TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

De las esencias y el esperpento

Por: | 24 de abril de 2014

1398249049_705089_1398261695_noticia_fotograma

"Posiblemente nuestra sociedad de hoy no da valor al valor; hay demasiados cobardes en todos los ámbitos. Ser valiente es un valor, un mérito, una virtud y hay que reconocerlo así, como lo reconocen los millones de aficionados que van a los toros desde hace siglos". Así no habló Zaratustra pero sí Esperanza Aguirre en un disparatado pregón que pronunció en Sevilla con motivo de la feria taurina hispalense. Lo extraordinario del caso es que la adalid del valor no hace mucho salíó escopetada cuando le estaban poniendo una multa por aparcar en el carril-bus en el centro de Madrid llevándose en la huida la moto de uno de los policías. Desde esa misma tarde y durante 24 horas no paró de asistir a televisiones y radios para, después, quejarse de la repercusión mediática de su impresentable comportamiento. Con un añadido: contó todas las versiones posibles del hecho menos una, la de la verdad. Lleva la prepotencia y la manipulación en sus genes y es capaz de afirmar que ella acabó con la Gürtel con la misma desfachatez que aseguraba que había dado todos los papeles a los guardias cuando ahora sabemos que le faltaba el del seguro y el permiso de circulación del vehículo.  Si Aguirre es algo es, profunda y absolutamente, incoherente.
Después, la cazatalentos, y tras describir los genes familiares de los Aguirre y los Gil de Biedma (menos mal que su primo Jaime no tuvo que oir esas vulgaridades genealógicas) se enmarañó tratando de identificar a los antitaurinos con los antiespañoles, hablando de la esencia misma de nuestro ser español, los toros, sin percatarse que hace tiempo la esencia misma se ha transustanciado en las recalificaciones urbanísticas, los cohechos, los sobres en B, y demas derivados de la corrupción. Y en un alarde de erudición y ecuanimidad, la expresidenta que vino desde la India sin cambiarse unos calcetines blancos por sugerencia de su asesor de imagen (en el Hotel en el que estaba ocurrió un grave atentado) mencionó a unos cuantos intelectuales antitaurinos (suponemos que también antiespañoles) como Joaquín Costa, Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Ramón y Cajal o Giner de los Ríos contraponiéndolos a los que sí la defienden, como Boadella, Savater o Gómez Pin, que tampoco creo que se consideren mas españoles que cualquiera de los nacidos en éste país. Pero, en fin, la Esperanza es lo último que se pierde y lo primero que se encuentra en las redes sociales en el apartado de "chistes y parodias".
Otro que debe de ser profundamente español es Miguel Blesa porque de un tiempo a esta parte todo él está dedicado en cuerpo y alma a difundir el esperpento, con la inestimable colaboración del juez Elpidio José Silva y un tribunal presidido por Arturo Beltrán y formado por los magistrados María Tardón y Eduardo Urbano. Pocos espectáculos mas teatrales -con perdón del teatro- que la sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid con un juez procesado, un presunto delincuente que arruinó a miles de familias y quebró la Caja que presidía y un presidente del Tribunal que parecía por momentos la Reina Roja de Alicia en el país de las maravillas aunque en lugar de decir lo de "!que le corten la cabeza" decía "¡tómenle los datos y una multa de 100 euros!".
Vamos a ver si conseguimos entenderlo: un tipo capaz de crear un agujero de más de 20.000 millones de euros se considera una víctima y sin pensárselo dos veces declaró que "el juez Silva dañó mi vida familiar y mi prestigio profesional" por la persecución a la que le sometió por haber concedidos préstamos a su amigo y consejero Díaz Ferrán sabiendo que no los iba a devolver, y por haber comprado un chiringuito financiero en Florida con un sobreprecio de 500 millones de euros. Bien. El juez que presuntamente prevaricó al perseguirlo se muestra encantado de que el presidente de la sala expulse a una preferentista ("Esto es lo que yo quería", se le oye decir), creando a su vez una cierta confusión puesto que los casos que el inició judicialmente contra Blesa no eran en defensa de los preferentistas aunque a todos ellos les encantaría que el pollo pera financiero siguiera en la cárcel. Y al mismo tiempo, ese juez se presenta a unas elecciones europeas el próximo 25 de mayo, elecciones en las que casi con toda certeza no conseguirá el fin que persigue, es decir, el escaño y con él, el aforamiento, y todo ello con un tribunal del que ahora nos hemos enterado que la magistrada Tardón había sido consejera de la asamblea de Caja Madrid en tiempos de Blesa y que al presidente del mismo se le va la mano con las multas. ¡Puro Valle Inclán, con mis disculpas a Valle Inclán!
La guinda de la españolidad la acaba de poner Baltasar Santos, alcalde de Navalcarnero (Madrid) desde 1995 y miembro del Partido Popular: "Hemos rescatado una tradición, tan solo recuperamos nuestros signos de identidad históricos", declararon desde el Consistorio. ¿Y qué signos de identidad han rescatado en Navalcarnero?: las cruces de granito o cruceiros, típicos de los caminos gallegos. Pero lo cierto que más que un rescate parece una orgía pues "varios lugareños calculan en más de 150 las cruces repartidas por la localidad, donde se han multiplicado en las dos últimas legislaturas" por un importe aproximado de unos 10 millones de euros. Añádanle el dato de que la deuda municipal de esta localidad se cifra en 250 millones de euros y que la eclosión granítica se hizo en contra de los criterios de la Intervención y de la Tesorería municipal y ya tienen el perfil completo de lo que es un cacique.



 



Hay 1 Comentarios

Imposible decirlo más claro.
Se nos queda retratada España y no solo en blanco y negro sino en color y en tres dimensiones.
En realidad lo que vemos es una demostración de lo que se dio en llamar lo de las dos Españas.
España y los españoles solo somos unos, pero la sapiencia para ordenar la gestión de lo público nos dividió en dos, los que se dejan llevar con los ojos cerrados y quienes ven con los ojos abiertos los juegos de manos y las chirigotas.
Que siempre hacen los trileros en el parque.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal