TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Borrachera de poder

Por: | 11 de septiembre de 2013

Th

Todas las encuestas recientes señalan la progresiva desafección ciudadana hacia los políticos en general y hacia los dos partidos mayoritarios, en particular. Lo ocurrido ayer en el Parlamento gallego (ver foto) explica, al menos en parte, esa falta de afecto. Que el PP impidiera una comisión de investigación parlamentaria sobre el accidente del tren Alvia del pasado 24 de julio que costó 79 muertes y más de cien heridos encaja con el criterio de "esta finca es mía y hago lo que quiero en ella", habitual también de los conservadores en el Congreso de los Diputados. Que en esa misma votación, el PSOE decidiera abstenerse -no te digo ni que sí, ni que no- es, básicamente, inmoral. El PP defendía su poltrona y la de la señora Pastor. El PSOE, al parecer, defendía la expoltrona de Pepiño Blanco. Es probable que una comsión de investigación en el Parlamento sea poco funcional pero es, cuando menos, un gesto. Lo ocurrido ayer en Santiago demuestra que los dos partidos mayoritarios anteponen sus propios intereses a los de la ciudadanía. Y luego se extrañan del distanciamiento de la gente. Unas palabras altisonantes, algún argumento indefendible, el deseo de llegar hasta el final "caiga quien caiga", respeto absoluto a la justicias y hasta otra cosa, mariposa.
Por su parte, la petición de imputación de dos expresidentes de la Junta de Andalucía por el caso de los ERE es una nueva prueba de que el poder, sino corrompe -lo que habrá que ver- sí desde luego obceca. Que la juez Alaya manifieste sus ansias de estrellato haciendo coincidir la petición de imputación con el día en que el nuevo Gobierno andaluz toma posesión demuestra lo elemental de su maquiavelismo de salón, elemental pero eficaz para la caverna informativa. Que los expresidentes Chaves y Griñan, consciente o inconscientemente, han permitido un desvalijamiento notable de los fondos públicos a su cargo, es indiscutible. Y que la ciudadanía está hasta el gorro de tanta torpeza, corrupción y gremialismo numantino de los dirigentes políticos se verá, o se debería ver, en las próximas elecciones.
Lo peor de todo es que ni unos ni otros parecen darse cuenta del ambiente de miseria moral que están expandiendo por toda la sociedad. Con sus comportamientos, sus triquiñuelas, su manipulación de los hechos, su trilerismo político no acaban de entender que la moraleja que se desprende de todo ello es la de que aquí vale todo. Vale que financieros como Blesa pidan que no les molesten judicialmente, o que yernisimos como Urdangarin elijan el Tribunal Superior de Valencia porque les resulta más cómodo, o que el muy tradicional Abc decida jugar a detectives de pacotilla con el juez Castro y una abogada de la causa, o que los Pujol, Millet y compañía abracen el independentismo con el sueño de conseguir la inmunidad de los Braveheart que en lugar de espadas empuñan bolsas de plástico camino de Andorra, o que Cristóbal Montoro saque pecho cada seis o siete horas sin dar explicaciones de por qué no se persigue y se publica a los incluidos en la lista Falciani, o que nadie explique porque desde 2011 las ayudas al sector financieron alcanzaron los 124.000 millones de euros, o que alcaldes y concejales socialistas y populares metan la mano en la caja desde el convencimiento de que nunca pasa nada. Donaciones, constructoras, secretarias que tiran a la basura agendas, secretarias generales que tienen la obligación de custodiar algo que inmediatamente destruyen, discos duros vírgenes que se machacan..., no es un disparate surrealista, es el ambiente que generan las clases dirigentes en una borrachera de poder.
Botella, por su parte, sigue en el candelabro. Ya se van conociendo parte de lo que se gastaron nuestros entrañables dirigentes en el tinglado de Buenos Aires: 2.390.000 euros por la contratación de una agencia de comunicación internacional, precisamente los que le aconsejaron el modo y el contenido del inolvidable discurso en inglés (?) de nuestra alcaldesa; 740.000 euros destinados a elaborar el dossier de la candidatura; 20.800 por traducirlo; 59.000 por la página web; 38.500 por los vídeos que hay en ella y 35.312,62 euros por pancartas exteriores. A eso hay que añadir 42.895,20 euros por la confección y suministro de los uniformes que lucieron los miembros de la candidatura olímpica, datos muy concretos que, sin embargo, no son todos: "pese a haberlo intentado de forma reiterada, ningún representante de la Fundación Madrid 2020 ha detallado a ELPLURAL.COM cuánto costó enviar a cerca de 300 personalidades a Buenos Aires para defender las bondades de nuestro sueño olímpico". Botella: tómate lo que quieras en donde quieras y que nos lo apunten.

P.D.- Nadal es un fenómeno, eso está claro, y lo es por su juego, por su fuerza de voluntad y por otras muchas cosas. Por ejemplo: "La Real Federación Española de Tenis le propuso viajar a Madrid en avión privado nada más terminar su final en Nueva York, ofrecimiento rechazado de plano por el tenista debido a que entendía que, en la situación actual del país, ese no era un comportamiento apropiado".


Hay 5 Comentarios

LA CORRUPCIÓN DE LOS ERE, ENTRE LAS CAUSAS DE NUESTRO FRACASO OLÍMPICO
.
…Ahora se comprende mejor el motivo de nuestro fracaso olímpico en la elección del Madrid 2020. Los miembros del COI no podían permitir la vinculación de las próximas Olimpiadas, siempre unidas a la ejemplaridad y la limpieza, con temas de dopaje y corrupción. Temas que, como se ve, siguen devorando la Marca España a bocados. Ahora debido a la corrupción del PSOE en Andalucía. Cuando parecía que la Junta iba a tapar definitivamente el escándalo de los ERE con el nombramiento de los nuevos consejeros, sale un principio de imputación a 7 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos Chavés y Griñán. Lamentable.
.
…Sin duda, la juez Alaya ha visto en los imputados indicios de delito de prevaricación y malversación de fondos públicos, pero como no puede imputarlos formalmente por su condición de aforados, les ha pedido en su auto colaboren con la Justicia, personándose en la causa y aportando pruebas, a fin de poder detectar con exactitud el grado de responsabilidad de cada uno de ellos, y así remitir la causa al Tribunal Superior correspondiente. Es sencillo. Sin embargo parece que sus señorías se han puesto muy nerviosas y hoy han salido a la defensiva cuestionando nuestro Estado de Derecho.
.
…El más madrugador ha sido Manuel Chaves, ex presidente de la Junta de Andalucía, quien ha tachado de inútil el auto de la Jueza e incluso ve en él una estrategia para desacreditar su imagen y el prestigio de la Junta de Andalucía. Afirma que todo es “una manipulación intencionada por parte de algunos” y sigue reafirmándose en su inocencia, en la legalidad del “fondo de reptiles” y en que la malversación del dinero público (más de 650mill€) fue realizado por 4 gatos a los que él no conoce ni de lejos. Es decir, declaraciones hechas, por cierto, con mucha altanería y propias de quien tiene mucho que esconder.
.
…Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía y Hacienda y exministra de Fomento, ha sido más original y se ha presentado esta mañana en la Audiencia Provincial de Sevilla para exigirle a la Jueza que los presuntos delitos que a ella se le imputan (prevaricación y malversación) han prescrito ya. Por tanto, se lo haya llevado crudo o no, exige a la Jueza Alaya la nulidad de toda la resolución judicial. Lista ella.
.
…Otros, como el senador de IU José Manuel Mariscal, han pedido a la jueza termine la instrucción del caso lo antes posible, a fin de evitar, según él, un uso político de la corrupción. Es decir desea el borrón y cuenta nueva, el olvido, y las investigaciones poco profundas, mediante un juicio Express. También blindar la situación de Griñán convirtiéndolo en senador vitalicio. ¿Se puede ser más ruin?
.
…Quien no ha dicho nada ha sido Manuel Jiménez Barrios, nuevo consejero de la Presidencia de la Junta, es decir, número 2 del gobierno de Susana Díaz. Y según dice el sumario del caso, Jiménez Barrios solicitó una de las ayudas irregulares, a través del “fondo de reptiles”, cuando fue Alcalde de Chiclana en 2003. A la bella Susana ya empiezan a crecerle los enanos dentro de su propio equipo de gobierno. El señor Barrios no tiene el culo limpio.
.
…Y es que la corrupción en Andalucía es demasiado grande como para eliminarla de un plumazo. De ahí la decisión de los miembros del COI de optar por Tokio 2020. El jurado ha preferido elegir una futura sede olímpica de pasado radiactivo, antes que un país con una región autonómica totalmente corrupta. Normal.

Hola, amigos. Y luego hablan de la banalidad y la falta de compromiso del periodismo. Pues ahí está el señor Sánchez para desmentirlo. Decir la verdad no es agradable, en muchos sitios es peligroso, y en otros, hasta subversivo. En España (y es tal vez de los pocos buenos frutos de la democracia) todavía se puede contar la verdad. Pero no deja de ser aterrador, o precisamente por eso. ¡Qué panorama! ¡España, gobernada por chorizos! O tal vez, ni siquiera chorizos. ¡Butifarras!

Pero es que, el que nos acostumbremos al “todo vale” es parte de la estrategia. Por eso no tienen ningún rubor. Están consiguiendo aumentar más y más la tolerancia de la ciudadanía, así pueden explotarnos en proporción a nuestra tolerancia. Por ello, debe llegar un momento en que la emoción supere a la razón, y entonces nos convirtamos en una riada. Si no llegamos a ello, nos convertiremos en carne picada. Aviso.

A mi me parece lamentable que se pidan libertades cuando interesa y que los propios catalanes se saltan la libertad en todo lo que les da la gana. De todas formas he de reconocer que ningún extremo es bueno. Les recomiendo leer esto: http://marbcn2510.blogspot.com.es/2013/09/madrid-2020.html

En nuestro entorno cercano dentro y fuera de España, lo que vemos son partidos políticos tutelando la vida pública de las sociedades occidentales.
El rechazo de la ciudadanía hacia la clase política, viene dado por los coladeros que se permiten en nuestras instituciones para consentir el mal uso de lo público, que permite casos de malversación.
Algo que no ocurre a nivel de ciudadanía.
Donde el control es exhaustivo, sancionador y persecutorio, sin paliativos.
Sabiendo que la sociedad se ha de preservar y defender, sosteniéndola con nuestros impuestos, es de rigor dotarla de unos controles serios.
Para que nadie pueda violentarla en favor de intereses particulares, y menos desviar el dinero público hacia el bolsillo particular.
Es así de simple.
Un control de las cuentas del estado ajeno a partidos y poderes fácticos, donde se tengan que consensuar los gastos y aprobarlos en común armonía.
Exigiendo un compromiso a los partidos que fueron votados por sus propuestas.
Haciendo responsables y creando responsabilidades, que para eso se les vota y se pagan impuestos, para tener certezas y tranquilidades.
Lo contrario que pasa ahora, que todo son dudas, despistes e inseguridades.
Siendo la gente ciudadana la única pagadora de todas las facturas y recortes.
Y al final los responsables de todo el desconcierto.
No con nuestro dinero.
Ni con nuestras instituciones, ni con nuestra sociedad.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal