TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Imágenes

Por: | 18 de agosto de 2014

453684152

Fue un largo fin de semana repleto de imágenes. Pateras y más pateras, gráficos de estadísticas y datos macroeconómicos que ocultan miserias domésticas, viajes papales con cientos de miles de enforvorizados asiáticos, bombardeos, diásporas, de nuevo el Madrid Arena y la cruel codicia empresarial... y de repente surge la belleza en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing (ver foto) o en el esfuerzo de las nadadoras sincronizadas, o en el de los atletas del Campeonato de Europa de Atletismo, el deporte, sin duda, más televisivo de todos. La oscuridad y la luz del ser humano a golpe de zapping. Glauber Rocha lo diría con más gracia: Dios y el Diablo en la tierra del sol.
La actualidad trae de nuevo aquella terrible tragedia del Madrid Arena y lo hace porque ha concluído la investigación judicial que sentará en el banquillo a 16 imputados, entre ellos al jefe de la policía municipal de Madrid, Emilio Monteagudo, por haber destinado 12 agentes a un evento que exigía, cuando menos, 70. De la excelente información de José Antonio Hernández en El País de ayer, domingo, hay algunos datos desoladores: por ejemplo que "el jefe del dispositivo médico, el exconcejal de Sanidad de Madrid Simón Viñals, que a sus 77 años aceptó por 1.920 euros hacerse cargo de una especie de trastero convertido para el evento en enfermería que ni siquiera disponía de agua corriente. El resultado: cinco adolescentes muertas por aplastamiento durante una avalancha humana en un recinto que es propiedad del Ayuntamiento de Madrid", o la codicia de los organizadores del espectáculo, con el empresario Miguel Ángel Flores a la cabeza, quienes vendieron el triple de entradas de las permitidas, unas 7.500. Oficialmente se vendieron unas 22.000, aunque hubo momentos en los que el recinto registró 30.000 personas. Los responsables políticos municipales no serán procesados al no encontrarse responsabilidad penal pero será difícil olvidar la escapada de Ana Botella con su marido a un hotel de lujo en los alrededores de Lisboa a los dos días de la tragedia. Cuestión de sensibilidades.
1408288796_180198_1408290675_portada_normalPor su parte Teledeporte, ese canal temático que puede desaparecer pues los responsables de TVE parecen dispuestos a integrarla en La 2 por aquello de la austeridad presupuestaria, ofreció la espectacular ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing: un alarde escenográfico y tecnológico que, al parecer, ya sólo los chinos -con esa inquietante disciplina que les caracteriza- son capaces de crear. Es verdad que Teledeporte tiene una audiencia ridícula las más de las veces pero al menos en esta ocasión ofreció dos eventos espléndidos: la ya señalada ceremonia inaugural y los campeonatos europeos de atletismo en los que la participación española fue discreta a juicio de un ignorante como yo, y muy buena para los expertos. Discreta (seis medallas en total) como no podía ser de otra forma: los milagros, los jueves como diría el gran Berlanga. (En la foto, Ruth Beitia, de nuevo medalla de oro de salto de altura). Si se recorta en presupuesto no se puede exigir grandes triunfos. Claro que lo de los recortes y las televisiones oficiales parecen conceptos antónimos. Por ejemplo, TVE pretende ahorrar con la fusió de las dos cadenas citadas al mismo tiempo que recibe 130 millones de euros más para salvar el año. Canal 9, por su parte, lleva gastados 200 millones de euros desde que la Generalitat decidió cerrarla, una cifra que -según informó La Sexta-, supone el equivalente a tres años de funcionamiento.
Claro que si se habla de macroeconomía, de deuda pública, prima de riesgo y demás términos habituales en la tribu de los economistas habrá que dejar constancia de las declaraciones de la senadora ceutí Luz Elena Sanín (PP, por supuesto) que al ser interpelada sobre el constante incremento de la deuda pública, contestó: "Ha sido la única posibilidad para pagar las deudas que nos dejó el Gobierno del PSOE, que se gastó lo que se gastó en donaciones y subvenciones a ONG muy afines a asociaciones de lesbianas y homosexuales, a Zimbabue, a México para tocar un instrumento rarísimo, a condonar deudas a Evo Morales... Sin todo eso no tendríamos este agujero económico". Pocas veces lo complejo ha sido explicado con mayor sencillez. No sabemos los méritos de la señora Sanín para estar dónde está pero nos parece poco. Es más, si cuaja la propuesta formal que Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, le ha hecho a Mariano Rajoy de convertirse en el primer gallego con el título de "embajador vitalicio" del Camino de Santiago, la senadora por Ceuta podría ser embajadora adjunta. Suena raro pero lo cierto es que también es embajador vitalicio Vicente del Bosque y es de Salamanca. No nos pongamos estupendos con lo de los orígenes.
La noticia deportiva del domingo, además de los ya citados campeonatos, fue el que Marc Márquez no ganara en Brno donde sí ganó Dani Pedrosa. Sin embargo, el de Cervera volvió a dar una lección de sensatez algo que, lamentablemente, cada vez es más insólito entre los prebostes. Tras perder después de diez victorias consecutivas, el fenómeno lo explicó así: "Hoy es el típico día en el que nada sale bien. Ni yo ni la moto nos encontramos bien en pista. Ya al comenzar he visto que era imposible seguirlos, así que intenté luchar por el tercer puesto con Valentino, pero tuve un par de sustos y preferí ser inteligente y pensar en el campeonato", y añadió con una gran sonrisa: "Me he quitado un peso de encima. Ya no he ganado una carrera, se ha cerrado el debate. Quizá haya entrado en crisis, no lo se". Chapéau.
.




Hay 14 Comentarios

???

Precioso, aunque muy nuboso, País Vasco. Saludos.
Publicado por: Barceló | 18/08/2014 16:29:06
 
Eso fue lo que me hizo volver de allí, para un andaluz es mejor que le falte el pan que el sol y eso que bien me gusta el terreno y la gente de allí. Que lo disfrutes aunque te envidie.

Y mientras tanto, Myke Tyson representando una obra de teatro en Broadway a las órdenes de Spike Lee.

Hoy, en TV, simultáneamente, Charles Bronson, Michael Dudikoff, Steven Seagal, Chuk Norris, Jean Claude Van Dan y Jason Stanton. Cada uno en su cadena. No cabe duda de que las privadas ofrecen lo que prometían al llegar, variedad, calidad, pluralismo y cultura p'al pueblo.

"alarde escenográfico y tecnológico que, al parecer, ya sólo los chinos - con esa inquietante disciplina que los caracteriza - son capaces de crear.
En el aspecto tecnologico, nada que objetar, ahora, alarde escenografico???? un montaje frío como la barriga de un pez, sin alma, mecánico...como el de la olimpiada de Pekín, confundiendo lo grande con lo grandioso, lo mucho con lo hermoso y el ruido con la furia...la antítesis de la Fura dels Baus en Barcelona.

Si

de la unica burra que no me apeo es de aquella a la que nunca me subi y que tu te empeñas en encalomarme solo porque eres tu el que se siente a gusto cabalgando a lomos de la circunstancialidad. Para empezar, fuiste tu, no yo, el que dijo que no podia haber mas sin menos, basandote en no se que axiomas matematicos. La matematica, como ciencia pura que es, establece principios universales, por eso, lo unico que hice fue demostrarte que el que tu propinias, no lo era. Si hubieras dicho que para que algo fuera mayor, el termino de referencia debia ser necesariamente menor, te hubieras acercado mas a la realidad, pero tampoco hubieras tenido esa razon absoluta y sin matices que al parecer es la unica que te vale (siempre que la lleves tu, claro). Y es que eso solo seria casi asi, refiriendonos a una dimension concreta en ambos casos. por ejemplo, algo puede ser "mayor" en longitud y "menor" en superficie y/o en volumen. Pero es que Incluso, fijate bien, un objeto puede tener al mismo tiempo el mismo y mayor volumen/longitud que otro, vease la botella de kleinn y la cinta de moebius. Todavia mas, como nos enseño Cantor, y ese si que sabia de matematicas, el número de elementos del conjunto de todos los subconjuntos del conjunto universal es simultáneamente mayor y menor o igual al número de elementos de ese mismo conjunto universal.
Dicho esto, y volviendo al asunto que nos ocupa y que tu te esfuerzas en eludir retorciendo todo lo retorcible para salirte con la tuya, el origen de la polemica, por mucha tinta que arrojes, estuvo en que yo afirme que relacionar la felicidad con la ausencia de dinero era tan absurdo como relacionarla con la abundancia de este este y que, yendo al fondo del asunto, incluso podria serlo mas. Eso, y no otra cosa, significa "si no mas". Como siempre, lo de ir al fondo del asunto te interesa poco, algo muy licito, pero que no te legitima para irte por las ramas de esa manera, con "principios de matematica africana" segun los cuales, por debajo de cero, pasas a menos uno, como si no existieran los numeros reales. Asi pues, si tuvieras algo que decir sobre lo que yo afirme, que es tan absurdo relacionar la felicidad con el dinero como con la ausencia de este, con mucho gusto podemos continuar el debate (te lo pongo a huevo para una de tus socorridas manifestaciones de tedio), si no es asi, y sigues yéndote por la tangente, tambien podemos seguir debatiendo, pero, evidentemente, no sobre ese asunto.

Currante, Entro en el blog desde Hondarribia y me quedo pasmado de cómo te lo has pasado esta madrugada, imposible estar más activo. Respecto a la leche en polvo, imposible olvidarla los que estudiamos en un colegio nacional (junto al Cara al Sol, claro). Para más inri, me seleccionaron para el coro de la iglesia cercana y, rematando la faena, terminé monaguillo, no te cuento más. Qué tiempos tan increíbles, en los que faltaba absolutamente todo excepto las ganas de "tirar p´alante. Confío que no vuelvan, aunque caminito llevan. Precioso, aunque muy nuboso, País Vasco. Saludos.

Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 11:05:48


“En cualquier caso, junto a la ayuda de carácter militar vino también ayuda humanitaria, entre la que se encontraban la leche y el queso que fueron repartidos en los colegios, al menos en los colegios públicos, entonces llamados “Colegios Nacionales”, desde 1955 a 1963, aproximadamente”


http://plazoletalosmelones.wordpress.com/08-3-la-ayuda-americana-queso-y-leche/

Y ahí se habla de 1940 pero esto duró (como mínimo) hasta 1953.

¡Aquí, aquí está! que alegría volver a verlo y recordar aquellos tiempos que se vivían tan 'apacibles' según los jefes del PP
 
http://aprenderaprendervida14gonzalezsalas.blogspot.com.es/2014/04/la-leche-en-polvo-1940.html

E.C.
" la época de la dictadura en la que se repartía el Queso Americano y la Leche en Polvo"
 
Esta época creada a imagen y semejanza de aquella no viene por casualidad, igual que el crimen de Franco le sirvió a Hitler de campo e pruebas aquello valió para hacer el Rococó del capitalismo que ahora vemos. A mi pueblo llegó la leche en polvo del famoso Plan Marshall, eso sí, a las escuelas nacionales donde se cantaba el caralsol, yo estaba con un maestro republicano que solo llegaba el alimento espiritual, la chicha franquista no llegaba a tanto, pero eso si el Cheddar Cheese no llegaba a ningún sitio, solo se podía encontrar en casa de una famosa contrabandista que traía las cosas de Tanger (donde parece que fabricaban el cheddar ese) y que ahí si se vendían las latas a la vista agradable de la Guardia Civil.
Esta corrupción ya es así de antigua.

Algo así, Harguindey. Dentro de los trajes de Armani y Prada, con que se decoran para parecer, todo lo que encontramos son burócratas ocupados en conservar la silla. Una especie de emisores de evasivas tras los que esconder su injustificada presencia. Basta con repasar el rosario de explicaciones con que, el descaro habitual, disculpa la infame deslealtad electoral que, haciendo honor al dicho popular de que la ignorancia es atrevida, les permite, no obstante, ofrecerse a los medios en ridículos tan espantosos como los de Sanin, o la idea de empleo que nuestro propio presidente nos ofrece como recuperación: más vale pan “duro” que no ninguno –que decía mi abuelo.


“Hay 800.000 españoles menos trabajando que cuando Rajoy llegó a la Moncloa y si pierde las próximas elecciones sería el primer presidente de la Democracia que sale de Moncloa con menos empleos que cuando llegó. Si Rajoy vuelve a ser presidente de España olvidémonos de la industria, de la tecnología y del progreso. Seguiremos en el decepcionante pensamiento decimonónico “que inventen otros”. (Carlos Díez)


http://www.jcdiez.com/2014/08/12/que-inventen-otros/


Lo que no quiere decir que el envite que le ha dado al trabajo de los que lo tienen, no sea nefasto: de los que trabajan hay que valorar cuantos lo hacen a jornada completa y cuantos tienen un salario decente. No vaya a ser que entendamos que el mundo de esclavización que se vela tras la contratación tercermundista que nos ofrece la reforma laboral se corresponde con la realidad productiva real y con el PIB real generado. (O la manera de demostrar que más es menos; y que los niños son hoy, en los colegios, con su recordatorio de la época de la dictadura en la que se repartía el Queso Americano y la Leche en Polvo, el nuevo deseable paradigma social).


Lo digo por aquello de recordar a “Montoro” agitando la mano –como franco también lo hacía en sus discurso a modo de ratificación de su frágil pero efectiva voz- diciéndonos que somos la admiración del mundo, sin que, a continuación, se le caiga la cara de vergüenza frente a los españoles ante los que las pronuncia, ni se disuelva como un fantasma del pasado que actualiza, en el momento, su la edad.


Esto empieza a ser kafkiano, y lo mismo que dichos personajes, frente la burocracia, no tienen ninguna respuesta que no sea el desconcierto y lo absurdo, nuestros gobiernos, sobre el plasma dicen no saber nada de lo que está ocurriendo en la estructura de corrupción que desde el despacho de al lado le da forma, mientras nos reprochan llegar tarde ante tribunal que no-nos dio hora para presentarnos.


Eso sí, todo ese estrato superior de la “CLASE” política muy dolidos por la ofensiva descalificación que aparece en el término CASTA, que se afanan en disculpar en los miles de políticos de base que no lo son, como si la misma no se constituyese, precisamente, en la diferencia entra la una y la otra.

"la senadora ceutí Luz Elena Sanín (PP, por supuesto) que al ser interpelada sobre el constante incremento de la deuda pública, contestó: "Ha sido la única posibilidad para pagar las deudas que nos dejó el Gobierno del PSOE, que se gastó lo que se gastó en donaciones y subvenciones a ONG muy afines a asociaciones de lesbianas y homosexuales, a Zimbabue, a México para tocar un instrumento rarísimo, a condonar deudas a Evo Morales... Sin todo eso no tendríamos este agujero económico"
 
¡Es maravilloso! ese era el milagro Rajoy que se nos prometía, así que el remedio para tapar el despilfarro de ZP es incrementar en más de 300.000.000.000€ la deuda ¡para pagar la deuda!.
¡Qué tonto fui yo abandonando la política pensando que la responsabilidad con los demás no se merecía un tonto como yo!, ¡yo quiero volver! por tonto que sea y chorizo que me vuelva siempre seré menos dañino y por supuesto el que está considerado como el tonto oficial de mi pueblo lo haría mejor que yo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal