Dos titulares de dos informaciones, cara a cara, sin aditamentos, explican todo un concepto del mundo, una ideología: "Denuncia de los directores de Servicios Sociales. Los dependientes fallecidos sin atender financian el déficit del Estado". Segundo titular: "El Gobierno ofrece rescatar las autopistas con una quita del 50% de la deuda". Dicho de otra manera: cuantos más muertos, menos gastos engorrosos, o hemos construido autopistas por encima de nuestras posibilidades. Se puede ser más insolidario pero no es fácil.
"La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales denuncia que "los fallecimientos" de personas con derecho a recibir un servicio o prestación por dependencia "financian el déficit del Estado y marcan el ritmo del desmantelamiento" del Sistema de Autonomía personal y Atención a la Dependencia (SAAD). La organización llega a esta conclusión tras analizar los datos del SAAD al cierre del mes de febrero publicados por el IMSERSO, que arrojan 6.748 beneficiarios menos, es decir, que cada día se dejó de atender a 241 personas, un beneficiario de la ley menos cada cinco minutos y un trabajador del sistema despedido cada hora", informa DiarioProgresista.
Cuando algunos señoritas/os del PP argumentaban con inconsciencia que los scraches eran equiparables al nazismo ya estaba planificando su Gobierno esa desatención a los dependientes, y lo hacía con la colaboración indispensable de dos ministros peculiares: una, de Sanidad, que viajaba a costa de Gürtel mientras su marido se paseaba en un Jaguar, también a costa de Gürtel, y el otro, de Hacienda, que sigue cobrando un plus de 1.800 euros al mes para alojamiento en la ciudad en la que tiene tres pisos propios y otro oficial.
Bien, y como diría Valdimir Ilich Uliánov, Lenin: ¿Qué hacer?, pues por ejemplo asumir la mitad de las deudas de las autopistas privadas que, al parecer, no han sido rentables (foto de Uly Martin, El País). Hablamos, así, a bote pronto, de unos 1.900 millones de euros pero con unos bonos negociables a 30 años y al 1% de rentabilidad mínima con los que el Estado piensa ofrecer a los acreedores para pagar la mitad de la mitad de la deuda, la cosa se pone en unos 2.400 millones. No acaba aquí la historia, no, porque junto a estos 2.400 millones, la sociedad pública de autopistas sería constituida, además, con la deuda pendiente con los propietarios de los terrenos expropiados y que oscilaría entre 1.200 y 1.800 millones de euros, según la propuesta que ha sido adelantada por La Vanguardia" En resumen: que la broma ideada en su etapa ministerial por ese genio de las infraestructuras que es Álvarez Cascos nos va a costar a todos unos 4.000 millones de euros para que no se enfaden las empresas constructoras y las entidades financieras que las apoyaron. ¿Se puede pedir más? Pues como dijo José Luis Coll cuando le preguntaron si ligaba con Naomi Campbell: "no te digo ni que sí, ni que no". Depende de las próximas ocurrencias de la banca, esa banca que, según Botín, nunca necesitó ser rescatada. La pregunta del millón es ¿cuántos dependientes tienen que morir sin ayudas para ayudar a los bancos?
Mas madera para los maderos: El portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP), Antonio Labrado, ha admitido a El País que dos de las fotografías que ha mostrado en distintos programas de televisión sobre los incidentes del 22-M son un bulo. En ambas se muestran supuestos objetos utilizados por quienes participaron en los enfrentamientos con la policía al término de la Marcha de la Dignidad del pasado sábado en Madrid, la cual concluyó con 24 detenidos. En una de las fotografías se exhiben tirachinas con bolas metálicas. En la otra, una muleta que ocultaba un punzón de 12 centímetros la cual se introduce en los chalecos antitrauma", según explicó Labrado en un programa de Antena 3. La muleta había sido confiscada por la policía en abril y el tirachinas en una de las manifestaciones que rodearon el Congreso. No se sabe si la delegada del Gobierno abrirá, o no, un expediente a los policías con igual presteza y contundencia que a los organizadores de la Marcha. Lo cierto es que mentir y manipular pruebas o programas electorales, no es tan infrecuente como se piensa.
Y ya que hablamos de manipulaciones señalar a éste mismo blog como uno de los más adulteradores pues titulándose como TV blog apenas habla de televisión, de ahí, quizá, la conveniencia de informar de vez en cuando sobre el electrodomético-reina de la casa: "La televisión pública cerró 2012 con 113 millones de euros de déficit y para 2013 repite el mismo funesto resultado. La corporación que preside Leopoldo González-Echenique no logra salir de los números rojos pese a que el PP cambió hace dos años la ley que regula RTVE para intentar solucionar los problemas muy graves en la gestión, según justificó entonces el Gobierno". A esto añádanle que el compañero Somoano, entre unas cosas y otras, ha perdido cerca de un millón de espectadores en sus informativos lo que, probablemente, le animó a cortar a las privadas durante media hora la emisión de las exequias de Adolfo Suárez pese a estar pactado que la pública daría las imágenes a un pool de cadenas (Atresmedia, Mediaset, Forta, 13 TV, Intereconomía y Popular TV, entre otras) aunque La 1 sí continuó emitiendo las imagenes en su telediario, informa vertele.com. En fin, que tanto éxito no se puede aguantar.
Hay 3 Comentarios
Hola, amigos. Ese es el papel de la prensa y por eso sigue siendo un poder y los que mandan lo saben muy bien. La manipulación de la información sigue a la orden del día y consigue su propósito. La gente dice: ¡hay que ver qué tipos tan burros! Está bien protestar pero eso no se hace. Listo: lo lograron. Pobrecitos policías que se llevan la peor parte. Y esa parte hay que inflarla todo lo que se pueda para defender la ley Fernández u otra parecida. Mantener a la gente lo más lejos posible como sea: amedrentarla, multarla, limitarla, cachearla, molestarla... A ver si dejan de fastidiar. Y mientras tanto que el Banco de España siga patrocinando las tropelìas de los bancos, favoreciendo los negocios del señor Botín, buscando la manera de colocar otras preferentes, etc. Lo importante es que todo siga igual, dice el PARTIDO POPULAR. Bárcenas en la cárcel calladito, Blesa rièndose de todo el mundo, Rato ídem de lienzo. Y así.
¡Feliz día!
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 26/03/2014 14:17:27
Eso si es violencia y da idea de la violencia real de la calle. Tanto madero persiguiendo perroflautas y los ladrones de postín descojonandose con la pasta en Suiza. Eso si es violencia y no parte de las imágenes con que nos venden la borrica los medios.
Publicado por: Carlos M | 26/03/2014 10:08:14
El dato constatado en los últimos tiempos es que el subterfugio ha ganado enteros frente a la honestidad, y que el manejo del engaño da más rendimiento inmediato que el trabajo serio y responsable.
Delante del voto.
Lo que cuenta es el vote pronto, y que suba el punto al marcador, y luego Dios dirá.
Quien venga detrás que arree, y quienes vienen detrás siempre somos la gente, pagando todo el gasto.
Porque el gasto de la sinrazón lo pagamos a escote la gente normal, a partir de nuestros salarios.
Descontado cada mes.
Sin trampas ni cartón.
Ni quitas de ningún tipo, al contado cada ciudadana o ciudadano.
Con derecho a voto.
Publicado por: La Puebla | 26/03/2014 9:27:37