Cantaban los Chunguitos que "Si me dan a elegir /entre tu y las riquezas /con esa grandeza /que llevan consigo./ ¡Ay amor!, me quedo contigo". Todo parece indicar que el ministro Soria se quedaría con Repsol si tuviera que elegir entre la empresa del Ibex 35 y la ciudadanía canaria. Es toda una definición de principios. Los argumentos del Gobierno sólo tienen una razón: el dinero a corto plazo. El ministro llegó a cuantificar en 300 millones de euros de recaudación fiscal si la empresa consigue sus objetivos petroleros. Es decir que con lo recaudado algún visionario podría construir un nuevo aeropuerto y medio de Castellón, más o menos. También es verdad que el mismo ministro se presentó como el caballero andante que luchó contra las empresas eléctricas y la factura de la luz acaba de subir un 18%.
Los ecologistas, parte de la ciudadanía y el Gobierno canario (en la foto, Paulino Rivero, presidente de Canarias) consideran que la autorización de las prospecciones ponen en peligro la mayor fuente de ingresos de las islas, el turismo (el 54% de los empleos en el archipiélago los produce este sector). El ministerio contraataca alegando que le ha exigido a la empresa un seguro de 60 millones de euros por posibles accidentes. Los opositores recuerdan que el desastre del Prestige desembocó en unos daños que superaron los 4.000 millones de euros. En resumen: una decisión administrativa basada en el cortoplacismo sienta las bases de un problema mayor a medio y largo plazo. "Es el conflicto más grave y de más calado desde la conquista de las Islas", declaró el presidente insular.
Pero como las genialidades, al igual que las desgracias, nunca vienen solas, también nos enteramos ayer en Más vale tarde (La Sexta) que "el 13 de noviembre de 2014 será reinaugurado el aeropuerto fantasma de Castellón, otra vez sin aviones. Esta fecha está marcada en rojo en el calendario de la empresa que gestionará el aeropuerto. A partir de ese día, finalizarán los paseos y las tertulias por las pistas, los entrenamientos de coches de carreras en las calles de aterrizaje y despegue y las fotografías al aeropuerto más famoso de España, antes incluso de inaugurarse. La gestora canadiense Lavalin se comprometió con la Generalitat el pasado mes de mayo al asegurar que el primer vuelo se produciría antes de que finalizase el año 2014. Sin embargo, todo parece apuntar a que no será posible. Los trámites burocráticos para conseguir todos los permisos de funcionamiento podrían prolongarse hasta seis meses". En todo caso sería la segunda inauguración sin aviones de un aeropuerto, un hito en la historia de la aeronáutica. Lástima que ni el abuelo Fabra ni Camps puedan cortar de nuevo la cinta inaugural.
Y llegamos a Andalucía en este periplo fiestero: "El comedor social de Benalmádena deja sin justificar el 75% de sus gastos", publica El País y ampliaron en el ya citado Más vale tarde. La historia es sencilla: un líder local crea su propio partido (Unión Centro Benalmádena). Se alía con el PP y desplazan al al calde socialista. El líder centrista local, Francisco Salido (a la izquierda en la foto) ya como teniente alcalde y concejal de Bienestar, coloca a su cuñado como secretario del comedor y a un hermano como trabajador en el centro. Una concejala independiente denuncia irregularidades en la gestión del comedor e interviene el interventor muncipal, que es lo suyo: "su informe provisional, firmado el 18 de julio, asegura que de los 324.500 euros recibidos por el comedor entre mayo de 2012 y mayo de 2014, 251.666 no están justificados". La pregunta es evidente: ¿si en el caso Cooperación de Valencia se adjudicó en tiempos del conseller Blasco 1,8 millones de euros para proyectos en Nicaragua, de los que sólo 43.000 euros llegaron a su destino, por qué no pueden desaparecer unos 250.000 euros en un comedor social de Benalmádena? El latrocinio debe de ser igual para todos.
Pero no todo son malas noticias. También surgen esporádicamente rasgos de felicidad como la que manifestaron ayer los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán al conocer que la juez Alaya había enviado al Tribunal Supremo su exposición razonada del caso de los ERE. Los dos políticos manifestaron su satisfacción porque a su juicio han podido salir de una especie del limbo jurídico en el que los situó la juez durante los más de tres años de investigación. Griñán, en una entrevista en Canal Sur, añadió que ninguno de los aforados se llevó un euro aunque "ha habido, eso sí, un procedimiento irregular por el que se permitió que se produjeran delitos". Pues, eso también, dicha permisividad ha supuesto la ilegal aplicación de fondos públicos por importe de 855 millones de euros. Un lujo.
Hay 56 Comentarios
de la unica burra que no me apeo es de aquella a la que nunca me subi y que tu te empeñas en encalomarme solo porque eres tu el que se siente a gusto cabalgando a lomos de la circunstancialidad. Para empezar, fuiste tu, no yo, el que dijo que no podia haber mas sin menos, basandote en no se que axiomas matematicos. La matematica, como ciencia pura que es, establece principios universales, por eso, lo unico que hice fue demostrarte que el que tu propinias, no lo era. Si hubieras dicho que para que algo fuera mayor, el termino de referencia debia ser necesariamente menor, te hubieras acercado mas a la realidad, pero tampoco hubieras tenido esa razon absoluta y sin matices que al parecer es la unica que te vale (siempre que la lleves tu, claro). Y es que eso solo seria casi asi, refiriendonos a una dimension concreta en ambos casos. por ejemplo, algo puede ser "mayor" en longitud y "menor" en superficie y/o en volumen. Pero es que Incluso, fijate bien, un objeto puede tener al mismo tiempo el mismo y mayor volumen/longitud que otro, vease la botella de kleinn y la cinta de moebius. Todavia mas, como nos enseño Cantor, y ese si que sabia de matematicas, el número de elementos del conjunto de todos los subconjuntos del conjunto universal es simultáneamente mayor y menor o igual al número de elementos de ese mismo conjunto universal.
Dicho esto, y volviendo al asunto que nos ocupa y que tu te esfuerzas en eludir retorciendo todo lo retorcible para salirte con la tuya, el origen de la polemica, por mucha tinta que arrojes, estuvo en que yo afirme que relacionar la felicidad con la ausencia de dinero era tan absurdo como relacionarla con la abundancia de este este y que, yendo al fondo del asunto, incluso podria serlo mas. Eso, y no otra cosa, significa "si no mas". Como siempre, lo de ir al fondo del asunto te interesa poco, algo muy licito, pero que no te legitima para irte por las ramas de esa manera, con "principios de matematica africana" segun los cuales, por debajo de cero, pasas a menos uno, como si no existieran los numeros reales. Asi pues, si tuvieras algo que decir sobre lo que yo afirme, que es tan absurdo relacionar la felicidad con el dinero como con la ausencia de este, con mucho gusto podemos continuar el debate (te lo pongo a huevo para una de tus socorridas manifestaciones de tedio), si no es asi, y sigues yéndote por la tangente, tambien podemos seguir debatiendo, pero, evidentemente, no sobre ese asunto.
Publicado por: castropol newman | 18/08/2014 17:16:12
2003 Claro que ese era... otro "Pais".
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 7:51:19
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2003/12/18/actualidad/1071702003_850215.html
Para que se nos quite el pánico al ébola.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 7:49:31
"Europa suspende las expulsiones de inmigrantes de los países del ébola"
Es lógico, obligar a una persona a ir a un lugar en el que puede estar en peligro de morir por el ébola parece inhumano e impropio de un civilizado europeo.
Esto puede ser un efecto doble de las neuronas espejo, como nosotros le tememos a morir de ébola pensamos que de eso precisamente es de lo que tiene miedo el 'ilegal', sin embargo mueren muchos más de hambre, o de sida, o matados por sus 'compatriotas' con armas vendidas por nosotros y a veces regaladas por ser de otro dios o hablar otro dialecto y a eso no nos parece que deban tener miedo, el que asume otra lengua u otro dios ha de ser consecuente de morir por ello.
¿Y si nos lo hiciéramos mirar?.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 7:31:42
Es que en esta horrorosa crisis a todos se nos ha ido un poco la cabeza (¡sí, no lo neguéis!), hemos hecho tantas viviendas que nos vemos obligados a echar a la gente a vivir en la calle y hemos sembrado tantos tomates que los niños tienen que pasar hambre para poder pagar todo esto. Otro gallo nos hubiera cantado si todos hubiéramos creado un banco o caja, así todos nos hubiéramos rescatado a todos y seríamos todos millonarios. ¡Maldita crisis que a unos nos ha vuelto tontos y a otros millonarios! pero eso si: tenemos viviendas y tomates para tirárnoslos a la cabeza, aunque sea a costa de que la gente viva en la calle y no pueda comer.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 7:11:54
Y si los tomates que no se venden se organiza una 'tomatina' y la gente se divierte tirándoselos a la cabeza por las calles ¿por qué con los pisos que no se venden no se hace una 'pisoina' y nos los tiramos a la cabeza?, ¡puede ser divertido! y así organizamos cada año otra burbuja inmobiliaria de esas y metemos otra vez nuestros niños a no estudiar, que los que han estudiado han tenido que irse a los extranjeros a fregar platos.
Dice mi vecino que yo estoy loco ¡¿yo estoy loco?!, bueno un poco sí, pero es para no desentonar con el entorno.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 6:54:11
Y digo yo, si el que hace pisos y no los vende le paga al banco con pisos ¿por qué el que siembra tomates y no se los compran no le puede llevar al banco tres camiones de tomates?. Debe ser por esto que los que siembran tomates no estudian ¿o es que los que estudian no siembran tomates?, no lo se.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 6:40:21
Los números negativos son el 'summum' de la felicidad de los bancos 'virtuales' (que son los que te prestan dinero sin tenerlo y que al final son los amos de todo lo tangible). Por ejemplo: si a mi me da un crédito de un euro el banco para pagar el abono de los tomates y yo vendo los tomates a 0,10€ el kg, el banco me ha prestado 10 kg de tomates que yo tengo que devolver en euros, pero si los rusos este año no me compran los tomates el banco me dice que este año he criado 10 kg de tomates negativos y sin embargo (... ¡miento, CON EMBARGO!) ¡tengo el cortijo lleno de tomates!.
Si esto no tiene tomate que venga dios y lo vea. (¡Lo que saben los estudiaos!).
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 6:24:06
"Un hijo es más que cero hijos, pero no hay menos de cero hijos."
No te vale, hablabas de dos ceros; ni lo bucólico ni lo crematístico influyen en la felicidad (según tú), pero lo bucólico menos y menos de cero según descubrieron los africanos hace muchos años pasas a menos uno, luego felicidad negativa. Sigues defendiendo un disparate matemático y tú lo sabes.
Cuentan que en mi pueblo hubo una boda en un cortijo, vistieron a la novia primorosamente y la montaron en una burra blanca que no se sabría decir cual de las dos iba más guapa, pero al llegar a la puerta del cortijo esta era muy baja y no podía pasar la novia montada en la burra. El padrino que era un hombre respetado por su sabiduría llegó a la conclusión de que para sacar a la novia al camino solo había dos soluciones: o cortar la cabeza a la novia o las patas a la burra.
O bajas tú a la novia de la burra o este matrimonio no se va a celebrar, doctor. A no ser que te guste una novia sin cabeza, claro.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 5:54:53
O Arthur Spinoza, uno de los dos.
Publicado por: castropol newman | 18/08/2014 1:06:43
No, no es una discrepancia, es una explicación por analogía que reúne la condición de ser inobjetable. Algo que no se puede decir, por cierto, de la tuya por reducción al absurdo. Asi, como aperitivo, puede haber, en casos de variables discretas de razon, más sin menos. Un hijo es más que cero hijos, pero no hay menos de cero hijos. Vaya.
Amigo Barcelo, nos decía Schopenhauer, Baruch, que el hombre puede querer, pero no puede querer querer. Hay lo dejó, y el que quiera entender, que entienda (o que pregunte). La noche dormida.
Publicado por: castropol newman | 18/08/2014 0:57:51
la más mínima discrepancia es discusión ociosa.
Publicado por: castropol newman | 18/08/2014 0:01:00
Es que si tu consideras que el bonito cuento de los rayos X, los selenitas y los delfines es una discrepancia prefiero que no me lo cuentes, aunque pensándolo bien es buena hora de dormir con tan bucólicos cuentos.
Buenas noches, que sueñes con los delfinitos.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 0:08:07
Gracias (de verdad) por tu clase de francés, que yo estudié en mi antiguo Bachillerato pero que la memoria me va menguando con los años. Estoy tratando de recordar esos momentos que llamamos de "sentir la felicidad" y solamente recuerdo vivamente dos: nacimiento de mi hijo en 1970, mediante una llamada telefónica del enfermero de guardia (previamente gratificado) a las cuatro de la mañana comunicándomelo y el sexo del bebé (yo prefería un niño y después la parejita, como así fue), pues en aquel tiempo no permitían la estancia nocturna en la maternidad. Lloré de felicidad.
.
Y el ya comentado de Santa Pola, después de un plácido paseo y una tranquila comida, pero que se produjo nada más leer el periódico y más concretamente la columna de Vicent.. Pues también se me saltaron las lágrimas sin motivo aparente.
.
Por tanto, yo no buscaría motivos ni explicaciones de ningún tipo. Creo que nos quedamos fuera de todo control en estos escasísimos casos, cuyo recuerdo queda para siempre. Mis recuerdos para tu Erikkson y mis saludos para ti. Buenas noches.
Publicado por: Barceló | 18/08/2014 0:04:52
Yo diría que a Castropol nuestro señor. Otra disquisición oportuna marca de la casa.
Publicado por: EL CURRANTE | 18/08/2014 0:03:28
Eso es lo que quería decir, exactamente lo que dije. Por cierto, que para algunos, todo lo que signifique la más mínima discrepancia es discusión ociosa.
Publicado por: castropol newman | 18/08/2014 0:01:00
Es cierto, pero como es fácil de entender, que una relacion sea más absurda que otra, no implica necesariamente que ninguna de ellas sea verdadera. Asi, por ejemplo, asociar el descubrimiento de los rayos x con los selenitas, es más absurdo que hacerlo con los delfines, pero ello no indica que estos simpáticos mamíferos tuvieran nada que que ver en el trascendental hallazgo. Lo que también es fácil de aceptar es que si alguien afirma que dos cosas son absurdas, al decir que una PODRIA serlo menos que la otra, no está diciendo que la primera no lo sea. Variables dicotomicas y variables continuas, una maravilla más que agradecerle a dios nuestro señor.
Publicado por: castropol newman | 17/08/2014 23:57:17
Vienes a decirme que el dinero en la felicidad no aporta nada, pero lo bucólico "menos", ¿menos que nada?, ¿quiere decir que lo bucólico impide la felicidad?, ¿o solo era discutir por discutir?, ¿o además sirve para ridiculizar un sentimiento de otro?, ¿con un "menos" ridículo?. ¿Existe la felicidad en ridiculizar los sentimientos de felicidad de los demás?, en ese caso el "menos" se justifica: existe la felicidad negativa.
Publicado por: EL CURRANTE | 17/08/2014 23:52:21
Bueno, pues haz el favor de explicarme en qué cantidad puede influir el dinero y lo bucólico ya que matemáticamente no puede existir un "menos" si no existiera un "más".
O mejor no me lo expliques, con una vez se entiende.
Publicado por: EL CURRANTE | 17/08/2014 23:36:34
Si, son tuyas, y la interpretación intencionadamente sesgada de una expresión que indica la posibilidad de matizar una generalización, también. No es posible discutir siempre con frases sentenciosas. Ni coger sistemáticamente el rábano por las hojas. El matiz, por si te interés, viene dado por el sentido de coherencia de Eriksson, pero tampoco tiene demasiada importancia.
Publicado por: castropol newman | 17/08/2014 23:30:50
Imagino que un orgasmo explicado por un médico debe ser muy similar a una apendicitis.
Publicado por: EL CURRANTE | 17/08/2014 23:29:48
La expresión francesa es laissez faire. Y no se trata de la "cantidad" de control, sino de la localización del mismo, de si la motivación es propia o "transferida".
Publicado por: castropol newman | 17/08/2014 23:24:18
Pretender asociarla al bucolismo y a los pequeños placeres tiene el mismo sentido que hacerlo con la riqueza obscena y el lujo asiático. SI NO MENOS
Publicado por: castropol newman | 17/08/2014 21:24:08
(Las mayúsculas son mías).
Publicado por: EL CURRANTE | 17/08/2014 23:21:12
Recuerdo una noche de verano en la muy hermosa playa de Conil, en una bonita terraza, la piel repleta de sol y una hermosa música sonando e imagino que con muchos iones negativos del susurrante oleaje. Ahí fue la vez que recibí su visita más intensamente, hace muchos años y aún me sorprende el recuerdo.
Publicado por: EL CURRANTE | 17/08/2014 23:19:17
Ya, y donde dije yo que la bucolica es menor que la millonaria? sobre lo de medir la felicidad, de momento, el único que estableció jerarquías y ubicaciones fuiste tu, yo dije que pretender relacionarla con el dinero, en un sentido u otro, es absurdo.
Publicado por: castropol newman | 17/08/2014 23:18:54
A esa es a la felicidad que me refería, esa rara avis que si ocurriera cada día no sería rara ni maravillosa como de hecho lo es. Puede que haya personas que nunca la hallan encontrado y por eso la confundan con el bienestar que sí tiene mucho que ver con lo material.
Publicado por: EL CURRANTE | 17/08/2014 23:04:54