TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

La moqueta y el encéfalo

Por: | 25 de octubre de 2013

1382554856_451369_72408300_fotograma_2


Groucho Marx
: "Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros".


Es el lema que debería figurar en varias series de partidos. Por ejemplo en la de Esquerra Republicana de Catalunya: "
ERC ha salvado hoy al director general de Policía de la Generalitat, Manel Prat, de que haya prosperado una petición de cese, de todos los grupos de la oposición, por las supuestas contradicciones al informar sobre sucesos como la muerte de un empresario en el Raval o el caso de Esther Quintana". Impresionante. Ante una decisión como ésta, la formación política se vió obligada a dar alguna explicación. "La diputada de éste partido, Gemma Calvet, ha explicado que Esquerra ha optado por realizar "una oposición constructiva" y se ha preguntado en qué beneficiaba pedir la dimisión de Prat".Hay razonamientos que explican mucho mas de lo que inicialmente se pretendía. ¿En qué beneficiaba pedir la dimisión de Prat? En algo tan sencillo como exigir responsabilidades a quien ha demostrado haberse equivocado reiteradamente, y mas cuando hablamos de una víctima mortal y una herida grave. No todo se hace en función de los beneficios. También se pueden hacer las cosas bien. Es significativo que ERC no lo entienda.
Claro que tampoco se entiende que el resgistrador de la propiedad en excedencia y capitán del portaviones España necesite tres días para comentar la sentencia del Tribunal de Estrasburgo (¿estaba Arriola de viaje?), que calificó de injusta y equivocada para, después, rendir un homenaje al Dr. Jekill y Mr. Hyde: "El Gobierno tiene que estar en su sitio, apoyando a las víctimas, pero no vamos a estar como tal Gobierno, sí como partido, en esta manifestación". Resultaría demasiado obvio recordar los excarcelamientos de 54 presos de ETA por el Gobierno de Aznar, presos que tenían sentencias firmes entre los 30 y los 327 años, liberados al cumplir entre 15 y 20 años, o recordar, como hizo Mercedes Gallizo, exdirectora general de Instituciones Penitenciariasa, el caso de Iñaki Bilbao Goicochea, liberado en septiembre del año 2000 cuando había cumplido 17 de los 52 años a los que había sido condenado. Dos años después de su liberación, Iñaki Bilbao asesinó al concejal socialista de Orio, Juan Priede. Jaime Mayor Oreja era ministro del Interior. Ángel Acebes lo era de Justicia y Mariano Rajoy, vicepresidente 1º del Gobierno.
Y ya que vamos de razonamientos confusos, no se puede evitar una alusión a Narcís Serra, prohombre en su día del socialismo y que, al parecer, el efecto de la moqueta de las plantas nobles sobre su encéfalo se ha revelado devastador. "Mientras yo soy presidente, la caja tiene beneficios y es solvente", declaró ante el juzgado (ver foto) que investiga las retribuciones de los consejeros de CatalunyaCaixa que presidía. "Si es solvente: ¿por qué pide 1.718 millones al FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria)?", le preguntó el fiscal. La respuesta es total: "Por la misma razón por la que un banco amplía capital. Una caja no tiene acciones, pero puede vender preferentes. En aquel momento, con el mercado cerrado y la crisis, la única manera de hacerlo era el FROB", es decir, el erario público mayoritariamente. Bien, pues con eso y todo, el señor Serra tuvo a bien aumentar en un 50% las retribuciones fijas y variables a sus directivos, y con un argumento aún más genial que el de que al no poder vender preferentes en ese momento, se lo pedimos al Estado: "El daño más grande que habríamos hecho a la caja hubiese sido no mantener al equipo directivo". El daño causado, no a la caja sino a toda la ciudadanía, se ha valorado en 14.000 millones de euros. Qué grande eres, Narcís.
Por lo que respecta a la huelga general de la enseñanza, señalar si acaso la fijación que tienen el ministro Wert y su Secretaria de Estado, Monserrat Gomendio, por el 21%, porcentaje que les vale igual para fijar el IVA cultural que para cuantificar el seguimiento de la huelga. Decenas de miles de personas se manifestaron en toda España sin que por ello, el ministro se apeara de su tradicional prepotencia dando por sentado que muchos de los manifestantes no sabían por qué lo hacían. Es el desprecio como base argumental. Por cierto que a la Secretaria de Estado se le está investigando exhaustivamente su patrimonio por su proceso de divorcio, un peritaje complejo porque varias de las empresas que se investigan están domiciliadas en otros países, tal y como figura en parte de la documentación que el juez tiene en sus manos, a la que ha tenido acceso Vanitatis. Algunas de esas compañías operan concretamente en República Dominicana o Panamá, naciones catalogadas durante años como paraísos fiscales. Esto es un sinvivir.

P.D.- Visto lo visto, el que suscribe acabó la jornada viendo dos capítulos de sendas series televisivas, refugio, sin duda, del mejor quehacer cinematográfico de estos tiempos. La excelente The Americans, cuyo capítulo del jueves lo dirigió John Dahl (La última seducción, entre otros filmes) y la muy extraordinaria Homeland, un prodigio de interpretación y guión. Cloacas del Estado, asesinatos, traiciones, intereses inconfesables: el placer de la ficción frente a la indignante realidad.

Hay 1 Comentarios

El tiempo de la información inmediata nos devuelve el concepto de la identidad individual y corporativa que tenemos, como personas y como colectivo social.
La gente sencilla.
La información no desmentida, nos posiciona a la fuerza, aportándonos argumentos para identificarnos o no, con posturas que se toman.
Ante hechos en algunos casos, muy contrarios y bastante reprobables, ante el sentir social al que pertenecemos.
Posicionados cada cual en el ámbito en el que vive sin amaños ni apariencias ficticias.
Por más que nos peinemos la frente, solo somos lo que nos permite nuestro talento y nuestra bolsa.
Que sin poder adquisitivo, nos podemos creer dioses, pero en realidad solo somos corrientes, personas del montón.
Y es ahí donde podemos ejercer como tales.
Como personas del montón.
Como creadores de nuestro destino desde nuestra simple condición y posición de ser ciudadanos.
Simples hijos, padres, y madres consumidores.
Que sin dineros ni oficio no somos nadie, ni gastamos.
Y por eso somos importantes.
Como colectivo, o sociedad pensante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal