TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Los mejores

Por: | 16 de abril de 2014

1397571319_487131_1397592180_noticia_normal

Lo había explicado David Trueba cuando recogía uno de los seis premios Goya de la última edición: "Cuando estaba en una gasolinera en Almería se me acercó un empleado y me dijo: "debemos ser el país más rico del mundo". ¿Por qué lo dice? Porque con la de años que están robando los mismos aún queda". Tenía toda la razón: hoy nos desayunamos con que "Anticorrupción rastrea un nuevo fraude masivo en Andalucía. La policía investiga el mal uso de decenas de millones en formación". Málaga, Almería y Granada parecen ser las provincias con mayor índice de defraudadores. Se estima que el monto desviado puede ascender a 40 millones de euros. La han llamado Operación Edu que habrá que añadir a la Operación Ere y a las sobrecomisones pagadas en ese caso que se estiman en 66 millones. Si tenemos en cuenta que vamos por la "E", habrá que abrocharse los cinturones para soportar las próximas turbulencias. Efectivamente, somos el país más rico del mundo.
También somos los mejores en Moto GP con ese fenómenos de Marc Márquez y en tenis estamos bien con Nadal y Ferrer pero en donde rompemos la pana es en el paro regional europeo: ahí hemos copado el podium. Eurostat difundió ayer que en cuestiones de paro regional nos salimos: Andalucía, Ceuta, Melilla, Canarias y Extremadura son las cinco primeras regiones en el ranking europeo. Ni "la roja" nos supera. Y un dato mas: las cinco primeras regiones superan el 33% del paro, nada que ver con la Alta Baviera o Friburgo, dos regiones alemanas que ni siquiera llegan al 3%. Quizá eso explique, al menos en parte, la envidia cochina que sienten los alemanes por España. Ahí es nada, les sacamos más de 30 puntos en el paro regional.
También es verdad que somos el segundo país Europeo, después de Grecia, en incapacidad de reducir la pobreza infantil con ayudas sociales. Antes de las prestaciones, el porcentaje neto de niños bajo el umbral de la pobreza es en España de un 36,8%. Con las ayudas, un 6,9% de estos niños salen del umbral, de manera que la tasa se sitúa en el 29,9%. Si nos comparamos con Irlanda, país que ha sufrido una situación económica similar, sus prestaciones han conseguido reducir la pobreza infantil en 32 puntos, pasando de un 49,1% a un 17,1%», explica la ONG Save The Children. Dicho de otra manera: casi uno de cada tres niños españoles viven bajo el umbral de la pobreza. Ahora es cuando Montoro pone en duda las estadísticas y algún descerebrado vuelve a decir eso de que "ya hemos salido de la recesión".
Menos mal que en chistes somos, nuevamente, los mejores, y si para muestra basta un botón ahí están las declaraciones de Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana y, probablemente, el mejor modelo del mundo de los trajes de Forever Young: "tras declarar por escrito en calidad de testigo en el caso Nóos, defendió ayer que la Generalitat ha actuado siempre "bajo el imperio de la ley" y ha subrayado que en tres años y medio de instrucción del caso "nadie de la Generalitat ha sido apuntado de haberse beneficiado directa o indirectamente por nada". Tiene a un tercio de su grupo parlamentario imputado en diversos delitos de corrupción, tiene a su partido investigado por financiación ilegal, se le caen los azulejos de Calatrava, los de la Fórmula 1 y la Copa América han dejado las arcas públicas como un sembrado y el farmacéutico consorte condidera que todo está limpio como una patena. Extraordinario.
Se dice con frecuencia, y con razón, que la justicia es lenta. Lo que ya se dice menos es que, en ocasiones, los demandantes también son lentos: en junio de 2012 UPyD presentó ante la Audiencia Nacional una querella contra los consejeros de Bankia y BFA por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas. El 14 de junio la plataforma 15MpaRato del movimiento 15M, tras recaudar por Internet los 15.000 euros necesarios, presentó otra querella por falsedad contable y estafa mercantil. ¿Cómo se explica que Izquierda Unida haya tardado casi dos años en presentar una querella contra Rodrigo Rato y 31 exconsejeros de BFA y Bankia por estafa? ¿No lo tenían claro?, ¿quizá se debía a que entre los demandados había algún representante de IU, y qué hacía un representante de IU en un consejo de administración en el que, presuntamente, se estafaba a la ciudadanía sin decir esta boca es mía? En realidad son preguntas idiotas pues todos sabemos lo que hacían: disfrutar de unas estupendas canonjías.

P.D.- Un saludo revolucionario a los visionarios del Parque Acuático de Jaén que "después de invertir 8,6 millones con cargo al plan E del Gobierno de Rodríguez Zapatero, la llegada al Ayuntamiento jiennense del PP en 2011 frenó el proyecto. Los actuales mandatarios decidieron cambiar su uso por un parque de ocio y multiaventura. Hoy el parque de ocio ya es historia, y casi la misma suerte ha corrido el parque multiaventura, también abandonado a pesar de estar construido en un 80%. El resultado es que la instalación es hoy pasto de la dejadez institucional, mientras el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía se tiran los trastos a la cabeza culpándose mutuamente de la responsabilidad de su mantenimiento".



Pobreza infantil 1 Foto La organización Save the Children ha realizado este martes una "llamada urgente a tomar medidas" para combatir la pobreza infantil en España, que afecta a 2,8 millones de menores (en riesgo), uno de cada tres (33,8%), según el índice AROPE (At risk of poverty and exclusion) de la UE. Esta cifra aumenta hasta los 27 millones en toda Europa, según datos de 2012, los últimos disponibles.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2114560/0/informe/save-the-children/pobreza-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263

Profetas

Por: | 15 de abril de 2014

1397478181_950556_1397507207_noticia_fotograma

"La Unión Europea acabará aceptando finalmente a Cataluña como un nuevo Estado miembro porque los argumentos políticos y económicos a favor pesarán más en la decisión final que el veto de España, según el Consejo Asesor de Transición Nacional" (en la foto de C. Ribas en El País, Francesc Homs y Carles Vives Pi-Sunyer, presidente del Consejo Asesor). La historia se repite con una constancia desalentadora. Usted está al frente de un Gobierno que quiere tomar decisiones complicadas. Nombra a un consejo asesor -algún siervo los ha llamado incluso "consejo de sabios"- a su medida con la convicción de que concluirán lo que usted desea. Pasó con los "sabios" de la reforma de la Seguridad Social (bajaron el poder adquisitivo de las pensiones), pasó también con los asesores de la reforma fiscal (concluyeron que se subiera el IVA, lo que acabará ocurriendo) y ahora Artur Mas nombra otro consejo de asesores, la diletante Pilar Rahola incluída, que le entonan unos estupendos cantos de sirena basados, además, en hipótesis futuribles "acabará aceptando...", ¿por qué?. Poco importa que Bruselas y sus más altos responsables, Durao Barroso entre otros, señalaran que quien se independiza se pone a la cola de los nuevos aspirantes al ingreso. Los sabios de la Transición Nacional son sus profetas y TV3, su portavoz.
Mañana es el día típico en el que las cadenas generalistas pongan lo que pongan, no lo verá apenas nadie. TVE se llevará la palma con la final de la Copa del Rey recién llegado para la ocasión de vender proyectos a los Emiratos y Kuwait aunque, esta vez, sin comisiones para Corinna zu Sayn-Wittgenstein de la que sabemos poco salvo que anda deambulando por esa otra empresa de defraudadores fiscales con hipotético pedigrí que se llama Mónaco. Con el viaje se evitó tener que pasar el 14 de abril en Madrid. De entrada, ya dijo que "Nuestro país ha sufrido una crisis que ha provocado una dolorosa pérdida de puestos de trabajo. Pero hoy hemos salido de la recesión, el capital extranjero está regresando con fuerza a España y la economía española ha vuelto a crecer y a crear empleo", en el primer encuentro empresarial España-Emiratos Árabes Unidos", celebrado el lunes en Abu Dhabi. Ni que decir tiene que al Rey le escriben los discursos el Gobierno. En todo caso conviene recordar que a la Casa Real le han recortado el presupuesto para 2014 en un 2%, es decir, que apenas tuvieron túnel del que divisar ninguna luz.
Pero a lo que íbamos, a lo realmente importante: el Madrid-Barça, o Barça-Madrid para evitar suspicacias. De entrada hay que decir que es una final previsible: que lleguen los dos equipos con mayor presupuesto tiene una gracia relativa. Imaginar una final de la Copa entre el Alcorcón y el Ontenient, por ejemplo, sería la gran revancha de los sin camisa, pero así es la vida: el que paga, manda. Y ya sabemos dos cosas sobre ese encuentro que arrasará en la audiencia televisiva: que Cristiano Ronaldo no jugará y que Puyol ha dicho que "dudar de Leo Messi me parece brutal" por mas que los clásicos hace tiempo que nos animan a que dudemos de todo.
Lo cierto es que el partido es más que un partido. En realidad es una proyección de la realidad nacional, una pugna entre Madrid y Barcelona en tiempos de crisis económica, política, social y cultural en la que los respectivos equipos esenciales cobran cantidades disparatadas, cien o mil veces mas que los puta base. Es como si los directivos del Banco de Santander se enfrentaran a los de La Caixa, con un añadido: si se levantan las alfombras de las plantas nobles, sale mucha porquería. Triquiñuelas legales con sociedades intermedias en paraísos fiscales, contratos multimillonarios semiclandestinos con cracks brasileños, recalificaciones urbanísticas donde antes había un pabellón deportivo en la prolongación de la Castellana, en fin, la vida misma.
"The Economist –una revista que lleva desde 1843 cubriendo esas crisis—describe las inversiones bancarias como apuestas que no se pueden perder y resume así el patrón de rescate público que se ha establecido tras tres siglos de catástrofes financieras: “Se busca un culpable. Se demoniza a una parte del sistema financiero: un tipo de banco nuevo o de producto nuevo al que se atribuye toda la caída. Se prohíbe o se regula hasta su inoperancia. A cambio, otras partes del sistema financiero reciben más apoyo y fondos públicos”. Tras cada uno de esos ciclos, la deuda pública se dispara". Lo explica, y bien, vozpopuli.com, que añade: "La pregunta actual de por qué se ha rescatado antes a los bancos que a las personas lleva sobre la mesa desde 1792. En esa fecha se produjo la primera crisis bancaria moderna y, sobre todo, el primer patrón de cómo se han solucionado desde entonces: a lo largo de tres siglos, el dinero público siempre ha acudido al rescate de los problemas privados de los bancos". No hay nada nuevo bajo el sol, o casi, porque Europa, en general, y España en particular, se han salido de la norma. Cuando The Economist afirma que en las crisis se culpabiliza a una parte del sector financiero, no ha tenido en cuenta que Mario Draghi y Luis de Guindos fueron altos ejecutivos de Goldman Sachs y Lehman Brothers, respectivamente, dos de las principales culpables de la crisis económica mundial. En lo que sí aciertan es que la banca nunca pierde y que desde el siglo XVIII, la crisis bancarias se resuelven con dinero público. Para eso estamos.



De la mezquindad

Por: | 14 de abril de 2014

1397242182608figardn

Definición de mezquina según la RAE: 1). Que escatima excesivamente en el gasto. 2). Falta de nobleza de espíritu, dos definiciones que vienen pintiparadas para definir a Lucía Figar (ver foto de Efe). Informa la Cadena Ser que "recibe un cheque-guardería de 1.100 euros pese a que ingresa, junto a su marido, 125.000 euros anuales. La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid es, precisamente, quien aprueba la concesión de las ayudas, aunque la emisora matiza que, según la orden que ella misma impulsó, cumple con los requisitos. La Consejería de Educación ha explicado que "la hija de la consejera ha obtenido el cheque-guardería por ser familia numerosa cumpliendo estrictamente los mismos requisitos que el resto de los 40.000 beneficiarios". Casada con Carlos Aragonés, antaño director de Ganibete de José María Aznar, esta dama exhibe una evidente falta de nobleza al cobrar un cheque de guardería absolutamente inncesario dada su economía doméstica. No sólo es una falta de respeto para quienes no pueden optar al mismo, es la descarada utilización de recurrir a la legalidad siempre que la legalidad le favorezca. Recordemos algún episodio de su curriculum:
Wikipedia informa que en 2007 aprobó la privatización del "Colegio Miguel Ángel Blanco", adjudicando su gestión a una Unión Temporal de Empresas (UTE) sin ninguna experiencia en el sector educativo y posteriormente declarada ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La respuesta de la consejera fue una nueva supresión del centro, que fue nuevamente declarada ilegal por el mismo tribunal. Esta decisión provocaría una jornada de huelga secundada por el 80% de los profesores del muncipio. Al parecer, la legalidad para Lucía Figar es algo variable y flexible. Respecto a su capacidad para provocar huelgas hay que señalar que en julio de 2011 los sindicatos denunciaron la no renovación de más de 3.000 profesores interinos como resultado de elevar de 18 a 20 horas el horario lectivo de los docentes de secundaria. La consejería redujo esa cifra a menos de mil y, en cualquier caso, provocó las movilizaciones conocidas como Marea Verde. Una pionera en estímulo de las protestas que encontró después en el ministro Wert a su gran aliado a la hora de lograr huelgas y manifestaciones insólitas por la unanimidad de todos los sectores educativos que las secundaron.
Obispo-de-Málaga2Y si Sevilla tiene un color especial, Andalucía, ni te cuento, sobre todo la Andalucía de los obispos. Dos perlas: "El obispo de Málaga mantuvo un encuentro en el colegio San Estanislao de Kostka con escolares de centros religiosos de Málaga. Durante el acto, Jesús Catalá (ver foto) entró en debate y respondió a preguntas que los adolescentes le formularon, entre ellas su opinión sobre el matrimonio homosexual. La respuesta dejó aturdidos a parte del alumnado y a numerosos profesores que no salían de su asombro al oír cómo el prelado afirmaba que "la legislación española sobre el matrimonio es la peor del mundo, porque se habla de cónyuge 1 y cónyuge 2, que bien podría ser dos hombres, un hombre y un perro o un bebé y un anciano de 70 años". Se olvidó mencionar, entre otras, la posibilidad de la unión de una mujer con un rinoceronte.
Claro que el de Córdoba tampoco se quedó atrás cuando, en diciembre de 2010, su obispo afirmó que "la Unesco tiene un plan para "hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual". Esta sorprendente declaración pertenece al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y fue pronunciada durante la celebración el pasado 26 de diciembre en esta ciudad andaluza de la Fiesta de la Sagrada Familia. Una homilía colgada en fin de año en la página web del Servicio para la Comunicación de los Obispos del Sur de España". Han pasado más de dos años y, de momento, no se tiene noticias del maléfico plan de la Unesco. Wait and see.
Visto lo visto, el Gobierno del registrador de la propiedad en excedencia accidental permanente ha decidido cortar por lo sano: "El Gobierno despojará a la Iglesia de los privilegios de que goza desde 1946 para poner a su nombre cualquier edificio, almacén, cementerio, garaje o huerto sin tener que demostrar que es la propietaria. En la actualidad (gracias a que el Gobierno de Aznar agrandó esos privilegios en 1998), basta con que un obispo se acerque al registro de la propiedad para que una catedral que nunca tuvo dueño oficial quede inmatriculada, por un puñado de euros, como ha ocurrido con la de Navarra, o con la mezquita de Córdoba, por poner dos ejemplos notables". Ahora bien, cortar por lo sano sí pero a su debido tiempo. Como la Santa Madre Iglesia sólo lleva 16 años haciendo lo que le da la gana con las inmatriculaciones y por si acaso les ha quedado algún chaflán por registrar, nuestro amantísimo Gobierno les alarga el plazo un año mas, como poco, para que no se les escape nada. Después, ya se sabe: "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita". Y como díría Lucía Figar, "todo dentro de la legalidad".

P.D.- Un saludo revolucionario a la Autoridad Portuaria de Gijón que ha conseguido con sus desvelos que la Oficina Europea Antifraude recomiendo a la Comisión Europea que reclame a España los 198 millones de euros de fondos europeos que aportó al proyecto de ampliación del mencionado puerto y que no abone los 49,5 millones que aún tiene pendientes de transferir por haber encontrado irregularidades en la contratación y falta de control. La obra, adujdicada inicialmente en 500 millones, acabó costando 623, con ese salero que caracteriza a las constructoras españolas. José Blanco fue el ministro al que le tocó salir en la foto inaugurando la infraestructura. No está claro si el obispo de Oviedo inmatriculará el puerto una vez solventadas las deudas, naturalmente.

De Norman a Billy

Por: | 11 de abril de 2014

1397124300_457425_1397130578_noticia_fotograma

Decía el clásico que una de las dos España ha de helarte el corazón, pues desde hace un tiempo la que nos lo hiela es siempre la misma. "Norman Foster se lleva de Madrid su fundación que pensaba instalar en el Palacio de Montesquinza. Había comprado el inmueble por 9 millones de euros y pensaba gastarse otros 3 o 4 en su rehabilitación integral". Vale. Por otro lado tenemos que "en la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se ha celebrado la vista para decidir sobre la extradición del expolicía Antonio González Pacheco, Billy el Niño, a Argentina, donde se le reclama por 13 supuestos delitos de torturas cometidos durante el franquismo. Un traslado al que se ha opuesto el ministerio público que ha apuntado a la posible prescripción de los hechos que se le imputan y ha invitado a las instituciones suramericanas a iniciar un proceso en los tribunales españoles, al igual que con Jesús Muñecas, también reclamado". Parecen dos Españas pero son la misma, la de la chapuza y la impunidad.
Chapuza es lo que cuenta un arquitecto del despacho de Foster al llevar el proyecto a la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CIPHAN), en la que el Ayuntamiento debe dar el visto bueno sobre cualquier manipulación en edificios protegidos. Según cuenta una fuente presencial en dicho pleno, que se celebra todos los viernes de manera ordinaria, la persona que presentó ese proyecto se encontró con que el director de control de edificación del Ayuntamiento realizó una serie de correcciones al proyecto, diseñado in person por el propio Foster, garabateándolo con lápiz: "Esto debe ir así, así… esto por aquí, esto por allá"… El estupefacto miembro del despacho del arquitecto se fue a reportar a su jefe y el resultado es que su fundación se marcha, con toda seguridad, a Nueva York. Lo cuenta, y bien, vozpópuli.com.
Que un burócrata tenga el desparpajo de corregir con un lápiz el proyecto de uno de los arquitectos más influyentes del mundo sobre el proyecto de un edificio que él mismo ha comprado manifiesta una prepotencia tan estúpida como patética. Que la ciudad se quede sin una Fundación de categoría, y sin gastarse un duro, demuestra el nulo valor que la autoridad competente concede a la cultura. Y si se alega, como señala vozpópuli, que fue para preservar el patrimonio histórico de una ciudad que tradicionalmente lo despreció, cabe recordar que  en noviembre del pasado año "el proyecto de Juan Miguel Villar Mir (OHL) de construir un mega centro comercial y un hotel de lujo en la histórica manzana de Canalejas en el centro de Madrid ha vencido el último de sus obstáculos. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la operación urbanística que pretende vaciar el interior de siete edificios históricos, uno de ellos considerado Bien de Interés Cultural". Como dirían los Chunguitos, "si me dan a elegir entre una fundación cultural y la gloria, me quedo con el Banco de Santander y Villar Mir".
De Billy el Niño (ver foto) se pueden contar muchas cosas: que desde muy joven (de ahó lo de El Niño)se regodeaba en las palizas que daba; que a solas y en la calle no tenía ni media hostia, que diría un castizo; que en las sórdidas dependencias de la DGS (donde ahora campa Ignacio González y antes, Esperanza agárrala como puedas) se creía el amo del lugar y, sin duda, el niño bonito de sus superiores, sobre todo de Conesa, probablemente el peor de todos ellos (ofrecerse a dar palizas era, entonces y al parecer, un mérito para el escalafón), en fin, siempre y naturalmente desde una impunidad absoluta. Sorprende que mas de cuarenta años después siga teniendo una serie de privilegios que rezuman franquismo: no se permitió que se le grabara o hicieran fotos en la sala (como a la Infanta) alegando cuestiones de seguridad personal, el fiscal rechazó la posible extradición y sugirió que fueran las instituciones suramericanas las que iniciaran un proceso en los tribunales españoles, eso sí después de señalar la posible prescripción de los hechos. Carlos Slepoy, el abogado de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina de Crímenes del Franquismo instó al fiscal a presentar una denuncia en España contra González Pacheco si considera que la competencia recae sobre los tribunales de este país lo que, naturalmente, no ocurrirá. En resumen: ¡váyase usted tranquilo, don Billy, que aquí no ha pasado nunca nada!
Torpezas e impunidades aparte, lo que cada vez resultan más extraordinarias son las actitudes de Luis Bárcenas y de su defensa ante el juez Ruz, y la del PP ante la ciudadanía. Tras señalar el procesado mediante carta manuscrita su disposición a colaborar con la justicia, los abogados de la acusación particular que asistieron a las cinco horas y media de declaración de ayer, jueves, concluyen que de colaboración, mas bien poco: se negó a explicar el origen de los 48 millones de euros en Suiza al margen de esa infantil versión de sus habilidades como broker o las de su santa esposa como marchante. En cambio, si señaló que Álvarez Cascos, primero, Ángel Acebes después, y todos los secretarios generales siguientes (Arenas y Cospedal) conocían sobradamente la existencia de la caja B del partido y de cómo funcionaba. Habló también de los sobresueldos, de los pagos de representación, de las campañas electorales... y todo ello sin que nadie del partido que está en el poder haya dicho esta boca es mía tras conocerse las acusaciones del extesorero. El desconcierto es total e incluso hasta los informativos de Somoano no han podido silenciar ese escándalo. A la torpeza y la impunidad habrá que sumar la exaltación del dontancredismo.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid dio este jueves su visto bueno a la 'operación Canalejas', uno de los últimos pasos que quedan para que se materialice una iniciativa privada de más de 500 millones de euros y 50.000 metros cuadrados que prevé convertir esta céntrica manzana situada al lado de Sol en un hotel de lujo y un centro comercial. La operación afectará a siete edificios históricos ubicados entre las calles de Alcalá, Sevilla y Carrera de San Jerónimo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1991471/0/ana-botella/operacion-canalejas/ayuntamiento-de-madrid/#xtor=AD-15&xts=467263

 

¡Cañete, torero!

Por: | 10 de abril de 2014

1397041085_966406_85829400_fotograma_2

Los últimos serán los primeros. Vale. "España a la cola mundial en ayuda al desarrollo. Invirtió en 2013 un 0,16% en esta partida, lo que sitúa al país en el sexto lugar por la cola (compartido con Italia) a nivel mundial. En la Unión Europea, la media fue del 0,41%". Primera reflexión: si hemos disminuído la cantidad en ayuda al desarrollo quiere decir que en Valencia se han vendido menos pisos a nombre de amiguetes de algun exconsejero. Segunda reflexión: en algo estamos a la cola pero en otro algo estamos de lujo:
"La Guardia Civil destaca que el diputado socialista a Cortes José Antonio Viera concedió ayudas públicas por 32 millones al grupo Matadero Sierra Morena para el que trabajó su hija Sonia Viera. En su último atestado del caso ERE, los investigadores acusan al diputado socialista de tener "relaciones e intereses, de ámbito personal quizás también por afinidades políticas" para concentrar el 61% de las subvenciones directas a empresas para toda Andalucía en la Sierra Norte de Sevilla, una pequeña comarca de 30.000 habitantes". Y añade El País: "Los empresarios del grupo y exconcejales socialistas José Enrique Rosendo y José María Sayago recibieron finalmente pagos por 15 millones, pero estos estaban destinados a 18 empresas que "carecían de contenido, no tenían actividad comercial ni trabajadores dados de alta", según critican los investigadores". Reflexión única: la familia es lo primero, sobre todo cuando el dinero que se aporta para su desarrollo es público.
Hay días en los que los socialistas no están para nada: "El fiasco del AVE andaluz ha obligado a la Junta a devolver de golpe 180 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que se habían empleado en una conexión de alta velocidad entre Antequera (Málaga) y Sevilla que está inconclusa. El Gobierno autónomo ha tenido que cancelar este crédito por incumplir los plazos de finalización de esta infraestructura y ante el riesgo de que el BEI bloquee la financiación para los metros de Málaga, Sevilla y Granada, según ha dicho este martes la consejera de Hacienda, María Jesús Montero". Y se añade: "La aventura se remonta a mediados de la década pasada, cuando el entonces Ejecutivo de Manuel Chaves se comprometió a asumir la conexión con alta velocidad entre Antequera y Sevilla. La infraestructura tenía un coste de 1.300 millones, de los que 279 se han gastado en 77 kilómetros que no sirven para nada. Se trata de un tramo que comienza en Antequera y termina en una parcela de Marchena, ya en la provincia de Sevilla... La Consejería de Fomento reconoce que acabar la obra es algo "actualmente inabordable". Pues no se diga mas: tómese usted lo que quiera, señor Chaves, y que se lo apunten a Magdalena Álvarez que estará encantada de invitarle pues al fin y al cabo fue consejera suya, ministra con Zapatero y, actualmente, vicepresidenta del mencionado Banco Europeo de Inversiones. Dos reflexiones: que cada vez que a algún prócer se le caliente la boca con algún proyecto grandioso lo avale con sus propiedades. Y dos, que visionarios a costa de los presupuestos generales, los menos.
A ver si aprenden del ministro Cañete, tan simpático y señorito consorte andaluz, que en lugar de idear proyectos inabordables legisla de matute una Ley de Costas que favorece a los promotores inmobiliarios, sus amigos, como corresponde a un ministro de Medio Ambiente que aspira, además, a que la legislación europea sea tan reaccionaria como la suya propia y la de sus yogures: caducada. Otro crack de la política nacional que dejaba en agosto del pasado año noticias como la siguiente: "En el peor verano de la última década en España en lo que a incendios se refiere y con varios graves incendios azotando Canarias, Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia y Alicante estos días, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, está desaparecido desde el pasado 2 de agosto. Tan solo se le ha visto el pasado fin de semana, junto al rey don Juan Carlos I, en una corrida de toros celebrada en conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. En ese mismo momento ardían zonas cercanas o pertenecientes a los parques nacionales de Cabañeros, Doñana y Garajonay". Se reflexiona solo. Hay, eso sí, un grito de admiración: ¡Cañete, torero! Es, probablemente, el mejor ejemplo de lo que el economista José Carlos Díez describió como "el capitalismo de amiguetes". Aún se recuerda, y si no es así aquí estamos para recordarlo, su profética frase sobre el Prestige: "Afortunadamente, la rápida intervención de las autoridades españolas alejando el barco de las costas hace que no temamos una catástrofe ecológica, como ha sucedido en otras ocasiones, ni prevemos grandes problemas en las aguas españolas ni para los recursos pesqueros".
ThLa guinda de la jornada la ha puesto una vez mas Juan Rosell, el capo di capi de la patronal: "El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que para estimular la contratación es necesaria una mayor flexibilidad laboral tanto en lo que tiene que ver con la "entrada y salida" del mercado de trabajo, como en lo relativo a los salarios, respecto a los que pide que se potencie la parte variable". Potenciar la parte variable quiere decir, naturalmente, disminuir la parte fija, es decir, cobrar en función de la productividad y, suponemos, de los beneficios, si los hay, y si no, ¡que se jodan!, como diría nuestra entrañable Andrea Fabra, que a diferencia de la otra, se ha comido el pollo y todo lo que le echaron. Una pregunta al señor Rosell: si, y dios no lo quiera, la empresa es, por ejemplo, la que presidía su antecesor en el cargo, Díaz Ferrán, y resulta que tiene un pufo de varios cientos de millones, ¿los trabajadores de Marsans tendrían que pagar el pufo del señorito, ser corresponsables de la gestión? ¿Si van a cobrar en función de la productividad y beneficios, deberían también pagar los desaguisados del presidente? Ahora bien, ademas de señalar una cierta connivencia con la propuesta del capo de la patronal de León, José Ángel Crego, que sugería que los despedidos indemnizaran a las empresas, ¿tendrían derecho los trabajadores a utilizar los pisos, chalets, el Rolls, el yate e incluso el castillo del señor Díaz Ferrán en tiempos de bonanza empresarial? Señor Rosell, no nos cree más incertidumbre de la que ya tenemos, por favor.




Del surrealismo al vil metal

Por: | 09 de abril de 2014

Th

LLega un momento en el que el ciudadano no sabe si los políticos se creen de verdad lo que dicen o se han acostumbrado a mentir como el que respira: "Me parece desproporcionado todo lo que ha pasado, cuando entregué la documentación del coche, de todo, tenía todos los papeles en regla, acepté la multa… Vivía a escasos metros y continúe la conversación en casa", declaró ayer la exlideresa Aguirre en un ejercicio de desmemoria selectiva extraordinario. Todos supimos desde un primer momento que tras su persecución por el centro de Madrid se metió en su palacio y mandó a los dos guardias civiles que custodian el mismo a dialogar con los municipales. En cambio seguimos sin saber por qué una asalariada de una empresa privada tiene dos agentes de la autoridad a su servicio y a cargo de los dineros públicos.
Lo mas extraordinario, ademas de su memoria torticera, es lo que han declarado sus fans peperos: "El sector más aguirrista sí valora su forma de afrontar el conflicto, destacando "su maestría en la gestión de crisis". Con entusiastas como estos no es de extrañar que la presidenta del PP desbarre. Alegar que España tiene problemas más importantes que ponerle una multa a una sexagenaria (el desafío catalán, el paro, la Gürtel, los ERE...) es confundir el tocino con la velocidad: problemas más importantes, sí. Reacciones tan lamentables como la suya, pocas. Y ese punto de soberbia, casi nunca. La exlideresa y el compañero Miguel Ángel Rodríguez, que ayer fue a declarar por llamar chulos a los policías municipales que le detuvieron el pasado mes de mayo por cuadruplicar la tasa de alcohol, tienen un concepto del orden público peculiar. Si el desorden lo provocan ellos, los agentes son machistas o chulos. Si es ajeno, "serán los de la plataforma esa de Colau", como explicó la condesa. Curioso.
1396986575_704072_1396987450_noticia_normalSobre Mariano Rajoy, y al margen del debate sobre la propuesta de los nacionalistas catalanes que será analizado hasta la saciedad en todas las tertulias y medios y cuyo resultado conocíamos hace días, hay que decir que la realidad empieza a superar a la leyenda. Los expertos en la materia suelen hablar de su táctica de dejar que los problemas languidezcan, de no tomar decisiones o hacerlo en el último minuto. Están equivocados. Mariano Rajoy es el último surrealista vivo: no sólo contesta con un "buenos días" cuando le preguntan por los papeles de Bárcenas o "llueve mucho" cuando le peguntan por el carpetazo a la doctrina Parot, ahora hemos conocido que su cualificación profesional es la de "registrador accidental permanente". Extraordinaria síntesis de no se sabe qué. Y nos hemos enterado por una pregunta que realizó hace seis meses Gaspar Llamazares en el Congreso y que ahora ha sido contestada, al menos en apariencia:
"¿Considera el Gobierno que un funcionario que desde 1990 gestiona de forma ininterrumpida un Registro de la propiedad sin ser titular del mismo, entra dentro de la definición de "registrador accidental permanente" según el cuadro legal de sustituciones de la Dirección General de Registros y del Notariado?". Contestación: "“Don Mariano Rajoy se encuentra desde la fecha señalada en la pregunta en situación de servicios especiales, de conformidad con la legislación aplicable al efecto. El motivo de ello es, o ha sido, su elección como miembro de las Cortes Generales en su condición de Diputado o su designación como miembro del Gobierno…". Ahora es elplural.com quien añade leña al fuego: "Una relación de "excedencia" que ha tomado carácter de cuasi permanente, y que disfruta gracias a una modificación de la ley que él mismo impulsó cuando era ministro de Administraciones Públicas". Y por si fuéramos pocos, parió la Real Academia Española con su definición de "accidental": "no esencial", es decir que el registrador de la propiedad es no esencial permanente. Si André Breton levantara la cabeza.
Claro que frente al valiente ejercicio de liberar a la consciencia de sus ataduras y reivindicar las inconsciencia con esos "buenos días" o "llueve mucho", surge el prosaico interés por el vil metal: "Los directivos de siete cajas rescatadas fueron indemnizados con mas de 270 millones de euros". Y antes de señalar el desglose publicado por infolibre, mandemos un mensaje de agradecimiento al gran Federico Trillo, poseedor del copyright de la afamada frase "Manda huevos", por su contribución al análisis de la actualidad financiera. "Sólo los integrantes del comité de dirección Caja Madrid percibieron 71,5 millones entre 2007 y 2011. Los banqueros de la CAM se embolsaron 41,85 millones; los de Novacaixagalicia, 35; los de Caja Segovia, 33; los de Caixa Penedés, 32; los de Bancaja, 30 y los de Catalunya Banc, 27 millones".
También nos hemos enterado por  un informe remitido al Congreso de los Diputados por el Tribunal de Cuentas que, por ejemplo, las ayudas totales a la CAM, esa caja cuyos directivos se embolsaron 41,85 millones en concepto de indemnización, superaron a las de Bankia: cerca de 25.000 millones de euros frente a los cerca de 22.500 que necesitó la entidad de Blesa y Rato. Quizá por ello, porque nos ahorraron casi 2.500 millones de agujero, es por los que los directivos de Bankia se llevaron 71,5 millones de indemnización. La pregunta tonta: ¿cuántos de esos distinguidos gestores están en la cárcel?

P.D.- Un saludo revolucionario al compañero Ruiz Gallardón gracias al cual, y a sus desvelos por instaurar un nuevo orden jurídico mundial, "el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha dejado en libertad a ocho marineros egipcios detenidos en aguas internacionales por agentes de Vigilancia Aduanera en un pesquero cargado con casi 10 toneladas de hachís en virtud de la nueva legislación sobre justicia universal. Con la nueva ley, que entró en vigor el pasado 15 de marzo, no se cumplen los requisitos para perseguir y enjuiciar estos hechos, porque los detenidos no son españoles y el delito no se iba a cometer en España ni en una nave con pabellón español". Es usted un crack, don Alberto, sobre todo para los narcotraficantes.

Algo no encaja

Por: | 08 de abril de 2014

1396894342_565755_1396894781_noticia_fotograma

Encadenen tres noticias. Primera: "La preocupación por el paro se apuntala en primer lugar pero, además, en ascenso. En febrero era la primera causa de preocupación para el 81,1%; un mes después para el 82,3%. No para de crecer", según el último barómetro del CIS. Segunda, Mariano Rajoy ayer mismo: "Fuera de España se mira a nuestro país como un ejemplo de cómo se puede salir de la crisis. Valoran lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo". Tercera: "El colectivo de afiliados al régimen general de la Seguridad Social que trabajan a tiempo completo y con contrato indefinido no deja de retroceder, aunque sigue siendo el grupo de afiliados más numeroso. En marzo descendió a poco más de seis millones de afiliados (de los 16,3 millones que registra la Seguridad Social en total), muy lejos de los 7,6 millones que cosechaba el empleo de mayor calidad antes de la crisis. Es un 3% menos que en el mismo mes de 2013, y un nuevo mínimo en, al menos, una década". Según los sindicatos, en el pasado mes de marzo el 94% de los nuevos contratos eran temporales. Es la vietnamización. Cada vez que Rajoy, De Guindos o Báñez suben a la palestra para decir lo de la salida de la crisis, uno recuerda a aquel joven que tras pasar el recocimiento médico salía del hospital dando gritos de alegría: "Me he salvado, no tengo que hacer la mili porque me han dicho que tengo leucemia". Algo no encaja.
Claro que para desencajado, Cristóbal Montoro: "No renuncio a un impuesto nuevo, diferente, un impuesto negativo en renta para mujeres trabajadoras que vuelvan al trabajo después de tener un hijo, como hicimos en su momento". Con estas palabras, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hacía un anuncio de un impuesto... que ya existía, publica huffingtonpost.es. Y como ya existía, minutos después tuvo que recular y asegurar que se trata de una medida ya en vigor: "Ya existe esto. El anuncio que he hecho hoy no es tal, lo siento. Entonces, no he triunfado otra vez. Le digo a mi directora de Comunicación, no he triunfado en el anuncio [risas], no tengo remedio [risas]. No tengo remedio, pero qué le voy a hacer. No tengo remedio en el sentido este. Pero yo ya, estamos pa (sic) lo que estamos, no para hacer anuncios, estamos para hacer política". Curiosamente era el propio Montoro quien ocupaba la cartera de Hacienda en 2002. ¿Qué hemos hecho nosotros para merecer esto?
Sin embargo hay noticias que sí encajan, por ejemplo en el informe de la UDEF entregado el pasado viernes al juez Ruz se señala que "existe una coincidencia en el espacio temporal en el que se producen (los ingresos bancarios en Suiza), desde que Bárcenas se hace cargo de las cantidades que figuran en la caja B tras la detención de su antecesor Rosendo Naseiro en 1990 hasta los años 2007 y 2008". El arresto de Naseiro en abril de 1990 -señala El País- coincide con el inicio de la contabilidad de Bárcenas, tras una entrega de ocho millones de pesetas de "R. N". (Rosendo Naseiro), es decir, que la policía sugiere que Bárcenas heredó la caja B del PP. La pregunta del millón es saber cuándo el compañero Ruiz Gallardón,a petición del compañero Fernández Díaz, se sacará de la manga una triquiñuela legal por la que, por razones de flexibilidad y agilización, se prohibirá a la UDEF realizar informes para los jueces. Un par de datos complementarios: el presidente del PP en 1990 era José María Aznar, y el 1 de febrero de 2013 se publicaba que "el exjefe del Ejecutivo y actual presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha presentado una demanda en los juzgados de Pozuelo por una violación del derecho al honor contra EL PAÍS tras atribuirle "supuestas conductas y decisiones ilegales en la gestión económica del PP", según han informado a Europa Press fuentes cercanas al expresidente".
Lo sorprendente, lo realmente inquietante de todo esto es el absoluto silencio del PP ante noticias e informes como los de la UDEF. Que el partido que está en el poder con mayoría absoluta corra un tupido velo sobre las investigaciones judiciales que sugieren, o demuestran, que utilizaba dinero negro, es decir, que se saltaba las mas elementales normas fiscales, es una desprecio absoluto a la ciudadanía que, para mayor sarcasmo, comienza a preparar sus declaraciones de la renta. Lo señaló Carlos Cué en el Mas vale tarde de ayer, lunes, y tiene razón: es inconcebible que no expliquen nada cuando están siendo calificados de presuntos delincuentes.
Claro que para sarcasmo el de celebrar ayer el Día Mundial de la Salud desayunando con el informe que presentó la ONG Médicos del Mundo para valorar los dos años de la reforma sanitaria del Gobierno: "Diez comunidades autónomas han tenido que aprobar medidas para proporcionar tarjeta sanitaria a las personas excluidas por los recortes, como los inmigrantes en situación irregular. En otras cinco se establecen algunas excepciones ante enfermedades crónicas o de riesgo para la salud pública. Sólo Castilla-La Mancha aplica el decreto sin ampliar el acceso al Sistema Público de Salud. Son datos del informe Dos años de reforma sanitaria: más vidas humanas en riesgo presentado por Médicos del Mundo". Hablamos de más de 800.000 personas. "Esto ha dado lugar a importantes desigualdades y la quiebra de la universalidad del derecho humano a la salud. Lo grave es que hay cientos de miles de personas abandonadas a su suerte, zanja Eva Aguilera, portavoz de la organización". Lo dicho: algo no encaja.

P.D.- Un saludo revolucionario al compañero Francisco Marhuenda que entre tertulia y tertulia televisiva ha tenido tiempo suficiente para despedir a Esther Palomera, adjunta a la dirección y cronista parlamentaria de La Razón. El director del diario argumenta que es "una cuestión organizativa", pero el comité de empresa ha denunciado que se trata de una purga política, por "la frecuencia con la que Palomera expresa opiniones políticas propias en las tertulias en las que participa". Conocidos han sido sus desencuentros con Cospedal, sus críticas a la corrupción y su defensa del derecho al aborto.





Tertulias

Por: | 07 de abril de 2014

La-sexta-noche

Sabíamos, o  creíamos saber, que el poder corrompe y que el poder absoluto, corrompe absolutamente. Ahora habrá que añadir que las tertulias corrompen también, al menos las neuronas. La impertinente y grosera respuesta de Alfonso Rojo a Ada Colau en el programa de La Sexta Noche: "usted está gordita para el hambre que se pasa", demuestra no sólo la grosería de la respuesta sino, también la insensibilidad del periodista, un profesional de todas las tertulias habidas y por haber, desde las de extrema derecha de la 13 TV e Intereconomía a las generalistas de Telecinco y La Sexta. En ese mismo programa, otro profesional tertuliano, Eduardo Inda, tuvo a bien ilustrarnos con su sapiencia al vincular la Plataforma de Afectados por las Hipotecas al entorno de ETA. De lo que dijo Marhuenda, lo más higiénico es olvidarse.
Las tertulias televisivas tienen un denominador común: sus componentes hace tiempo que han dejado atrás a los enciclopedistas en el saber y entender. Pueden hablar en la misma hora de programa del problema catalán, las concertinas, la seguridad vial, la prima de riesgo, la homilía de Rouco Varela o el papel del Banco Central Europeo en la economía continental sin despeinarse. Lo saben todo y de todo. Después, ya con mas calma, si se repasa lo que dicen se comprueba que en la inmensa mayoría de los casos sus opiniones son de solapa de libro o de resumen precipitado de la prensa. Pero, todo hay que decirlo, hay una cierta coherencia: todo es muy elemental, como lo es también el nivel del moderador mucho más preocupado por los cortes publicitarios que por las vulgaridades que se dicen en la mesa redonda.
Y de todos los moderadores, probablemente el mas elemental es, precisamente, Iñaki López, el moderador de La Sexta Noche quien demostró su falta de criterio permitiendo que se dijeran las groserías que se lanzaron a Ada Colau. Es verdad que Alfonso Rojo fue apartado momentáneamente del programa, muy momentáneamente puesto que volvió con el siguiente tema de debate, pero la sensación que daba es que él no era nada mas que un cuerpo pegado a un pinganillo. En fin, el lamentable incidente los describió estupendamente la propia militante de los antideshaucios en un twitter: "Hacía un año que no me invitaban a la Sexta Noche, pero si es para llamarme demagoga, gorda y etarra, creo que prefiero no volver". Los que sí volverán serán los Rojo, Inda y Marhuenda, esos tres mosqueteros del neoliberalismo, pagados de sí mismos y, ellos o sus empresas, pagados también con sustanciales subvenciones y prebendas. Ya ocurrió con ese otro Faro de Occidente que es Jiménez Losantos, copropietario de Libertad Digital: "Bárcenas reconoce que una entrega a Libertad Digital ascendió a "ciento y pico mil euros". Según la narración del extesorero del PP, Ángel Acebes recibió una llamada de D. Alberto Recarte [presidente de Libertad Digital] y llamó al entonces tesorero, Álvaro Lapuerta". En fin.
Algún día habría que recopilar y analizar las frases hechas y las palabras clave del Gobierno del PP que se utilizan a modo de mantras o consignas. Durante meses hemos asistido a la orgía de "la luz al final del túnel", ahora, al parecer, es el tiempo de "agilizar" y "flexibilizar", que como la sapiencia de los tertulianos, vale lo mismo para un roto que para un descosido. El compañero Ruiz Gallardón ya explicó que para agilizar los grandes sumarios judiciales se nombraban a tres jueces en lugar de uno. Bien. Ahora es la Junta de Castilla y León la que utiliza términos similares para explicar lo inexplicable: que "el Consejo de la Abogacía de Castilla y León ha decidido no renovar el convenio que tenían suscrito con el Gobierno regional desde hace más de una década para la asistencia de víctimas de malos tratos por la reducción "importante" del dinero consignado para este año, 30.000 euros", informa iniciativadebate.org. Lo curioso del caso, además de que en los dos últimos años el Gobierno regional rebajara el dinero para asistencia jurídica de los casos de las víctimas de malos tratos de 250.000 euros a 50.000, y para el presente año a 30.000 euros, es que "el Ejecutivo de esta región ha elevado hasta los 50.000 euros el dinero que dará a una entidad privada, como la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavas), para realizar el servicio que antes hacían los colegios de abogados de esta comunidad". Y todo esto mientras el pasado sábado se llegaba a la cifra de 659 mujeres asesinadas por sus parejas en la última década. Un dato a modo de contrapunto demagógico frente a esa subvención de 30.000 euros para los malos tratos en Castilla y León: el Gobierno central gasta 400.000 euros anuales en condecoraciones.



De la incoherencia

Por: | 06 de abril de 2014

1396699060_234967_95673800_fotograma_2

Esperanza Aguirre
es una pura contradicción. Todo en ella es incoherente. Ganó sus primeras elecciones como cabeza de lista con lo que se llamó el Tamayazo, una turbia maniobra no aclarada aún con dos tránsfugas socialistas de por medio. Sus posteriores elecciones están bajo sospecha de financiación irregular. Gobernó la Comunidad de Madrid alardeando de haber sido la primera en destapar la trama Gürtel cuando siguió gobernando con una red de corruptos entre sus mandos de confianza. Criticó duramente a quienes optaban por la política como única profesión cuando lleva más de 30 años viviendo de la misma. Recogió firmas contra el IVA para, después, defender la subida del IVA. Se pavoneó de sus ansias por colaborar con el juez Ruz hasta que, llegado el caso, exigió su privilegio de declarar desde su despacho del PP. Demostró siempre su profunda admiración por los británicos sin percatarse de que allí se dimite del cargo político por mentir en una multa de tráfico. Y siempre, siempre, con ese punto de señorita de buena familia que considera que ha nacido para mandar y que, por lo tanto, su país y su paisanaje son, efectivamente, suyos.
Todo esto se puede explicar de otra manera: si aparca en el carril-bus, le ponen una multa y le piden los papeles del coche, es que algo no funciona en éste país. ¿Cómo se le va a tratar a Ella con el mismo rasero que a una mecanógrafa o a una dependienta de Caprabo? Hasta ahí podíamos llegar. ¡Que les den! me voy a mi casa y que despachen con el servicio. Por cierto, ¿por qué la condesa consorte tiene dos guardias civiles a su servicio si trabaja para una empresa privada de cazatalentos?, ¿todos los presidentes del PP sin cargo político alguno tienen dos guardias civiles custodiando su casa? Que lo expliquen, por favor.
El viernes se supo también que se modificaba sustancialmente las funciones y obligaciones de los jueces. Cada reforma de Ruiz Gallardón es, como poco, para echarse a temblar. Primero afirma que la justicia es lenta y después lo achaca no a la falta de medios y de personal, sino a que los grandes casos los lleva sólo un juez por lo que decide que sean tres en lugar de uno. Es decir, que sin dotar de más medios o mas personal sí dota de más opiniones que necesariamente tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos para "agilizar" los trámites. Más opiniones pero con la prohibición de que se opine públicamente sobre el caso. El estilo Aguirre, la incoherencia, está sentando escuela. En la misma tacada se supo que la Reina y los Príncipes tendrán la condición de aforados. Hoy El País publica que "los jueces reclaman más armas para combatir la corrupción. Y piden acabar con los "privilegios" jurídicos otorgados a un número cada vez mayor de cargos públicos. Los 47 jueces decanos de España, que representan a cerca de 2.000 juzgados de base, han planteado a Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial, limitar la figura del aforamiento, obtener nuevos instrumentos para luchar contra la corrupción y suprimir prerrogativas como las que permiten a determinados cargos públicos ser juzgados por tribunales superiores y poder contestar a las preguntas del juez por escrito. Una posibilidad a la que se han acogido recientemente los expresidentes de Madrid y Valencia, Esperanza Aguirre y Francisco Camps, respectivamente. En España hay unos 2.300 políticos aforados, de los que más de la mitad son diputados de Parlamentos autonómicos". Tómate algo, Gallardón, y que nos lo apunten.
En Valencia, por su parte, el registrador de la propiedad en excedencia volvió a repetir el mantra de la salida de la crisis y el de la herencia recibida, algo ya muy cansino. No se si para bien o para mal, lo cierto es que la de la multa por aparcar en el carril-bus ha monopolizado los telediarios y las tertulias quitándole el protagonismo al Gobierno lo que, a la vista de las encuestas, tampoco les perjudica mas de lo que ellos mismos lo hacen. El sondeo de Metroscopia para El País publicado hoy mismo, muestra que en los dos años y medio de Gobierno del PP no ha mejorado la percepción sobre la situación económica. El reflejo político de ese pesimismo es que la estimación de voto de los populares sigue cayendo y ya está casi 13 puntos por debajo del resultado de las generales de 2011. Y añade: "El porcentaje de los que creen que la situación económica es mala o muy mala se mantiene en el 90%, y el 69% piensa que no mejorará en los próximos meses. Para el 70% el paro seguirá igual o incluso peor, lo que resulta determinante ya que el desempleo es la variable que más influye en la percepción de la crisis...En todo caso, el 76% de los encuestados asegura que el Gobierno no está sabiendo hacer frente a la situación de forma adecuada, frente a solo el 20% que aprueba esa gestión. Significativamente, la mayoría de votantes del PP comparte esta opinión crítica con la actuación del Ejecutivo". En fin, decididamente, la incoherencia es la reina de la casa.



La clave es vender

Por: | 04 de abril de 2014

1396554922_247347_1396555693_noticia_normal

Desde que a la cultura se le llamó "industria del ocio", algo empezó a cambiar. En el ámbito de Gutenberg poco a poco el marketing se impuso a las críticas, buenas o malas, a la calidad del libro, a la trayectoria del autor, en fin, al valor literario propiamente dicho. La clave es vender: un texto es lo que es por lo que recauda la editorial. Y aquí entra una de las perversiones del tinglado: los ataques potencian las ventas. El caso más reciente, de ahora mismo, es el libro La gran desmemoria, de Pilar Urbano, un texto al parecer sobre Adolfo Suárez, el Rey y el 23-F. Bien, pues el mismo día que la autora presentaba su obra ya se produjeron reacciones más o mensos airadas, desde las del hijo de Suárez amenazando con acudir a los tribunales por la utilización de una foto, hasta la Casa del Rey que califica el texto de "pura ficción imposible de creer", pasando por un comunicado firmado por seis exministros, el secretario del presidente fallecido y dos generales con mando en 1981 que definen el libro como "típico relato novelado-libelo". Después llegaron los comentarios de los expertos, los análisis de los tertulianos, los informativos (ayer la tertulia de 24 Horas tuvo el libro casi como monotema) pero los primeros que divulgaron su contenido son los hipotéticamente damnificados, algo que a Urbano y a Lara (su editor) les habrá encantado.
Ya hace tiempo que autores de prestigio hacen constar en sus contratos la cantidad que se debe utilizar para la promoción de su nueva obra, cifra que en ocasiones supera incluso al adelanto de derechos de autor. La omnipresente crisis ha hecho bajar las ventas de libros a niveles alarmante, por lo tanto toda ayuda gratuita que provenga de los medios será bien recibida y, en ocasiones, programada. Los pocos que han leído el voluminoso libro de Urbano señalan que aporta pocas novedades a lo ya conocido sobre el 23-F, que su relativa novedad es la interpretación que hace la autora de lo sabido, insinuando una línea argumental próxima a la de la extrema derecha, a los filogolpistas. Es mas que probable conociendo al personaje. En fin, un éxito mas de la editorial Planeta, un revuelo en los cenáculos, carnaza para las tertulias y todo ello ante la indiferencia de una mayoría con otro tipo de preocupaciones.
En el terreno cinematográfico, y aquí lo del "ocio" tiene mayor sentido o al menos es asumido por buena parte de sus profesionales, el campeón de la promoción es, sin duda alguna, Santiago Segura. Su último Torrente se estrenará en octubre, pues bien, ya empezó su lanzamiento con un trailer en el que actúa (?) Jesulín de Ubrique. Irá soltando poco a poco imágenes, noticias, entrevistas (seguro que Bárcenas se fijó en el estilo Segura) de su Torrente 5. Operación Eurovegas hasta conseguir una especie de histeria colectiva de preestreno, dicho con la admiración de los que creen que el mejor es el que más taquilla hace. De lo único que estoy seguro es de que se habrá arrepentido de no haber incorporado a Esperanza Aguirre al elenco y a su fuga, en plan Bullit, de la policía municipal por no pagar una multa: Belén Esteban, Quico Rivera, Jesulín de Ubrique... Y Espe a bout de souffle, aunque también puede estar pensando ya en incorporarla al Torrente 6, con Rouco Varela, por supuesto. La exlideresa, una vez mas, no dio la talla. Salir a toda pastilla mientras te ponen una multa es más propio de un camello que de una Grande España consorte con aspiraciones políticas. Contar en cada medio una versión de los hechos cada vez más amplia, en la que el concepto del "tiempo" varía, los diálogos llegan casi al nivel de una charleta en Embassy mientras que la parte contraria, la Policía Municipal, da una versión completamente distinta, nos recuerda -salvando las distancias- a Rashomon, de Kurosawa. En resumen: Esperanza 0-Policía Municipal 1.
ThY como siempre, Valencia en el corazón: "La visita del Papa le cuesta a los valencianos 1,3 millones mas". Espectacular. Y añade El País: "La Administración valenciana, a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana abonará 1.306.897 euros que todavía adeudaba la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias por los urinarios portátiles (ver foto) que se instalaron en la ciudad, los viajes y las estancias en hoteles de la curia y los invitados y distintas actuaciones realizadas por la empresa pública Vaersa. La visita del Papa Benedicto XVI a Valencia, que apenas duró 24 horas, se presupuestó por parte de la fundación en más de 22 millones de euros, aunque el coste real nunca se ha detallado por ninguno de los patronos". Lo primero que se le ocurriría al difunto y genial Gila es lo de "¿Oiga, y no podrían haber venido meados de casa?". Quizá habría sido mucho más barato arreglarles las posibles hipertrofias prostáticas benignas a los patronos de la misma, con el señor Cotino a la cabeza, o regalarles pañales absorbentes. Y queda un último recurso: que subasten los urinarios portátiles, al fin y al cabo no quedarían mal al lado de los gnomos del jardín.


En un comunicado difundido este jueves, los exministros Rafael Arias Salgado, Jaime Lamo de Espinosa, Rodolfo Martín Villa, Marcelino Oreja, José Pedro Pérez Llorca y Salvador Sánchez Terán tildan el volumen "La gran desmemoria" de Urbano de "típico relato novelado-libelo" concebido aparentemente para "desestabilizar las instituciones y atacar frontalmente" las figuras del Rey y Suárez.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2104525/0/casa-real/libro/pilar-urbano/#xtor=AD-15&xts=467263
La Casa del Rey califica las conversaciones que se citan en el libro de Pilar Urbano sobre la Transición como "pura ficción imposible de creer" y niega "rotundamente" cualquier participación de don Juan Carlos en la que la autora denomina "Operación Armada".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2104525/0/casa-real/libro/pilar-urbano/#xtor=AD-15&xts=467263
La Casa del Rey califica las conversaciones que se citan en el libro de Pilar Urbano sobre la Transición como "pura ficción imposible de creer" y niega "rotundamente" cualquier participación de don Juan Carlos en la que la autora denomina "Operación Armada".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2104525/0/casa-real/libro/pilar-urbano/#xtor=AD-15&xts=467263

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal