Lo había explicado David Trueba cuando recogía uno de los seis premios Goya de la última edición: "Cuando estaba en una gasolinera en Almería se me acercó un empleado y me dijo: "debemos ser el país más rico del mundo". ¿Por qué lo dice? Porque con la de años que están robando los mismos aún queda". Tenía toda la razón: hoy nos desayunamos con que "Anticorrupción rastrea un nuevo fraude masivo en Andalucía. La policía investiga el mal uso de decenas de millones en formación". Málaga, Almería y Granada parecen ser las provincias con mayor índice de defraudadores. Se estima que el monto desviado puede ascender a 40 millones de euros. La han llamado Operación Edu que habrá que añadir a la Operación Ere y a las sobrecomisones pagadas en ese caso que se estiman en 66 millones. Si tenemos en cuenta que vamos por la "E", habrá que abrocharse los cinturones para soportar las próximas turbulencias. Efectivamente, somos el país más rico del mundo.
También somos los mejores en Moto GP con ese fenómenos de Marc Márquez y en tenis estamos bien con Nadal y Ferrer pero en donde rompemos la pana es en el paro regional europeo: ahí hemos copado el podium. Eurostat difundió ayer que en cuestiones de paro regional nos salimos: Andalucía, Ceuta, Melilla, Canarias y Extremadura son las cinco primeras regiones en el ranking europeo. Ni "la roja" nos supera. Y un dato mas: las cinco primeras regiones superan el 33% del paro, nada que ver con la Alta Baviera o Friburgo, dos regiones alemanas que ni siquiera llegan al 3%. Quizá eso explique, al menos en parte, la envidia cochina que sienten los alemanes por España. Ahí es nada, les sacamos más de 30 puntos en el paro regional.
También es verdad que somos el segundo país Europeo, después de Grecia, en incapacidad de reducir la pobreza infantil con ayudas sociales. Antes de las prestaciones, el porcentaje neto de niños bajo el umbral de la pobreza es en España de un 36,8%. Con las ayudas, un 6,9% de estos niños salen del umbral, de manera que la tasa se sitúa en el 29,9%. Si nos comparamos con Irlanda, país que ha sufrido una situación económica similar, sus prestaciones han conseguido reducir la pobreza infantil en 32 puntos, pasando de un 49,1% a un 17,1%», explica la ONG Save The Children. Dicho de otra manera: casi uno de cada tres niños españoles viven bajo el umbral de la pobreza. Ahora es cuando Montoro pone en duda las estadísticas y algún descerebrado vuelve a decir eso de que "ya hemos salido de la recesión".
Menos mal que en chistes somos, nuevamente, los mejores, y si para muestra basta un botón ahí están las declaraciones de Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana y, probablemente, el mejor modelo del mundo de los trajes de Forever Young: "tras declarar por escrito en calidad de testigo en el caso Nóos, defendió ayer que la Generalitat ha actuado siempre "bajo el imperio de la ley" y ha subrayado que en tres años y medio de instrucción del caso "nadie de la Generalitat ha sido apuntado de haberse beneficiado directa o indirectamente por nada". Tiene a un tercio de su grupo parlamentario imputado en diversos delitos de corrupción, tiene a su partido investigado por financiación ilegal, se le caen los azulejos de Calatrava, los de la Fórmula 1 y la Copa América han dejado las arcas públicas como un sembrado y el farmacéutico consorte condidera que todo está limpio como una patena. Extraordinario.
Se dice con frecuencia, y con razón, que la justicia es lenta. Lo que ya se dice menos es que, en ocasiones, los demandantes también son lentos: en junio de 2012 UPyD presentó ante la Audiencia Nacional una querella contra los consejeros de Bankia y BFA por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas. El 14 de junio la plataforma 15MpaRato del movimiento 15M, tras recaudar por Internet los 15.000 euros necesarios, presentó otra querella por falsedad contable y estafa mercantil. ¿Cómo se explica que Izquierda Unida haya tardado casi dos años en presentar una querella contra Rodrigo Rato y 31 exconsejeros de BFA y Bankia por estafa? ¿No lo tenían claro?, ¿quizá se debía a que entre los demandados había algún representante de IU, y qué hacía un representante de IU en un consejo de administración en el que, presuntamente, se estafaba a la ciudadanía sin decir esta boca es mía? En realidad son preguntas idiotas pues todos sabemos lo que hacían: disfrutar de unas estupendas canonjías.
P.D.- Un saludo revolucionario a los visionarios del Parque Acuático de Jaén que "después de invertir 8,6 millones con cargo al plan E del Gobierno de Rodríguez Zapatero, la llegada al Ayuntamiento jiennense del PP en 2011 frenó el proyecto. Los actuales mandatarios decidieron cambiar su uso por un parque de ocio y multiaventura. Hoy el parque de ocio ya es historia, y casi la misma suerte ha corrido el parque multiaventura, también abandonado a pesar de estar construido en un 80%. El resultado es que la instalación es hoy pasto de la dejadez institucional, mientras el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía se tiran los trastos a la cabeza culpándose mutuamente de la responsabilidad de su mantenimiento".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2114560/0/informe/save-the-children/pobreza-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263