TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Construyendo la deconstrucción

Por: | 25 de enero de 2014

Obispo-Alcala-Juan-Antonio-Reig-Pla

LLevan mas de dos mil años vendiendo humo y, al parecer, quieren algo mas carnal. "Conviene indicar que el feminismo ideológico no es más que un paso en el proceso de deconstrucción de la personas", explicaba monseñor Reig Pla, obispo de Alcalá (ver foto), en la presentación de un libro que, sospechamos, no era El Decamerón. Más tarde, añadía: "El feminismo ha ido ganando terreno en el campo de la opinión y de la cultura de forma que lo que en un primer momento se presentaba como 'feminismo sufragista' ha ido evolucionando bajo el influjo de distintas ideologías". Bien. Hace unas semanas, el religioso aseguró que la introducción de ciertas ideologías en el ámbito escolar provoca que los niños se planteen su condición homosexual. A monseñor no parece gustarle que las cosas, los sentimientos y los conceptos evolucionen. Eso explicaría en parte el por qué la jerarquía eclesiástica se aferra a los privilegios que un Estado aconfesional les concede. Lo que resulta curioso es que el mismo pensador que utiliza estos argumentos tan elementales y sórdidos se base en un concepto tan contemporáneo como es el de la "deconstrucción". Así, a vuela pluma, cabe citar a Martin Heidegger, Jacques Derrida y Ferrán Adriá como precedentes de tal uso, los primeros en el ámbito de la etimología de la historia de la filosofía y el tercero, en la tortilla de patata. Y es que monseñor es una caja de sorpresas.
Claro que Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior, tampoco se queda atrás a la hora de deconstruir a los políticos de un sistema democrático con una Carta Magna que preconiza lo aconfesional: "Santa Teresa hablaba de tiempos recios, y estoy seguro de que en estos momentos estará siendo una importante intercesora para España en estos tiempos también recios que está atravesando", dijo el jueves en Fitur tras recordar el importante papel que ha jugado la Santa en la historia de la Iglesia católica. El dilema es saber si deconstruye desde lo terrenal a lo celeste o construye, pues lo cierto es que su evolución es la opuesta de la de monseñor. En todo caso, lo que dice el ministro es totalmente cierto: atravesamos tiempos recios y mas desde que está estudiando con su nueva ley de Seguridad Ciudadana el dar de hostias al primero que se mueva.
Menos mal que aún quedan próceres dispuestos a defender los pequeños placeres terrenales aunque, eso sí, a costa de los contribuyente: "Los gastos en promoción de regatas, carreras de coches o en la cría caballar que el expresidente de la Diputación de Ourense José Luis Baltar autorizó con cargo a fondos comunitarios que tenían otra finalidad cuentan ya en el debe de la institución ourensana. La Unión Europea (UE) ha decidido no entregar a la Diputación 1,3 millones de euros que el organismo provincial se gastó entre 2000 y 2006 vulnerando, según los técnicos europeos, los principios básicos que rigen las contrataciones públicas. La UE, que había reclamado a la Diputación ese dinero, no esperará a que se lo devuelva el hijo de Baltar: lo ha deducido ya de la declaración de gastos de España".
"Esta resolución de la Unión Europea se suma a la reclamación de otros 10,1 millones de euros a la institución ourensana por la "gestión fraudulenta" de otros dos programas comunitarios, Daredo y Deputrans, de instalación de depuradoras que está siendo investigado por la justicia. Bruselas aprecia que en la gestión de la Diputación se pudieron cometer los delitos de prevaricación, falsedad documental y tráfico de influencias", concluye El País.
Un detalle de su perfil que le acerca a visionarios como Idi Amin Dada: en una de las naves de su granja en Esgos (su pueblo natal) cerrada a cal y canto y preservada con fuertes medidas de seguridad, guarda más de un centenar de coches de época de diversas marcas: Triumph Spitfire, Austin Mini, Porsche, Buick Super Eight, Maserati Bosi, varios Mercedes 300 o un Citroën 11 ligero, Jaguar, Cadillac, Maserati, Audi, Land Rover, LTI carbodies 2700D (un taxi inglés) y numerosos modelos de la marca Seat, además de diversos Citroën y varios Mercedes. La correspondiente denuncia que aseguraba que los vehículos fueron en buena parte entregados a Baltar a cambio de favores en forma de empleos en la Diputación se descartó investigarla por considerar que los datos aportados eran imprecisos", según informó el Fiscal General del Estado. No todos son Baltasar Garzón o José Elpidio Silva, a los que se juzga en un plis plas por supuesto. Lo que está claro es que Baltar está deconstruyendo la Marca España, si es que nos estaba ya bastante deconstruida.


Hay 6 Comentarios

Hola, amigos. Empiezo por ni siquiera entender qué sea eso del "feminismo ideológico". ¿Defender los derechos de la mujer, su importancia y papel fundamental en la sociedad, su manera de ser persona y actriz en una sociedad moderna? Si la mirada de los jerarcas católicos hacia la mujer comenzara a ser un poco normal, nos evitaríamos de paso y seguramente muchos problemas. Porque si hubiera sido normal la mirada y la reflexión sobre la mujer, probablemente no sería tan crudo, elemental y triste el problema de la pederastia entre el clero -alto y bajo- de la Iglesia Católica. Y quieren canonizar a Juan Pablo II, honra y prez de pederastas...

La sociedad como un adolescente que se hace mayor y descubre un día, que las figuras idolatradas que tenía de su madre y de su padre se desmorona, por que son como todo el mundo, personas normales.
Que hay cosas de las que no entienden ni saben.
Sus padres no fallaron en sus acciones, es que el hijo se hizo grande y cambiaron sus ojos.
Y su cabeza, y su sentido de la realidad despierto, viendo y comprendiendo en todas sus facetas y no solo por lo que le contaban de niño.
Pasando del niño eso no se toca, eso no se hace que es malo, o duérmete que viene el hombre del saco.
A ser adulto, a ejercer de mayor, y a tener hijos suyos, a ver la realidad entera y no a trozos.
No dibujada la vida en ideales, sino de verdad, viviendo.
Notando el riesgo y el peligro de mirar para otro lado cuando se es responsable.
Y se es adulto.
La realidad no cambió, es que se hizo adulto.
Y miraba con otros ojos.

Empiezo a estar asqueada de los medios de comunicación. Eso si que es vender humo y engañar a la gente http://xurl.es/9ik46

Si no fuera porque nos cuestan mucho dinero en impuestos,
Uno su pregunta en que siglo viven estos personajes, por llamarlos educadamentw, que vd cita?

Muy bueno el artículo. Creo que el primer político conservador fue el simio que se quedó en el árbol mientras sus hermanos bajaron para progresar. Y ahí sigue todavía hoy.
Les dejo un microcuento sobre el enfrentamiento entre la ciencia y la religión. Pinchen en mi nombre si les apetece leer.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal