TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Patanes

Por: | 29 de abril de 2013

Images

El informe de Salvados (Los olvidados, 3.320.000 espectadores) sobre el accidente del metro de Valencia -43 muertos y 41 heridos- fue demoledor. Si hubiera que definirlo en dos palabras sería: Pura mafia. La relación final de los que no quisieron colaborar en el programa era el listado de casi todos los patanes que han gobernado, o gobiernan, la comunidad valenciana: expresidentes, alcaldesas, juezas, presidente del congreso autonómico, cúpula del PP, responsables de la empresa involucrada, todos los que de alguna manera han dilapidado los dineros públicos a la vez que han demostrado una crueldad hacia las víctimas mas propia de tratantes de ganado. Patética fue, sobre todo, la no-intervención de Juan Cotino(foto de LaSexta.com), distinguido miembro del Opus Dei cuya empresa familiar forma ya parte del sumario Gürtel. Fue el coordinador de organizar la visita que días después haría el Papa a la ciudad, evento que reportó más de 4 millones de euros a los bolsillos privados de El Bigotes y compañía. Y allí estaba don Juan, con una sonrisa próxima a la ideocia, negándose a declarar nada. También desfilaron gentes de bien como el maquinista Jorge Álvarez, Beatriz Garrote y Enric Chulio, de la asociación de víctimas del accidente del metro, Arturo Rocher, jefe de seguridad de los ferrocarriles valencianos y el socialista Andrés Perelló. Un espléndido programa que desveló la catadura moral de una buena parte de la derecha valenciana.
También hay ejemplos de comportamiento impresentable de la derecha genovesa: pocas veces un partido político se ha comportado con tal desvergüenza como la que ha demostrado el PP con el caso Gürtel. Las 20 páginas del auto del juez Ruz por el que expulsa a los populares como acusación particular del mismo alegando que han actuado en abuso de derecho y fraude de ley al mantener durante la instrucción del caso la función de defensores del extesorero Luis Bárcena, de su mujer, Rosalía Iglesias, y del exdiputado Jesús Merino, en lugar de la de acusador particular, no dejan lugar a duda.
Lo tremendo del caso es que el partido que está en el poder, el que tiene mayoría absoluta parlamentaria, es el que infringe la ley y, siempre, autoproclamándose campeones de la transparencia. Naturalmente, nadie dimite, ni siquiera el jefe de los servicios jurídicos del partido. Están decididos a todo hasta las próximas elecciones. Después: que les quiten lo bailado. Les da lo mismo que todos los informes periciales, incluido el de la policía, certifiquen que los papeles de Bárcenas son, efectivamente, de Bárcenas. Nadie se inmuta. No aparecen o mandan a sus adláteres a que defiendan lo indefendible: el paro, los recortes, el servilismo ante Bruselas, todo es factible de darle la vuelta. Los cerebros económicos reconocen que se han equivocado en todas su previsiones pero no se les ocurre marcharse a casa.
Los socialistas, por su parte, han tenido que sufrir las derrotas más rotundas de los últimos años para empezar a actuar como socialistas. Todos, PP y PSOE, instalados en el confort de un dinero público que, al parecer, es de ellos: los ERE andaluces, el despilfarro de la comunidad valenciana, los contratos con la Administración, etc,etc. Aquí no responde nadie por sus desmanes.
Y de lo general a lo particular: María Jesús Ruiz era consejera consejera de Medio Ambiente y vicepresidenta regional de la Junta de Castilla y León en febrero de 2008 e impulsora de una gran idea que presentó a bombo y platillo en Madrid: "La Ciudad del Medio Ambiente, este gran proyecto urbanístico y medioambiental que hoy presentamos en Madrid, es una iniciativa singular que permitirá a Soria y al resto de Castilla y León proyectarse, no sólo a nivel nacional, sino también, y sobre todo, a nivel europeo e internacional", señaló la exconsejera. Cinco años después, el Gobierno regional decidió paralizar las obras de la estrella de ese tinglado, la Cúpula de la Energía, una semiesfera blanca descompuesta en 10 bloques. Iba a ser el "campus institucional" de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, un proyecto mucho mayor que incluía 800 chalés, hoteles, zonas deportivas, un polígono industrial... Todo sostenible y ecológico. En resumen: han tirado a la basura, de momento, 52 millones de euros de los 100 previstos de dinero público. María Jesús Ruiz, por su parte, tras impulsar lo que iba a ser la envidia del mundo mundial, disfruta de un escaño pepero en el Senado y, que se sepa, nadie le ha pedido que devuelva nada de lo que costó su genial proyecto.

Hay 5 Comentarios

De momento en Andalucía no hubo ningún accidente de este calibre. Será que la gestión es mejor.

Que tenga que ser el programa de un periodista de un medio de comunicación, el que enseña a la opinión pública los desaguisados y entuertos cometidos, en un tema tan serio como el descarrilamiento de un tren urbano con más de cuarenta víctimas.
Manda narices.
Cerrado en falso según se deduce y parece.
A este tipo de cosas apunta la opinión pública cuando se queja en la calle de la mala gestión pública.
Aquí no hay dos Españas enfrentadas una buena y otra mala, ni porras en vinagre.
Se trata de listos y crédulos.
Ni los españoles se componen de dos tipos de gentes unos buenos y otros malos.
Que va, esa idea de rio revuelto, la han utilizado de forma retorcida siempre para tapar la insolvencia.
Y poder soltar luego el zurriagazo.
La pura insolvencia impresentable simplemente.
La mala gestión pura y simple, maquillada y presentada ante los ciudadanos del revés.
Y poder salir de rositas.
Porque si algo malo pasaba siempre era la culpa del contubernio.
Y así seguimos, culpando al contubernio.
Pasando página, y aquí paz y después gloria.

si este accidente hubiese pasado en Andalucía... hubiese ido Salvados allí? escribirá Angel sobre esto?

Todos los elogios que se hagan hacia el SALVADOS de ayer, serán pocos. Fue una nueva demostración de periodismo auténtico y valiente. Este programa se merece todos los premios periodísticos que pueda haber en este país.

El salvados de ayer no sé si me causó más verguenza , indignación , sorpresa o pena ( de mí mismo como ciudadano).Todo era tremendo , esos comparecientes aleccionados para mentir , esos familiares de victimas , con esa entereza ...pero el final con el tal Cotino , supernumerario del Opus , con su sonrisa falsa y esa mirada de odio contenido y alejándose con los dos guardaespaldas , pasando de quien le pregunta , no tiene precio.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal