TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Del cáncer a la desvergüenza

Por: | 21 de octubre de 2013

1382210679_470709_1382225229_portadilla_normal

Cada vez está mas claro que las decisiones del Gobierno, consciente o inconscientemente, van dirigidas a la recreación de las dos Españas. En una de ellas estaría la gran mayoría de la clase política, las entidades financieras y las grandes empresas y, en la otra, una ciudadanía que observa perpleja, de momento, cómo se le han ido cercenando los derechos sociales, los derechos económicos y el derecho a una cultura accesible, y todo ello con una desfachatez inaudita, con la convicción de que la mayoría absoluta es el equivalente al derecho de pernada. Si hay una frase que define perfectamente el sentir de los mayoritarios absolutos es la de Andrea Fabra y su sintético: ¡Que se jodan!
Veamos cuestiones concretas: Entre 21.000 y 23.000 mujeres españolas son diagnosticadas de cáncer de mama, cuyo Día Mundial contra la enfermedad se realizó el pasado sábado. Una encuesta de la Federación Española de Cáncer de Mama revela que el 69% de las entrevistadas asegura que la situación de crisis económica está afectando mucho o de forma notable a la atención sanitaria que reciben las pacientes con cáncer de mama; además un 66% de las encuestadas percibe que estos recortes se están haciendo notar en las restricciones en la utilización de las terapias oncológicas innovadoras. Frente a ello hay que escuchar a la ministra Ana Mato asegurar que nadie se quedará sin atención sanitaria, o al petrimetre de Fernández Lasquetty explicar que el que 30.000 madrileñas se queden durante siete meses sin las mamografías preventivas pertinentes se debió a un "error administrativo", así, sin mas, sin ocurrírsele en ningún momento dimitir de una gestión desastrosa y contestada por todos los sectores de la sanidad pública.
De los derechos económicos cercenados nos dan cuenta, entre otros muchos asuntos, los preferentistas de toda España. No es que se haya recortado la riqueza colectiva en aras de tapar los desastres de los banqueros, es que se ha entronizado la estafa, e individuos como Rodrigo Rato, Blesa, Oliva, Narcís Serra y tantos otros mantienen un opulento nivel de vida pese a haber gestionado sus entidades torticeramente. A esto hay que añadir declaraciones tan psicodélicas como las de Emilio Botín afirmando que España va tan bien que llega dinero por todas partes, declaraciones que coincidían con una multa de 900.000 euros impuesta por el ministerio de Economía a la familia por haber ocultado al mercado de valores información relevante sobre las posiciones del clan en Bankinter. Las dos Españas cada vez son más nítidas.
En el ámbito político, además del embrollo Rajoy-Mas y el rodillo parlamentario considerado una de las bellas artes, basta señalar un párrafo del editorial de El País, La torpeza del PP, de ayer, domingo, para valorar la situación: "El espectáculo protagonizado por María Dolores de Cospedal y Luis Bárcenas en sede judicial merece pasar a los anales de la torpeza política. Que Bárcenas no aporte pruebas de sus decires puede ser esperanzador para Cospedal a la hora de defender su honradez personal; pero como dirigente política deja clara la falta de una estrategia sensata del PP frente a las graves sospechas de corrupción que afectan al partido, más allá del cortoplacismo revelado por aquella primera tanda de negaciones en bloque y acciones judiciales".
De la cultura poco mas que reseñar que la política del 21% de IVA, la piratería neotecnológica y el tradicional ninguneo que los gobiernos de todo tipo han demostrado a la misma están consiguiendo los frutos anhelados: que desaparezca paulatina y progresivamente. Se cierran cines, se cierran librerías, se anulan actos culturales por falta de presupuesto, se recortan las subvenciones -no así a la banca o al sector del automóvil, entre otros muchos- y se demoniza desde el Gobierno y la prensa afín a quienes se opusieron en su día a la participación española en la inacabada guerra de Irak, decidida por el gran estadista Aznar saltándose a la torera todos los controles democráticos nacionales y supranacionales.
En El objetivo (La Sexta), la entrevista con Zapatero se resume en tres palabras: es muy educado. Y un apunte televisivo mas: el programa deportivo Tiki-Taka (Cuatro) resume a la perfección los criterios informativos de Mediaset. El sábado comenzó a las 12 de la noche con el fin de informar de la jornada futbolística. 20 minutos más tarde, 12 de los cuales se dedicaron a publicidad, el telespectador seguía sin saber los resultados de los cuatro partidos celebrados en la tarde y noche del mismo sábado. Se dilataba conscientemente la información con fórmulas tan estúpidas como banales de girar una ruleta para decidir cuál de los cuatro encuentros se resumiría en primer lugar. Conclusión: Mediaset antepone el presunto espectáculo a la noticia. Importa mas la audiencia que la información. Han perdido el norte.

P.D.- "El Gobierno de Mariano Rajoy no puede dar datos sobre las supuestas visitas que pudo realizar el extesorero del PP Álvaro Lapuerta a los distintos ministerios del ejecutivo de José María Aznar porque los datos personales recogidos en los registros de acceso a los edificios se borraron, atendiendo una instrucción de la Agencia de Protección de Datos (APD)". Estos han perdido el norte, el sur, el este, el oeste y la vergüenza.
 

Hay 3 Comentarios

Hola, amigos. En mi Colombia querida, un estupendo escritor, Antonio Caballero, escribió hace años una novela titulada "Sin remedio". La España política de hoy no tiene remedio. Aunque a mí se me revuelven las tripas con solo mirar esa cara de la señora Cospedal en la foto, esa sonrisa plegada de la pícara triunfante, no tiene desperdicio. Hace rato que los floripondios del PP, cuando ríen en las portadas de los periódicos, están mascullando su consigna preferida: "¡Que se jodan!". Bueno, amigos, de momento no hay remedio.

La opinión la tenemos bastante clara, desde los diferentes puntos de vista de cada persona.
Y según cada estatus.
Pero como denominador común nos queda siempre el mismo referente machacón.
El bolsillo de la gente ciudadana, el objetivo.
Nuestra jerarquía no encuentra otra mejor gestión como alternativa pública, que poner cerco al dinero de la gente, esté donde esté.
Recortando salarios, abaratando el despido, subiendo el IVA, y despojando en salud y en educación.
O permitiendo despilfarros impunes o desmanes.
¿Para ir a donde?
Después de la burbuja vista, por esta regla de tres nos espera el desierto.
O las catacumbas.
Echándonos otra vez fuera de España si queremos comer.
Contratando en precario a gentes, que ni saben leer ni hablar el idioma.
Es lo mejor claro.
¿Y después, el casino?
Cuando a la gente de aquí se les manda a freír espárragos con promesas de mejoras etéreas.
La prevención del cáncer, es una forma más de decirnos con claridad, que por un error informático, si se necesita hacer una prueba, la gente se gaste el dinero.
En el negocio privado.
Un viento en popa a toda vela para levantar el país, que luego ya vendrá alguien para tirarlo.
Bien si, pero solo para unos cuantos.

Yo diría más, sr. Harguindey, la DESVERGÜENZA ES EL CÁNCER que asuela este país...de norte a sur y de este a oeste, no hay rincón del mismo en el que no pareciere que una casta de indeseables se han adueñado de lo que a todos nos pertenece, sin rubor, descaradamente, a la luz del día o en la oscuridad de la noche, con premeditación y alevosía o simplemente con la desfachatez que les infiere el tener los votos de una pretendida mayoría de la sociedad...solo cabe esperar que las urnas hagan justicia en la próxima ocasión que se presente...de la justicia ordinaria y de la justicia divina nada podemos esperar, salta a la vista de cualquiera que no esté cegado por la basura que emiten televisiones y medios de comunicación copados por la clase de ¿personas? a las que nos referimos...
Un saludo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal