TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

De la corrupción y la hipocresía

Por: | 31 de julio de 2013

1375209959_211680_1375210717_portada_normal

Los politólogos y la ciudadanía interesada en el tema, están expectantes ante la comparecencia de mañana de Rajoy en el Congreso. La mayoría, es decir, la minoría que no esté maldiciendo la ola de calor, los atascos de la operación salida, las facturas de móviles de los púberes o las cucarachas del apartamento-chollo alquilado en la costa con vistas al patio interior, deben saber que nuestro registrador de la propiedad favorito iniciará un largo parlamento con el prioritario fin de aburrir a las ovejas y animar a los telespectadores a que se bajen a tomar unas cañas, si su situación económica se lo permite, naturalmente. Después, mucho después, la oposición tratará de que aclare definitivamente el embrollo de Bárcenas y amigos, algo que, previsiblemente, no ocurrirá. ¿Por qué?, preguntaría Mourinho. Pues porque si lo pudiera aclarar sin que se le cayera la cara de vergüenza lo habría hecho hace meses en lugar de enrocarse en el manido "todo es falso, salvo algunas cosas". A ello se puede añadir algo mas incuestionable.
La comisión creada por Mariano Rajoy para poner en marcha una serie de medidas contra la corrupción sólo se ha reunido una vez en cinco meses. Bien. Mas argumentos para esta comedia bufa: la petición de comparecencia de Benigno Pendás, responsable del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, debía servir para "presentar el informe Medidas para un pacto por la transparencia y contra la corrupción, enmarcado en la Estrategia de Regeneración Democrática desarrollada por el Gobierno". Dicha comparecencia no se ha producido. Es decir, el informe sobre la transparencia utilizado por La Moncloa no solo no es transparente sino que es secreto, no se ha enviado a los grupos con los que debía pactarse y, por supuesto, no se ha hecho público ni se puede consultar, lo que no quita para que el presidente pronunciara en su día una de esas frases rimbombantes que tanto gustan a los políticos y que tan poco significan: "Toda corrupción es insoportable, es corrosiva para el espíritu cívico, lesiona la democracia y desacredita a España. Propongo a todos los grupos un amplio acuerdo que ayude a devolver la confianza de los ciudadanos en sus representantes", dijo Rajoy en febrero en el Congreso. Desde entonces no ha habido ni un solo contacto. Ya ven por dónde pueden ir los tiros mañana, en esa epopeya popular contra la corrupción.
Claro que si hablamos de comedias bufas, hay que reconocer que Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, es uno de los grandes. Lean el titular y el sumario que nos ofrece elplural.com: "Lasquetty pillado: se inventó la visita de autoridades británicas a un hospital madrileño para vender las maravillas de su modelo. Salvemos Telemadrid tiene pruebas de que el consejero madrileño en connivencia con la cadena pública presentó a un empleado de PriceWaterHouseCoopers como un asesor del National Health Service". ¿Se puede pedir mas? Por pedir, se podría pedir que además de manifestar públicamente su enfermiza obsesión por privatizar la sanidad tocara el ukelele, pero eso, quizá, fuera excesivo.
Y de las lamentables comedietas de andar por casa, pasemos al drama que genera la hipocresía absoluta del imperio estadounidense. Todos los informativos dejan constancia de que el soldado Bradley Manning, autor de las filtraciones a Wikileaks de miles de documentos secretos norteamericanos (ver foto), se ha librado de la acusación de colaborar con el enemigo. Puede ser condenado, eso sí, a 136 años de cárcel por espionaje. Lo curioso del caso es que la filtración de esos documentos permitieron conocer, entre otras muchas cosas, que EE.UU llegó a ofrecer al Gobierno español hasta 85.000 dólares por cada preso de Guantánamo que se acogiera en nuestro país. Una especie de venta de ganado a muy buen precio. O que los diplomáticos estadounidenses debían de conseguir material genético de los altos funcionarios de la ONU, o que el exdictador libio el Gadafi amenzaba con bloquear acuerdos comerciales con Londres si el terrorista autor del atentado de Lockerbie (270 muertos), enfermo de cáncer, moría en prisión en Reino Unido. Meses después fue puesto en libertad. O, también, se pudo ver una serie de vídeos en los que algún militar psicópata norteamericano mataba a población civil iraquí, filtraciones que como se puede comprobar no sólo no atentan contra la seguridad nacional del imperio sino que dignifican a quien los filtró.

Cospedal, Bárcenas y Lucía Etxebarría

Por: | 30 de julio de 2013

Th

Cospedal
se ha cansado de alardear de la transparencia del Partido Popular con respecto a sus cuentas. Es verdad que siempre remitía a la hipotética fiscalización del Tribunal de Cuentas, al que, naturalmente, sólo se le presenta la contabilidad A. También es cierto que hace tiempo corrieron un tupido velo sobre la auditoría externa que teóricamente iban a hacer. No encontraron firma auditora dispuesta a jugarse su prestigio ante el cúmulo de turbiedades contables exhibidas por su extesorero. Ahora, en el colmo de la desfachatez, la lideresa de Castilla-La Mancha, portaestandarte de la transparencia, se niega a declarar ante las Cortes manchegas sobre el paradero de 200.000 euros entregados a su partido -con un recibí incluido de su gerente José Ángel Cañas- por una supuesta comisión ilegal de una de las empresas de Sacyr a cambio de una contrata de limpieza en Toledo. Espectacular.
Veamos las declaraciones de un diputado del PP a elplural.com: "Primero nos negamos a que Cospedal compareciera en sede parlamentaria aludiendo defectos de forma, más tarde dijimos que la petición era una ilegalidad, y hoy nos negamos porque decimos que la presidenta ya ha dado explicaciones, ¿cuándo? ¿dónde?" El caso es que la Mesa con mayoría del PP ha vuelto a rechazar la comparecencia de la lideresa porque entiende que "ya ha dado las explicaciones necesarias en las Cortes". Las explicaciones necesarias fueron calificar de "mentira, mentira y mentira" el supuesto cobro de una comisión ilegal de la que existe un "recibí". Grande Cospedal.
Hace años con el caso Roldán, creímos que se había tocado fondo en lo referente a la vileza. El exdirector general de la Guardia Civil fue acusado, entre otras cosas, de apropiarse de dinero de la Asociación Pro Huérfanos del cuerpo. Estábamos equivocados: el deshonor no tiene límites. Ahora nos enteramos de que la dirección del PP vasco acusó a Luis Bárcenas de "derivar" a sus cuentas de Suiza el dinero recabado en cuestaciones legales para víctimas de ETA. Recuperar las declaraciones elogiosas de la mayor parte de la cúpula del PP, con su presidente a la cabeza seguido muy de cerca por el desaparecido Javier Arenas, sobre la honradez e inocencia del extesorero sería demasiado fácil. Valga el decir que el próximo jueves Rajoy se enfrenta a uno de sus momentos más delicados en su forzada comparecencia ante el Congreso. Las explicaciones que de, o que no de, serán, probablemente, el punto de inflexión clave en su larga carrera política. Arriola y sus muchachos se deben estar ganando el sueldo -esperemos que en A-.
La productora de Campamento de verano (1.701.000 espectadores en la primera conexión de ayer) ha encontrado un filón con Lucía Etxebarría por mas que no está claro si la escritora ha encontrado lo mismo con Telecinco. La abrumadora sinergia entre los programas de la cadena convirtió la lamentable participación de la escritora en el concurso en un fuerte rival del otro gran tema del verano: la, al parecer, definitiva separación de Rosa Benito y Amador Mohedano por haber colmado éste con sus infidelidades el vaso de la paciencia de su santa esposa. Que la escritora ofreciera un comportamiento impresentable en el campamento ratifica la distancia que existe entre la teoría y la práctica. La calificada por su defensor Giménez Arnau como "una intelectual de enorme talento" no resistió ni un asalto frente a los concursantes curtidos en las junglas de asfalto y gimnasios varios. LLegó con dos perros y se marchó a petición propia pocos días después no sin haberse enemistado con todos los integrantes del concurso y conseguido una baja de la seguridad social por ansiedad. Malos tiempos para la literatura frente a personajes como Kiko Hernández o Mila Ximénez, curtidos diariamente en mil batallas en las que gana quien consigue ultrajar en mayor medida al rival.

Rumores sobre un indulto general

Por: | 29 de julio de 2013

Th

Rumor: "
Voz que corre entre el público". En el periodismo riguroso el rumor no tiene cabida, es lo contrario a la información. Ni está contrastado ni se basa en un hecho. Es pura especulación. En España, sin embargo, el rumor está a la orden del día. Las tertulias televisivas son pura especulación. Si el tiempo las desmiente, no pasa nada. Un repaso a las videotecas y hemerotecas serviría para saberque estamos en el paraíso del rumor.
Hablemos de un especialmente inquietante: primero fue Melchor Miralles en el programa Te vas a enterar (Cuatro). Después fue Luis María Anson (ver foto) en El Mundo. Seguro que vendrán mas. El primero adelantó que en la reunión de Rajoy con los directivos de las empresas mas importantes del país, se habló de un posible indulto general en el año 2015 con motivo del 40 aniversario de la Monarquía. Ansón lo manifestó por escrito sugiriendo "un indulto escalonado".
Los grandes empresarios y uno de los grandes conspiradores tienen, al parecer, un objetivo común: borrón y cuenta nueva. Empecemos de cero. Bárcenas, los ERE, el Palau, Urdangarin, un tercio pepero del parlamento valenciano, los Gürtel, las recalificaciones, los cohechos, los atracos de guante blanco, las quiebras fraudulentas, Díaz Ferrán y tantos y tantos otros, a la puta calle (en realidad siempre, o casi siempre, estuvieron en sus confortables casoplones). Un lujazo. Lo del "indulto escalonado" ansoniano se debe referir a  que primero salgan los que más han robado, después los que sepan distinguir entre el cubierto de carne y el del pescado, y, por último, los descamisados que roban para comer. Que se note que hay clases. Blesa y Rato, por su parte, hace días que se están trabajando su indulto particular al solicitar que la Audiencia Nacional de carpetazo al asunto de las preferentes. La CNMV lo bendijo en su día y los preferentistas fueron debidamente informados de la estafa. Todo legal.
El excelentísimo presidente del Tribunal Constitucional, Pérez de los Cobos, por su parte, no tendrá que acogerse a ningún indulto: la indignidad no está penada. Usted puede ocultar su militancia, puede ocultar, también, que a consejó al PP sobre leyes importantes, que mantiene una estrecha relación de asesoría con Celia Villalobos, ponente de la Ley de Huelga de 1992 y que fue precisamente la esposa de Arriola ("esto póngamelo en negro, por favor") la que con más ahínco imposibilitó que el Congreso debatiera sobre la idoneidad de
Pérez de los Cobos para presidir el Constitucional: que se note que el cortijo es nuestro.
Pero no todo es negativo, pese a que Van Gal estaba convencido de que la prensa así lo creía. Ahora sabemos que el ministerio de Justicia va a dedicar 10 millones de euros para reforzar los juzgados en su lucha contra la corrupción. Nada que ver con los más de 60.000 millones dedicados a reflotar las entidades financieras, ni con los más de 7.000 millones de euros que dejó de deuda Ruiz Gallardón a su atiliano paso por el ayuntamiento de Madrid. Sí tiene que ver, en cambio, con lo que se gasta su frutal sucesora en el cargo en asesores: 10 millones de euros anuales. Hay mucho Carromero que colocar.


Las encuestas y el rescate a la banca

Por: | 28 de julio de 2013

1374856943_526101_1374868949_noticia_normal

"Este viernes se conocieron las cuentas de 2012 del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) (En la foto, Antonio Carrascosa, director general del FROB, con una desafortunada sonrisa)" -lo de reestructuración ordenada es un eufemismo, como se verá a continuación-, "que asume que se perderán la mayor parte de las ayudas a la banca. La conclusión es que el fondo de rescate da por perdidos 36.000 millones de los 52.000 millones que inyectaron el año pasado en Bankia, Novagalicia (NCG), Catalunya Banc, Banco de Valencia, Caja España Ceiss y BMN. Son unas cifras similares a los recortes en Sanidad y en Educación". También se puede contar de otra manera: si en España hay 46 millones de habitantes, cada español ha tenido a bien regalar por la cara al sistema financiero unos 800 euros, regalo que, naturalmente, ha decidido generosamente nuestro entrañable Gobierno. Conviene recordar que el ministro de Economía, Luis de Guindos, declaraba el 3 de marzo en una entrevista a la agencia EFE que estaba convencido de que "Bankia será capaz de devolver las millonarias ayudas que ha recibido, pero también de que el resto de entidades nacionalizadas, CatalunyaBanc y Novacaixagalicia, podrán hacerlo". Un lince.
La eficacia de un Gobierno se mide por sus decisiones y por lo que opinan los ciudadanos, las encuestas. De las decisiones bastan los datos del FROB para entrelazar la valoración de la gestión con un recuerdo intenso a la madre que los trajo al mundo. De la opinión demoscópica de los empresarios sobre el Gobierno de Rajoy, unos datos: "En el barómetro correspondiente al primer semestre de 2013, más de la mitad de los panelistas tienen una visión negativa de la trayectoria del Gobierno (el 39% la considera mala, y 14%, muy mala), para el 32% es indiferente y solo el 15% la califica de buena o muy buena". Si con los más de 36.000 millones de euros graciosamente regalados a la banca y cajas, sólo hay un 15% de empresarios que creen que la trayectoria económica del Gobierno es buena, Mariano: tienes un problema.
Bueno, en realidad, tiene varios problemas. El domingo, El País publicaba una encuesta sobre el caso Bárcenas. El próximo 1 de agosto, nuestro registrador de la propiedad favorito tiene previsto comparecer en el Congreso para, entre otras cosas, responder a las preguntas que se le harán sobre el caso. Ya es sorprendente que una de las cuestiones que debaten los expertos es si el presidente nombrará al extesorero por su nombre. Su actitud de creer que lo que no se nombra no existe, y su persistencia en no nombrarlo, está dejando perplejo a medio mundo. Delirios en diferido aparte, lo cierto es que el 89% de los encuestados creen que la explicaciones que dará Rajoy en el Congreso no contribuirán a aclarar el caso. Otro dato: el 56% de los encuestados cree más a Bárcenas que a Rajoy (al que sólo creen un 14%). El resto, un 25%, no cree a ninguno de los dos, y un 5%, no sabe o no contesta. Y no se olviden de un detalle: hace menos de dos años, el PP ganó las elecciones generales con mayoría absoluta, lo que sumado a sus triunfos en varias autonomías, convirtió a su presidente en el de mayor poder político de la reciente historia de España, un poder que ha despilfarrado con la misma generosidad con la que le ha birlado a cada ciudadano unos 800 euros por cabeza para sanear una entidades que se han distinguido, en una buena partes, por estafar a esa misma ciudadanía preferentista.
Y si Rafael Maluenda, diputado valenciano del PP (¿qué habrán hecho los valencianos para merecer esos diputados?) lamentaba en un tuit que el accidente de Santiago "nos impida expresar prudentemente nuestra satisfacción por los datos del paro", es decir, que hubiera sido mejor que el accidente fuera otro día, también podemos afirmar que los datos de las encuestas, el balance del FROB y las opiniones de De Guindos nos han aguado la fiesta de celebrar prudentemente cualquier disparate de Telecinco, por ejemplo la expulsión de Karmele Marchante o la fuga de Lucía Etxebarría de Campamento de verano.

Los informativos, Santiago y Valencia

Por: | 25 de julio de 2013


1374726289_932513_1374745898_portada_normal
Santiago y Valencia. La tragedia en el tren de Santiago tiene dos cifras terribles: 78 muertos y 130 heridos, y una causa probable: ir a 190 kilómetros por hora en una curva señalada a 80. El tratamiento informativo del desastre en las diferentes cadenas generalistas permite en alguna medida analizar el concepto de servicio público al que aspiran. Por su parte, el séptimo aniversario de la tragedia del metro de Valencia, con sus 43 muertos y 47 heridos, permite comparar actitudes de los responsables políticos y judiciales.
La televisión pública, una vez mas, demostró sus reflejos pavlovianos cuando descubre en el seno de una noticia conceptos como "presidente", "ministro", "príncipe" o "Rey". Automáticamente ocupan un lugar preferente. TVE, en su canal 24 horas (único en la actualidad que ofrece información nocturna) no pudo evitar esa absurda y servil reacción ante el poder. Al parecer sus directivos lo llevan en los genes y lo transmiten a sus subordinados. Todas las conexiones priorizaban el que el presidente Rajoy iba a acudir a Santiago, que el Rey y el Príncipe habían enviado sus condolencias por escrito y, por supuesto, la cámara no desaprovechaba la ocasión de mostrar al presidente de la Xunta o a la ministra de Fomento declarando obviedades.
Telecinco y Antena 3, en sus informativos matinales, cumplían con mucho más acierto la información de la tragedia: en primer lugar, destacaban la solidaridad ciudadana, mostraban las largas colas de donantes de sangre o entrevistaban a los vecinos que habían acudido a ayudar desde el primer momento. La presencia de los políticos ocupaba un lugar secundario, como debe de ser, sobre todo cuando lo que dicen no supera la monotonía de las frases hechas. Es cierto que después los distintos programas con tertulianos explotarán hasta la saciedad lo que puede ser definido como "la morbosa rentabilidad del dolor" pero, al menos, las primeras reacciones informativas fueron profesionales.
Unos días atrás se conmemoraba el séptimo aniversario de la tragedia del metro de Valencia, la peor en la historia de dicho tranporte en la historia de España. 43 muertos y ningún responsable. Fue, probablemente, el comportamiento más bochornoso de unas autoridades a las que nada les importabla salvo la inminente visita papal. Visto lo visto, tampocó quedó claro si tan desmesurado interés por la visita tenía raíces religiosas o directa y económicamente depredadoras. No sabemos si el Papa se fue satisfecho: de El Bigotes sabemos que quedó encantado. Ahora la fiscalía ha decidido reabrir un caso que fue cerrado desde la ignominia o la maldad. Fue un programa de televisión, Salvados, quien destapó la manipulación torticera de Camps, Barberá y Cotino, tres presuntos beatos que se comportaron como unos auténticos desalmados. Desde aquel reportaje de Évole, Cotino (actual presidente de las Cortes valencianas, sin duda la que cuenta con el mayor número de imputados como presuntos corruptos de todos los parlamentos europeos) es ya un icono de la desfachatez política. Naturalmente, la muy servil Canal 9, y su responsable entonces, también imputado, ocultaron todo lo que pudieron la información sobre la tragedia y sobre el abominable comportamiento del poder político y judicial autonómico. Son distintas maneras de entender el servicio público o, como en éste caso, el público a su servicio.
En fin, hay algunos comportamientos que cada vez se entienden mejor. Otros, sin embargo, no se entienden. Por ejemplo, no se entiende la inflexible actitud de Celia Villalobos, vicepresidenta del Congreso y, ayer, presidenta de la Diputación Permanente, frente a la socialista Soraya Rodríguez, a la que le quitó el uso de la palabra al tratar de incorporar al debate la trilera actitud del presidente del Tribunal Constitucional respecto a su militancia. No se entiende su público y declarado aprecio de las normas que afectan a la Diputación Permanente y su, al parecer, flexible y diluído respeto por las obligaciones tributarias de su marido, Pedro Arriola. Es verdad que ella es ella y él es él, pero probablemente los bienes sean gananciales.
Tampoco se entiende, reconozco que desde la ignorancia, que el equipo económico del Gobierno muestre su satisfacción por "las luces al final del camino", corroboradas, al menos de momento, por los 225.000 desempelados menos que refleja la EPA del segundo trimestre, al mismo tiempo que se conoce el dato de que el Instituto de Crédito Oficial concedió un 47,3% menos en préstamos en el primer semestre del año. Si cerrando el grifo del crédito privado y público disminuye el número de parados, estamos ante un milagro macroeconómico. Quizá por ello, la CNMV de la muy excelentísima Elvira Rodríguez (PP) ha dicho que si hubo ventas al descubierto en Bankia, se sancionará "como Dios manda". No me imagino que sería de todos nosotros si no estuviéramos en un Estado constitucionalmente aconfesional.

Todos somos idiotas

Por: | 24 de julio de 2013

Th

Un tipo que no tiene nada que ocultar no se tira varias semanas mareando la perdiz: comparezco, no comparezco... Alguien que tiene la conciencia tranquila no espera a la amenaza de una moción de censura y un incontrovertible editorial del muy conservador Financial Times para acabar de deshojar la margarita. Un presidente del Gobierno cabal no utiliza triquiñuelas de púber: comparezco pero el 1 de agosto y, además, mezclo churras con merinas. En fin, Rajoy ha conseguido con su torpeza algo impensable en una democracia: que antes de explicar una presunta corrupción, no se le crea. Son las ventajas de las habilidades de trilero.
En Castilla-La Mancha, la desfachatez alcanza ya el grado de preciosismo. La muy franca María Dolores de Cospedal ha conseguido algo más que Rajoy: que cada vez que habla se sepa que miente. En una demagógica maniobra de recortar el número de diputados (sus asesores debieron de calcular las ventajas electorales con menos escaños), fue capaz de hablar de mentiras, y mas mentiras y rotundamente mentiras al referirse a un cobro partidario de 200.000 euros, no contabilizados en ninguna parte, del que existe un "recibí" del gerente de su partido. ¿Cómo puede hablar de infundios y calumnias con un documento manuscrito firmado? ¿Qué insinúa, que la firma es falsa? Lo ya sabido: no hay cemento para tanta cara. Claro que también tuvimos que escuchar a González Pons en los informativos explicar que lo que a la gente le preocupa no es Bárcenas sino el paro. ¿Pero no iban a crear 3,5 millones de puestos de trabajo en la legislatura?
Después tenemos el caso de Pérez de los Cobos. Ya hay dos autonomías que están revisando 60 litigios por culpa de la torpeza del excelentísimo presidente del Tribunal Constitucional de ocultar su militancia. ¿Alguien puede decirnos cuánto dinero y cuánto tiempo se va a gastar en tratar de corregir el comportamiento pícaro de tan alto dignatario?, dicho de otra manera, si el quebrantaayuntamientos de Ruiz Gallardón ya manifestó públicamente que se retirará cuando deje el ministerio de Justicia -lo que aún está por ver-, ¿no podrían ya cesarle para que la ciudadanía no tenga que sufrir en sus carnes sus estrepitosas carencias como visionario político? Hasta la fecha, no se recuerda una sola decisión suya que haya resultado favorable para el pueblo llano y sencillo, ni un nombramiento que no haya sido cuestionado inmediatamente por los gremios afectados. ¿A qué esperan?, ¿a que proponga algún indulto sonado como último sarcasmo?
"Siempre he creído que el tiempo y la justicia harían que la verdad se impusiera" declaró Jaume Matas al conocerse que sólo había sido condenado a 9 meses por tráfico de influencias. Hay que ser idiota, dicho con todos los respetos para los idiotas. El delincuente Matas (imputado, procesado, enjuiciado y condenado) está muy satisfecho porque sólo ha cometido un delito a juicio del Tribunal Supremo. Le quedan por celebrar unos 20 juicios por su desastrosa gestión en las Baleares, a ello hay que añadir que su nombre, ¿cómo no?, también salió en la contabilidad B del PP: no le falta de nada pero está convencido de que la verdad se va a imponer. Pues que no se imponga mucho si no quiere hacerle compañía a Díaz Ferrán y Bárcenas en esa Atenas de la ingeniería financiera que es Soto del Real. ¿Por cierto, se le ha embargado algo ya al yernísimo y a su santa, a quien el plazo para depositar la fianza de algo mas de 8 millones de euros hace tiempo que se cumplió?
Y ya para finalizar un par de apuntes: José Antonio Griñán anuncia su abandono de la presidencia de la Junta la víspera de la declaración del exinterventor general, el mismo que ya declaró en su día de que había realizado hasta 15 advertencias sobre las irregularidades de los ERE. Griñán asegura que dimite por cuestiones personales. Muy bien. Rajoy también dice que nunca ha cobrado en negro y Cospedal que todo es rotundamente falso. Todos son inocentes mientras no se demuestre lo contrario y con sus declaraciones se demuestra que están convencidos de que todos somos idiotas. En las próximas elecciones saldremos de dudas.

Invisibles y transparentes

Por: | 23 de julio de 2013


1374569709_693939_1374569880_noticiarelacionadaportadillas_normal
Dijo ayer la Cospedal que ningún dirigente del PP conocía los "tejemanejes" que se traía entre manos Bárcenas. Es decir: fin de mes. Bárcenas entra en el despacho de Mayor Oreja, de Arenas, de Trillo, de Arriola, de Álvarez Cascos o de Rato, por citar tan sólo a unos cuantos, les entrega un sobre con varios miles de pesetas o euros pero allí nadie se enteraba de nada. En ocasiones, era Álvaro Lapuerta el que se acercaba al ministerio (no sabemos si con su protegida de las naves industriales para aprovechar el viaje) para entregarle a Mariano una caja de puros, pero tampoco se enteraba de nada. Definitivamente: el PP no es el partido de la transparencia, es el de la invisibilidad.
En todo caso, seguro que ya están funcionando las numerosas casas de apuestas en la muy ludópata Gran Bretaña para calcular el número de veces que al presidente del Gobierno, en su comparecencia en el Congreso, le saldrá ese tic inconsciente de medio guiñar un ojo cada vez que miente. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, nuestro registrador de la propiedad favorito decidió eliminar la molesta rueda de prensa que se hacía tradicionalmente ante de las vacaciones alegando que ya iba a ir al Congreso, al que hasta hace nada no iba a ir porque el calendario político no lo marca un presunto delincuente, al que  hasta hace menos que nada nadie podría demostrar que no era inocente,..., el cuento de la buena pipa.
Lo que, en cambio, cada vez son más conocidos son los tejemanejes de Ana Mato (también para ella los coches de alta gama eran invisibles): ahora se está pensando atacar la realidad. Si, como parece, las campañas en contra de la violencia machista no han conseguido reducir el número de víctimas y estas son cada vez más molestas para las estadísticas y los presupuestos (por cierto, reducido en un 27%), se cambia el concepto de víctima y a otra cosa, mariposa. A partir del próximo año todas aquellas mujeres que permanezcan menos de 24 horas en un hospital, no serán cuantificadas como mujeres maltradas. Bien. A usted, señora, su compañero sentimental, o lo que sea, le puede romper un brazo, ponerle un ojo morado o partirle la cara de un puñetazo: lo siento, no entra usted en las estadísticas de violencia machista. Necesita algo mas: ser apuñalada varias veces, un tiro en la espalda, algo de ácido sulfúrico en la cara, en fin, demostraciones más tangibles de que el amor perjudica seriamente la salud, que se noten los tejemanjes de su marido, novio o lo que sea. En esto el PP rechaza la transparencia. Se acabaron las lloronas.
Pero si usted está harto de tanta noticia negativa, de tanta torpeza, no tiene nada mas que informarse a través del canal 24 horas de TVE. Es un oasis en el desierto de bondad que nos rodea. Allí puede enrterarse de que, por ejemplo, en Bélgica, el nuevo monarca es muy querido por sus conciudadanos por mas que las encuestas belgas señalen que goza con el visto bueno del 30% de la población. También puede oir con una sonrisa en los labios que en el primer aniversario del devastador incendio del Empordà (4 muertos y cerca de 14.000 hectáreas arrasadas), ya está recuperado el paisaje por mas que los expertos hablen de décadas para conseguirlo. Quizá por todo ello, el compañero Somoano ha decidido apretar un poco mas las clavijas de los responsables de los informativos, responsables nombrados por él mismo hace un año. Si en el Empurdà los árboles llevan otro ritmo, ¿por qué no puede ser lo mismo en los informativos de TVE? Vuelven los hombre de Alfredo (Urdaci): se acabaron los tejemanejes. A partir de ahora la consigna es: mas invisibilidad, y mas continuada, para las malas noticias.
Una sugerencia de un programa doble: a las 22.00 horas, la 2, emite una de las películas más hermosas del cine español, vista y revista pero espléndida: El espíritu de la colmena, de Víctor Erice. A las 0.45 horas, laSexta 3 programa Truman Capote, dirigida por Bennett Miller y con un genial protagonista: Philip Seymour Hoffman. Ninguna tiene la fuerza de las estadísticas de Ana Mato pero reconfortan el espíritu humano.

La estafa como bella arte

Por: | 22 de julio de 2013

_lasasociacionesdea12235559_686597a8

Hay que ser un hortera desmedido para regalarle a tu mujer cuatro coches Mercedes de lujo, un Volkswagen Tuareg y un BMW Mini. Es el caso de un presunto delincuente llamado Francisco Guijarro, uno de los cerebros de la estafa piramidal y filatélica Afinsa. Eso y tener en su casa madrileña 9,5 millones de euros en efectivo. Siete años después de conocida la estafa, la Audiencia Nacional acaba de procesar a 14 directivos y les condena a devolver 1.928 millones de euros (que no devolverán) que sustrajeron a casi 200.000 clientes. Bien. Cuestión distinta es el dato de que ninguno de los presuntos estafadores está en la cárcel. Hasta ahí podíamos llegar: una cosa es estafar y otra muy distinta ser encarcelado. Es lo que tiene la justicia.
Un matiz: si el presidente del Tribunal Constitucional oculta su militancia y desprecia los dictámenes del propio Tribunal que preside, apaga y vámonos. En 2007, tan altísimo Tribunal dejó claro que sus miembros pueden ser recusados si no tienen "apariencia de imparcialidad", lo que aprovechó el PP para recusar al magistrado Pablo Pérez Tremps de la deliberación del Estatuto catalán. El excelentísimo Francisco Pérez de los Cobos debió de pensar que militar en un partido de derechas no le impedía ser objetivo en sus decisiones. Un lince. También cabe preguntar que si está permitido a los magistrados del Tribunal ser militantes de base de cualquier partido, ¿por qué lo ocultó? En fin, pelillos a la mar.
Y ya que se habla de catalanes, dos notas: no deja de ser una grosería silbar un himno, cualquier himno. Se que se alegará que el himno nacional representa a un Estado que sojuzga a Catalunya (por cierto ya se sabe que el dinero público, de todos, inyectado en Catalunya Banc y Novagalicia, ha superado los 23.000 millones de euros inyectados a Bankia. Tampoco en estos momentos hay un sólo gestor de las tres entidades en la cárcel), pero si tan oprimida se siente Catalunya, lo sensato es no pretender realizar campeonatos mundiales o festejos varios en los que el Estado central es esencial. Ni que decir tiene que tardaremos aún un tiempo en saber cuánto ha costado el evento, a quienes y si ha habido algún Millet de por medio que se lo llevó crudo.
Claro que frente a la grosería de silbar siempre surge la grosería de algún descerebrado con la carrera diplomática a sus espaldas: "Catalanes de mierda. No se merecen nada", fue el sutil mensaje que que difundió Juan Carlos Gafo, segundo de a bordo de esa cada vez más disparatada promoción Marca España. A su favor, que presentó su dimisión inmediatamente. A poco que se lo proponga García Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, puede pasar al libro de los Récords como el peor ministro de la democracia. Tiene contentos a los bolivianos, Rajoy no puede pisar Venezuela porque le cachean y su staff de promoción nacional rebosa eficacia y elegancia.
Pero no todo es negativo, también hay noticias reconfortantes. Por ejemplo: parece que Telecinco ha dado ya por cerrada la larga historia de desamor entre Rosa Benito y Amador Mohedano. La dama ha iniciado los trámites de divorcio y la cadena -aunque nunca se puede decir nunca jamás- se da por satisfecha tras varias semanas de pormenorizados destripamientos de una relación tan anodina como cualquier otra pero a la que los protagonistas, los tertulianos y los de Sálvame han sabido rentabilizar hasta la extenuación. Ahora se trata de captar audiencia con un tinglado que se llama Campamento de verano (su resumen del domingo tuvo poco más de un milón de espectadores) aunque se podía llamar cualquier otra cosa. La gran polémica de sus primeros días es saber si uno de los concursantes se masturbó, o no, para escándalo e indignación de Lucía Etxebarría, antaño destroyer y hogaño, al parecer, ejemplo victoriano del puritanismo.

España negra y dinero en negro

Por: | 19 de julio de 2013

Th

Una de las primeras manifestaciones que dijo Francisco Pérez de Cobos, presidente del Tribunal Constitucional, es decir, el top o el capo di capi, como se prefiera, es que no pensaba dimitir pese a que se había demostrado su marrullería curricular. A nadie le sorprendió: lo sorprendente en éste país es que alguien dimita aunque le cojan con las manos en la masa. Una vez se llega a la poltrona hay que usar escalpelo para que desalojen.
Otra variante de la ideosincrasia nacional la ejemplifica, por ejemplo, ese gurú presidencial que responde al nombre de Pedro Arriola (en la foto, con su mujer, Celia Villalobos): "Esos 2.934.000 pesetas me las pones en negro", podría haberle comentado a ese lince de las finanzas que es Luis Bárcenas quien, disciplinado como nadie con los poderosos, se las puso, efectivamente, en negro. Si quien ocupa el cargo de mayor rango en el organigrama garantista de la Constitución oculta datos relevantes de su curriculum, y quien lleva décadas asesorando a los presidentes del PP cobra a petición propia parte de sus facturas en negro, ¿por qué nos va a extrañar que buena parte de la cúpula pepera cobre sobresueldos en negro, o en Castilla-La Mancha se lleven crudos 200.000 euros por adjudicar una contrata de limpieza toledana. Aquí, desde los tiempos de la transición se ha optado por el "coge el dinero y ni siquiera corras: quédate que así podrás coger más".
Todo vale. Constructores que donan cantidades superiores a las legales, y que lo hacen desde la ilegalidad al trabajar para la Administración, yernos del Rey que saquean las arcas públicas, presidentes de comunidad que se niegan a pagar sus propios trajes o corbatas, organizadores de fiestas que venden el triple del aforo y cobran 10 euros por aparcar el coche con la promesa de que después entrarán gratis, dirigentes que prestan generosamente lo que no es suyo para que vengan varios centenares de miles de jóvenes a pasar unos días en adoración papal, ministros que se sacan de la manga leyes como la de Costas para que sus amigos del alma estén satisfechos con la siguiente devastación, etc, etc aunque, eso sí, para darle a todo este ambiente de depredadores un aire de solemnidad, el cuasi-defenestrado Ruiz Gallardón se inviste de defensor de los principios tradicionales del más casposo nacional-catoliscismo con un proyecto de modificación de la ley del aborto impresentable, o el colmo de la desfachatez que es Ana Mato excluye a las lesbianas y a las mujeres solas de la reproducción asistida pública, con el recochineo de explicar que no se trata de una cuestión "ideológica".
El presidente Mariano deshoja la margarita de si comparece o no comparece en el Congreso. Él ya lo dijo todo sobre Bárcenas. ¿Y qué dijo?, que todo era falso salvo algunas cosas. La presidente María Dolores (de vez en cuando conviene no citar los apellidos para no deshonrar a la familia) ya explicó todo lo que tenía que explicar sobre la contrata de las basuras de Toledo: "todo es rotundamente falso" por mas que luego lo que resulte rotundamente falso es lo de que esos 200.000 euros de su partido castellano-manchego aparezcan en alguna contabilidad oficial. Pelillos a la mar.
Aún les quedan un par de años, por lo menos, para seguir salvando a España en general, y a sus cuentas corrientes en particular. Dos años de manifestaciones, de recortes, de juicios, de "somos el partido más transparente", de "si en Madrid se lo llevan crudo, ¿por qué no nos lo vamos a llevar en Sevilla, o en Barcelona, o en Santiago de Compostela? ¿No dijo el Rey que la justicia es igual para todos?, pues, justamente, saqueamos por igual en todo el territorio nacional.

P.D.- No se depriman ustedes en exceso: si ya llevamos varias décadas con éste panorama y hemos sobrevivido, no tenemos porque perecer ahora. ¿Qué hacer? Ya lo dijo Ferlosio hace años: "Ante lo que inevitablemente ha de sentirse como sinrazón ajena cabe moverse, en todo caso, entre una impaciente indulgencia y una paciente agitación, nunca pararse en esa indiferencia o desdén definitivo que es la tolerancia".

Se nos rompió el amor

Por: | 17 de julio de 2013

Th

Mariano
y Luis, Pep y Tito, Telecinco y la inteligencia, Wert y el resto del mundo, ¿pero qué nos está pasando? De ser uno de los países paradigmáticos del latin lover estamos entrando en una ola de separaciones difícilmente comprensibles. No sabemos si se nos rompió el amor de tanto usarlo, que dijo en su día Manuel Alejandro, lo que sí sabemos es que, además, han cerrado por la crisis unos 70.000 bares con lo que cada vez va a ser más difícil darle la tabarra al camarero. Los expertos dicen que la culpa es del verano, que las vaciones y el calor son nefastas para las parejas, que sin apenas verse en los meses invernales (los que tengan trabajo, naturalmente) se lleva fatal el convivir todo el día, cara a cara, una conclusión que, posiblemente, anote en su agenda la patronal para proponer en la próxima reunión con los expertos de la reforma laboral eliminar las vacaciones. Lo hacen por nuestro bien.
Menos mal que aún quedan caballeros. El extesorero del PP ha dicho que "por delicadeza, no contábamos los billetes delante de los donantes". Eso es clase y lo demás tonterías. Es verdad que su relación con Mariano está acabando como el rosario de la aurora, pero también lo es que su matrimonio con Rosalía se fortalece día a día. Ella, en general Mola, y él, en Soto del Real, y sin gastar: un amor eterno.
De lo de Pep y Tito, apenas sabemos nada salvo que parece que hay bastante rencor acumulado y, lo que es más tangible: 40 millones de euros de los que nadie sabe dónde han ido a parar. El Barça dice que pagó 57 millones de euros por Neymar. El Santos muestra un contrato por 17 millones. El resto entra en una complicada nebulosa en la que se intuye hay padres del crack y fondos de inversión que se han llevado lo suyo. Del "A mi, Sabino, que los arrollo", de Belauste, hemos pasado al "A mi, querido, que me lo llevo". El mercantilismo perjudica seriamente la salud del deporte pero beneficia sobradamente a los comisionistas. De eso saben mucho Mourinho y su agente, Mendes. El happy one, como cursimente se define ahora a sí mismo el entrenador, ha dejado un reguero de cadáveres en el Real Madrid y unos beneficios espléndidos en la caja de su representante. Y que no cuente milongas que varios meses antes de dejar al, hipotéticamente, "mejor club del mundo", el egocéntrico entrenador ya se había comprado un pisazo en Londres. Fue una fuga con premeditación y alevosía, y su habilidad negociadora consiguió no tener que pagar los 20 millones de euros que, por contrato, debía de abonar al club si se marchaba, como así fue, dos años antes de que finalizara el mismo. No se si será el más feliz pero sí es el más listo.
Telecinco, por su parte, hace mucho que rompió con la inteligencia y sensibilidad de los televidentes, lo que no quita para que siga siendo la cadena con más audiencia. Una relación amor-odio a estudiar por los expertos. Ayer demostró de nuevo su distanciamiento con el talento al estrenar un nuevo reality, Campamento de verano ( 2.065.000 espectadores). Doce concursantes y dos perros dispuestos a pasarlo fatal, conseguir algo de popularidad y, uno de ellos, un premio importante. Es el enésimo concurso que promociona la cadena y en el que la única diferencia entre ellos, es el casting de los concursantes. Algún friki, algún pendón, algún guapo y, ¡sorpresa!, una intelectual: Lucía Etxebarría, que tuvo a bien reconocer ante la audiencia que concursaba por una desagradable deuda con la Agencia Tributaria.
Y ya para finalizar, un breve esbozo del peculiar modo de razonar que tiene nuestro querido Gobierno: si, como parece, el número de estudiantes que no acaban sus estudios es mayor de lo normal, hagamos algo para solucionarlo: ¿incrementar la dotación presupuestaria en Educación para conseguir una rentabilidad mayor y mejor? No. Recortar las ayudas y elevar considerablemente las tasas académicas. Resultado: 40.000 universitarios menos en el próximo curso, todos integrantes de las clases sociales mas desfavorecidas (¡Que se jodan!). De esta insolidaria manera, el número de estudiantes cae sustancialmente y, por tanto, es muy probable que el índice de resultados satisfactorios mejore. Es la aportación de Wert a la solución de uno de los problemas, y que ayer, con la ayuda del rodillo popular, consiguió tirar abajo en el Senado todas las enmiendas a la totalidad de la nueva ley. Un lujo.


El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal