TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

El desprecio a la cultura

Por: | 23 de abril de 2014

Th

Mañana se celebra el Día del Libro, o el del Sant Jordi, o el de Cervantes, da igual, en todo caso el desprecio que siente el Gobierno por la cultura tienen un dato objetivo: un IVA del 21%, el resto es demagogia e hipocresía. Casi coincide en el tiempo con la muerte de un grande, García Márquez. Han sido tanto los elogios y apologías que hasta su más fiel servidora, Carmen Balcells, apuntó que nacía una nueva religión, "el gabismo". Los políticos se han apresurado a decir cuatro vulgaridades de solapa sobre su figura y su obra, se han hecho la foto con sus restos o han desempolvado los recuerdos fugaces de un fugaz encuentro, pero el dato es el dato: un IVA del 21% para la cultura, García Márquez incluido.
Los libros pueden ser maravillosos. Producen placer y acentúan la capacidad crítica del lector. También pueden provocar desasosiego pero si el autor tiene talento, esa desazón será siempre provechosa. Quizá por todo ello, la derecha reaccionaria que nos gobierna los desprecia. Estimular la capacidad de análisis lleva a conclusiones incómodas, por ejemplo que es impresentable que un ministro oculte durante dos legislaturas una de sus empresas, Ducar, argumentando que "no tiene relación directa ni indirecta con el sector público" pese a que su mera existencia depende de una concesión administrativa, concesión que por cierto fue renovada en 2008 según la resolución publicada en el BOE. Esas declaraciones en el registro del Congreso las hizo al inicio de las legislaturas, cuando era presidente de la empresa. En diciembre de 2011 abandonó la presidencia por imperativo legal, pero mantiene acciones. Como impresentable es también que desde la rueda de prensa del consejo de ministros, Arias Cañete, que encabeza las listas para las elecciones europeas del PP y aún ocupa la cartera de Agricultura, haga propaganda de su europeismo. Todo vale si se consiguen votos.
La afición a la lectura permite comprender mejor el mundo en el que vivimos, incluso lo que resulta incomprensible. Es el caso de los llamados "papeles de Bárcenas", un escándalo que al no conllevar dimisiones en cadena es absolutamente inimaginable en el resto de los sistemas democráticos. Que un partido que se define como de orden haya conseguido con sus mentiras y manipulaciones el que tenga mayor credibilidad un presunto delincuente que su plana mayor, es un partido tóxico para sus militantes y para la sociedad. Si, además, es el partido que goza de mayoría absoluta y nos gobierna, su ejemplo denigra a todo el sistema. Cuando Bárcenas señaló ante el juez el pasado 10 de abril que lo dicho por Dolores de Cospedal, y sus antecesores en el cargo Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos sobre que la responsabilidad de las finanzas recaía exclusivamente en el tesorero y el gerente del partido no era cierto, "que ellos tienen conocimiento. El tesorero no gestiona, en fin, no habla con donantes para conseguir dinero para el partido, ni se dedica a entregar cantidades con sobres, que yo anoto, sin el conocimiento de sus superiores, ¿no? Y el superior en este caso es el secretario general. (...) Porque además es el máximo responsable estatutariamente en cuanto al control de las finanzas del partido", mal que bien la mayoría acepta la lógica del presunto delincuente y no la inverosímil explicación de los secretarios generales.
Y si la lectura permite comprender lo incomprensible también ayuda a explicar lo inexplicable: ¿cómo es posible que quien se presenta ante los ojos de los ciudadanos como uno de los máximos representante del Sumo Pontífice,  al que se le otorga la condición de infalible, el antaño todopoderoso cardenal Tarcisio Bertone se esté construyendo un ático de casi 700 metros cuadrados en el palacio San Carlos, un edificio del Vaticano situado justo al lado de la residencia de Santa Marta, donde el papa Francisco ocupa una habitación doble que en total no supera los 70 metros cuadrados? Todo indica que la jerarquía eclesiástica sigue cubriendo todo el arco social: desde la humildad y sencillez del Papa a la ostentación del cardenal. Lo explicó bien el Gran Wyoming en El Intermedio de ayer: "una terraza de 100 metros cuadrados es un despilfarro para quien sólo puede tomar el sol desde el alzacuellos para arriba".
Mañana se celebrará al libro, los autores firmarán decenas o centenares de ejemplares, las televisiones mostrarán a la ciudadanía con sus rosas y sus anhelados objetos, se notará la crisis y, sobre todo, se comprobará el abosluto desprecio de un Gobierno por todo aquello que produzca placer, belleza y conocimiento, valores intangibles que no reducen el déficit público ni engordan las arcas de algunos depredadores económicos. ¡Buen Sant Jordi!

P.D.- (Este blog se publicó en facebook el martes, 22 de abril, por la imposibilidad de hacerlo en elpais.com)

Hay 2 Comentarios

La cultura no se puede asesinar a golpe de imposición tributaria, pero sin duda la intención de un gobierno que ataca de esa manera las vías de transmisión de las expresiones creativas poniendo trabas económicas a su acceso precisamente cuanto menos recursos hay es significativamente perverso.

http://casaquerida.com/2014/04/22/ciudadanos-ingenuos/

Asi es el gobierno de la ESTIRPE DE RAJOY ...!
Desprecio de la cultura , .... en otros otros que no sea de su estirpe ...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal