"Aquí se vive más alegre, sabemos disfrutar, comer y compartir experiencias, aquí se vive mejor con menos dinero", por supuesto, "aquí" es España y quien lo dice no podía ser otro que Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dicho de otra manera, el de los yogures caducados y la nueva Ley de Costas que favorece, básicamente, a los promotores inmobiliarios. También es el ministro que nunca tuvo a bien acudir a las zonas devastadas por los incendios forestales desde que ocupa la poltrona ministerial o el que, en su día, se lamentó de que "ya no hay camareros como los de antes, aquellos camareros maravillosos que teníamos, que le pedíamos un cortado, un nosequé, mi tostada con crema, la mía con manteca colorada, cerdo, y a mí uno de boquerones en vinagre y venían y te lo traían rápidamente y con una enorme eficacia", en un coloquio en el que se debatía una propuesta de Mariano Rajoy (entonces en la oposición) sobre un contrato de integración de los inmigrantes en las costumbres españolas pero que Arias Cañete reconvirtió en un alegato contra la inmigración. Es el Messi de las idioteces.
Y del "aquí se vive mejor con menos dinero" al hay que trabajar mas años y más duro, síntesis de la propuesta que sobre la reforma laboral hizo ayer el presidente del Eurogrupo, Jeroen Djisselbloem, de visita por estos pagos. Añádanle a esto las sugerencias del FMI sobre la rebaja del 10% en los salarios españoles y tendrán una fórmula mágica para la patronal: trabajar mas por menos dinero, tan patronal que fue la que propuso en su día el presidente de la CEOE, el intachabale empresario Díaz-Ferrán, actualmente de retiro espiritual en Soto del Real, estresado por llevar a una práctica radical su fórmula redentora. FMI, BCE, Bruselas, Merkel... tienen la sartén por el mango, y el mango también, pero resultan cansinos en su concepto de una Europa del Sur (Grecia, Italia, España y Portugal) vietnamizada en estrecha colaboración con los partidos mayoritarios en sus respectivos parlamentos. En realidad, todo este tinglado cada vez recuerda mas a The Walking Dead: los políticos y financieros resisten en una prisión que, paradójicamente, es el símbolo de la libertad humana, el acoso de los miles y miles de zombies, muertos vivientes que sólo tienen un objetivo: sobrevivir en su muerte, el resto de la población.
Pero la vida continúa e, incluso, nos ofrece posibilidades de diversión inimaginables poco tiempo atrás. Por ejemplo: apostar sobre el resultado del juicio a Carlos Fabra, cacique, padre y aeroportuario ejemplar de Castellón. ¿Le condenarán a los 13 años que pide el fiscal?, ¿saldrá absuelto?, ¿habrá que indemnizarle por el sufrimiento moral que ha padecido en los tantos y tantos años que sus abogados consiguieron aplazar el juicio?
También se puede apostar por el tipo de argumentación que utilizará el fiscal para exculpar nuevamente de la posible imputación a la Infanta Cristina, de la que la última información que conocemos sobre su ejemplar conducta es la de que "la hija del rey firmó un contrato fraudulento junto a Urdangarín para hacer creer a Hacienda que el palacete de Pedralbes, residencia de los duques de Palma, era sede de las oficinas de Aizoon, la sociedad que comparten la infanta Cristina y su marido. Según este acuerdo, se pagaban a sí mismos 12.000 euros al año durante un plazo de cinco años, además de una fianza de 2.000 euros en metálico. El documento presentado por la Agencia Tributaria al juez Castro demostraría la presunta implicación de Cristina de Borbón en el caso Nóos y podría servir para desmontar los argumentos con los que Anticorrupción, la Abogacía del Estado y la propia Agencia Tributaria defendían que se anulara la imputación de la infanta". Pues pese a todo, se admiten apuestas sobre los argumentos exculpatorios de la fiscalía: pueden ser un brillante ejercicio retórico y un reto extraordinario para la sinonimia.
¿Y qué decir de esa epopeya que está realizando Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, por rebajarle los impuestos a sus sufridos conciudadanos? Anunció que rebajará en 2014 un 0,4 puntos el IRPF, otro punto en el impuesto de trasnmisiones patrimoniales, el 25% del impuesto de actos jurídicos documentados y se exluyen del pago del céntimo sanitario en el combustible a los 65.000 profesionales del trasnporte en la Comunidad (por cierto que ya el Tribunal Europeo de Justicia consideró que ese céntimo sanitario era ilegal. España podría llegar a tener que devolver 13.000 millones de euros por el cobro indebido de dicha tasa). El socialista y economista Antonio Carmona resumió estas propuesta de una forma brillante: "Ha muerto Robin Hood. Eso es lo que nos anuncia Ignacio González", y lo razonó: según sus cálculos, un ciudadano de clase media se ahorrará solamente 10 euros frente a los 3.000 de las rentas con mayor poder adquisitivo. El parlamentario socialista ha recordado que el Ejecutivo popular "a cambio ha subido las tasas públicas un 85%", detrayendo 129 millones de euros por tasas a los dependientes y a los estudiantes, o vendido patrimonio por valor de 829 millones, lo que significa un total de mil millones que no compensan la bajada que se anuncia". Añádanle el obsesivo empeño opor privatizar la sanidad pública y calculen las ventajas y desventajas de tanta lucha heroica por favorecer a los mas desfavorecidos.
Hay 4 Comentarios
Falso Viaje (o no): En el año 2025, en la prestigiosa prisión de Font Calent, la interna más afamada es de sangre azul, La Princesa Noós (en su día conocida como La Bien Pagá).
http://www.elsenorgordo.com/2013/02/falsos-viajes-ano-2025-visita-font_1.html
Publicado por: ManoloTolosa | 29/10/2013 15:22:08
Hola, amigos. Pues parece que sigue dando resultado el grito de guerra de los ricos: "¡Forrados del mundo, uníos!" El señor Cañete usa los plurales cuando le conviene. ¿Quiénes viven mejor, más alegres y saben disfrutar? Pues los del PP y sus amigos, banqueros, empresarios, políticos corruptos, arzobispos, obispos y cardenales, senadores, diputados, gobernadores, alcaldes y todos los que chupan de la teta del Estado. ¡Ni más faltaba que encima se quejaran! Pero hay por lo menos seis millones de españoles que ni viven tan bien ni pueden disfrutar tanto como el señor CAÑETE. Los que no tienen trabajo, ni empleo, ni entrada de ninguna clase. Pero como el PP es el gobierno de los mentirosos, el dato de los seis millones es como si no existiera. MIran para otro lado. Y "ahora que vamos depacio, vamos a decir mentiras".(Lo mismo que cuando íbamos más aprisa). Que la infanta no sabía, que Rajoy tampoco, que el rey tampoco, que la Cospedal tampoco (andaba de compras por Lisboa), etc.
Pues, nada, amigos: a aplicar la fórmula mágica: ¡ TRABAJAR MÁS Y GANAR MENOS! Ya lo saben. Así viviremos más alegres y disfrutaremos más.
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 29/10/2013 14:37:09
Viva España y olé. Aquí somos los mejores para la fiesta, pero poca cosa más http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Susana | 29/10/2013 10:52:58
En España tenemos todos los ingredientes para vivir bien dentro de los límites de buen hacer.
Solo nos faltan las comas y los puntos bien puestos en su sitio, para que el texto lo entendamos correctamente, sea verdad, y lo podamos digerir bien.
Porque tener, ya tenemos de sobras y de todo lo que necesitamos.
En este país.
Siempre lo hemos sido los españoles, gente de saber comer bien, incluso con hambre.
Vino, pan y aceite tenemos de sobra.
Queso, jamón y tocino, también.
Tomates y lechugas, arroz y carnes no nos faltan.
Y agua, la que queramos.
Solo nos faltan los puntos y las comas bien puestos en el texto, para que esto que es España, sea un vergel.
Libre de malévolas intenciones mal versadas.
En contra de la gente.
Que por lo demás nos sobra de todo, desde San Lucas a La Junquera.
Y desde Canarias a Irún.
Pasando por Baleares.
Publicado por: Panadero | 29/10/2013 9:33:15