TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Un túnel sin luz

Por: | 19 de marzo de 2014

1395146980_311958_1395162452_noticia_normal

Que el director general de Energía de la Junta de Andalucía presentara su inmediata dimisión, o cese, tras publicarse que poseía una vivienda ilegal con el agua y la luz "pirateadas", habla bien de los reflejos del dimisionario o de la presidenta Susana Díaz. Otra cosa bien distinta es la noticia de que "el Gobierno vasco ha abierto una investigación a través de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) para para esclarecer la muerte de una niña de tres años residente en Lapuebla de Arganzón -uno de los dos municipios del enclave burgalés de Treviño, rodeado de territorio alavés, a 18 kilómetros de Vitoria y a más de cien de Burgos- después de que los servicios de urgencias vascos no enviasen una ambulancia para atender a la pequeña, enferma de varicela, porque según la versión de la familia de la menor se detalló que correspondía el envío a Miranda de Ebro" (en la foto de L. Rico, en El País, los padres de la niña: la tercera y el quinto por la izquierda). Aquí no es una cuestión de dimisiones: se debería aplicar directamente el Código Penal al burócrata desalmado responsable de la decisión. Ser un idiota no debería eximirle de la cárcel. Una inflexible interpretación de las normas o una consecuencia mas de esos recortes salvajes (los presupuestos en Sanidad para éste año retroceden a niveles de 2007), lo cierto es que ha muerto una niña por la incompetencia de alguien.
Ayer, martes, la OCDE por su parte publicó el informe Panorama de la Sociedad 2014. Bien.  En él se señala que España es el país "donde la diferencia entre cómo le afectó la primera parte de la crisis al 10% más rico de la población y cómo la ha sufrido el 10% más vulnerable es mayor. Si ese 10% en la cima apenas vio bajar sus ingresos un 1% al año entre 2007 y 2010, el 10% más pobre los vio caer un 14% anual, lo que supone haber perdido prácticamente un tercio de sus rentas en este periodo". Y añade: "Entre 2008 y 2012, los ingresos de los hogares españoles se contrajeron en 2.600 euros por persona, lo que supone unos de los descensos más fuertes de los países de la eurozona. Además, llama la atención sobre el hecho de que teniendo una tasa de desempleo dos veces y media más elevada de la media de la UE, el gasto en prestaciones de personas activas apenas está sobre esa misma media". Son las ventajas de ver la luz al final del túnel.
El demoledor informe saca también sus propias conclusiones que, como se verá, coinciden milimétricamente con la política del registrador de la propiedad y sus barones autonómicos: "La prioridad absoluta es dar ayuda a los grupos más desfavorecidos. Las prestaciones asistenciales para los desempleados de larga duración y para las familias de trabajadores pobres deben ser fortalecidas urgentemente. Esto no sólo requiere modificaciones legislativas, sino también los recursos presupuestarios adecuados y la capacidad administrativa que garantice que todos los demandantes elegibles recibirán ayuda en el momento oportuno". Ya lo dijo el compañero Montoro en en el pasado septiembre: "España está en movimiento y va a ser capaz de volver a asombrar al mundo muy pronto".
ThEn honor a la verdad mas que asombrar, deslumbra. ¿Cómo sino interpretar datos como el de que "la sanidad pública paga cada vez más a la privada. Unos 7.600 millones de euros al año? Los datos de la Cuenta Satélite del Gasto Sanitario del Ministerio de Sanidad recogen un aumento de esta partida de 2.599 millones (un 52%) desde 2002 a 2011", teniendo en cuenta, además, que las fronteras entre lo público y lo privado hace tiempo que se difuminaron y quienes antaño eran consejeros de Sanidad, hogaño ocupan poltronas sanitarias privadas, lo que, al parecer, estimula aún mas el afán privatizador de nuestros próceres públicos. Un caso reciente: la empresa Eductrade recibió 10,7 millones de euros a cambio de amueblar hospitales de Parla, Coslada y Aranjuez construidos bajo un sistema semipúblico. Manuel Lamela (ver foto) era el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid cuando se privatizaron. Curiosamente, entre 2010 y 2013, fue asesor de Eductrade, informó infolibre. ¿Y qué decir de lo que los socialistas de Castilla-La Mancha han desvelado sobre que una buena parte del origen del colapso en las Urgencias del Hospital Virgen de la Salud, en Toledo, está en una instrucción que dicta que no sea admitido el ingreso de personas mayores de 80 años en el centro y que éstas sean trasladadas al Hospital geriátrico del Valle, cuando haya plazas disponibles. Como se ve no se puede ser mas fiel a la conclusión de la OCDE sobre que la prioridad absoluta es dar ayuda a los grupos más desfavorecidos.
Y luego tenemos a la banca y demas entidades financieras, esos templos de la solidaridad y la bondad humana de los que día a día se muestran ejemplos individuales y colectivos de su magnánimo comportamiento con los deshauciados y demas ralea. Un par de datos: el 30 de enero se publicaba que "el Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 4.370 millones de euros en 2013, casi el doble que el año anterior, un 90,5 % más". Bien. Ayer se anunciaba que "según UGT, que cita fuentes del banco, el Santander ha tenido 3.441 bajas en su plantilla desde enero de 2013 a febrero de 2014, es decir, en 14 meses". Citando a Bill Clinton: "es la economía, estúpido". España no deslumbra, refulge.

P.D.- Publicaba ayer El País: "Los científicos del telescopio de microondas BICEP2 presentaron ayer en Harvard los datos concluyentes, disparando la euforia y la emoción de muchos cosmólogos en todo el mundo que, por muy convencidos que estuviesen de que la inflación tenía que ser la explicación correcta de lo que pasó casi al principio, estaban a la espera de la prueba de que la naturaleza efectivamente funciona como ellos habían conjeturado. Y la prueba son las ondas gravitacionales primordiales, producidas por las llamadas vibraciones cuánticas en el espacio-tiempo, que se propagan por el universo a la velocidad de la luz y de las que hoy queda la leve firma en la radiación de fondo que permea todo el cielo". Extraordinario. Ya sólo falta que nos lo explique Sheldon Cooper para entenderlo.


Impresentables

Por: | 18 de marzo de 2014

1395053000_499161_1395054582_noticia_normal

La jerarquía eclesiástica católica española se empeña en la torpeza una y otra vez. Cuando ya creíamos que con Rouco Varela se iba una buena parte de la España mas negra y demagógica, sale el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, en la cadena COPE, es decir, en la suya, y se larga frases tan rotundas y asignificativas sobre el aborto como la de que la mejor forma de ayudar a las mujeres es crear un contexto social en el que ellas no se vean obligadas a "optar por la muerte de un hijo". ¿Qué es crear un contexto social?, ¿inmatricular todo lo que les apetezca por dos reales, no pagar impuestos, obviar lo que sería más justo: que los gastos de la Iglesia los paguen los creyentes?, ¿de qué habla?
Quizá don José María no se ha enterado de los recortes en los servicios sociales, en las ayudas a las mujeres maltratadas, en los cierres de casas de acogida... preocupados como están los señores obispos en encontrar argumentos tan brillantes como los que expuso el propio secretario general en su reaccionaria emisora radiofónica (llegó a decir que "
el papel de la mujer como madre es insustituible" en un alarde de lucidez), apenas tienen tiempo para enterarse dónde viven. Lo que al parecer sí tienen claro, en contra de los criterios científicos mundialmente aceptados, es en llamar "niño" a un embrión que hasta pasados ocho semanas ni siquiera se llama feto, lo que les permite afirmar que "un niño en el seno de la madre con deficiencias no es intercambiable por una negociación política", en un nuevo ejemplo de burda manipulación. Por su parte, el ya citado monseñor Rouco Varela, en su discurso de despedida de la Conferencia Episcopal, tuvo la desfachatez de recordar, entre otras muchas cosas, "los gestos económicos pues­tos en marcha desde 2008 en favor de las Cáritas diocesanas", cuando hacía más de un año que el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Jordi Roglá, recordaba que la Conferencia Episcopal Española aporta sólo 5 de los 270 millones de las 68 Cáritas que hay en España, es decir, menos del 2%. Son impresentables.
Ya en terrenos menos relacionados con el bajo vientre tenemos el caso de Salvador Victoria, consejero de Presidencia y Justicia y portavoz de la Comunidad de Madrid, quien afirmó hace unos días sobre el fraude de los cursos de formación: "por parte de la Comunidad de Madrid, nuestra total colaboración, nuestra personación en las diligencias policiales y judiciales que se vayan abriendo y nuestra entrega de documentación inmediata de cada cuestión que vayamos conociendo". Estupendo. Noticia de ayer, lunes: "La Cámara de Cuentas ya denunció alumnos falsos entre 2005 y 2007. Los auditores destaparon graves irregularidades: personas que hacían el mismo día dos cursos, DNI falsos..., no se hizo nada". Hay colaboraciones totales que, como el amor, matan, y hay políticos que son capaces de mentir sin inmutarse.
También supimos de un dato relevante para la Historia de la España actual: Carlos Fabra, el aeroportuario, y Esperanza Aguirre, la cazatalentos, fueron los dos pilares fundamentales para parar los embates de esos facinerosos que se han hecho llamar los Gürtel y cuyo objetivo esencial era desvalijar todo lo que se les pusiera por delante. De la expresidenta ya sabíamos de su autoproclamada labor de destapar la trama; del expresidente de la Diputación de Castellón nos hemos enterado ayer, en los informativos, al salir de la enésima visita a los juzgados locales y explicar que él fue quien paró a los facinerosos en Castellón cuando le presentaron un presupuesto para un acto 15 veces superior al presentado por una empresa local. Son extraordinarios: una con media casa llena de corruptos y sin enterarse, y el otro inaugurando aeropuertos inservibles no dejan de echarse flores a sí mismos en cuanto vislumbran un micrófono.
En cualquier caso, la guinda de la actualidad la pusieron, con un mes de retraso, eso sí, un padre y un hijo que deberían hacérselo mirar en algún gabinete psicológico: los Tejero, que escrito así mas parecen una familia de malabaristas recién llegados de algún exótico lugar que unos tenientes coroneles de la Guardia Civil. 33 años después de que el padre hiciera el ridículo ante el mundo mundial, el hijo decidió rendirle un homenaje a él y a alguno de los suyos con, ¡tachín, tachán!: una paella, Valencia y los patriotas unidos por un destino común: salvar a España. Lo que darían Berlanga y Azcona por haber observado esa comida castrense en un acuertalamiento de Valdemoro, servida por varias parejas de la Benemérita y, suponemos, que tot pagat a costa de los contribuyentes que para eso los Tejero son quienes son. Al Tejero jr. le destituyeron en cuanto salió en los papeles su última heroicidad y, ahora, está a la espera de destino y puesto que otro de los hermanos es sacerdote, ¿por qué no encargarle de la seguridad de Rouco Varela siempre que monseñor decida irse a evangelizar a los subsaharianos? En fin, que si en algo somos los mejores, además de en la desigualdad económica y social, es en el esperpento.

P.D.- Un saludo revolucionario  Luciano González, director general de la Agencia Andaluza de la Energía, que posee en las afueras de Yunquera (Málaga), una residencia ilegal de recreo, situada en la parcela 51 del polígono 15 de Cerro Pisano, y que, además de carecer de papeles tiene la luz y el agua pirateadas, informa El Confidencial.


 

¿Sabios?

Por: | 17 de marzo de 2014

1394915068_765345_1394915694_noticia_normal

El método es sencillo: se seleccionan a una serie de expertos que sean de la misma cuerda, profundamente conservadores, y se les encarga que propongan soluciones para los problemas. Los linces del Gobierno ya saben de sobra lo que van a hacer pero quieren coartadas intelectuales para su incompetencia. Ya lo hicieron con las pensiones, seleccionado un "comité de sabios" que habían trabajado en su inmensa mayoría para aseguradoras y bancos. Y ahora lo han vuelto a hacer para la reforma fiscal. El curriculum de los elegidos tiene su importancia, así, por ejemplo, del presidente del "comité de sabios", Manuel Logares (ver foto), sabemos que fue consejero en diversos organismos como en el Consejo Editorial de El Mundo y miembro del Consejo de administración de Telefónica y Campsa, en representación del Estado, y de Mapfre como Consejero independiente y Presidente de su Comité de Auditoría.También ha participado en varios grupos de trabajo, como el grupo para la evaluación del fraude fiscal entre 1978 y 1987, una evalución que debió de pasar desapercibida pues décadas después el fraude fiscal sigue gozando de una espléndida salud. Se conoce que no debieron de ver la necesidad de combatirlo en exceso.
Todo parece indicar que la sabiduría se confunde con los conocimientos burocráticos, con el leer la letra pequeña de las leyes y con conseguir cátedras a perpetuidad sin necesidad de mostrar y demostrar la puesta a punto en las novedades de la materia correspondiente con cierta periodicidad. Aquí si se gana una oposición, uno es sabio ad infinitum. ¿Las conclusiones del comité?, las previstas: que paguen las clases medias y bajas como contrapeso de lo que los ricos y grandes empresas seguirán sin pagar. Ocho puntos menos del IRPF para las rentas mas altas y supresión del impuesto del patrimonio. El equilibrio ante todo.
CincoDías publica: "El informe de la comisión Lagares propone una vasta reorganización de los productos y servicios en su tributación por el impuesto sobre el valor añadido. No pide una subida de tipos, pero sí trasvasar la gran mayoría de los productos desde el 10% del tipo reducido al 21% del tipo general, en el que ahora únicamente está en torno al 50% de la cesta de la compra de los hogares....el trasvase que más repercusión tendría sería el de los alimentos elaborados del 10% al 21%, ya que estos suponen aproximadamente el 60% de la cesta de la compra y, en la práctica, supondría una subida efectiva del IVA, aunque sin tocar sus tipos nominales. En este grupo de alimentos que pasarían a doblar su tributación están las galletas, los cereales, el pan tostado, la sal, los yogures, los embutidos, las pizzas, los helados y zumos, entre otros. Están también hasta ahora en el 10% y dejarían de estarlo las aguas; los medicamentos de uso animal; las entradas a bibliotecas, archivos, museos; los servicios de limpieza de vías públicas; la recogida de residuos; los arrendamientos con opción a compra de viviendas; las ejecuciones de obras; la nutrición animal; etc". ¿Qué quiere usted mortadela? pues pague un 11% mas, que los caprichos lujosos hay que pagarlos. Y si su niño quiere un yogur, pues ya sabe, también un 11% mas: se acabaron las tonterías. No hay nada mas reconfortante que acumular conocimientos, ¿o se piensan que se nace sabio?
Una consecuencia brillante de las luminosas propuestas de los sabios es la rentabilidad electoral que hace la derecha de sus recomendaciones. Si ya con las reformas de las pensiones tuvimos que soportar hasta la saciedad a Fátima Báñez decir la tontería de que se ha garantizado que las pensiones no bajen nunca mas cuando cada año pierden capacidad adquisitiva quienes las cobran, ahora tendremos que soportar la desfachatez pepera de que se van a a bajar los impuestos a 12 millones de familias españolas, como ya empezó a decir el compañero Carlos Floriano el pasado sábado. La duda es saber si las memeces que dicen se las creen, o no. Supongo que les basta con que Somoano las televise.
Claro que frente a tanto experto y tanto sabio cabe la posibilidad de la sabiduría popular, la que ha visto a su familia en el paro, o sin ayudas a los dependientes, la misma que cuando vaya al super tendrá que pagar mas por lo mismo, o desconectar la luz en el invierno por culpa de la factura, o pagar los medicamentos, o dejar de ir al cine por el precio de las entradas, en fin, una sabiduría popular que se tendrá que demostrar en las urnas tras escuchar los cantos de sirena coyunturales que ya están empezando a largar los palmeros del registrador de la propiedad.
También hay mucha sabiduría en la Unión Europea y en las organizaciones de las empresas de españolas de obra civil. Ambas, institución y empresas, "presionan con fuerza a Fomento con el fin de que mate varios pájaros de un solo tiro. Exigen que aproveche el viaje del rescate de las autopistas ruinosas para imponer el pago por uso en toda la red de autovías por las que ahora se transita de forma gratuita". Usted dirige una compañía constructora de infraestructuras potente y decide construir una o varias autopistas radiales de peaje. Años después, y comprobado que son ruinosas, se llama desde el neoliberalismo mas arraigado a Papá Estado: "en semanas se procederá a crear el ‘banco malo’ de las radiales en quiebra, como "mejor fórmula para evitar la liquidación" de unos derechos de explotación que podría acarrear años de litigios entre Administración, concesionarias y banca acreedora, según afirmó el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá". Sea usted thatcheriano siempre que le vaya bien el negocio.

P.D.- Un detalle mas de la sabiduría profesional, en éste caso periodística. Noticias como ésta cada vez ocupan un espacio menor en los diarios locales y ninguno en los nacionales. La profusión y variedad cotidiana les ha quitado el atractivo: "El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Almadén, en Ciuda Real, Alejandro Serrano Cobos (PP), y su mujer han sido detenidos por la Guardia Civil, por un presunto delito de estafa y falsedad documental, que habrían cometido en la asesoría que ambos regentan en esa localidad".

Como vacas sin cencerro

Por: | 14 de marzo de 2014

1394711943_504356_1394726618_noticia_fotograma

Equivale a desnortados, sin rumbo, es decir, como la mayor parte de la clase política. Un ejemplo: "El gobierno municipal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba ha hecho valer su mayoría absoluta y rechazó el pasado martes -junto con los votos de Unión Cordobesa- hacer suya la petición de la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos que ha abierto el debate para que este monumento, inmatriculado en 2006 en el Registro de la Propiedad por la Iglesia, sea de titularidad pública". La Santa madre Iglesia la registró a su nombre por 30 euros. La Plataforma ha recogido ya 170.000 firmas en apoyo de su reivindicación. La prensa internacional ya se ha hecho eco también de tamaño dislate (Liberation y Die Welt, entre otros) y el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ya explicó su postura en Radio Vaticano: "La Iglesia católica defenderá su propiedad" (nótese el detalle de que el prelado cordobés identifica los intereses financieros inmobiliarios con la totalidad de la Iglesia). Lo curioso del caso es que la propuesta de la Plataforma presentada por IU en el pleno municipal no fue apoyada por los ediles del PSOE y argumentaron su abstención en que en la propuesta de IU no se proponía nada sobre la futura gestión del monumento: como vacas sin cencerro.
Un poco de historia: " La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros.Tal robo fue posible por dos milagros. El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario. El segundo milagro, que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación. La entrada en la Mezquita de Córdoba cuesta 8 euros por persona; al año recibe más de un millón de visitantes. No te entregan factura y es dudoso que el dinero recaudado pague impuestos: se considera un donativo y, como tal, está exento de tributación". Pues ya ven, el problema para los socialistas cordobeses es saber quién va a gestionar en el futuro el monumento.
Hay políticos, sin embargo, que tras la apariencia de caminar sin rumbo, perdidos entre sus propias obsesiones, tienen muy claro qué o quienes les rigen. En el caso de Gallardón, su guía es la necedad: ¿Cómo se puede afirmar rotundamente en el Congreso que "este Gobierno no ha concedido un solo indulto en casos de corrupción. Es mas, mientras yo sea ministro de Justicia, no lo va a hacer"?, para tras demostrarle lo falso de su afirmación, falsedad corroborada incluso por fuentes del ministerio que encabeza, explicara que "la corrupción no es un delito jurídico que esté como tal delimitado en el Código Penal. Lo que me preguntaron ayer es si los políticos que se llevan el dinero a su bolsillo habían sido o iban a ser indultados. Y la respuesta es que no: ni lo han sido ni lo van a ser". Para Jueces para la Democracia, y para el sentido común, cualquier desvío de dinero público y cualquier delito contra la administración pública es corrupción. Al parecer las neuronas ministeriales sí se corrompen.
El que sí tiene cencerro es el profesor de Economía de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos: menudo repaso le dio ayer en Mas vale tarde a lo poco que se sabe de las propuestas de reforma fiscal que los "sabios" entregaron al compañero Montoro y que éste presentará hoy al consejo de ministros. Una vez mas nos venden la cuadratura del círculo: recomiendan bajar los impuestos sin disminuir la recaudación. ¿Cómo?, muy fácil: se baja un poco los impuestos directos progresivos, algo que viene bien en tiempos preelectorales, y se suben los indirectos, sobre todo el IVA que, como se sabe, no entiende de clases sociales y pagan lo mismo el último mindundi que Amancio Ortega, por ejemplo. Quizá es por esto por lo que el compañero Marhuenda titula hoy su panfleto con rotundidad: "Revolución fiscal". Con un añadido, el IVA que ahora está al 4% y que, previsiblemente subirá al 10%, o el que está al 10% y, también previsiblemente, subirá al 21%, se aplica a los productos que mas consumen los mas débiles. Las SICAV no se tocan, faltaría mas, ni se perseguirá las triquiñuelas de las grandes empresas para no tributar pero la clases medias y bajas se van a enterar aunque, eso sí, después de las elecciones generales. Un lujo.
Una curiosidad: cualquier bloguero, como el que suscribe, cuando por cualquier razón no sabe como terminar su tarea acude a la sección o edición de la Comunidad Valenciana de cualquier diario: ¡es un filón inagotable! Un ejemplo de anteayer: "El Gobierno valenciano habrá gastado a final de marzo 18 millones de euros en el pago de las nóminas de los empleados y otros gastos fijos de la radiotelevisión pública valenciana, sin que se emita una imagen de Canal 9 ni se escuche una voz en Ràdio 9 desde hace cuatro meses. Unos 1.500 empleados cobran sin ir a trabajar". Un triunfo mas de esos linces de la gobernanza desde que el pasado 29 de noviembre, el presidente de la Generalitat Alberto Fabra, del PP, mandó cortar las emisiones. Fue su respuesta a la sentencia de nulidad que promulgó el Tribunal Superior de Justicia valenciano sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), a través del cual se había despedido a un millar de trabajadores de RTVV. Fabra justificó el cierre por el elevado coste que supondría readmitir a los trabajadores (unos 40 millones). La cuestión es que la Generalitat desembolsa 4,5 millones de euros mensuales y que el conflicto va para largo. Por otra parte, no estaría de mas saber cuántos centros hospitalarios y escuelas públicas se inauguraron en estos meses pues fue Fabra quien alegó que con lo que se ahorraban al cerrar Canal 9 se podrían construir varios hospitales y escuelas. Aquí no es que no haya cencerro, es que ya no hay ni vaca: se la llevó Calatrava.

P.D.- Un saludo revolucionario al registrador de la propiedad en excedencia y a su florido gabinete: "España se sitúa líder de la Unión Europea en desequilibrio social. La desigualdad crece desde 2007 más que en cualquier otro país de la UE, según un estudio del Fondo Momentario Internacional". ¡Dales caña, Mariano!



Marear la perdiz

Por: | 13 de marzo de 2014

Th

La capacidad camaleónica de los principales partidos políticos es extraordinaria. Llevan meses mareando la perdiz con lo de terminar con la corrupción mientras los medios informan diariamente de nuevos casos de corrupción. Se habla de una ley de Transparencia cuando se vetan todas las comisiones de investigación. El mantra de acabar con la corrupción se airea periódicamente mientras se evita cualquier medida que pueda dar credibilidad a las declaraciones. La última, ayer mismo, con la decisión del PP de vetar cualquier cambio en la normativa de los indultos. Izquierda Plural pretendía que la medida de gracia no pudiera decidirse en la mesa del Consejo de Ministros en contra del tribunal sentenciador y de que en ningún caso se puedan indultar delitos que "causen alarma social". Se citan expresamente los delitos de corrupción y de seguridad vial que hayan causado la muerte por una conducción temeraria. Fue denegada por la mayoría absoluta. Por contra, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha convocado a los portavoces el próximo día 19 para abordar un paquete de medidas anticorrupción. Siguen mareando la perdiz.
Naturalmente cuando un partido tiene mayoría absoluta y la utiliza sin ningún pudor democrático, como es el caso, no se necesitan argumento sólidos o inteligentes para vetar las propuestas de la oposición, seas cuales fueran. Un ejemplo: Pilar Cortés, diputada popular que rebatía los argumentos de Izquierda Plural, lo hacía con otra pregunta: ¿Por qué si la ley del indulto está vigente en España desde 1870 entra la prisa por cambiarla cuando gobierna el PP? La señora diputada no entiende la necesidad urgente de cambiar la arbitraria utilización de los indultos por parte del Gobierno, de cualquier Gobierno. Dicho de otra manera: no lee la prensa, no ve los telediarios ni escucha la radio. Vive en el limbo.
Si cada día que pasa nos enteramos de algo nuevo, por ejemplo que la cazatalentos "Esperanza Aguirre se reunió a finales de 2004 con el entonces tesorero del PP Alvaro Lapuerta, y con el presidente del partido, Mariano Rajoy, para hablar de sendas operaciones urbanísticas en Majadahonda y Arganda que el juez investiga por constituir, presuntamente, pelotazos de la trama Gürtel. El encuentro se celebró en el despacho de Rajoy en la sede de Génova 13, según señaló la expresidenta de la Comunidad de Madrid en sus respuestas por escrito al juez Pablo Ruz", o si sabemos que el juez Andreu exige ahora a Bankia mas información sobre los contratos de Rato con su exsocio Castellanos a propósito de los informes encargados al banco Lazard de uno para la Caja del otro, comprenderá la diputada Cortés que sí hay cierta urgencia: se trata de que, llegado el caso, no se pueda indultar a media cúpula del PP, registrador de la propiedad en excedencia incluído.
JUEZ-ALAYA
También supimos de las fianzas civiles solicitadas por la juez Alaya en el caso de los ERE de Andalucía. A primera vista parecen desproporcionadas (por ejemplo a Magdalena Álvarez se le pide más del triple que la que se le pidió a Urdangarin o el doble que a Francisco Correa). Con todo, lamentable también fueron las declaraciones de Manuel Chaves, expresidente de la Junta, al calificar de "causa general" contra el PSOE las actuaciones de la juez. Fue la misma calificación que hizo en su día Carlos Floriano sobre el juez Ruz y sus investigaciones sobre los líos del PP. La viga, la paja, el ojo propio, el ajeno, etc, etc. A lo largo del debate, y con esa táctica habitual del "y tu mas", salieron a relucir decisiones gubernativas de la época de Zapatero que no tienen ninguna explicación racional: por ejemplo el indulto concedido en 2011 al vicepresidente y consejero delegado del Santander, Alfredo Sanz, al que le cambiaron la prisión y la suspensión del ejercicio profesional por una multa económica de menos de 150.000 euros cuando sus emolumentos anuales eran de varios millones. El servilismo hacia los poderosos es, sin duda, una de las mayores lacras del sistema español y no es exclusivo de una ideología.
Se indulta porque sí a los banqueros con la misma desfachatez que se alega que no se podía dejar hundir a las Cajas de Ahorro para no perjudicar a los accionistas y cuentacorrentistas. Después se maltrata a los preferentistas que, al parecer, son ciudadanos cuentacorrentistas de segunda categoría. Se procesa al juez que osó encarcelar al principal responsable de la quiebra de Caja Madrid. Se paga religiosamente la deuda con los bancos alemanes contraídas por parte del sistema financiero y si para equilibrar los miles de millones que se inyectaron a las Cajas hace falta recortar en educación, en sanidad, en dependencia, pues se recorta y punto, respetando, eso sí, las desmesuradas indemnizaciones que se llevan quienes quebraron sus respectivas entidades financieras. La clave es que los poderosos, nacionales o extranjeros, no se irriten. El resto, ya lo dijo Andrea Fabra: "¡Que se jodan!".

P.D.- Un saludo revolucionario a parte de ese colectivo de presuntos delincuentes que desde la patronal madrileña CEIM, presidida por el muy honorable Arturo Fernández, han desviado fondos públicos concedidos para la formación al muy noble destino de pagar estupendos salarios a sus dirigentes (entre 100.000 y 220.000 euros anuales) pues bien sabido es que una buena formación cuesta un dinero. ¿Cómo si no, el dirigente y empresario Alfonso Tezanos, lamentablemente detenido hace un par de días, podría explicar con su florida retórica la necesidad de ser mas productivos, como nos recordaron ayer los vídeos recuperados por El Intermedio? Nuestros amados dirigentes de las patronales no sólo son mucho más productivos para ellos mismos que la media, sino que además nos ofrecen sus enseñanzas de forma gratuita.






El funeral

Por: | 12 de marzo de 2014

1394532312_663927_1394532701_album_normal

Era el cuarto de hora de fama de monseñor Rouco Varela y no lo desaprovechó. Todos los informativos y tertulias de ayer, 11 de marzo, se centraron en su mayor parte en el recuerdo del terrible atentado ocurrido hace diez años. Uno de los actos principales fue el funeral que se celebró en la catedral de La Almudena de Madrid. Los Reyes, la Princesa, la infanta Elena, 40 obispos, el presidente del Gobierno, la vicepresidenta, dos ministros, 150 autoridades, 350 víctimas y 500 ciudadanos asistieron al grandilocuente rito católico en recuerdo de los asesinados en aquella fecha. Desde hacía unos días, los medios recordaban la tragedia y el juicio. Naturalmente, y como no podía ser de otra manera, se diferenciaban claramente quienes aceptaban y creían las conclusiones y las condenas judiciales -la sentencia tiene 600 folios- y quienes aún enseñaban la patita de la incredulidad por debajo de la puerta de los hechos. Dicho de otra manera, quienes no querían renunciar a unas hipótesis indemostradas, sin fundamento alguno pero con una proyección política provechosa y mezquina. Son los partidarios de las conspiraciones paranoicas que, al parecer, resultan mas confortables que el aceptar la realidad.
Que Ignacio González o María Dolores de Cospedal dejaran caer en la víspera del aniversario el que convendría saber toda la verdad de lo ocurrido encaja dentro de esa tendencia a crear la confusión donde no la hay. Es lo de pescar en río revuelto. Que en la solemne misa del funeral de las víctimas, el cardenal-arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, al que, por cierto, le queda un cuarto de hora como presidente de la Conferencia Episcopal (hoy eligen a su sustituto), se apuntara al bando de los que aún no están satisfechos con lo demostrado encaja con una actitud militante y con un punto ruin. Tuvo a bien el cardenal-arzobispo decirnos a todos que "de un sencillo análisis de lo ocurrido se desprende una primera respuesta: murieron, sufrieron y sufrimos porque hubo personas que, con una premeditación escalofriante, estaban dispuestas a matar inocentes a fin de conseguir oscuros objetivos de poder". ¿Oscuros objetivos de poder?, ¿de qué nos está hablando, monseñor?, ¿quiere decir acaso que lo que movió a la célula yihadista vinculada a Al Qaeda era el poder, qué poder? Como siempre, monseñor nadando y guardando la ropa. Lamentable una vez mas. Como también lo fue en su despedida de la Conferencia Episcopal en la que repartió leña a todo aquel que no comulgara con su ortodoxa ruta moral.
A esto hay que añadir otro dato: si estamos en un Estado constitucionalmente aconfesional, ¿por qué dar esa preponderancia a un rito religioso concreto? Pilar Manjón, presidenta de la asociación mayoritaria de víctimas del 11-M y madre de Daniel, asesinado con 20 años de edad en la estación de El Pozo, , explicaba esta semana que hubiese preferido que el acto central en homenaje a las víctimas hubiese sido laico, y no una misa, ya que, entre otras cosas, entre los fallecidos y heridos había un tercio de inmigrantes que no son católicos. Naturalmente, no le hicieron caso. ¿Cómo se lo van a hacer si de los ministros presentes en el acto, uno legislaba nuevamente sobre el aborto para satisfacer a los Rouco de turno y el otro condecoraba a una Vírgen? Que España sea un Estado aconfesional, al parecer, quiere decir que traguemos todos con las creencias de quienes mandan y, por supuesto, continuemos cebando a la voraz jerarquía católica con prebendas y privilegios.
Ya en terrenos menos celestiales, señalar un nuevo triunfo del equipo del ministro Wert: la Asociación de Promotores Musicales presentó ayer su Quinto Anuario de la Música en Vivo, un balance del gremio: "La recaudación neta de los directos en España cayó en un año un 28,63 %. Se destruyeron 1.200 empleos directos y cerraron alrededor de 300 empresas. De los 206 millones de euros recaudados entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, se ha pasado a 147 millones en el mismo periodo entre 2012 y 2013, una caída que pone de manifiesto el efecto negativo de la aplicación del IVA del 21%". Han bajado, eso sí, el IVA que afecta a las antigüedades, se supone que por un generoso gesto de aproximación al pueblo llano y sencillo del que se sabe que demanda apasionadamente, sobre todo, sillerías de Luis XIV y óleos de los orientalistas españoles. Del resto de la cultura, siguen con la vendetta.
Th
La guinda de la actualidad diaria la pone una vez mas el compañero Gallardón. Público.es informa que "el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sigue adelante. Va a recuperar las tasas judiciales en los recursos laborales, a pesar del criterio del Tribunal Supremo que las anuló el año pasado". El ejemplo práctico es sencillo: si a usted, que tiene un salario de 1.200 euros mensuales, le despide su empresa y quiere recurrir tendría que pagar cerca de 224 euros por recurrir en segunda instancia al Tribunal Superior de Justicia una sentencia desfavorable, y otros 309 por recurrir al Tribunal Supremo". Dicho de otra manera: se dan tpdas las facilidades para que les despidan pero que les cueste un dinero si protestan. En junio de 2013, el Supremo acordó que las tasas no eran exigibles al no haberse derogado la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996. ¿Qué ha hecho el Gobierno?, pues reformar la Ley de 1996 en la que se apoyó el Supremo, y excluir el pago de tasas a los sindicatos, pero no a los trabajadores, en sus recursos. Ya lo dijo en febrero de 2012 la ínclita Cospedal: "El PP es el de los trabajadores y el que defiende sus derechos". Pues no se diga mas.


Mentiras, jueces y fútbol

Por: | 11 de marzo de 2014

1394449792_911190_1394452121_noticia_normal

"Hubiera sido mejor no haber lanzado las pelotas de goma". Con estas palabras, el titular
del Interior, Jorge Fernández Díaz, se refirió en la mañana de ayer a la tragedia de El Tarajal (Ceuta), en la que murieron 15 inmigrantes al tratar de alcanzar a nado la costa española. En una entrevista en Onda Cero, el ministro ha considerado que "no se deberían de haber producido" los disparos antidisturbios ya que, según subrayó, no sirvieron tampoco para disuadir. Efectivamente, habría sido mejor no lanzar pelotas de gomas pero eso ya es irreversible. Lo que no lo es, lo que sí puede hacer el señor ministro, es cesar al director general de la Guadia Civil por negar los hechos, por manipularlos después y, finalmente, por amenazar con querellas a las ONG que denunciaron los mismos. Quizá Santa Teresa y la Virgen María Santísima del Amor se sentirían mas satisfechas con su rendido servidor y la democracia, un sistema que no parecen conocer muy bien los de la mayoría absoluta, saldría fortalecida: el responsable político que mienta, a la calle. Así de sencillo.
Claro que no todo son cargos políticos: "Debe condenar y condeno a Catalunya Banc a readmitir a estos o a abonarles una indemnización para cada uno de ellos de 600.000 euros", afirma la sentencia del juzgado social número ocho de Barcelona en relación al despido de Adolf Todó (ver foto de Susanna Sáez en El País), expresidente de Catalunya Banc, y su consejero delegado, Jaume Masana, que habían sido despedidos por el FROB sin derecho a indemnización. ¿Por qué?, pues por una razón elemental que, al parecer, se le escapa al juzgado social número ocho de Barcelona:  Catalunya Banc, de los que los dos eran sus máximos responsables, cerró 2012 con 11.819 millones de pérdidas y el Estado tuvo que inyectar 12.050 millones, lo que supone la mayor ayuda bancaria en España (superior a la de Bankia) en proporción a su tamaño. A esto habria que añadir que Todó, por ejemplo, ganó 3,3 millones de euros entre el 1 de abril de 2008 y el 10 de mayo de 2013 que estuvo trabajando en la entidad catalana, es decir, que llegaba perfectamente a fin de mes. Si, además, los jueces se ratificaran en que el despido ha sido improcedente, los dos exejecutivos tendrían derecho a sus fondos de pensiones, que suman más de cinco millones de euros. Que a dos personajes responsables de la quiebra de la entidad financiera de la que eran sus mayores ejecutivos se les tenga que indemnizar con una millonada es inconcebible. ¿Sabe el señor juez de lo social de Barcelona la de recortes que se habrían evitado con 12.050 millones de euros? Puede ser que la ley sea como la interpreta el dignísimo magistrado pero lo que no cabe duda es que el sentido común debería estar por encima de una ley que admite, al parecer, interpretaciones absurdas.
Y ya que estamos en terrenos jurídico-económicos, dejemos constancia de algunos datos que no saldrán en los telediarios y que, sin embargo, afectan a mucha gente. El bufete Arriaga Asociados informa que  Bankia deniega el arbitraje a 45.466 afectados y 15.596 personas aún están pendientes de valoración. De las 182.942 solicitudes de arbitraje que dice haber recibido el banco, ya no quedan solicitudes en trámite en las oficinas ni en análisis por parte de la consultora KPMG, por lo que el proceso podría concluir en un breve espacio de tiempo. El bufete añade: más de un 40% de los preferentistas todavía no ha visto un euro de su dinero. El proceso de arbitraje se inició en abril del año 2013, cuatro meses después de que el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, anunciase (en diciembre de 2012) su puesta en marcha. Esta larga espera de más de un año está obligando a los afectados a no sólo a armarse de paciencia, sino a acudir a la vía judicial para poner fin a esta pesadilla porque han visto que el arbitraje ideado por Bankia y el Estado ha sido una farsa para muchos de ellos.
El número de personas que no ha recuperado aún su dinero podría ser todavía mayor a esos 45.466 afectados porque no todos los preferentistas acudieron al proceso de arbitraje de Bankia (directamente no se fiaban de la entidad). El bufete calcula que fueron unos 300.000 clientes minoristas los que quedaron atrapados por las preferentes y la deuda subordinada. Y concluyen: el arbitraje de Bankia ha sido, ni más ni menos, que un mecanismo para descongestionar los juzgados y, muy específicamente, para acotar la responsabilidad de las entidades al puro ámbito monetario con el fin de que se pagaran sólo algunos casos, los más escandalosos, los más sangrantes, los de inversiones inferiores a los 10.000 euros. Lo que en cambio sí sale en los telediarios es que las acciones de Bankia, ayer, subieron a 1,623 euros. Blesa dice que los preferentistas no eran unos ignorantes financieros, Goirigolzarri se hace el sueco y De Guindos está encantado de que las acciones suban. Los preferentistas: ¡Que les den! Un lujo.
1394470880_973143_1394471183_noticia_normal
Pero no todo es economía, justicia o política: también hay fútbol. Salvados: El otro Florentino: 14.5% y 3.065.000 espectadores. Évole no pudo con un Florentino Pérez bregado en mil batallas y con un punto paternalista. Que si las Torres, que si las recalificaciones, que si el poder, que si la gloria...: ¡zas, en toda la boca!, que diría Sheldon Cooper. Florentino se fue como llegó, sin un rasguño. Poca o deficiente documentación y pocos, muy pocos, reflejos del entrevistador. Otra vez será. Proponemos otras historias, por ejemplo: "El Fútbol Club Barcelona quiere cerrar cuanto antes la causa judicial abierta en la Audiencia Nacional contra la entidad blaugrana por supuesto fraude fiscal en el fichaje de Neymar. Según fuentes jurídicas, el club ha trasladado a la Fiscalía su disposición a alcanzar un acuerdo que pasaría por admitir la existencia de un delito contra la Hacienda Pública y pagar las cuotas defraudadas al fisco al hacer pasar por otros conceptos lo que en realidad eran los contratos laborales del delantero brasileño. El acuerdo, todavía a falta de concretarse, cerraría la investigación contra el club, pero no las pesquisas iniciadas sobre su expresidente Sandro Rosell por administración desleal (apropiación indebida en su modalidad de distracción)". Y si quiere darle un aire mas cosmopolita al programa,  puede seguir el juicio que comenzó ayer en Munich contra el presidente del Bayern, Ulli Hoeness, acusado de evadir 18,5 millones de euros: "Lamento profundamente mi comportamiento y estoy dispuestos a hacer cualquier cosa para cerrar este capítulo ¡No soy un parásito social!, exclamó el acusado después de prometer que pagara hasta el ultimo centavo que le exija el fisco". Pues, nada: ¡que la Real Federación Española de Fútbol pida el indulto!




Una historia ejemplar

Por: | 10 de marzo de 2014

Th

Mañana, ya lo saben, es 11-M. Diez años de la barbarie, de una de ellas, pero no sólo eso: diez años de los mayores intentos de manipulación de los hechos, del bastardo balance entre la verdad y la poltrona, de las directrices mas impresentables e indignas seguidas fielmente por la servidumbre, diez años del sectarismo en defensa de intereses personales, de adulteración de la historia, diez años para comprender que la derecha más retrógrada es capaz de cualquier falsificación para conservar sus privilegios. Diez años de demasiadas cosas.
"Me parece absolutamente intolerable cualquier tipo de intoxicación que vaya dirigida, por parte de miserables, a desviar el objetivo y los responsables de esta tragedia, de este drama". Era una declaración de Ángel Acebes, ministro del Interior, siguiendo las consignas emanadas desde la Moncloa: ETA fue la autora del atentado. Batasuna ya lo había negado pero nadie le dió crédito. Empezaba una ceremonia de la confusión interesada ante las inminentes elecciones generales que, por supuesto, el pequeño gran estadista Aznar no estaba dispuesto a que perdiera su designado, Mariano Rajoy. Las iniciales investigaciones policiales ya se distanciaban de la primera versión oficial. Daba lo mismo.
"Lograremos acabar con la banda terrorista", declaraba Aznar después de los primeros indicios que señalaban al islamismo radical como autores de la barbarie. En la tarde de ese mismo día, 11 de marzo de 2004, y cuando la policía ya había encontrado una cinta de audio en árabe y explosivos en una furgoneta localizada en Alcalá de Henares que alejaba cada vez mas la posibilidad de ETA, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, enviaba el siguiente comunicado a todas las embajadas: "El ministro del Interior ha confirmado la autoría de ETA. Así lo confirma el explosivo utilizado y el patrón utilizado en los mismos, que es el habitual de ETA; así como otras informaciones que aún no se han hecho públicas por razones obvias. […] Debería vuestra excelencia aprovechar aquellas ocasiones que se le presenten para confirmar autoría de ETA en estos atentados, ayudando así a disipar cualquier tipo de duda que ciertas partes interesadas puedan querer hacer surgir en torno a quien está detrás de estos atentados". De la confusión a la mentira: la policía ya había señalado que el explosivo encontrado no era el habitual de ETA. Todo vale si se consigue difundir la mentira oficial: "El Consejo de Seguridad condena en términos enérgicos los ataques con bomba en Madrid el 11 de marzo, perpetrado por el grupo terrorista ETA, que han causado numerosos muertos y heridos, y considera que estos actos, como todo acto de terrorismo, constituyen una amenaza para la paz y la seguridad". Un triunfo de la diplomacia de Ana Palacio.
El impresentable Ángel Acebes comparece de nuevo ante los periodistas a las ocho de la tarde de ese mismo día. Desde las cinco, la policía le había informado que el explosivo encontrado no era el habitual de ETA sin embargo el ministro señala que "el explosivo es dinamita y por tanto la habitual de la organización terrorista ETA". Una hora y media después de la declaración de Acebes, el periódico Al Quds Al Arabi, en su sede de Londres, recibe una carta que afirma que las Brigadas de Abu Hafs Al Masri, en nombre de Al Qaeda, la red terrorista de Osama Bin Laden, está detrás de los atentados perpetrados en Madrid. Ni caso.
El viernes, 12 de marzo, todos los medios de comunicación españoles anunciaban nuevos indicios que apuntaban a la autoría de grupos islamistas. Los medios de comunicación extranjeros (por ejemplo: The New York Times, Le Monde, Le Figaro, Correo della Sera, Financial Times, The Washington Post) también se hacían eco de estas hipótesis poniendo en duda la posible autoría de ETA, y ya algunos apuntaban directamente a la posible implicación de Al Qaeda. Por la tarde de ese viernes, el ministro del Interior seguía afirmando que "ETA sigue siendo la principal línea de investigación. Así me lo han manifestado hace un momento las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es decir los responsables de la investigación. No hay en estos momentos, ningún motivo para que no sea la principal línea de investigación". El sábado, 13 de marzo, El Mundo publicaba una entrevista con el candidato de la derecha. "Rajoy: Tengo la convicción moral de que fue ETA" era el título en la portada del diario. Nuevas ruedas de prensa de Acebes, nuevas manipulaciones. Era la víspera de las elecciones y había que mantener a toda costa la sospecha de que había sido ETA. Era lo políticamente conveniente para la cita electoral.
El 16 de marzo -perdidas ya las elecciones generales- y ante la sospecha de la manipulación que hacía el Gobierno español sobre la autoría del atentado, Inocencio Arias, embajador de España en la ONU, tuvo que enviar una carta al Consejo de Seguridad en la que, entre otras cosas, decía que "se descubrieron nuevos elementos que han aconsejado abrir otras líneas de investigación, que apuntan a la intervención en los atentados de ciudadanos de otros países". Durante las sesiones del juicio oral celebradas entre febrero y julio de 2007, diversos mandos policiales testificarían señalando que el ministerio de Interior supo hacia las 18.00 horas del jueves 11 que el explosivo empleado no era Titadine y que ni el día 11 ni el 12 la investigación aportó "datos objetivos que apuntaran a ETA".
Esta es, a grandes rasgos, la historia de unos días que conmovieron al mundo y muy especialmente a los españoles. Atrás quedaban 191 cadáveres y 1.858 heridos. Por delante nos quedaban aún muchas sorpresas: desde la intensa y extensa campaña del diario El Mundo en mantener una teoría de la conspiración afin a los intereses de una derecha que le recompensaría generosamente con licencias de radio y televisión, al comportamiento sectario del PP de la Comunidad de Madrid rindiendo homenajes distantes y distintos a los promovidos por la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, cuando no difamando alguno de sus jóvenes cachorros a Pilar Manjón, presidenta de la misma. También supimos años después de la presencia, directa o indirecta, de Aznar en varios asuntos turbios, de la imputación de Acebes y de Rato, de las prebendas del portavoz Zaplana en Telefónica y de los dos años de presidente de Gobierno de un Rajoy que tenía la convicción moral de que había sido ETA, como también tenía la convicción moral de la inocencia de Bárcenas. En fin, una historia ejemplar.


Mujeres

Por: | 08 de marzo de 2014

1391251375_627604_1391256594_album_normal

"Quizá un 8 de marzo no tengamos que celebrar que es 8 de marzo. Atrás quedará la celebración del Día Internacional de la Mujer, efeméride de la desigualdad. Quizá, se termine por superar la brecha entre hombres y mujeres. Quizá, un día, todos los seres humanos tengan las mismas oportunidades", así comienza un estupendo reportaje de El Huffington Post en el que se recopilan 9 datos que nos hacen desiguales y que no por conocidos dejan de ser de una evidencia desalentadora.
1.- Las mujeres ganan de media un 22,9% menos que los hombres y tienen que trabajar 84 días más al año para ganar lo mismo que ellos, según en reciente estudio de UGT. 2.- Las mujeres destinan una media de 4 horas y 29 minutos diarios al cuidado del hogar y la familia.  Los hombres, dos horas menos, según la última Encuesta de Empleo del tiempo del IN. 3.-  Con un 14,3%, España está por debajo de la media europea en la proporción de mujeres en puestos directivos, en el puesto número 16, según un informe de la Comisión Europea publicado el pasado octubre.4.- De los 350 diputados del Congreso, 139 son mujeres, lo que suponen un 39,7% del hemiciclo. En el Senado, de los 266 senadores, 89 son mujeres, un 33,4%. 5.- A cierre de 2013 había 78 consejeras en las empresas del IBEX, lo que supone un 16,6% (en la media de la UE), según las conclusiones del II Estudio Las Mujeres en los Consejos del IBEX 35, elaborado por la escuela de negocios IESE y la consultora Inforpress. 6.- Según la EPA, en el año 2013 hubo 2.827.000 mujeres en paro. El número de ocupadas es inferior al de hombres y hay 1.466.200 mujeres menos con empleo que hombres. 7.- Aunque el 60% de las personas tituladas en la universidad española son mujeres y se gradúan con mejores expedientes que los varones, sólo el 23% del profesorado de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 15% de los catedráticos son mujeres, según el Libro Blanco de las Mujeres en la Ciencia Española (2011). 8.- Según un reciente informe de UGT, un 30% de mujeres frente al 70% de hombres percibe una pensión de jubilación. La brecha salarial en estas pensiones es de un 32% y 9.- El 22% de las españolas confiesa haber sufrido alguna vez en su vida un episodio de violencia física o sexual y un 4% ha sufrido este ataque en el último año, según una encuesta de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).
La mujer, es evidente, ocupa un peldaño por debajo del hombre en el ámbito de la política y en el de la economía. En la valoración social, además de asumir el rol del servicio doméstico, sufre también las consecuencias de esa infravaloración laboral: es menos que cero y, por lo tanto, debe de ser usada para uso exclusivo de la satisfacción del macho: más de nueve millones de mujeres europeas han sido víctimas de una violación, un 33% han sufrido violencia física o sexual y sólo una de cada tres denuncia las agresiones. Estas son algunas de las cifras del mapa de la violencia de género que dibuja un estudio de la Unión Europea, publicado el pasado miércoles elaborado en 28 países y con la participación de 42.000 mujeres. Respecto a España, los datos son igualmente inquietantes: una de cada cinco españolas de más de 15 años (22%) ha sufrido violencia física o sexual, y de las víctimas, menos de una quinta parte ha denunciado a la policía la agresión más grave.
Naturalmente este panorama no surge de la nada. Se han necesitado muchos siglos de dominación masculina, de religión católica, de silencio y leyes discriminatorias para mantener un estatus privilegiado para unos y de sojuzgamiento para otras, y ha sido tan eficaz que hasta han pervertido la esencia de la libertad humana: el pensamiento individual, la propia capacidad de análisis individual, y así vemos y oímos a destacadas dirigentes del partido en el poder calificar de feminismo rancio a quienes se niegan a renunciar a derechos adquiridos tras muchas luchas: a una ley de plazos para el aborto, por ejemplo.
Por supuesto que en esa larga noche de desigualdades la jerarquía eclesiástica siempre apoyó la oscuridad, y lo continúa haciendo. Las declaraciones de algunos obispos sobre el aborto son directamente querellables por el desprecio con el que se refieren a las mujeres y, siempre, en base a la manipulación mas burda del concepto clave: llamar "niños" a los fetos. Numerosos estudios han establecido sin lugar a dudas que el feto humano es incapaz de tener sensaciones conscientes antes de las semanas 24-25 del embarazo. Es claro entonces que si antes no puede tener percepciones y por tanto es insensible al dolor, y es también absolutamente incapaz de sufrir o gozar y de tener conciencia, porque todavía no ha adquirido las estructuras, las conexiones y las funciones nerviosas necesarias, biológicamente no puede ser considerado un ser humano, algo que, esta vez sí, a la derecha más rancia y a los obispos no parece preocuparles en exceso.
Una actitud radicalmente distinta es la que mantienen 60 sociedades médicas y científicas españolas, 26 europeas -de estas 20 de la Unión Europea- y más de 40 iberoamericanas que han firmado un manifiesto en el que exigen la retirada del anteproyecto de la ley del aborto por "inadecuado, injusto y peligroso para la salud y la vida de las mujeres". Dicho documento señala que la reforma de la actual legislación supondría que más del 90% de los abortos que se han realizado en los últimos años serían ilegales. Las instituciones piden la retirada del anteproyecto de Gallardón advirtiendo de que si éste se aprueba al menos 50.000 mujeres tendrían que recurrir cada año a abortar ilegalmente en condiciones de inseguridad.
Sin aceptar que todo es blanco o negro, que los matices tienen su importancia, hay un dato fundamental: el cambio hacia una sociedad mas justa e igualitaria no es una cuestión de leyes ni de religiones: está en nosotros mismos.

Ficción y realidad

Por: | 07 de marzo de 2014

Th

Hace 43 años, en 1971, se estrenó una gran película, realizada por un muy brillante director y basada en una gran novela: La Naranja Mecánica, en la que Stanley Kubrick unió su talento visual al talento literario de Anthony Burgess. El pasado jueves, el joven asesino Miguel Carcaño se sometió voluntariamente en un hospital de Zaragoza a la prueba neurológica conocida como "el test de la verdad", en la que las ondas que genere su cerebro al contemplar una serie de imágenes podrían ayudar a localizar el paradero del cadáver de la joven Marta del Castillo, asesinada hace 5 años. Burgess nos habló de una juventud amoral y violenta, desarraigada, mientras Kubrick nos la mostró. Es imposible no recordarlo cuando los informativos ofrecen detalles del casco con cables que se necesita para la prueba neurológica o las diapositivas de diversos lugares que se le mostrarán al asesino confeso.
En las obras de ficción, el test era para tratar de conseguir la rehabilitación del delincuente y, consiguientemente, usufructuar políticamente el hipotético éxito de la misma; en la realidad, para encontrar el cadáver de una joven absuradamente asesinada. La violencia es la misma y el caldo de cultivo social y económico que la genera, también. No olvidemos que hay más de un 55% de paro juvenil y que los grandes cerebros macroecómicos siguen exigiendo más reformas, mas rebajas de los costes laborales al mismo tiempo que aumenta el consumo de alcohol entre los menores: "El consumo de alcohol entre los adolescentes ha aumentado notablemente (83,9%), casi nueve puntos porcentuales más que hace dos años, y lo ha hecho especialmente entre los escolares de 14 y 15 años. Este es uno de los principales datos de la Encuesta Escolar sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria (Estude) 2012-2013, presentada ayer por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, Francisco Babín".
La evidente bipolaridad del sistema (se pasa de una mitificación de la juventud en base a las biografías de los amos de las innovaciones tecnológicas a una demonización de los hábitos de quienes no son Bill Gates o Mark Zuckerberg con una facilidad pasmosa) encuentra en la red una tribuna para difundir los hechos que alcanzan rasgos psicopáticos: el vídeo que han exhibido todas las cadenas generalistas, eso sí, condenándolo sin dejar de mostrarlo en todos los informativos, en el que, en Sabadell, una joven de 13 años propina una paliza descomunal a otra de 15 años, es un ejemplo del narcisismo de una sociópata alentado por la difusión que encuentra en la red su "hazaña" y la hipocresía de los telediarios, con la ayuda, naturalmente, de quien grabó la paliza con el distanciamiento de un profesional de la información. Burgess radiografío con talento una sociedad enferma. No se que habría hecho en la actualidad con esa nueva anomalía social que es la difusión instantánea mundial de la maldad.
1394124460007reigdn
Naturalmente, España es diferente. Ya lo dijo y divulgó en su día uno de los padres de la derecha mas reaccionaria, Manuel Fraga, a cuyos hijos espirituales soportamos en el poder con una pasmosa paciencia. Al paro juvenil y la fascinanción por la violencia, aquí y ahora hay que sumar las delirantes declaraciones de quienes, en teoría, deberían ser portadores, por edad y condición, de cierta sensatez o, cuando menos, de buscar la tranquilidad de los espíritus. Monseñor Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, hace tiempo que se ganó un lugar el olimpo de los descerebrados. Tras atacar con sospechosa insistencia a los homosexuales, a "los clubes de hombres nocturnos", ahora le tocó el turno a las mujeres: "La vida de alguien no puede estar a merced de ninguna lucha política", ha insistido el obispo, quien ha dicho que desde 1985 se han producido "dos millones de abortos, muchas más muertes que en la Guerra Civil, un holocausto silencioso". No contento con esto, añadió: "La libertad de la mujer, como dinamismo inteligente, es una libertad para el don y no se puede corromper afirmando despóticamente el 'derecho a decidir', el derecho a acabar con el hijo engendrado". Alex y los drugos apaleaban, violaban y asesinaban porque sí, por el mero hecho de dar rienda suelta a la rabia y la energía acumuladas. Monseñor Reig Pla provoca con alevosía, desde el confortable sillón de un episcopado que vive de las subvenciones de la misma ciudadanía a la que maltrata y desprecia. ¿Cómo se puede decir que la libertad de la mujer se corrompe al defender el derecho a decidir?, ¿cómo se puede entremezclar la guerra civil y el holocausto con el derecho al aborto? ¿Qué quiere decir: que las mujeres que abortan son unas nazis? Si hubiera justicia, tendrían que instalarle a monseñor el mismo casco con cables que le instalaron a Alex o a Miguel Carcaño para intentar la que personalmente sospecho sería una imposible labor rehabilitadora o, por lo menos, tratar de encontrar los restos de su propio cerebro, destruído ni se sabe cuándo ni dónde.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal