Los expertos en la materia hablan de la agenda del reincorporado Rajoy: mientras unos critican el excesivo número de viajes al extranjeros (una especie de "novio a la fuga"), otros apuntan a esa espada de Damocles que se llama Bárcenas. Y, sin embargo, como se ha dicho en numerosas ocasiones, la agenda cada vez se marca menos en Moncloa y mas en Berlín. Es decir, que cuando Jens Weindmann (ver foto), presidente del Bundesbank, el Banco Central Aleman, critica la prórroga para el déficit concedida a España y a otros países, ya nos podemos echar a temblar. Mas recortes en todo para satisfacer el calvinismo económico germano.
Hace algo mas de un año, el economista Vicenç Navarro publicaba un interesante artículo del que entresacamos algunas de sus afirmaciones. Por ejemplo: "Gran parte del dinero que alimentaba la explosión inmobiliaria (española) procedía de la banca alemana. En realidad, la explosión de la burbuja inmobiliaria ocurrió cuando la banca alemana interrumpió el crédito a la banca y cajas de ahorro españolas, consecuencia de que la banca alemana atemorizada por su contaminación con productos financieros tóxicos procedentes de la banca estadounidense, paralizó todo flujo de crédito". Bien.
Otro detalle: "Todas las medidas de austeridad, recortes incluidos (que representan el ataque más frontal al escasamente financiado Estado del Bienestar en España), están encaminadas a pagar la deuda a los bancos alemanes y de otros países (Francia, Gran Bretaña y Bélgica), los cuales habían conseguido pingües beneficios durante la burbuja inmobiliaria, pingües beneficios que continúan". Es lo que se ha venido en llamar la demagogia de los hechos.
Por otra parte, amables lectores señalan que la crítica al programa Entre todos (La1, 7.7% de audiencia y 858.000 espectadores, es decir, discreto estreno) hecha en este blog adolecía de imparcialidad pues si en ella se adjudicaba la decisión de emitir dicho programa al trasnochado concepto de la fraternidad que tiene la derecha española (para ellos los beneficios, para el resto, los sacrificios y, por lo tanto, estimulemos la caridad) no se mencionaba que el programa, con otro título (Tienes arreglo) se había emitido tiempo atrás en Canal Sur, es decir, en una comunidad gobernada por la izquierda. Pues tenían razón y asumo la torpeza de no ver Canal Sur.
No deja de ser curioso que las televisiones oficiales, es decir, gubernamentales, ¿para qué nos vamos a engañar?, de derecha e izquierda coincidan en un planteamiento similar ante un tema tan terrible como es el del sufrimiento humano. Lo tremendo del asunto es que, al parecer, no sólo comparten ese regusto por sentar a un pobre a su mesa (y aquí es inevitable rendir homenaje a Berlanga y Azcona que en Plácido explicaron todo esto con mucha más sabiduría vital y talento) sino que también, sus respectivos gobiernos comparten la permisividad ante la corrupción. Todo parece indicar que el ejercicio del poder de forma continuada, o con mayoría absoluta, desnorta a quienes lo ocupan. Vienen tiempos duros para los socialistas andaluces con el juicio del los ERE pero no olvidemos tantos y tantos planes de recalificación, atropellos urbanísticos, cohechos y prevaricaciones que se han ido sumando a lo largo de los años en esa comunidad. De los populares, ¿qué vamos a decir que no se diga día tras día? Los Gürtel, Bárcenas, Valencia, etcétera, etcétera. Algo hay en las poltronas que modifica los valores de quienes las ocupan. Comienzan tratando de modificar el mundo y acaban en un consejo de administración de una empresa del IBEX.
Hay 1 Comentarios
El programa Entre Todos,
He visto 10 minutos, y mi opinión es que 1. No es un programa para ese horario
2. Recueda los peores tiempos de Antena3, lloriqueos, etc
3. No destila, ni pega en u na Democracia
En fin penoso.
Cuando se decidira TVE a comprar programas a la cadena Arte y que nos dejen de atormentar.
Alguien con 2 dedos de frente puede sentarse, a cualquier hora delante de la 1a.?
Últimamente ni los telediarios
Publicado por: carmen lemme | 27/08/2013 17:54:52