decir: todavía quedan recursos para atrapar al espectador.Cosa distinta es que puedan superar en casquería a la nueva temporada de The Walking Dead. Hollywood, como los jesuitas, cubre todo el espectro: desde las plagas medievales a los inteligentes entresijos del terrorismo y el contraterrorismo de Homeland; de las intrigas leguleyas de Daños y perjuicios, a la cruel supervivencia de los muertos que caminan, sin olvidarnos de Newsroom o Big Bang.

 

Los meteoritos

Por: | 23 de octubre de 2012

Images

Entre la enorme cantidad de opiniones sobre los resultados electorales que circulan por la red había una extraordinaria, síntesis de muchas cosas: "Si los gallegos fueran dinosaurios, votarían por los meteoritos", una especie de regusto masoquista. Naturalmente los meteoritos Núñez Feijóo y Cospedal no tardaron en sacar pecho: "Ha habido un refrendo a políticas de rigor, de responsabilidad, de decir la verdad a la gente y de gestionar la realidad", declaró el presidente de la Xunta. Curiosamente el pasado día 9 de octubre se publicaba que: "la Xunta de Galicia desplazó de forma irregular 411 millones en facturas mal contabilizadas del ejercicio 2010 al 2011. Así lo demuestra una auditoría realizada por el Consello de Contas pendiente de aprobación por el pleno de este organismo, a la que ha tenido acceso EL PAÍS". Cinco días más tarde, el 16 de octubre, un segundo informe oficial señaló otro déficit oculto de 80 millones de euros.
Claro que con ese concepto que tiene Feijóo de "decir la verdad a la gente" no es de extrañar que los politólogos cada vez se vuelvan más locos para desentrañar lo que podríamos llamar La que se avecina (Telecinco, 4.039.000 espectadores, bastantes más que votantes del PP, del PSOE y de Bildu juntos), para justificar el contenido de éste blog. Se supo que no habría más recortes hasta que se celebraran las elecciones gallegas y vascas. Es probable que se mantenga la incertidumbre hasta el siguiente varapalo catalán y si, por ejemplo, la excelentísima Dolores de Cospedal anunciara la disolución de su parlamento autonómico y convocara nuevas elecciones, habría que agarrarse los machos para El día después (nueva alusión televisiva). Dicho de otra manera: o leen el Frankfurter Allgemeine Zeitung o estén atentos a las convocatorias electorales. Es la única forma de saber por dónde van a ir los tiros, aunque ya comienzan a redoblar las campanas, sin duda, por los pensionistas. Rajoy anunció ayer a sus fieles que se celebrará una próxima reunión del Pacto de Toledo para analizar el sistema de la Seguridad Social y la estabilidad de las pensiones.
Y como hay que predicar con el ejemplo, el arriba firmante reconoce haber cometido un grave error en el blog de ayer al dar por buena una información sobre los grandes defraudadores españoles a Hacienda, en la que se incluía al padre del president Artur Mas. Vicenç Navarro, catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra, envió una justificadamente indignada carta a la revista World Revolution y a la web Menéame, en la que, entre otras cosas, explica: "Ustedes han publicado un artículo bajo mi firma que es una forgería de un artículo mío originalmente publicado en la revista Sistema (21/10/2011) en la cual maliciosamente se ha manipulado el texto. En mi artículo original, comentaba un escrito del New York Times en el que se criticaba la laxitud de la justicia española hacia el fraude fiscal, citando el caso Botín, presidente del Banco Santander, como ejemplo. En la copia fraudulenta que ustedes han publicado, se añade toda una larga lista de personalidades españolas que ni estaban en el artículo del New York Times ni en mi artículo original. Este acto de manipulación del texto de un artículo publicado en otra revista, además de ser un acto delictivo, es una canallada y deshonra su revista al consciente o inconscientemente publicarlo". Al César lo que es del César.

Mas es menos

Por: | 22 de octubre de 2012

Images

Un largo e intenso fin de semana, desde el consejo de ministros del viernes al programa Al Rojo Vivo especial: triturar a la clase media (La Sexta, viernes noche, 1.111.000 espectadores), a los informativos en la noche del domingo de las elecciones autonómicas, sin olvidarnos del Salvados del domingo con Artur Mas de invitado estrella (La Sexta, 2.894.000 espectadores).
El consejo de ministros aportó una solución imaginativa para ir resolviendo los problemas cotidianos: "La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado celebrará el próximo 10 de noviembre un sorteo de Lotería Nacional cuyos beneficios contribuirán a ayudar a la ciudad de Lorca a paliar los efectos del terremoto ocurrido el 11 de mayo de 2011", es decir, 17 meses después de ocurrida la tragedia, compremos todos lotería nacional. Nadie explicó el por qué de esa tardanza en convocar una rifa, al parecer se les ocurrió tarde. De seguir esta norma, y después de las inundaciones e incendios por media España, ésta va aser el año de los sorteos extraordinarios. Señalar, si acaso, que cuando Bankia necesitó 27.000 millones de euros para sanear las inolvidables gestiones de Blesa y Rato, se tardó un mes aproximadamente en resolver el problema.
El excelente programa de La Sexta Triturar a la clase media, aportó numerosos datos y enfoques sobre la reaccionaria política económica gubernamental, la servil dependencia con la deuda contraída con los bancos alemanes, y tres o cuatro cosas ya sabidas. Un programa que tuvo su complemento con el Salvados de Jordi Évole y Artur Mas y su bucólico paseo por Vilassar de Mar. Personalmente creo que Artur Mas es mucho menos listo que su avispado padre, pues el progenitor fue incluido en un reportaje del New York Times sobre los grandes defraudadores españoles (no dejen de leer http://colectivolibertariosantboi.wordpress.com/2012/10/16/el-nyt-publica-los-nombres-de-los-grandes-defraudadores-espanoles/). Las opiniones vertidas por su hijo el president fueron bastantes ramplonas, con sensatez, todo hay que decirlo, pero con una muy plana capacidad argumentativa. Évole le planteaba cuestiones que dejaban desconcertado a Mas. Incluso los viandantes que se encontraban por la calle no recibian respuestas claras de quien tiene previsto convocar un referéndum sobre la independencia, o no, de Catalunya sin mencionarla: "¿Quiere usted que Catalunya sea un nuevo Estado de la Unión Europea?", adelantó el prócer sobre el contenido de la pregunta, planteada con un barroquismo pedestre y demagógico. Pregúntelo claramente y aténgase a las consecuencias políticas, económicas y sociales, positivas o negativas, por supuesto. Curiosa fue también las respuesta que ofreció cuando afirmó que si el Gobierno le hubiera concedido el pacto fiscal que anhelaba no habría convocado anticipadamente las elecciones, lo que encajaba mal con su teoría de que la independencia de Catalunya nada tenia que ver con el dinero. En fin, Mariano Rajoy recogerá previsiblemente el 25 de noviembre la tempestad que han sembrado los vientos de sus torpezas y el president tendrá que hilar muy fino para conseguir que la UE no le expulse a las tinieblas.
De las elecciones de ayer, domingo, poco más se puede añadir a los resultados y a las miles de líneas y cientos de horas de televisión y radio. Apuntar una obviedad: muy mal lo debieron de hacer los socialistas para darse el batacazo que se han dado en Galicia y en el País Vasco: que una comunidad como la gallega, tan tradicionalmente proclive a votar a quien manda, castigue a quienes están en la oposición da que pensar. Del País Vasco señalar que se cumplieron las previsiones y que 276.989 electores (el 25% de los votantes) decidieron apoyar a la coalición que la derecha, la extrema derecha y el centro-derecha de toda España lleva demonizando desde que fue legalizada en mayo de 2011.

Responsabilidad y oportunidad

Por: | 19 de octubre de 2012

Images

A bote pronto: la cumbre de Bruselas la ha perdido España. Rajoy asegura que no se habló del rescate a España. Merkel, Holande y Monti se reuniéron sin la presencia de Rajoy para hablar del rescate a España (Al rojo vivo. La Sexta). ¿Dónde estabas, Mariano?: probablemente preparando la rueda de prensa en la que, una vez más, ni dijo cuándo pediría el rescate (desde luego no antes de las próximas elecciones) y sí dijo que la culpa había sido del Gobierno anterior: una nueva demostración de inteligencia. Elena Valenciano, por su parte, explicó en un mítin en Galicia que: "Ahora tienen ustedes la responsabilidad de que no gane la derecha". Pues no: la responsabilidad ha sido, es y será de ustedes, los socialistas como partido en el poder o como `primer partido en la oposición. Los electores gallegos tienen la "oportunidad", si asi lo consideran conveniente. La responsabilidad fue de ustedes y la desperdiciaron con una gestión económica desastrosa. Es un razonamiento falaz de igual categoría que cuando nos dicen que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". De las explicaciones de Wert o cualquier portavoz del PP sobre la huelga y manifestaciones por los escandalosos recortes en Educación sólo cabe decir que la manipulación de los hechos es directamente proporcional a la estupidez e hipocresía de quienes los generaron.
Alternativas al agobio: ver, si aún han podido seguir pagando Canal +, el maratón de Big Bang que ofrece TNT desde las 15.45 horas: diez capítulos de las cinco temporadas emitidas hasta la fecha, seleccionados por los internautas a trevés de las redes sociales. Hoy arranca la sexta temporada. Sheldon, Leonard, Howard, Rajesh y Penny, mas el genial añadido de una invisible madre de Howard permitirán olvidarnos de tanta torpeza e hipocresía.
En el panorama judicial se está alcanzando la plenitud fallera: a los Urdangarin, Pantoja, Muñoz, Conde, Blasco y Fabra se añaden ahora un magnate chino alérgico a los bancos, Gao Ping, y la estrella masculina del porno Nacho Vidal. No falta de nada.
Por su parte, el ministerio del Interior quiere vetar la difusión en Internet de fotos y vídeos de policías con el rostro reconocible alegando que la difusión de las imágenes "pueden poner en peligro la operación que están desarrollando". Llamar operación en desarrollo a moler a palos a la ciudadanía es un eufemismo que podría firmar el muy excelso Luis de Guindos, maestro de eufemismos y sinónimos, y la no menos insigne Andrea Fabra. La policía ha utilizado las fotos y vídeos de las manifestaciones para identificar a quienes creían oportuno. Con frecuencia graban y difunden a través de las cadenas de televisión sus operaciones exitosas. Bien. Lo que se pretende ahora es que no se vean sus desmanes. Una propuesta: con su mayoría absoluta parlamentaria, su indiscutible reaccionarismo y su huída hacia adelante en no respetar las reglas del juego democrático (y la primera de todas es cumplir el programa electoral con el que han alcanzado el poder), ¿por qué no proponen de una vez lo que están deseando: prohibir las protestas, las huelgas y las manifestaciones? Sería más fácil.

El éxito, el desprecio y las hemerotecas

Por: | 18 de octubre de 2012

Images

La Voz
(Telecinco): 6.030.000 espectadores. Gran Hotel (Antena 3): 2.822.000. Comando actualidad (La 1): 1.812.000. Castle (Cuatro): 1.189.000. Cine (La Sexta): 939.000. Cine (La 2): 703.000. A todo esto, añándanle las audiencias de las TDT y la de los canales de pago y el resultado del número de españoles que ven la televisión en las horas nocturnas estelares superan los 16 millones. Si les restan los niños en edad escolar, los de eddad preescolar y los de pecho, más los que en esas horas trabajan, el resultado final explica suficientemente la notable disminución demográfica que sufre este país.
La Voz se ha converido ya en un fenómeno de masas y en el programa actual de televisión de mayor éxito. Supongo que influyen varios elementos: el que la música es una disciplina artística que se goza o se sufre pero que no exige un gran esfuerzo mental: basta dejarse llevar, lo que en tiempos como los actuales se agradece. También resulta gratificante comprobar como una serie de ciudadanos y ciudadanas anónimos poseen unas vitudes artísticas más que estimables: es el posible triunfo del vecino de al lado. Cosa distinta será si el vecino consigue triunfar realmente: entonces surgirá, como decía el gran Fernando Fernán Gómez, el desprecio. "¿Qué se habrá creído éste? Si no tenía donde caerse muerto". "Pues mi niño pinta mejor" (comentario al contemplar, por ejemplo, una cuadro de Joan Miró), etcétera.
Cambiando de tercio habrá que dejar constancia de la nueva reaparición de Esperanza Aguirre. Lo ha hecho en Vigo en apoyo del candidato del PP Alberto Núñez Feijóo. Con la condesa consorte de Murillo ocurre los mismo que con el ministro Wert: cada vez que hablan las redes sociales explotan y la cúpula del PP alcanzan de nuevo la cima de la parplejidad. La última torpeza de la expresidenta madrileña la dijo en el mitin de Vigo: "España es una gran nación, con 3.000 años de historia, Catalunya nunca fue independiente y los niños lo tienen que saber". ¿De qué España habla?, ¿de la de los celtas, los fenicios, cartagineses, griegos, romanos, visigodos o musulmanes? Sorprende la ignorancia de la condesa, máxime cuando disfrutó de una educación bilingüe y privada sin que le afectaran los recortes que décadas después impondría a los escolares de la enseñanza pública. Pero más sorprendente es aún que en el mencionado mitin señalara que el desencanto de la ciudadanía con los políticos tiene dos raíces: la mentira y el despilfarro. "A diferencia de los socialistas, que no les importa nada mentir, yo resisto bastante bien las hemerotecas", declaró con su habitual desparpajo. Veamos la resistencia: el pasado 19 de mayo la prensa se hacía eco de una importante noticia: "Dos comunidades reconocen que las cifras que remitieron en su día no eran veraces: Madrid, cuyo déficit del 2,2% es el doble del declarado, del 1,13% y la Comunidad Valenciana, que tiene un déficit real del 4,5% frente al 3,7% previsto. En total, 4.000 millones de déficit no declarado". Chapéau por Esperanza.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal