TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Obviedades

Por: | 28 de enero de 2014

Th

Hay noticias que su simple enunciado lo dicen todo: "El Príncipe sufre un retraso en el viaje tras otra avería en su avión". Es la segunda en 64 días. La primera fue un fallido intento de viaje a Brasil. Algo no funciona, es evidente. Menos obvio es un detalle de la letra pequeña: "El avión que tantos problemas está dando al Príncipe es un Airbus A-310. El Gobierno del entonces presidente José María Aznar adquirió dos aparatos idénticos de este modelo en 2003. Los compró de segunda mano a Air France por 172 millones de euros. En su momento fue una compra polémica porque las aeronaves tenían ya 12 y 13 años de antigüedad y haber adquirido a la propia Airbus dos modelos más avanzados, como hicieron los Gobiernos de Francia e Italia, que adquirieron el A- 319, habría salido más barato. El Ejecutivo se podría haber ahorrado 60 millones de euros (30 por avión), según informaciones de aquellas fechas".
¿Quien era el máximo responsable de tan inteligente inversión?, pues nada mas y nada menos que Federico, Yack42, Trillo (ver foto), el simpático ministro de Defensa que meses antes había rememorado las hazañas bélicas mas inolvidables al recuperar el islote de Perejil. El mismo que también en ese mismo año de la compra de los dos Airbus, 2003, gritó un viril "!Viva Honduras!" a las tropas de El Salvador, el que le dió un euro a una periodista de la Ser de Alicante que le había preguntado por las inexistentes armas de destrucción masiva en Irak ("Llevo una semana guardando el mismo euro para el que me preguntara por las armas de destrucción masiva, pero como he sabido que empiezan a perder interés, se lo ha ganado usted", respondió con desparpajo el ministro) y, por supuesto, el autor de esa declaración de principios tan usada en esta humilde tribuna: "¡Manda huevos!". Así es Trillo el Grande que ahora pasea su cuerpo cartagenero por la embajada de España en Londres y que, por supuesto, no tendrá a bien explicarnos por qué decidió comprar dos aviones viejos y mas caros en lugar de dos aviones nuevos: hasta ahí podíamos llegar.
Lo que también resulta indiscutible es la capacidad de manipulación de la realidad de Ruiz Gallardón. Su lema podría ser: si los hechos no se ajustan a nuestros deseos, cambiemos los hechos. "El Ministerio de Justicia ha elaborado un borrador de memoria del impacto normativo de la reforma de la ley del aborto, al que ha tenido acceso la cadena SER, en cuyo apartado sobre los efectos económicos se prevé "un impacto neto positivo por los beneficios esperados por el incremento de la natalidad". El texto menciona varias veces el "derecho a nacer diferente", de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU ratificada por el Gobierno de Zapatero en 2008. El ex presidente, consultado por la cadena SER, asegura que ese tratado no se refiere en ningún caso al "nasciturus", sino a las personas ya nacidas e insiste en que la Convención tiene más que ver con las ayudas a la dependencia o a la igualdad de trato, lo que al parecer al ministerio de Gallardón le importa un pimiento, como tampoco le importa la inexistente relación entre aborto y demografía.
Veamos el caso Del Nido, expresidente del Sevilla, abogado y condenado a siete años y medio de prisión por coadyuvar a desvalijar las arcas muncipales de Marbella con contratos del tipo del que firmó con el entonces alcalde el 3 de julio de 2001 "un contrato firmado entre Muñoz y Del Nido el 3 de julio de 2001 en el que se fijaba una iguala "abusiva" de ocho millones de pesetas mensuales sin importar la necesidad y valor de los servicios recibidos" según sentencia de la Sala Tercera de la Audiencia de Málaga de diciembre de 2011. En noviembre de 2013, el fiscal del Tribunal Supremo pidió que se agravara la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Málaga a José María del Nido, por el caso Minutas al considerar que, además de los delitos de fraude, malversación y prevaricación por los que había sido condenado, también cometió el de falsedad en documento mercantil con los documentos creados para las minutas de sus trabajos jurídicos". En total estamos hablando de 2,9 millones de euros, casi 500 millones de las antiguas pesetas.
Bien, el insigne abogado, una  vez que el Supremo ratificó la sentencia se dedicó a recoger firmas con unas agraciadas azafatas en las calles de Sevilla para que le concedieran el indulto. El presidente de la Real Federación de Fútbol, el inamovible Ángel María Villar, y 33 presidentes de clubes de fútbol se unieron a la causa con la autoridad moral que da el mangonear un gremio que acumula una deuda de 3.600 millones de euros de los que 752 se deben a Hacienda y que, ademas, puede alardear de que de los 23 clubes en concurso de acreedores que hay en Europa, 22 son españoles, ¡casi ná! Pues bien, cuando quedan menos de 20 días para su ingreso en prisión, Del Nido saca el mejor de sus argumentos para convencer al Gobierno de que le conceda la solicitada gracia: "Puedo beneficiar a la gente más fuera que dentro de la prisión". Extraordinario.
Hubo un tiempo en que era frecuente el juego de mirar fijamente a tres, cuatro o cinco puntos negros de un papel y, ¡zas!, girar la mirada bruscamente hacia la pared. Segun no se sabe quien, aparecía el perfil de Santa Teresa o similar. Pues bien, con las nuevas tecnologías se puede hacer un juego más contemporáneo: se fija la mirada intensamente en la rueda de prensa de Ignacio González y Lasquetty en la que anunciaban que tiraban la toalla en el empeño de privatizar parte de la sanidad pública madrileña y cuando la cámara realice un primer plano del dimitido Lasquetty, ¡zas!, un zapping vertiginoso al plano de Luis de Guindos por un pasillo en Bruselas diciendo eso de "...que se vayan a tomar por el culo". No sirve para nada pero se queda uno muy satisfecho.

P.D.- Cuando Mariano Rajoy se niega a pronunciar un nombre y se refiere a él como "
de esa otra persona no puedo hablar porque esa noticia la he visto en un medio de comunicación" en respuesta al abandono del PP de Alejo Vidal-Cuadras, el único consejo posible al expepero es que se acuerde del número de veces que el registrador de la propiedad en excedencia se negó a citar el nombre de Luis Bárcenas y que se fije dónde está. El que avisa no es traidor.

de esa "otra persona" no podía hablar porque esa noticia la había visto en un medio de comunicación.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2041330/0/rajoy/vidal-cuadras/mayor-oreja/#xtor=AD-15&xts=467263




Hay 3 Comentarios

Hola, amigos. Bueno, no hay que desanimarse. Lo de la salud es un buen indicio, es una derrota importante para el partido de los choriizos y las butifarras que gobierna la España de nuestros amores. Pero vamos mejorando. ¡Ánimo, señor juez, FUENTEOVEJUNA está con usted!
(Por supuesto, que me refiero a otra obviedad y es la de que ya es hora de conocer sentencias por el caso BÁRCENAS, el poderoso señor BÁRCENAS).

La razón la puso sobre la mesa, en señor que ahora está imputado, cuando dijo aquellos de que no estaba gestionando su cortijo, ante la petición de unos millones de nada para la adquisición de unos cuadros.
Pero es que no solo fueron unos cuadros, porque se financiaron gastos que ahora están siendo investigados.
Que no se sostienen.
Por eso se explica lo del barrio de gamonal, que no eran atentados, eran reclamaciones de responsabilidad pública ante el gasto inapropiado.
Ante la deuda rampante.
Lo de gastar dinero ajeno, siempre ha sido rentable.
Para unos cuantos.
Y ahora se está investigando quienes malgastan el dinero público, cosa reciente esto de averiguar.
Porque antes, cada cual hacía con su capa un sayo, y aquí paz y después gloria.
Así nos va con el débito.

Pues seguro que ahora, por seguir dándole al "trillo", la culpa va a ser del príncipe...y porque no está su padre mas a mano, que los antirrealezas andan a la que salta.
DEl Gallardón, que me gustaría verlo en el banco de Sol entre dos indigentes compartiendo el tintorro y las ganas de mear, a ver como se "explica" el fenómeno su señoría meapilas

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal