TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Del despilfarro al humo

Por: | 16 de septiembre de 2013

1379185305_428154_1379185495_noticia_normal

Que se despilfarre el dinero público es indignante. Que quienes decidieron en su día los derroches disparatados sigan tan campantes con coche oficial en lugar de estar en un banquillo, es vergonzoso e injusto. Fíjense en éste sumario de hoy de El País: "El Ayuntamiento ha gastado 11,5 millones en la candidatura de Madrid 2020, pero calcula que esta década de sueño olímpico ha dejado una inversión total de 500 millones en sedes deportivas a las que no logra ahora hallar uso". En El Objetivo de ayer, Ana Pastor ofrecía otras cifras: 25 millones los gastos de la tercera candidatura y 8.000 millones en infraestructuras a lo largo de las tres ocasiones. Una disparidad excesiva que, sin embargo, tienen un responsable común: Ruiz Gallardón, el principal artífice de este dislate. ¿Dónde está?, en la poltrona de ministro de Justicia, por cierto, una de las más contestadas por todo el gremio. "Manda huevos" (homenaje a Federico Trillo, del que tampoco sabemos qué hace en Londres.
Fue un fin de semana atípico. En Sálvame de luxe consiguieron ser, una vez mas, el programa de mayor audiencia de los viernes noche con casi dos millones de espectadores. Lo atípico es que hicieron un programa sin hablar de la separación de Rosa Benito y Amador Mohedano, algo que hasta hace nada era inconcebible para la productora. Atípico fue también que el sábado noche, el programa de mayor audiencia fuera un peliculón: El gran Torino, de Clint Eastwood, con un 16,4% de audiencia para desgracia de La Sexta noche (un 6,8% de audiencia).
Quizá el problema del programa de debate político de la Sexta es que dedicaron mucho tiempo, una pizarra y varios vídeos a las explicaciones de un representante de algo tan subjetivo como es un asesor de imagen que, además, analizaba el lenguaje corporal de los políticos, con lo que estamos hablando de un subjetivismo al cuadrado. Lo cierto es que después de muchos minutos, mucha pizarra y muchos vídeos y gestos, el experto trataba de explicar a la audiencia varios casos en los que los políticos habían mentido. Para ese viaje no se necesitan alforjas, ni expertos, ni pizarras, ni vídeos ni, al parecer, tampoco audiencia televisiva. Basta con un vendedor de humo y una cadena generalista.
Claro que el programa Abre los ojos y mira (Telecinco), la gran apuesta de la cadena para sustituir a El gran debate, tampoco arrasó (9,8%). En un zapping compulsivo del que suscribe, se encontró con Pilar Rahola soltando una ristra de tópicos sobre el vigoroso victimismo catalán, en total coincidencia con los argumentos de CiU y ante una extraña sonrisa de la presentadora Enma García, conductora también de el indefinible Mujeres y hombres y viceversa. Fue tal el shock que ante el inevitable derrame cerebral, el comentarista optó por poner el canal 24 horas, de los chicos de Somoano, que en un alarde de eficacia cambian los subtítulos informativos a un ritmo oriental. Uno apenas se entera de nada pero por lo menos no es necesario llamar al Samur.
Fue, insisto, un fin de semana extraño: nadie habló de Gibraltar, de los bloques de hormigón, ni de si se había acabado el recreo y habían vuelto a clase. En las tertulias de la caverna nadie ofreció su sangre para recuperar el Peñón. Ahora estaban todos enfrascados en anatemizar la consulta independentista catalana (como Rahola, pero al revés). Nuestro presidente del Gobierno, con esa coherencia que le caracteriza, no concedió ninguna rueda de prensa sobre la cuestión. Mandó, eso sí, una carta a Artur Mas quien sí concedió numerosas declaraciones aunque no sobre los nuevos recortes en la sanidad pública (caso de la decisión del Departamento de salud de que el Clinic reduzca ya mismo su presupuesto en cerca de 18 millones de euros y cierre el 9% de sus camas. En resumen: el Sagrat Cor, de la multinacional IDC Salud, gran beneficiado e la operación). Ya digo: fue un fin de semana raro.
En el ámbito internacional, lo mejor de todo fue el descubrimiento en el norte de Kenia de unos enormes acuíferos (se calcula que que podrían satisfacer las necesidades de agua del país durante 70 años), en una zona que sufre hambrunas y sequías cíclicamente. En los informativos de Cuatro explicaban que el descubrimiento se debió a ingeniero francés, Alain Gachet, que desde la Provenza, a través de un satélite y los ordenadores de la empresa que dirige, localizó los acuíferos. La tecnología y la ciencia al servicio del ser humano: extraordinario. A ello hay que añadir que ni Ignacio González ni Lasquetty tienen algo que ver con Kenia o con la empresa de Gachet por lo que el riesgo de externalización del agua es, de momento, impensable.
En motos ganaron Lorenzo, Espargaró y Rins, tres españoles. Y en el campeonato mundial de triatlón, Gómez Noya. Quizá fueron la única nota típica de un fin de semana atípico.

Hay 4 Comentarios

SUSANA DÍAZ DEJA EN LA CALLE A 4.500 DOCENTES EN ANDALUCÍA
.
…Y ya van más de 16.000 empleados públicos los que se quedan sin trabajo en la comunidad andaluza, situándose ésta a la cabeza de los recortes, sólo superada por Murcia. Sin contar a los de la Administración General y Justicia, han sido más de 7.000 sanitarios y más de 4.500 profesores, los funcionarios que han sido víctimas en Andalucía de la mala gestión de José Antonio Griñán, expresidente de la Junta, y de la señora Mar Moreno, exconsejera de Educación. Y parece que las cosas van a continuar por ese camino, o peor.
.
…La nueva presidenta de la Junta, Susana Díaz, ya prometió en su visita a Córdoba, el día de la vuelta al cole de los más pequeños, hacer una defensa a ultranza de la Educación Pública, ya que no se iba a resignar a que “la educación se viera afectada por los recortes y las decisiones ideológicas”. Echó ese día balones fuera acusando al Gobierno de la Nación de ser el único culpable de los recortes en su comunidad y prometió que, con ella como presidenta, la Educación sería “un pilar de desarrollo” al que el Ejecutivo regional defendería “con propuestas concretas”. Pues bien, todo esto se ha quedado en agua de borrajas en el comienzo del presente curso 2013/14.
.
…Y es que el curso escolar comienza este año, en Andalucía, con más de 1 millón de alumnos no universitarios, en 2.641 centros educativos, pero sin sus plantillas docentes completas, incumpliéndose lo prometido por la señora Díaz en su Día de Investidura, donde prometió acabar con los recortes en Educación y reincorporar a los 4.500 docentes víctimas de la tijera.
.
…El problema deriva de la gestión realizada el curso anterior, con Griñán como presidente. La Junta decidió meter la tijera en Educación por el sistema ilegal de aumentar el nº de horas semanales mínimas a los docentes (21 horas) y ampliar la ratio de alumnos por clase, 45, cuando el máximo permitido por ley es de 35. En secundaria, 30, y en Primaria, 25. La consecuencia no se hizo esperar: al tener más horas de trabajo, Educación optó por darles a los profesores más clases, lo que implicaba la salida por la puerta de atrás de otros docentes. He aquí la cochinada. La misma que Díaz se ha propuesto mantener el presente curso.
.
…La Plataforma de Docentes Interinos Andaluces se ha manifestado este lunes contra el mantenimiento de los recortes en el sector y el incumplimiento de las promesas de la nueva presidenta de la Junta de Andalucía. Anuncian futuras manifestaciones y protestas por lo que ellos consideran “dejadez interesada de la Junta en materia educativa”. Esta es la política cínica del PSOE en Andalucía, mientras, en Madrid, Rubalcaba carga contra la gestión del ministro Wert. Esta es la doble vara de medir de la Junta. Esté Griñán, esté Susanita. Una vergüenza.


Hola, amigos. Por favor, en la penúltima frase de mi comentario, en lugar de "tampoco", léase "también". Gracias

Hola, amigos. Realmente, el panorama político español da lástima. Solo lo veo reflejado en el espelo de El País, porque no tengo tiempo para más, pero lo considero suficientemente claro y sin distorsiones (dentro de lo que cabe). A mí me parece que, a pesar de su cerril obstinación en no irse, lo primero que habría que hacer es conseguir que se vaya RAJOY. Es como la "conditio sine qua non" de cualquier cambio, cualquier mejora, cualquier recuperación. Sin eso, todo lo demás está viciado. Porque una de dos: o lo llama el juez RUZ al banquillo de los imputados, lo cual significaría el desprestigio y el descrédito total de nuestros actuales gobernantes; o no lo llama, con lo cual estaríamos ya en el último círculo del infierno, porque supondría que la justicia también se ha corrompido. Por mi parte, pienso que para seguir unidos a la España de RAJOY y del PP, aunque me duela, no me importaría mucho que Cataluña se separara; o que Inglaterra se quedara definitivamente con El Peñón; o que tampoco dentro de cuatro años, le negaran a España la sede de los Olímpicos. Porque la España de RAJOY no vale la pena.

Lamentable la Rahola y sus mentiras repitiendo siempre las mismas manipulaciones del nacionalismo catalán. Según la UE Cataluña es la región más corrupta de Europa y se pasan la vida echando la culpa fuera. A ver para cuando dedica usted un artículo a como en Cataluña se usan los medios públicos pagados por todos para apoyar a los independentistas, faltando al respeto a los millones de personas que viven allí y no tienen el coco comido con un nacionalismo fascista: http://xurl.es/idud3

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal