TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Operación retorno

Por: | 29 de agosto de 2014

Th

"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar..." cantaba el poeta. Lo nuestro será el pasar, no lo dudo, pero lo de ellos es quedarse, también indudablemente. Y si para ello hay que cambiar las reglas del juego, pues se cambian. De ahí que en la operación retorno que, al parecer, comienza hoy como señalan todos los informativos, se encuentren conceptos y personas que nunca se han ido.
Hay muchas fórmulas para tratar de entender lo que está pasando. Una de ellas, y por ese especial regusto que tiene la clase política por el secretismo, es la de intentar atar cabos dispersos, analizar gestos, declaraciones que aparentemente no tienen nada que ver con lo que se dice pero que son significativos. Cuando Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, declara que la dirección nacional del PP, presidida por Rajoy, "no debe dilatar mucho el nombramiento de candidatos", en realidad está preguntando eso tan español de "¿qué hay de lo mío?". El problema es que lo suyo no es suyo, es de la ciudadanía y ahí entran en juego otros factores. Por ejemplo, el candidato a la Alcaldía, candidatura a la que nadie aspira públicamente y muchos la desean.
No todo es así, ciertamente. Por ejemplo Artur Balaguer, asesor de prensa del Ayuntamiento de Orihuela, dejó muy claro hace unos días lo que piensa en su tweet: "Qué ganas de que llegue septiembre y los putos españoles tarados con niños maleducados se vayan a su casa madrileña". Más claro, agua. ¿Es un retorno a la mala educación, a las generalizaciones demagógicas? Nunca se han ido.
Tampoco se ha ido el doble rasero, es más, debería estudiarse la posibilidad de que alcance cualificación de figura tradicional. "La Diputación Permanente del Parlamento andaluz ha rechazado con los votos del PSOE e IU las dos peticiones presentadas por el PP para la celebración de sendos plenos extraordinarios sobre los casos de los ERE y de los fondos públicos para cursos de formación". "Ustedes quieren un espectáculo", contestó el portavoz de IU a modo de justificación de la negativa. Es extraordinaria la capacidad camaleónica de nuestra clase política. Imagínense que Izquierda Plural, el PSOE, el grupo mixto y UyP piden un pleno extraordinario del Congreso para crear una comisión de investigación de la corrupción en los partidos políticos. Pues ha sido rechazado con la mayoría parlamentaria del PP. No se lo imaginen: ocurrió hace poco más de un mes. Y ahora, la guinda: "El portavoz de la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA), José Luis Centella, ha sostenido que "no se puede regenerar la vida política sin investigar lo que ha pasado en los últimos veinte años". Pero si lo de los ERE y los cursos de formación fue ayer...¿de qué hablamos cuando hablamos de regeneración?
En fin, hoy es el día de la operación retorno: maletas, sombrillas, probablemente atascos, trauma postvacacional...: los putos españoles tarados con niños maleducados volvemos a casa, suponiendo que tengamos casa y que no nos la hayan embargado.

Cronopios, Famas y Esperanzas

Por: | 28 de agosto de 2014

Julio-cortazar

"En general, los cronopios son presentados como criaturas ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y poco convencionales, en claro contraste con los famas, que son rígidos, organizados y sentenciosos; y las esperanzas: simples, indolentes, ignorantes y aburridas" (Wikipedia, sin ir más lejos).
Cien años no son nada si la obra que se deja es tan extraordinaria como la de Julio Cortázar y lo es todo para su propia existencia. Las televisiones generalistas, con esa banalidad que les caracteriza, han dejado constancia en sus informativos del centenario del escritor: alguna foto fija, un par de comentarios breves y ¡hasta luego, Lucas! Es lo propio. La 2, por su parte, quiso ser más generosa con el autor y el pasado sábado le dedicó un documental, Cortázar, (1994), sobre su figura y su obra firmado por Tristán Bauer. Supongo que será políticamente incorrecto decir que es un documental demasiado esquemático y ramplón pero como lo siento, lo digo. Recorrer cronológicamente la vida del personaje con imágenes -de archivo, o no- redundantes con lo que expresa la voz en off es, directamente, rendir homenaje al Gran Cronopio desde la visión de un fama. Si hay alguien que permita, incluso que exija y aliente, la experimentación formal, la libertad de estilo y la diversidad de temas y enfoques ese es Cortázar. Bauer no lo entendió así. El jazz, el amor, las amistades, la generosidad, sus opiniones literarias..., demasiadas caras de un mismo y extarordinario prisma como para realizar un documental de fin de curso. Años después, todo hay que decirlo, realizaría el estimable largometraje Iluminados por el fuego.
Traslademos burdamente las subdivisiones cortazarianas del género humano a nuestro huerto nacional en donde, de momento, amanece que no es poco como dijo el cronopio Cuerda. "Esquerra amenaza con romper con Mas si no convoca la consulta". Dos famas indiscutibles, Oriol Junquera y Artur Mas, demuestran una vez mas su rigidez mental. A ellos, naturalmente, hay que sumarle la del presidente Rajoy: un año y medio largo después de iniciado el proceso hacia el soberanismo catalán, las declaraciones realizadas ayer por sus protagonistas son perfectamente intercambiables con las del 23 de enero de 2013 (fecha de la declaración soberanista del Parlamento catalán). Dicho de otra manera: en 19 meses nadie añadió algo nuevo, inteligente e imaginativo para la resolución de un problema creado, o cuando menos estimulado, por ellos mismos. Si como parece los famas son rígidos, organizados y sentenciosos, ahí tienen tres estupendos ejemplares de la especie.
ThCristóbal Montoro, por su parte, acudirá el próximo 2 de septiembre al Congreso de los Diputados para informar sobre el fraude y los defraudadores fiscales. No me cabe duda que su intervención será una síntesis entre lo sentencioso y lo aburrido (un poco de fama y unas gotas de esperanza) y si, por una casualidad, tuviera la ocurrencia de ser algo más explícito, el diputado de CiU Pere Macias (ver foto) ya le advirtió el martes pasado que la ley le impide hablar de contribuyentes concretos, es decir, de Jordi Pujol. Es la peculiar forma que tienen algunos de entender la transparencia, si bien es cierto que en en eso coinciden con el PP ya que de las 43 comparecencias solicitadas para el comienzo del curso parlamentario, han rechazado 41.
Los que son completamente esperanzas son los organizadores y defensores del Toro de la Vega que al igual que Montoro y Pujol comparecerán a principios de septiembre. Ya se pueden imaginar el tratamiento de los informativos de las televisiones: planos de los manifestantes antibarbarie, alguna declaración de lugareño a favor (de derechas o de izquierdas, da igual, en Tordesillas la crueldad con los animales está por encima de las ideologías) y muchas imágenes del picado, arponeado, lanceado, aseteado y degradado morlaco hasta su muerte, y todo ello en nombre de una ignominiosa tradición que no hay por dónde cogerla. Con todo, el argumento a favor más detestable es aquel que se refugia en la bonanza económica que supone para el pueblo el evento. En ese caso deberían pensarse en sustituir al toro por algún subsahariano pues es indudable que la repercusión económica, social y mediática sería aún mucho mayor.
Y si hay tradiciones imposibles de justificar también parece que hay parlamentarios impresentables. En el programa Más vale tarde de ayer se dejaba constancia de los argumentos de dos preclaros tribunos populares, Martínez Pujalte y Rafael Hernando, sobre Jeroen Dijsselbloem, presidente en la actualidad del Eurogrupo, cargo al que Mariano Rajoy aspira a colocar a Luis de Guindos en un chalaneo tan habitual como descarado. Preguntados sobre por qué creen que se revuelve airadamente el actual presidente del Eurogrupo ante las informaciones sobre su posible sustituto, el primero de ellos contestó que "Él quiere ser delantero centro de la Comisión y le están ofreciendo a lo mejor ser lateral derecho", así, a botepronto, sin recurrir a Keynes o a Galbraith. El segundo, más discreto y sutil, contestó que "está afectado por la elección de Guindos y a lo mejor eso le molesta. Puede ser". La duda es saber si dichos políticos toman por tontos a los ciudadanos y, por lo tanto, hay que rebajar el tono intelectual (¡Ay, Cañete, Cañete!) o es que su tono intelectual no da más de sí.

P.D.- Rodrigo Rato, Dominique Strauss-Kahn, Christine Lagarde..., la lista de los últimos directores gerente del Fondo Monetario Internacional se parece cada vez más a la lista de invitados a la boda Agag-Aznar. Eso permite deducir que se le abre una estupenda puerta a Álvaro Pérez, El Bigotes.

Los Emmy de aquí y de allá

Por: | 26 de agosto de 2014

Breaking-Bad-serie-photo-18

Breaking Bad
arrasó en los premios Emmy concedidos en la madrugada de hoy: cinco estatuillas para una serie que terminó el año pasado ratifican la huella que ha dejado en la mente de los espectadores con el meritorio añadido que, como comenta Natalia Marcos en El País de hoy, tuvo que competir con series como True Detective, Mad Men, House of Cards, Juego de Tronos o Downton Abbey, una simple relación de títulos que reivindica a la televisión como, probablemente, el refugio de la mejor ficción posible. Sus dos protagonistas masculinos, Bryan Cranston y Aaron Paul (ver foto) se llevaron los premios de interpretación dramática mientras Anna Gunn recogió su segundo premio por la misma serie, en la categoría de actriz secundaria. Julianna Margulies fue considerada la mejor actriz protagonista por The Good Wife, una intérprete que en la noche de ayer participaba en un papel menor en un curioso thriller que emitió La 2, Tipos legales, con los espléndidos Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin en los papeles principales, una especie de Space Cowboys del hampa.
Modern Family
, por su parte, se llevó su quinto Emmy consecutivo como mejor comedia y Jim Parson se llevó a su casa el cuarto Emmy por su interpretación de Sheldon Cooper, probablemente el sabelotodo más genial de todos los sabelotodos, en la serie The Big Bang Theory. Los tres protagonistas de ésta frikicomedia acaban de renovar sus contratos para las próximas tres temporada a razón de un millón de dólares por capítulo lo que a Jim Parson le vendrá muy bien porque dudo que pueda hacer ningún otro papel en su vida: será Sheldon Cooper para siempre.
Ya en terrenos menos gratificantes habrá que señalar la noticia-estrella de los informativos de ayer, lunes: "Hay que seguir con políticas de consolidación fiscal (...) las reformas estructurales a veces son duras, pero son las que aumentan la competitividad de las economías", dijo Rajoy en una rueda de prensa conjunta con Merkel. "Nosotros en España vamos a seguir haciéndolas a lo largo de lo que queda de legislatura". Se habla de 50.000 millones de euros menos de aquí a 2017 que, previsiblemente, se recortarán de los salarios de los funcionarios, las subvenciones y los subsidios. El profesor Gonzalo Bernardos lo explica en un plis plas en Al Rojo Vivo: si se incluyen las cifras de la prostitución y el narcotráfico en el PIB y se recortan 50.000 millones, en 2017 se habrá conseguido el anhelado ajuste de la deuda pública. El experto no duda en que esos recortes, que suponen algo más del 4% del Producto Interior Bruto, degradarán aún más los restos del Estado del bienestar pues repercutirán indefectiblemente en Sanidad y Educación. Lo curioso del caso es que lo afirmado por el presidente del Gobierno se produce 24 días después de afirmaciones como las de que "estamos pisando terreno sólido. La recuperación ha llegado para quedarse", o "primero se evitó un rescate y ahora estamos en la recuperación en un tiempo récord", manifestadas por el jefe del Ejecutivo en la rueda de prensa de balance del primer semestre del año que ofreció en el Palacio de la Moncloa. Esa pareja Merkel-Rajoy ganaría el premio al mejor guión dramático del mundo mundial.
Lombao_AznarEn series cómicas, y tras ocupar el primer puesto durante años nuestra modern family, Los Urdangarin, ha llegado el tiempo de Los Pujol, padres, hijos y hoteles en Acapulco, una serie cosmopolita en la que los paraísos fiscales juegan un papel relevante. Y se dice que el caché de sus protagonistas supera ampliamente el millón de euros por capítulo. Claro que en frikicomedia ninguna supera a la de la Generalitat valenciana. Cada día nos sorprenden con un nuevo gag. El último: "El diario Levante está detallando varias de las facturas que el presidente regional Alberto Fabra está pagando con el dinero del FLA y ha destapado que el entrenador personal del expresidente del Gobierno José María Aznar, Bernardino Lombao (ver foto),recibió 656.640 euros provenientes del fondo de emergencia de RTVV, la radio-televisión pública valenciana". Habrá que calcular cuánto nos ha costado a todos cada tableta torácica del expresidente.

Empatía

Por: | 25 de agosto de 2014

1408874005_467275_1408901946_noticia_fotograma

Si la empatía consiste en ser capaz de ponerse en la situación de los demás habrá que reconocer que son muchas las formas de analizar la que siente el Gobierno hacia la ciudadanía, muchas y diversas. Por ejemplo, que en los recién acabados campeonatos europeos de natación las 13 medallas que ha ganado España sean femeninas, seis de las cuales las ganó una extraordinaria Mireia Belmonte, explica muy bien la voluntad y disciplina, además del talento, de las mujeres y al mismo tiempo, también explica muy bien el reaccionario concepto del mundo que tienen personajes como Arias Cañete o León de la Riva, destacados dirigentes populares. Curiosamente el que Arias Cañete consiga, o no, una comisaría de peso en la UE parece ser que depende en gran medida de una dama, Ángela Merkel. Pero éste menosprecio, consciente o no, hacia la mujer no es exclusivo de la derecha. Basta comprobar que quienes intervienen en las potentes televisiones generalistas en nombre de Podemos son indefectiblemente representantes masculinos.
Otra de las formas de comprobar el grado de empatía de los ciudadanos hacia su Gobierno es darle un vistazo a la encuesta publicada ayer, domingo, en EL PAÍS, y en la que se evalúan el las principales instituciones, entidades y grupos sociales en 2014. Con ello comprobamos lo que piensa el personal sobre lo establecido.
De la Administración Pública, los tres gremios mejor valorados son los investigadores científicos (89%), los médicos de la Sanidad Pública (85%) y los profesores de la enseñanza pública (81%). Un dato complementario: "La realidad es un recorte en la financiación de la ciencia superior al 30% en lo que va de legislatura y más de un 40% desde 2009". Enhorabuena. Un informe complementario: "Los recortes, el aumento del copago farmacéutico y la exclusión sanitaria pueden tener efectos demoledores en la salud de los españoles. Esta es la conclusión y la llamada a la alerta de un artículo publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal (BMJ) que duda, además, de que esas medidas de ahorro están basadas en evidencias probadas. El trabajo, realizado por investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine de Reino Unido, analiza el impacto del tijeretazo en los presupuestos sanitarios (desde 2010 se ha recortado 150 euros per cápita en un presupuesto que ya era de los más bajos de la UE), que ha tenido un "impacto desproporcionadamente alto" en personal y políticas de salud pública". Felicidades. De los recortes en la enseñanza pública, basta con estar atentos a las contínuas manifestaciones de protesta de padres, alumnos y profesores. Por cierto, el cuarto cuerpo de la Administración mejor valorado es la Guardia Civil (un 72%). Un dato que rompe bastantes esquemas y en el que, sin duda, noticias como las publicadas ayer en todos los informativos ("Tres guardias civiles mueren en un rescate en helicóptero en León") explicarían ese apoyo mayoritario.
ThEn el apartado de "Otras instituciones y entidades" sólo hay dos que ven aumentado el respaldo ciudadano en julio de 2014: Cáritas (75%) y las ONG, las asociaciones voluntarias (un 70%). El dato espectacular es la valoración de los Obispos (un 15%). Naturalmente, la Conferencia Episcopal no se dará por aludida, faltaría más, pero siempre será interesante asistir al hundimiento de una nave pilotada por contemporáneos como monseñor Reig Pla.
En el ámbito jurídico no hay un sólo sector que consiga aumentar la aceptación popular y sólo consigue el 51% de las opiniones favorables el gremio de la abogacía. Algo similar ocurre en el área económica, en la que los bancos reciben un 10% de apoyo. Ni que decir tiene que los apoyos ciudadanos no reparten dividendos, es decir, que aquí no pasa nada. Por último, en la política surgen datos interesantes: el Rey Felipe VI recibe un 70% de opiniones favorables frente al 47% que recibió en julio de 2013 el Rey Juan Carlos I. Es la única institución que remonta 23 puntos en un año. Los partidos políticos y los políticos, por su parte, ocupan el último lugar con un 10% del beneplácito del personal. En resumen: España es un país que valora la solidaridad y rechaza la hipocresía lo que no quiere decir, lamentablemente, que en las próximas elecciones se refleje tal concepto del mundo. Y además, si la realidad no se ajusta a los deseos, se cambia la realidad, es decir, la ley electoral.

De la mezcolanza

Por: | 22 de agosto de 2014

1408647313_557666_1408657818_portada_normal

"Nos vamos a segunda B pero con la cabeza bien alta y hemos demostrado que tenemos la afición con más cojones de España", resumió su agudo análisis un joven forofo del Real Murcia tras conocerse que el juez de lo Mercantil, en contra de una primera decisión, le dió la razón a la Liga Profesional de Fútbol al descender de categoría al equipo pimentonero por sus reiterados incumplimientos con Hacienda (en la foto de M. G., de Efe, aficionados murcianos al conocer la noticia del descenso del club). Son días tensos en Murcia. En realidad son días tensos en toda España pero los murcianos han sido de los pocos que se han lanzado a la calle a exhibir sus reivindicaciones. Hay una conclusión evidente: la Liga de Fútbol tiene más poder que un juez de lo Mercantil. Quizá eso explique también que el fútbol tenga un IVA del 10% mientras que todas las actividades culturales lo tengan del 21%. Al parecer es una cuestión de prioridades y así como se ha visto al presidente del Gobierno en diversos estadios nacionales y extranjeros aún falta verle en un teatro o en un cine.
En todo caso hoy las televisiones generalistas no tienen nada que hacer ante el Atletico de Madrid-Real Madrid que emite La 1. Desempolven o repongan lo que quieran, hoy nadie verá otra cosa que 22 millonarios en pantalón corto corriendo detrás de una pelota bajo la disciplina de un agente comercial vestido de negro y con un silbato. Cerezo, presidente del Atletico de Madrid, expresaba hace dos días su sopresa porque alguien se alarmara de los 482 millones de euros que deben los clubes de fútbol a Hacienda, dando a entender que eso no es nada comparado con lo que entretienen al pueblo llano y sencillo. Sí pero no. Es verdad que entretienen mucho (seguro que hoy La 1 superará el 40% de audiencia) pero la deuda total de los clubes -no sólo con Hacienda- es de 3.600 millones de euros, algo así como tres calatravadas del tipo de Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
ThVisto lo visto de la actualidad política se pueden hacer dos cosas frente al televisor: seguir los informativos y programas de debates o seguir las series de ficción. Cabe una tercera opción: apagar la tele pero tendría poco sentido en un blog que se titula TV blog de.... Proponemos una cuarta: fundir las series con la actualidad informativa, con perdón de los guionistas, de todos los guionistas de todas las series, incluso las más infames, por degradar su oficio con ocurrencias como Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid (ver foto), y sus reparos a entrar en un ascensor con una mujer que le busque las vueltas arrancándose el sujetador y acusándole de haberla agredido. El excelentísimo señor alcalde tiene un problema ideo-fisiológico: no sólo es un machista al extrapolar el 0,01% de denuncias falsas de agresiones sexuales y convertirlas en algo habitual, es que además parece estar en celo permanentemente. Y ya tiene una edad.
Tampoco le va a la zaga Emiliano García-Page, alcalde de Toledo y secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha cuando afirmó en una entrevista a Europa Press que "el problema es cuando los que dirigen algún partido no saben hacer nada sin la chacha. Lo cierto y verdad es que yo no tengo claro que Cospedal sepa pasar la aspiradora". Al parecer, el excelentísimo señor alcalde Toledo lo que quería decir es que el PP es incapaz de erradicar actitudes y hechos en los que su extesorero Luis Bárcenas sería el abanderado. Curioso y torpe razonamiento pues lo que pretendía denunciar se convirtió en denunciante por su alambicada argumentación. Hay políticos que no son capaces de superar los diálogos de las películas de Pajares y Esteso.
Elementary, por su parte, es una buena serie en la que unos Sherlock Holmes y Watson actualizados (tan radicalmente actualizados que Watson es una mujer asiática) y afincados en Nueva York, se dedican a desentrañar asesinatos. Holmes es brillante, exdrogadicto, maniático y asocial. Watson, cirujana, se dedica ahora a  rescatar drogadictos de sus particulares pozos y, paulatinamente, aprende el oficio de detective por la proximidad con su paciente. Bien. La primera similitud con la actualidad política sería identificarlos con Pérez Rubalcaba y Elena Soriano pero el destino no lo ha querido así. Uno está preparando su vuelta a la universidad y la otra, suponemos, andará en un muy discreto ir y venir de Bruselas a Madrid. Además el veterano socialista -atleta en su juventud- poco o nada tiene que ver con las drogas. La segunda alternativa serían Rajoy y Sáenz de Santamaría. Complicado. No se puede decir que hayan resuelto el problema de la dependencia, por ejemplo, cuando hay una lista de espera de 180.000 personas y se mueren cerca de 70.000 dependientes al año que tenían derecho a las prestaciones pero no las recibieron en su momento. Ellos alegan que se ha conseguido la sostenibilidad del sistema pero son los únicos que lo dicen. El Observatorio de la Dependencia, sin ir más lejos, informó en el pasado mes de julio que "la dependencia pierde una media de 3.413 beneficiarios cada mes desde que comenzó 2014. En total, son 17.065 personas menos recibiendo ayudas en estos cinco meses. El programa de ayudas para asistir a las personas que no pueden valerse por sí mismas es incapaz de incorporar nuevas personas al ritmo de las bajas que se producen por el fallecimiento de beneficiarios". En resumen: que nuestros hipotéticos Holmes y Watson no han resuelto el problema.

Pecios

Por: | 20 de agosto de 2014

Forcadell-Assamblea-Nacional-Catalana-ANC_EDIIMA20120923_0136_4

Pecio: "Pedazo o fragmento de la nave que ha naufragado", es decir, los restos del naufragio. Fue el gran Ferlosio quien utilizó públicamente el término en lugar del tradicional "aforismos", aportando un cierto punto de fin de ciclo o raza, de vestigios de algo que fue y ya no es. La actualidad política, social y económica española es, probablemente, el mayor huerto, y el más fértil, de declaraciones, reflexiones y pensamientos que denotan un fin de ciclo, el de la ética y el del sentido común.
Si el amor a Cataluña manifestado por Jordi Pujol, y su amplia familia, a lo largo de su vida es tan coherente como su actitud tras reconocer que estuvo más de tres décadas metiendo la mano en la caja, apaga y vámonos. Se pueden utilizar todas las argucias legales posibles en su defensa. Se pueden obstaculizar todos los trámites judiciales en curso, las comisiones rogatorias, el derecho a la inviolabilidad del secreto bancario..., lo que pueda y quiera, lo que ya no es de recibo es que esas artimañas se utilicen después de una rimbombante declaración en la que anuncia que está a disposición de la justicia y de la autoridad tributaria, y no es de recibo porque no es verdad.
Lo mismo ocurre con su partido: pueden promover un referéndum (por cierto, ¿han pensado en añadir en la consulta una nueva pregunta como la de que "¿Cree usted que, si se confirman los delitos tributarios, se le deberían embargar todos los bienes a la familia Pujol hasta que las arcas públicas recuperen lo robado?"), pueden continuar en esa caída libre electoral si así lo desean, al fin y al cabo los kamikazes tuvieron su halo romántico, lo que ya resulta más agotador es que sigan manteniendo el inverosímil argumento de que el saqueo de los dineros públicos de los Pujol es un asunto particular. Es una forma de retardar lo que ya debía haberse producido: la expulsión de CiU de quien públicamente ha confesado ser un delincuente.
Claro que el momento cumbre en los informativos de ayer, martes, lo alcanzó Carme Forcadell (ver foto), presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, al declarar sobre el caso Pujol que los catalanes quieren la independencia para que no vuelvan a pasar estas cosas, es decir, que el que uno de los prohombres del soberanismo catalán se lo lleve crudo, o que nueve de sus exconsellers estuvieran imputados en diversos delitos de corrupción, o que los hipotéticos mecenas musicales estafaran a la ciudadanía y hasta a su consuegro con los costes de una boda, todo eso no ocurriría con una Cataluña independiente. Está claro que la señora Forcadell no va a tener ningún problema si el presente se le complica: siempre podría poner una fábrica de ruedas de molino.
ThClaro que en este pequeño tour de fin de ciclo siempre hay excepciones. El ministerio del Interior, por ejemplo, se desmarcó una vez más de los tiempos que corren para reivindicar el medioevo. Las nueve recomendaciones que publicó en su página web para evitar, o disminuir, el riesgo de violación de las mujeres no tienen desperdicio. Sobresalen varias: "Eche las cortinas al anochecer para evitar miradas indiscretas". ¿Y al amanecer? Una sugerencia: que cuando salgan a la calle se pongan un burka, es como ir con las cortinas cerradas todo el tiempo. Otra: "Evite entrar en el ascensor cuando esté ocupado por un extraño, especialmente en edificios de apartamentos. De cualquier modo, sitúese lo más cerca posible del pulsador de alarma". Bien. Hay una segunda opción: suba por las escaleras con un machete en las manos por si, lamentablemente, se encuentra con un extraño, podría ser le violeur de l'escalier (homenaje al difunto y políglota Jesús Aguirre). Una tercera: "Si vive usted sola, no ponga su nombre de pila en el buzón de correos, sólo la inicial". No hay nada que asuste más a un violador que la incertidumbre del sexo del propietario de un piso pues sabido es que los violadores eligen a sus víctimas por el nombre de pila. Una cuarta: "Antes de entrar en su vehiculo, observe su interior. Podría encontrarse algún intruso agazapado en la parte trasera". ¿Pero cuántos telefilmes ha visto el redactor de estas sugerencias? ¿A qué dedica el tiempo libre? nos preguntamos con José Luis Perales. Y por si todos esto fuera poco, va el Madrid y no es capaz de ganar al Atleti en el Bernabéu.


Acción y reacción

Por: | 19 de agosto de 2014

1408382618_932176_1408389243_noticia_grande

Tres semanas después de que Jordi Pujol reconociera por escrito el haber defraudado a Hacienda durante más de 30 años, días después de que se publicaran numerosas irregularidades y presuntos delitos en su ámbito familiar, llegó lo que tenía que llegar: el informativo matinal de Antena 3 anuncia que la defensa del expresidente de la Generalitat considera que todo éste asunto tiene un origen político, un argumento que, al menos hasta ahora, no se atrevieron a utilizar ni sus correligionarios de CiU, incluído Artur Mas ("es una cuestión personal, familiar"), ni los medios más afines al Govern. Es una reedición del día de la marmota o si prefieren, un déjà vu. En realidad es el reconocimiento de la ausencia de argumentos. Pujol vuelve a ser Catalunya, por lo tanto atacarle es atacar al país. Y todo esto mientras su abogado, Cristóbal Martell, presenta una querella en Andorra por vulneración del secreto bancario que persigue, básicamente, retrasar la entrega de los datos solicitados por el juez Ruz. En misa y repicando.
Otro tema estrella de la actualidad de ayer fueron unas declaraciones radiofónicas de Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, en la que manifestaba su absoluta convicción en la honradez de Manuel Chaves y José Antonio Griñán en el tema de los ERE. Dicho de una manera más habitual entre los políticos: que ponía la mano en el fuego por ellos. Bien. El problema, o la manipulación, es que la juez Alaya no les acusa de haberse llevado dinero sino de que sus decisiones políticas y sus propuestas legislativas permitieron el descontrol de las subvenciones, algo que parece evidente.
Contemplar los debates de Al Rojo Vivo o Las mañanas de Cuatro permite comprobar una vez más que los análisis no buscan tanto la comprensión de los temas seleccionados como culpabilizar al otro; no tratan de esclarecer el problema sino demonizar al contrario político. El espectador que no milita en ningún partido puede pensar que se están debatiendo los problemas más actuales. Ayer, por ejemplo y entre otros, se plantearon los recortes de la sanidad pública (7.200 millones y un 10% menos de camas hospitalarias) o el encubrimiento institucional al presunto saqueo de las arcas públicas catalanas de los Pujol, con el anuncio de Victoria Álvarez, exnovia de Jordi Pujol Jr., de presentar una querella contra la Agencia Antifraude catalana por ocultación y destrucción de pruebas. No es cierto.
Lo que pretenden los tertulianos es empapelar al contrario. Si es socialista, el malo de la película es el PP. Si es conservador, el villano es el socialista. Y si es de Podemos, los malvados son el PP y el PSOE. Bien. Los periodistas, por su parte, no ocultan sus simpatías por unos u otros y en función de ello, destacan también los defectos de los contrarios. 25 minutos después de iniciado el pretendido análisis las conclusiones son las previstas: no se aporta nada nuevo a la resolución del problema, todos mantienen la misma postura y tan contentos a esperar algún nuevo informe o declaración que permitan volver a demostrar las simpatías ideológicas de cada uno, con algunas honrosas excepciones como las de Jose Carlos Díez, Gonzalo Bernardos o Gay de Liébana, economistas que, sorprendetemente, se preparan los temas. Un hastío.
En los informativos de las cadenas generalistas, por su parte, los asuntos del día se tratan con una cierta tendencia a la banalidad. Se dice que en televisión el tiempo es oro y, por lo tanto, la brevedad es un valor añadido. Consecuencias: no se confrontan datos, se aceptan las declaraciones como única fuente de información y, cada vez con más frecuencia, las respuestas a pie de calle de cuatro o cinco ciudadanos se convierte en "el sentir de la gente". Los recortes han llegado a todas partes pero el mayor problema son los mentales. Algunos ejemplos:
Cospedal-en-los-toros-viernes-19-de-agostoTodos los telediarios dejaron constancia del lamentable estado del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, dependiente de la Junta de Castilla-La Mancha, cuyas imágenes del desprendimiento del techo en una de las habitaciones lesionando a los pacientes no deja lugar a dudas sobre su estado. Pues esos planos de un techo derruido, o la denuncia de un paciente de que en el quirófano en el que le operaron con anestesia local vio tres cubos de agua que recogían las goteras coincide en el tiempo con dos datos: que Cataluña y Castilla-La Mancha han sido las comunidades que más recortaron en Sanidad y que "Cospedal ha dado luz verde a un lobby manchego presidido por ella misma y oficializado a través de la Mesa de la Tauromaquia, integrada por una veintena de personas, la mayoría de ellas con claros y determinantes intereses económicos en el sector, que deberá contar con un presupuesto oficial, todavía desconocido, procedente de las arcas públicas y que tiene como principal objetivo el mantenimiento de la fiesta y el apoyo a los toros", informa elplural.com. Algunos próceres no sólo consideran que el dinero público es de quien gana las elecciones sino que su propio gusto es el gusto de la ciudadanía. De lujo.
La guinda: Bruselas destinará 125 millones de euros de ayudas a los agricultores por el veto ruso a las frutas y verduras. Para que se hagan una idea de la magnitud de la ayuda añadamos que, por ejemplo, la UE destinó al rescate del banco irlandés AIB 21.000 millones de euros. El coste del reflotamiento bancario español -con aportaciones de Bruselas y sobre todo, del Gobierno- superó los 121.000 millones de euros. Todas las asociaciones de agricultores españoles valoraron la medida entre "insuficiente" y "una burla", por utilizar términos demoscópicos.

Imágenes

Por: | 18 de agosto de 2014

453684152

Fue un largo fin de semana repleto de imágenes. Pateras y más pateras, gráficos de estadísticas y datos macroeconómicos que ocultan miserias domésticas, viajes papales con cientos de miles de enforvorizados asiáticos, bombardeos, diásporas, de nuevo el Madrid Arena y la cruel codicia empresarial... y de repente surge la belleza en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing (ver foto) o en el esfuerzo de las nadadoras sincronizadas, o en el de los atletas del Campeonato de Europa de Atletismo, el deporte, sin duda, más televisivo de todos. La oscuridad y la luz del ser humano a golpe de zapping. Glauber Rocha lo diría con más gracia: Dios y el Diablo en la tierra del sol.
La actualidad trae de nuevo aquella terrible tragedia del Madrid Arena y lo hace porque ha concluído la investigación judicial que sentará en el banquillo a 16 imputados, entre ellos al jefe de la policía municipal de Madrid, Emilio Monteagudo, por haber destinado 12 agentes a un evento que exigía, cuando menos, 70. De la excelente información de José Antonio Hernández en El País de ayer, domingo, hay algunos datos desoladores: por ejemplo que "el jefe del dispositivo médico, el exconcejal de Sanidad de Madrid Simón Viñals, que a sus 77 años aceptó por 1.920 euros hacerse cargo de una especie de trastero convertido para el evento en enfermería que ni siquiera disponía de agua corriente. El resultado: cinco adolescentes muertas por aplastamiento durante una avalancha humana en un recinto que es propiedad del Ayuntamiento de Madrid", o la codicia de los organizadores del espectáculo, con el empresario Miguel Ángel Flores a la cabeza, quienes vendieron el triple de entradas de las permitidas, unas 7.500. Oficialmente se vendieron unas 22.000, aunque hubo momentos en los que el recinto registró 30.000 personas. Los responsables políticos municipales no serán procesados al no encontrarse responsabilidad penal pero será difícil olvidar la escapada de Ana Botella con su marido a un hotel de lujo en los alrededores de Lisboa a los dos días de la tragedia. Cuestión de sensibilidades.
1408288796_180198_1408290675_portada_normalPor su parte Teledeporte, ese canal temático que puede desaparecer pues los responsables de TVE parecen dispuestos a integrarla en La 2 por aquello de la austeridad presupuestaria, ofreció la espectacular ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing: un alarde escenográfico y tecnológico que, al parecer, ya sólo los chinos -con esa inquietante disciplina que les caracteriza- son capaces de crear. Es verdad que Teledeporte tiene una audiencia ridícula las más de las veces pero al menos en esta ocasión ofreció dos eventos espléndidos: la ya señalada ceremonia inaugural y los campeonatos europeos de atletismo en los que la participación española fue discreta a juicio de un ignorante como yo, y muy buena para los expertos. Discreta (seis medallas en total) como no podía ser de otra forma: los milagros, los jueves como diría el gran Berlanga. (En la foto, Ruth Beitia, de nuevo medalla de oro de salto de altura). Si se recorta en presupuesto no se puede exigir grandes triunfos. Claro que lo de los recortes y las televisiones oficiales parecen conceptos antónimos. Por ejemplo, TVE pretende ahorrar con la fusió de las dos cadenas citadas al mismo tiempo que recibe 130 millones de euros más para salvar el año. Canal 9, por su parte, lleva gastados 200 millones de euros desde que la Generalitat decidió cerrarla, una cifra que -según informó La Sexta-, supone el equivalente a tres años de funcionamiento.
Claro que si se habla de macroeconomía, de deuda pública, prima de riesgo y demás términos habituales en la tribu de los economistas habrá que dejar constancia de las declaraciones de la senadora ceutí Luz Elena Sanín (PP, por supuesto) que al ser interpelada sobre el constante incremento de la deuda pública, contestó: "Ha sido la única posibilidad para pagar las deudas que nos dejó el Gobierno del PSOE, que se gastó lo que se gastó en donaciones y subvenciones a ONG muy afines a asociaciones de lesbianas y homosexuales, a Zimbabue, a México para tocar un instrumento rarísimo, a condonar deudas a Evo Morales... Sin todo eso no tendríamos este agujero económico". Pocas veces lo complejo ha sido explicado con mayor sencillez. No sabemos los méritos de la señora Sanín para estar dónde está pero nos parece poco. Es más, si cuaja la propuesta formal que Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, le ha hecho a Mariano Rajoy de convertirse en el primer gallego con el título de "embajador vitalicio" del Camino de Santiago, la senadora por Ceuta podría ser embajadora adjunta. Suena raro pero lo cierto es que también es embajador vitalicio Vicente del Bosque y es de Salamanca. No nos pongamos estupendos con lo de los orígenes.
La noticia deportiva del domingo, además de los ya citados campeonatos, fue el que Marc Márquez no ganara en Brno donde sí ganó Dani Pedrosa. Sin embargo, el de Cervera volvió a dar una lección de sensatez algo que, lamentablemente, cada vez es más insólito entre los prebostes. Tras perder después de diez victorias consecutivas, el fenómeno lo explicó así: "Hoy es el típico día en el que nada sale bien. Ni yo ni la moto nos encontramos bien en pista. Ya al comenzar he visto que era imposible seguirlos, así que intenté luchar por el tercer puesto con Valentino, pero tuve un par de sustos y preferí ser inteligente y pensar en el campeonato", y añadió con una gran sonrisa: "Me he quitado un peso de encima. Ya no he ganado una carrera, se ha cerrado el debate. Quizá haya entrado en crisis, no lo se". Chapéau.
.




Que no decaiga la fiesta

Por: | 15 de agosto de 2014

1408014283_128442_1408014983_noticia_normal

Cantaban los Chunguitos que "Si me dan a elegir /entre tu y las riquezas /con esa grandeza /que llevan consigo./ ¡Ay amor!, me quedo contigo". Todo parece indicar que el ministro Soria se quedaría con Repsol si tuviera que elegir entre la empresa del Ibex 35 y la ciudadanía canaria. Es toda una definición de principios. Los argumentos del Gobierno sólo tienen una razón: el dinero a corto plazo. El ministro llegó a cuantificar en 300 millones de euros de recaudación fiscal si la empresa consigue sus objetivos petroleros. Es decir que con lo recaudado algún visionario podría construir un nuevo aeropuerto y medio de Castellón, más o menos. También es verdad que el mismo ministro se presentó como el caballero andante que luchó contra las empresas eléctricas y la factura de la luz acaba de subir un 18%.
Los ecologistas, parte de la ciudadanía y el Gobierno canario (en la foto, Paulino Rivero, presidente de Canarias) consideran que la autorización de las prospecciones ponen en peligro la mayor fuente de ingresos de las islas, el turismo (el 54% de los empleos en el archipiélago los produce este sector). El ministerio contraataca alegando que le ha exigido a la empresa un seguro de 60 millones de euros por posibles accidentes. Los opositores recuerdan que el desastre del Prestige desembocó en unos daños que superaron los 4.000 millones de euros. En resumen: una decisión administrativa basada en el cortoplacismo sienta las bases de un problema mayor a medio y largo plazo. "Es el conflicto más grave y de más calado desde la conquista de las Islas", declaró el presidente insular.
Pero como las genialidades, al igual que las desgracias, nunca vienen solas, también nos enteramos ayer en Más vale tarde (La Sexta) que "el 13 de noviembre de 2014 será reinaugurado el aeropuerto fantasma de Castellón, otra vez sin aviones. Esta fecha está marcada en rojo en el calendario de la empresa que gestionará el aeropuerto. A partir de ese día, finalizarán los paseos y las tertulias por las pistas, los entrenamientos de coches de carreras en las calles de aterrizaje y despegue y las fotografías al aeropuerto más famoso de España, antes incluso de inaugurarse. La gestora canadiense Lavalin se comprometió con la Generalitat el pasado mes de mayo al asegurar que el primer vuelo se produciría antes de que finalizase el año 2014. Sin embargo, todo parece apuntar a que no será posible. Los trámites burocráticos para conseguir todos los permisos de funcionamiento podrían prolongarse hasta seis meses". En todo caso sería la segunda inauguración sin aviones de un aeropuerto, un hito en la historia de la aeronáutica. Lástima que ni el abuelo Fabra ni Camps puedan cortar de nuevo la cinta inaugural.
1408040506_797215_1408043476_noticia_normalY llegamos a Andalucía en este periplo fiestero: "El comedor social de Benalmádena deja sin justificar el 75% de sus gastos", publica El País y ampliaron en el ya citado Más vale tarde. La historia es sencilla: un líder local crea su propio partido (Unión Centro Benalmádena). Se alía con el PP y desplazan al al calde socialista. El líder centrista local, Francisco Salido (a la izquierda en la foto) ya como teniente alcalde y concejal de Bienestar, coloca a su cuñado como secretario del comedor y a un hermano como trabajador en el centro. Una concejala independiente denuncia irregularidades en la gestión del comedor e interviene el interventor muncipal, que es lo suyo: "su informe provisional, firmado el 18 de julio, asegura que de los 324.500 euros recibidos por el comedor entre mayo de 2012 y mayo de 2014, 251.666 no están justificados". La pregunta es evidente: ¿si en el caso Cooperación de Valencia se adjudicó en tiempos del conseller Blasco 1,8 millones de euros para proyectos en Nicaragua, de los que sólo 43.000 euros llegaron a su destino, por qué no pueden desaparecer unos 250.000 euros en un comedor social de Benalmádena? El latrocinio debe de ser igual para todos.
Pero no todo son malas noticias. También surgen esporádicamente rasgos de felicidad como la que manifestaron ayer los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán al conocer que la juez Alaya había enviado al Tribunal Supremo su exposición razonada del caso de los ERE. Los dos políticos manifestaron su satisfacción porque a su juicio han podido salir de una especie del limbo jurídico en el que los situó la juez durante los más de tres años de investigación. Griñán, en una entrevista en Canal Sur, añadió que ninguno de los aforados se llevó un euro aunque "ha habido, eso sí, un procedimiento irregular por el que se permitió que se produjeran delitos". Pues, eso también, dicha permisividad ha supuesto la ilegal aplicación de fondos públicos por importe de 855 millones de euros. Un lujo.

Reposiciones

Por: | 14 de agosto de 2014

Th

Llega el verano y casi todo son reposiciones. Series y programas se desempolvan y se vuelven a emitir con la tranquilidad que da el saberse indiscutidos. ¿Qué se pierde audiencia?, probablemente, pero se ahorra un dinero. La pregunta clave es ¿qué es más importante, el número de espectadores o los gastos e ingresos? Lo mismo ocurre en la vida política. Se reponen actitudes, géneros, subgéneros e incluso Peñones como el de Gibraltar verano tras verano. Televisiones y política recuerdan cada vez más a las escaleras de M. C. Escher, aquellas en las que no se sabe si subir equivale a bajar o viceversa.
El esperpento, por ejemplo, no se repone: es permanente. El miércoles se supo que "el Gobierno valenciano ha pagado 660.000 euros al Club Deportivo Castellón en concepto de los patrocinios que la empresa pública Eeropuerto de Castellón (Aerocas)a suscribió con el equipo de fútbol para la temporada de 2009 y 2010. La Generalitat valenciana posee más del 99% de Aerocas, empresa pública que no genera beneficios económicos por no haber llegado a estar activo el aeropuerto y que, además, ya ha costado unos 170 millones de euros a los valencianos entre obra, indemnizaciones, sobrecostes y obras anexas al recinto. Asimismo, en publicidad lleva gastados otros 35 millones". Ni que decir tiene que el presidente de Aerocas fue el inolvidable delincuente Carlos Fabra que, de momento, goza de un verano tranquilo y en libertad en su confortable mansión.
ThTNT, canal de pago, y Neox, reponen diariamente capítulos de la estupenda Big Bang Theory, y aquí la cuestión se complica: se repone para ahorrar y al mismo tiempo la productora acaba de renovar a sus actores protagonistas para tres próximas temporadas al estupendo salario de un millón de dólares por capítulo: Sheldon, Penny y Leonard han conseguido demostrar que valen mucho porque lo que ya era muy evidente, y desde hace tiempo, es que la industria audiovisual estadounidense no es la Madre Teresa de Calcuta. En TVE, por el contrario, se paga  a Mariló Montero (probablemente la Carmen Sevilla de las presentadoras del siglo XXI) 13.000 euros por programa de El pueblo más divertido, un tinglado televisivo que poco después de pretender ocupar el mejor horario del sábado noche fue arrinconado a esa franja horaria de insomnes o after-hours en las que, antaño, se solían emitir películas de Burt Reynolds. Mariló Montero no ha demostrado que vale mucho aunque sí ha puesto de manifiesto que en TVE se dilapida a lo grande.
El peñón de Gibraltar y José Luis Moreno, por su parte, tienen algo en común: no sólo resurgen cíclicamente como tema sino que, además, demuestran una espléndida capacidad de manipulación. Si por un lado hubo décadas en las que el grito de ¡Gibraltar español! solía conmover a determinadas capas de la población, en la actualidad tal consigna inquietaría básicamente a las centenares de empresas y particulares nacionales que escaquean impuestos y beneficios allí. Este año el tema es el tabaco y  el blanqueo de capitales. Naturalmente las cadenas generalistas han ofrecido numerosas imágenes del menudeo contrabandista en la frontera de La Línea. Todavía estamos esperando alguna secuencia de blanqueo de capitales (un interior de un despacho de abogados, una enmoquetada sala de consejo de administración..., en fin, algo). Se ha calculado que para justificar la cantidad de tabaco que importa la colonia británica, cada gibraltareño tendría que consumir diez paquetes diarios lo que, al parecer, es improbable. Fabián Picardo, primer ministro de Gibraltar, ha dicho que la culpa es de los españoles. Vale. José Luis Moreno, director y productor del terrible programa de variedades que presentó el pasado sábado TVE (Sábado sensacional) ha dicho que "La sensibilidad y el buen gusto triunfaron y la bazofia no tiene cabida en la buena TV". Pues no se diga más. Desde aquí proponemos que el próximo Sábado sensacional se realice en La Línea y se aproveche de decorado alguno de los bloques de hormigón sobrantes de los varios que tiraron al mar los fumadores empedernidos. Eso permitiría paliar brevemente el 40% de paro que hay en la zona.


El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal