TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Reig Pla ataca de nuevo

Por: | 12 de agosto de 2014

O-REIG-PLA-facebook

De las decenas de miles de sacerdotes que hay en España, TVE ha tenido a bien retransmitir la misa dominical en el espacio El día del Señor que celebró el inefable moseñor Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, en la parroquia de Santa Mónica en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Retransmitir una homilía del obispo es apostar a caballo ganador de la indignación. Si no quieres taza, taza y media. Naturalmente en su speech volvió a arremeter con lo que parece es una de sus obsesiones: las relaciones de personas del mismo sexo.
Entre otras cosas dijo: "Yo preguntaba al principio: “¿Quién eres tú? Tú eres hijo de Dios. Has sido creado a imagen y semejanza de Dios y has sido creado como varón y como mujer. Algo que está oscurecido ahora mismo en España. ¡Tantas leyes que han olvidado esto!  Que somos en su divinidad cada uno varón, mujer… Que el matrimonio es el camino por el cual se vive la vocación mayoritaria al amor. Y esto está olvidado y las leyes a veces lo ocultan. Tantas leyes en España han sido aprobadas últimamente, que van desmereciendo justo la divinidad de la persona, justo la grandeza del amor, y olvidar la diferencia sexual varón-mujer que es la llamada al amor, donde se puede experimentar esa sed ya compartida en este mundo en un matrimonio que camina hacia la santidad". Por su parte la Asociación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Alcalá de Henares ha declarado su denuncia y oposición a dichas declaraciones, que fueron retransmitidas por La 2. Monseñor tiene todo el derecho del mundo a decir los topicazos que mejor le parezcan ("... en un matrimonio que camina hacia la santidad"), como Hollywood tenía el derecho a producir películas de Doris Day y Rock Hudson, por ejemplo. Ahora bien, que una televisión pública incumpla de entrada la constitucional aconfesionalidad del Estado y que lo haga con un obispo que desune más que une, que irrita más que tranquiliza, no es de recibo.
Como tampoco lo es que el Ayuntamiento de Sevilla dirigido por el alcalde popular Juan Ignacio Zoido, eligiera para protagonizar una campaña cuyo objetivo es potenciar el transporte público al bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, condenado por tres delitos al atropellar mortalmente a un peatón en Sevilla, yendo al doble de velocidad de lo permitido, sin permiso de conducción ni el seguro obligatorio y dándose a la fuga a continuación. La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA manifestó su indignación y pidió la retirada de la campaña, lo que, previsiblemente, no ocurrirá.
En fin, y ya que hablamos de disparates ¿cómo no citar la intervención de Herman Tertsch en la muy pública y comunitaria TeleMadrid?: "El señor Monedero y el señor Iglesias en las condiciones del año 36 me mataría a mí y matarían a mucha gente sin ningún problema. Y si vuelven las condiciones que ellos consideran necesarias para matar a gente, matarían a gente, y matarán a gente si tienen posibilidad, y matar gratis porque están en el poder o porque están cerca del poder o porque el poder les protege, matarán a gente, también, por cuestiones políticas. No me cabe la menor duda". Extraordinaria labor de una televisión que desde el 17,1% de audiencia cuando llegó a la presidencia de la Comunidad Esperanza Aguirre ha conseguido con constancia, despidos, enchufismos y buen hacer alcanzar el 3,8% de esa misma audiencia. Pocas televisiones pueden decir lo mismo.

Horteras

Por: | 07 de agosto de 2014

1407327086_084244_1407327324_noticia_grande

Una sugerencia: cuando algún preboste vuelva a decir esa memez de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades", tírenle un Calatrava a la cabeza. Los informativos dejaban constancia de que el insigne arquitecto valenciano-suizo acaba de ser imputado por el nunca realizado proyecto del Centro de Convenciones de Castellón, sin duda una historia ejemplar de los tiempos que corren. "Fue en diciembre de 2007 cuando el expresidente valenciano Francisco Camps y el entonces alcalde Alberto Fabra firmaron el compromiso de levantar el edificio. Ese día estuvo presente Santiago Calatrava que, tras admitir que no sabía cómo iba a ser el diseño, cogió un rotulador y dibujó lo que pretendía ser un primer boceto. Medio año después regresó con la maqueta. El centro lo remató con una torre de 151 metros. El diseño que presentó Calatrava comprometía cien millones de la Generalitat cuando el gobierno valenciano había presupuestado 60. Un informe de la Sindicatura de Comptes (el tribunal de cuentas valenciano) de 2010 reveló que la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) pagó 2,7 millones por la redacción del anteproyecto y proyecto básico, "sin que en el expediente constase la documentación acreditativa de su aprobación por el órgano de contratación".
Hortera: "Vulgar y de mal gusto" (RAE). Dudo que exista otra foto que la que encabeza estas líneas (autor Ángel Sánchez, El País) que defina mejor lo que es una reunión de horteras, con un añadido: que su mal gusto lo pagamos entre todos. "El proyecto no salió adelante porque los tribunales paralizaron el PAI Mestrets, un gran proyecto urbanístico que incluía obras como la de Calatrava y otra de Frank Gehry en zonas anexas al PAI pero cargando a los vecinos afectados con el coste de las dotaciones. La Generalitat hace tiempo que descartó seguir con la faraónica obra". Hay más imputados en la causa, entre ellos el que fuera responsable de la oficina del arquitecto Santiago Calatrava y actual subsecretario del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Fernando Benzo pero, sorprendentemente, no lo están ni Francisco Camps ni Alberto Fabra responsables máximos del disparate y, por supuesto, de que el valenciano-suizo se llevara 450 millones de las antiguas pesetas por una maqueta.
Pero ustedes no se preocupen: el disparate continúa. El excelentísimo president Alberto Fabra ha decidido que entre octubre y abril, es decir, antes de las próximas elecciones autonómicas, la Generalitat invertirá 3,5 millones de euros en una campaña promocional aprobada por la consejería de Presidencia que gestiona José Ciscar. El objetivo principal de la misma es la "difusión de diferentes acciones de comunicación de la Generalitat (…) vinculadas a actos, eventos, stands y ferias". La Dirección General de Relaciones Informativas y Promoción Institucional, a cargo de María Teresa Fernández Martín-Bilbatúa, será la encargada de distribuir los contenidos y los medios en los que se harán las inserciones publicitarias, es decir, que a ti sí, a ti no, a ti, depende de cómo te portes, etcétera, etcétera. Un poquito de autobombo, por favor, que sólo son 18.000 euros diarios hasta poco antes de que tengan que votar.
Claro que horteras los hay en todas partes y cuando a la vulgaridad se le añade la vanidad el resultado da, por ejemplo, que el retrato oficial de José Bono realizado por Bernardo Torrens costara 82.000 euros. El Gobierno acaba de reconocer en una respuesta escrita parlamentaria al diputado Gaspar Llamazares que PP y PSOE han gastado 1,3 millones de euros en retratos al óleo de todos los ministros desde 1977, aunque una buena parte de las facturas "no se encuentran". Y si el moribundo padre de Joaquín Sabina, según su propio relato, lo último que dijo fue "¿Y de dónde sacará el dinero la Diputación?", no sería de extrañar que otros en circunstancias análogas se preguntaran ¿Y por qué los ministros tienen que encargar retratos a costa del dinero público? Pero ¿qué estúpida tradición es esa?, ¿a cuento de qué hay que pagar los caprichos estéticos de una pléyade de individuos que las más de las veces han pasado desapercibidos por su inoperancia? ¿Y cómo es que Gobiernos de izquierda han permitido y participado en esa horterada? ¿Es que se creen la reencarnación del Conde-Duque de Olivares?
2012112005503610336Eran tiempos, al parecer, de vacas gordas o incluso ya se barruntaba la crisis pero en ese caso, ¿quién ha vivido por encima de sus posibilidades con el dinero de todos? Sería conveniente saber si en la actualidad, en plena sima presupuestaria, aún persiste esa absurda costumbre y si, por ejemplo, a Pepiño Blanco le han retratado con una gasolinera al fondo, o al ministro Soria veraneando por tercer año consecutivo en el hotel (ver foto) de un amigo suyo, en Lanzarote, declarado ilegal hace ya dos años por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias al carecer de la correspondiente licencia de apertura por no adaptarse al Plan Insular de Ordenación. Preguntado en su momento en las Cortes que por qué veraneaba en un hotel ilegal su respuesta fue la de que no acostumbraba a pedir la documentación de los lugares donde se hospedaba. Dos años después, el ministro de Turismo sigue sin pedirla. Además de hortera y prepotente se salta a la torera la legalidad: un lujo.

De la mezquindad

Por: | 06 de agosto de 2014

1407150242_455930_1407151509_noticia_grande

¿Qué función informativa cumple el exhibir en todas las ediciones de todos los informativos de todas las cadenas generalistas un vídeo doméstico pirateado de las redes sociales en el que un director de un orfanato de El Cairo pega una paliza a varios niños de entre 4 y 7 años? ¿Qué aportan esas imágenes a la comprensión de la actualidad? ¿Qué quieren demostrar, que el ser humano tiene un componente de maldad, qué es mezquino? Quizá para comprender en todo su sentido la definición de mezquino ("falta de nobleza de espíritu", según una de las acepciones de la RAE) bastaría con mostrar las imágenes de la reunión de los responsables de los informativos en la que se decide incluir ese vídeo de youtube en los telediarios. No aporta nada nuevo para comprender el mundo en que vivimos pero estimula la morbosidad del espectador, esa condición del que se siente atraído por lo cruel. Naturalmente, todas las cadenas al exhibir la barbarie aportan su granito de arena a la condena en off de lo visto. Es la hipocresía de quien entre la sensatez o la audiencia, opta por la audiencia.
Claro que los hay que entre entre la sensatez y la obcecación, optan por el empecinamiento. La comparacencia de ayer de Artur Mas es una prueba de lo dicho. Su primera reacción al conocerse públicamente los desmanes financieros de los Pujol fue calificarlo de un asunto familiar, personal. Primer disparate. Ayer fue más lejos: consideró que era una prueba -no sabemos si del más allá- que Cataluña debería superar con fortaleza psicológica y fuerza de carácter. Diseña un escenario en el que el pueblo catalán es el valeroso príncipe que ha de enfrentarse con el dragón para conseguir liberar a la amada. Por supuesto ninguna referencia al expolio pujolista de Cataluña, cosas de familia, ni mucho menos a la larga lista de corruptelas que surgen en torno a CiU, ni una referencia a ese conseller Puig (en la foto con Pujol y Mas) que ya empieza a dar explicaciones y a negar cualquier vínculo económico-político con Jordi Pujol Ferrusola de quien sí reconoce tener una gran amistad y al que, al parecer, le llegaron las comisiones por obras públicas cuando su amigo era el conseller por obra y gracia del Espíritu Santo. Un conseller que se vió implicado en el hundimiento del túnel del Metro de Carmel y en lo del 3% que dijo Maragall, cifra que se refería al presunto cobro de comisiones ilegales a ADIGSA, que dependía del departamento controlado por Puig.
Un inciso: si lo que explicó ayer Felipe Puig sobre su inmaculada trayectoria al frente de las Obras Públicas de la Generalitat tiene la misma credibilidad que tuvieron sus declaraciones en el Parlament cuando era responsable de la consellería de Interior, apaga y vámonos. Recordémoslo: "El conseller de Interior en funciones, Felip Puig, ha reiterado que durante la operación de los Mossos d'Esquadra para dispersar la manifestación alternativa en Barcelona durante la huelga general no se disparó ninguna pelota de goma, por lo que ha "descartado" que la lesión ocular que sufrió Ester Quintana en el centro de la ciudad, y que ha derivado en la pérdida de un ojo, fuera por el lanzamiento de una pelota de goma". Recordemos también la conclusión judicial: "El juez que investiga las heridas causadas a Ester Quintana ha concluido que su versión es cierta y que la manifestante perdió el ojo por el disparo de una pelota de goma de los Mossos d'Esquadra, en una actuación policial que cree "imprudente y desproporcionada". Decididamente Felipe Puig es el Cotino catalán. Su nombre surge en todos, o casi todos, los asuntos turbios y sigue con coche oficial. Debe de ser que tiene una gran fortaleza psicológica y fuerza de carácter.
ThEl antiguo dicho popular de que una ardilla podía cruzar desde Gibraltar a Francia sin pisar el suelo debería adaptarse a los nuevos tiempos: un ciudadano podría cruzar desde Sanlucar de Barrameda a Barcelona pisando expedientes de corrupción. El caso del socialista Ángel Ojeda (ver foto), exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, y el supuesto fraude de los cursos de formación sería el punto de partida de ese periplo. Si se confirman los informes policiales, el señorito Ojeda y sus empresas habrían recibido en cuatro años 48 millones de euros de subvenciones de la Junta (un millón al mes) sin que, al parecer, ningún miembro de la misma tuviera a bien investigar el destino de esos fondos, quizá porque la responsable de las subvenciones era su cuñada. Es más, El País de hoy informa que "El entramado empresarial de Ojeda siguió recibiendo ayudas públicas incluso después de que la policía hubiese empezado a investigar la presunta captación ilegal de los fondos de formación. En noviembre de 2013 con las pesquisas en marcha sobre las subvenciones de la Junta de Andalucía, la red logró captar otros cinco millones de euros de dinero público estatal con idéntico fin". Y después les extraña que la ciudadanía esté hasta el gorro del bipartidismo

Algo tarde

Por: | 05 de agosto de 2014

Carlos-Jimenez-Villarejo-CDC-deslegitimada_EDIIMA20140802_0310_5

No se si es debido a la herencia de Zapatero o a la tradicional incapacidad del que suscribe para entender las cifras macroeconómicas (siempre pensé que "los tipos de interés" eran James Coburn o Keith Richard, por ejemplo) hay noticias difícilmente comprensibles: "Según datos publicados ayer por el ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro se ha reducido en 278.954 personas respecto a julio del 2013, lo que refleja una caída del 5,94%. De este modo, el desempleo registrado en las antiguas oficinas del Inem encadena ya diez meses a la baja en términos anuales. Sin embargo, esa mejoría se desacelera: en junio la bajada fue de 122.684 personas (el 2,68%) en relación con el mes anterior. Y además, en términos desestacionalizados, es decir, restando el efecto del empleo de verano, el paro registrado incluso subió en julio: en 32.357 personas, lo que rompe una trayectoria de once meses de bajadas". Añádanle que el número de horas totales de trabajo ha caído en 3,86 millones, es decir, que si se suprime un trabajo de 40 horas semanales y se contrata a dos trabajadores de 10 horas a la semana (precariedad), el paro disminuye en un trabajador y las horas trabajadas, en 20. Es lo que tiene modificar burdamente la metodología de la EPA. En todo caso hay algo que sí se entiende: el ininteligible optimismo del presidente Rajoy.
Naturalmente hay muchas más cosas enrevesadas: por ejemplo las declaraciones de Carlos Jiménez Villarejo (ver foto), fiscal que fue en el caso de Banca Catalana: "Una quinta parte de los consejeros de Jordi Pujol han sido imputados por algún delito. La Fiscalía de Barcelona abrió diligencias de investigación de consejeros como Macià Alavedra y muchos otros. Hubo momentos en que se planteó al fiscal general del Estado la presentación de querellas contra consejeros de Jordi Pujol por delitos de "apropiación indebida", "falsedad", "malversación de dinero público"… Los fiscales generales del Estado, en esa etapa nombrados por el PSOE, me prohibieron que iniciara ninguna investigación y paralizaron siempre cualquier investigación que pudiera perjudicar a Convergencia Democrática y, particularmente a Jordi Pujol a través de sus consejeros. Fue una etapa de una profunda y amplia corrupción en el seno de los gobiernos de Jordi Pujol, que representaba la continuidad de lo que había empezado en Banca Catalana. Sin embargo hubo un cierre absoluto de los respectivos fiscales generales, todos al servicio de Jordi Pujol". La entrevista da mucho más juego, por supuesto: "Ahora, cuando se plantea el tema de la relación Cataluña-España, hay que recordar que en aquellos momentos los gobiernos de Felipe González -también los del PP, pero menos- protegieron a Pujol y a los gobiernos de CiU de todas las actuaciones penales que les pudieran perjudicar. Me resulta indignante que ahora hablen de España como si fuera el gran enemigo cuando durante tantos años haciendo actuaciones ilícitas, fraudulentas y delictivas, han sido protegidos por ese Estado que ahora parece que detestan tanto". En todo caso faltaba una pregunta: ¿por qué ha esperado usted a que saltara el escándalo de la autoinculpación del expresident para explicarnos esos desmanes político-jurídicos y no los denunció en su día?
ThEl último barómetro del CIS, por su parte, fue uno de los temas-estrella de tertulias e informativos de ayer. Sorprendente que el PP (30%) amplíe su ventaja sobre el PSOE (21,2%) pese a que baja dos puntos. Menos sorprendente que Podemos alcance los 15,3% de respaldo -al fin y al cabo si como se ha dicho la formación recoge el apoyo de los indignados es natural que aumenten sus expectativas de voto- y previsible el que ERC pasara definitivamente a convertirse en el partido más votado de Cataluña (3,3%) frente a CiU que cae hasta un 2,9%. Un nuevo éxito de ese tandem Mas-Pujol que tanto ha hecho, ellos o sus progenitores, por la recuperación de las entidades financieras de Andorra. El paro y la corrupción siguen en la cresta de la ola de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. Resolver el paro no parece sencillo. Resolver la corrupción es cuestión de proponer una medida concreta: todo imputado por corrupción verá embargados sus bienes y los de su familia hasta que se resuelva el juicio fijando el juez el equivalente al salario mínimo mientras dura la investigación. A veces lo complejo es simple.


El paseíllo

Por: | 04 de agosto de 2014

30

Como era de esperar, el tema estrella de Al Rojo Vivo del pasado sábado fue el clan Pujol con un, a mi juicio, excesivo protagonismo del programa Salvados de hace dos años en el que el patriarca de la familia y salvador de la patria dejaba constancia de su capacidad para mentir. El programa de Jordi Évole fue, en su día, uno de los más flojos que realizó -por ejemplo a lo largo del mismo no sacó el tema de Banca Catalana, cuestión que resultó esencial en el devenir del protagonista: no sólo se sintió inmune para las posteriores tropelías familiares sino que encontró una coartada espléndida: identificar Catalunya con su persona-. El programa le dio un protagonismo inmerecido al director de Salvados en detrimento de los habituales contertulios, la mayoría con más información sobre el asunto que Évole. La sinergia tiene, mal que les pese a las cadenas generalistas, un límite. El segundo gran tema de debate fue, obviamente, el discurso propagandístico del presidente Rajoy que hace tiempo decidió comenzar la campaña electoral con el incondicional apoyo de Francisco Marhuenda.
Al presidente se le veía venir de lejos pletórico de satisfacción. Sólo con contemplar el paseíllo hasta el micrófono se sabía que iba a triunfar: 23 minutos de elogios a sí mismo, a su política, a su Gobierno..., todo un curso de autoestima tan característico de los inseguros y tímidos. Tenía que pasar el mal trago de contestar las preguntas pero estaba perfectamente entrenado para no responder a las impertinencias: que si corrupción, que si Bárcenas, que si imputados, que si Pujol...¿pero qué es esto? ¿No les acabo de decir que la recuperación ya está aquí y que ha venido para quedarse?...en fin, si hay que explicarlo, se explica. A las preguntas sobre el caso Pujol, respondió: "Es un asunto complicado...Es una persona que no ha dejado indiferente a nadie y sólo puedo decir que las instituciones hacen su trabajo y los políticos tenemos que intentar que estas cosas no se vuelvan a producir nunca más". Más claro, el agua. Nunca mencionó a Pujol, como tiempo atrás nunca mencionaba a Bárcenas. En ningún momento habló de corrupción. "Acontecimientos" era el término empleado. Volvió a elogiarse con la futura ley de Transparencia, en la que salvo diez o doce incondicionales nadie cree, para sumergirse de nuevo en la economía.
"Hemos mantenido las pensiones, otros no lo hicieron. Y países de nuestro entorno sometidos al rescate han tenido que bajarlas en un 10%". El Gobierno del PP no actualizó las pensiones a la inflación en 2012, y ha limitado su aumento al 0,25% en los dos últimos ejercicios, el menor incremento en, al menos, tres décadas. Además ha aprobado una reforma para acompasar la evolución de las pensiones al aumento de la esperanza de vida, lo que arrojará un descenso de la pensión en relación al último salario, salvo que se adopten nuevas medidas, explica Alejandro Bolaños en El País.
ThUno de los momentos cumbre del presidente-candidato fue cuando declaró que "España ha sorteado lo peor de la crisis manteniendo la sanidad pública y gratuita, la educación universal y las políticas de dependencia". Espectacular. Y si fue capaz de hablar de Pujol y Bárcenas sin citar ni al uno ni al otro, también fue capaz de hablar del que fuera Estado del Bienestar sin mencionar los recortes, ni los copagos, ni el aumento de las listas de espera hospitalarias, ni las urgencias atestadas por el cierre de plantas, ni el tasazo judicial o el aumento de las tasas universitarias, etc, etc. Un fenómeno.
De lo de mantener las políticas de dependencia señalemos un párrafo de la carta abierta que le dirigió ayer José Luis Gómez-Ocaña, portavoz de la Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español: "Desde que usted, Sr. Rajoy, tomó posesión como faro y guía de todos los españoles, y según datos oficiales de IMSERSO, 140.952 personas han perdido el derecho a recibir cualquier prestación por dependencia; 183.222 dependientes siguen esperando a ser atendidos a pesar de tener el derecho reconocido;  más de 75.000 han fallecido esperando a ser atendidos; a casi 40.000 se les ha arrebatado la prestación económica familiar; 66.121 grandes dependientes han perdido esa condición (los “milagros de Mariano”). Este es el mantenimiento y mejora de la dependencia". En fin, que no somos nadie.
Y tras el éxito de la recuperación económica, el de TVE. Datos de audiencia del mes de julio: La 1 ha obtenido en el mes de julio un 8.9% de audiencia. El más bajo histórico. En el prime time de julio, La 1 ha tenido un 10.4%. El mínimo histórico. El telediario de la sobremesa se ha quedado en un 12.7%. Su mínimo histórico. Veamos la competencia: Tele 5, que apoyada en el mundial de fútbol ha cerrado con un 15.5% de share, es decir, a seis puntos y medio de la pública, y Antena 3TV, que con un 13.2% se descuelga algo de Tele 5, pero ve a TVE a 4.3 puntos. Felicitaciones a Leopoldo González-Echenique y Julio Somoano, dos cracks audiovisuales.

Psicopatologías

Por: | 01 de agosto de 2014

Rehenes-serie-CBS-llega-Antena_TINIMA20140716_0766_5

Algún tipo de trastorno mental debe de ser aquel que produce una cierta atracción por lo que razonablemente se sabe es un disparate. Ocurre con determinadas series de televisión, en realidad con toda la televisión, y ocurre también con la política nacional. ¿Cómo es posible que un dislate argumental como el que subyace en el serie Rehenes (Antena 3) no evite el poder seguir viéndola a sabiendas de que cada nuevo giro del guión será un nuevo sin sentido? De igual modo, ¿cómo es posible que día tras día pueda uno, el que suscribe en éste caso, seguir desmenuzando parte de la actualidad política desde la consciencia de que es un desatino? Insisto, debe de ser, tiene que ser, una nueva modalidad psicopatológica.
Querer matar al presidente de Estados Unidos puede ser concebible (ya mataron a varios). Secuestrar a la cirujano que le va a operar (ver foto) y a toda su familia con la amenza de que o le mata en la operación o morirá su marido y sus dos hijos, ya empieza a ser un desbarre máxime cuando la primera intentona sale mal y deben tener secuestrada a toda la familia más de una semana sin que dejen sus actividades cotidianas. Que en esos días la hija quede embarazada, el jefe de los malos mate al novio, una de las secuestradoras deba dinero a unos narcos y otro mate a un chófer de limusinas mientras la cirujana trata de investigar que hay detrás de todo el tinglado y se encuentre con que el jefe de los malos es el yerno de su abogado, entra ya en el delirio de los guionistas. En Estados Unidos los aspirantes a broker deben pasar unos muy exigentes análisis y controles de drogas que una vez superados les permite todo tipo de excesos (El lobo de Wall Street es el último ejemplo). Algo de eso deberían hacer en Hollywood para evitar desatinos como el de Rehenes. Lo que se deba hacer con quienes, pese a todo, siguen viendo la serie ya es otro cantar pero, siempre, un cantar preocupante. Piensen que Rehenes es a The Bridge, por ejemplo, lo que las fallas son a Bernini. Y no digo mas.
Bueno, sí: digo mas. La política es al sentido común lo que Makoki es a Hegel. Veamos sucintamente algunos temas que ocuparon buena parte de los titulares de los diarios y los informativos. Estados Unidos envía 47 millones de dólares en ayuda humanitaria para Gaza a la vez que vendió en 2013 municiones y armamento a Israel por valor de 10.000 millones.
La Audiencia de Castellón ha tenido a bien citar a Carlos Fabra el próximo 3 de septiembre para comunicarle la fecha de su ingreso en prisión por haber sido  condenado a cuatro años de cárcel y al pago de 1,3 millones de euros en concepto de una multa y una indemnización por cuatro delitos contra la Hacienda pública. Lo que la Audiencia de Castellón no explica es por qué le permite disfrutar de unas vacaciones en el mes de agosto a quien consiguió retrasar 10 años con distintas artimañas jurídicas la celebración de la vista oral y la rotación de nueve jueces en la fase previa.
1406825091_642340_1406825178_noticia_normalHace ocho meses se cayó un trozo de trancadís del Palau de les Arts. Ahora, la Generalitat ha decidido demandar a ese genio de las chapuzas que se llama Calatrava y a las empresas que realizaron las obras "porque no garantiza suficientemente la responsabilidad solidaria de 10 años que exigía para las obras de reparación de la cubierta". Lo extraordinario del asunto es que el mencionado Palau acabó costando 478 millones de euros y ya en 2004 se publicaba que "el informe de la Sindicatura sobre la Ciutat de les Arts i les Ciències cifra el sobrecoste de las modificaciones en el contrato de obras de construcción del Palau de las Arts en un 261,2%. Estas obras ascendían, a 31 de diciembre de 2004, a 220.207.068 euros, en tanto que el contrato originario establecía un precio de adjudicación de 84.301.319 euros". A nadie se le ocurrió querellarse porque el dichoso palacio pasó de algo más de 84 millones a, finalmente, 478 millones. Tanta prueba de trajes con pinzas italianas acabó ofuscando la mente del presidente Camps.
La guinda la pone en esta ocasión la Cadena SER que ayer, jueves, relató una interesante historia salmantina: "Una pareja que se encontraba en un bar de Santa Marta de Tormes, Salamanca, encontró un sobre que contenía dinero en metálico, en concreto, unos 25.000 euros que la pareja entregó al dueño del bar. Sin embargo, el dinero lo recogió finalmente el diputado y miembro de la dirección nacional del PP José Antonio Bermúdez de Castro. La dirección del PP se había reunido minutos antes con sus interventores en ese mismo bar". Pero señor Bermúdez, ¿usted no sabe de la especial sensibilidad que hay entre la ciudadanía cuando se habla de sobres y del PP? Un poco de por favor.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal