TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

De la bajeza moral

Por: | 12 de marzo de 2015

1426067482_853577_1426095182_noticia_fotograma

"La entonces capitán Zaida Cantera (ver foto) fue acosada sexualmente, agredida por un teniente coronel; después de que él entrara en la cárcel fue perseguida por coroneles y por generales que hasta intentaron fabricar un caso contra ella para meterla seis años en la cárcel. Por este motivo ella le pidió ayuda a usted; le escribió una carta para pedirle personalmente ayuda, y usted personalmente se la negó", argumentaba ayer Irene Lozano, diputada de UPyD en el Congreso, para señalarle al ministro de Defensa, Pedro Morenés, su absoluta indiferencia ante un lamentable caso en el seno del Ejército.
Su respuesta fue significativa de esa megalomanía (la megalomanía es una condición psicopatológica caracterizada por fantasías delirantes de poder, relevancia, omnipotencia y por una inflada autoestima. Wikipedia) que distingue a nuestros dirigentes: "Le pido que deje de manchar el buen nombre de nuestras Fuerzas Armadas en su búsqueda de autopromoción en la venta de un libro. Su enfermedad es la bajeza moral". Es decir, que si se denuncia el comportamiento deplorable de unos mandos militares ante la víctima de un delito por el que fue juzgado y condenado un teniente coronel, lo que se está haciendo es manchar "el buen nombre de nuestras Fuerzas Armadas". Lo mismo dijo no hace mucho Marta Ferrusola cuando afirmó en el Parlament que "Cataluña no se merece estas preguntas". Las críticas justificadas a una parte se extrapolan como agresiones al todo. Eso sí es demagogia y bajeza moral.
En realidad, la respuesta del exfabricante de bombas de racimo fue tan impresentable como cabía esperar de un ministro cuyo departamente, dos días antes, había "reconocido que desde que su titular, Pedro Morenés, tomó posesión de su cargo ha firmado un total de 32 contratos con empresas de las que él mismo fue consejero hasta 2009 y representante hasta bien entrado el 2011. Así se desprende de la respuesta del Gobierno a la pregunta parlamentaria presentada por Jon Iñarritu, diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso Público".
Explicar el acoso es el editorial que hoy mismo publica el diario El País. En él se dice, entre otras cosas que: "El ministro de Defensa, Pedro Morenés, lo hizo todo mal en el Congreso de los Diputados durante su intervención sobre el caso de la oficial Zaida Cantera. Se permitió calificar de "bajeza moral" el hecho de que la diputada Irene Lozano, de UPyD, le preguntara por el asunto, acusándola de "montar un circo mediático" y de "manchar el nombre de las Fuerzas Armadas", en vez de explicar lo que se le preguntaba o pedir una comparecencia específica, si no le daba tiempo a exponer sus razones en el marco de las rígidas normas de la sesión de control al Gobierno".
Y respecto a la "tolerancia cero ante el acoso" a la que aludió el ínclito Morenés en su intervención, sólo decir que a la vez que lo afirmaba en el Congreso, la prensa publicaba que el capitán José Francisco Cabrera se dirigió a la sargento M. A. R. en un despacho de la base tinerfeña de Los Rodeos, y ante la presencia de varios suboficiales, en los elegantes términos de "¡Deja de hacerte pajas! No, mejor, como eres mujer, deja de hacerte dedillos y piensa". La sargento entró en una crisis nerviosa. La Sala Quinta del Tribunal Supremo Militar, por su parte, consideró probado el suceso pero entiende que los exabruptos no constituyen un delito de abuso de autoridad: "Los hechos no revisten la entidad necesaria". Y es que tanta tolerancia, empatía y comprensión para y con los subordinados no se puede aguantar.


Todo por la patria

Por: | 10 de marzo de 2015

Aguirrear

En el informativo-bucle de 24 horas, concretamente en el de esta madrugada (de 0.6 a 0.6,30 horas) han batido un récord del Guinness: la primera noticia relacionada con España se realizó a los 28 minutos del programa y se refería a las previsiones metereológicas. Muy mal debía de estar la situación política del PP para que la cadena de Álvarez Gundín ni siquiera ofreciera alguna simpleza de Rajoy en Guatemala a propósito de que todo estaba ya arreglado. En fin.
La lideresa Esperanza Aguirre, por su parte, continuó su prolongado estrellato del fin de semana acudiendo a El programa de Ana Rosa y ofreciendo el oro y el moro a quien le votara no sin mandarle algún navajazo al extinto Ruiz Gallardón al afirmar que no pisaría jamás la sede municipal de Cibeles, un capricho del exalcalde que entre reformas y trueques de edificios les costó al personal unos 500 millones de euros. Ahora, todos de nuevo a la Plaza de la Villa para disgusto de Javier Marías que vive enfrente y para desconcierto de los funcionarios municipales. Se supone que de llevarse a cabo el nuevo traslado no les costará ni un euro a los madrileños, al menos en igual medida que a los valencianos, a los que -según Camps- tampoco les iba a costar ni un euro la Fórmula 1 por mas que los expertos calculan que, finalmente, fueron 275 millones de euros.
Y aunque todas las comparaciones son odiosas, en algunos casos son ejemplares: "Según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS, la constructora FCC ha exigido al Ayuntamiento de Madrid en los tribunales el pago de 32,6 millones por la obra, lo que supone un encarecimiento del 11% en una instalación que costó 294 millones. El Ayuntamiento confía en rebajar el pago a siete millones, lo que en todo caso elevaría el coste de la Caja Mágica, sin uso ni rentabilidad, a más de 300 millones", una obra que ha albergado un puñado de partidos de tenis y de baloncesto (el Real Madrid abandonó la instalación por el disgusto de sus seguidores), ha acogido a una escudería de fórmula 1 que se fue sin pagar (HRT dejó a deber 760.000 euros), e incluso se ha alquilado para fiestas de cumpleaños. Bien.
Compárenla con esta otra: "Ivo Opstelten, ministro holandés de Justicia, y su secretario de Estado, Fred Teeven, han dimitido por culpa de un escándalo mantenido en secreto desde 2000. Teeven era fiscal  y su equipo ordenó el arresto de Cees H., un conocido traficante de drogas que había blanqueado presuntamente dinero. Durante las investigaciones, la policía requisó bienes del sospechoso por valor de unos cinco millones de florines. Como al final no se pudieron demostrar los cargos ante los jueces, Cees H. fue puesto en libertad y recuperó su dinero. Según el fiscal Teeven, al tratarse de un sujeto que tenía “cuentas pendientes con Hacienda”, se llegó a un pacto. Le fueron devueltos 2,7millones de florines (1,36 millones de euros), según dijo entonces al Parlamento. En realidad, recibió 4,7 millones (2,38 millones de euros) y el trato no trascendió. "Creo que ya no podemos trabajar con credibilidad. No es un simple formalismo. Es que ha habido demasiada incertidumbre sobre este asunto, y como ministro, debo asumir toda la responsabilidad y dimitir”, ha dicho el ya extitular de Justicia". Hablamos de que se ocultaron un millón de euros. Y sí, efectivamente, todas las comparaciones son odiosas.

Zaida-Cantera-narra-su-acoso-l_54427998165_54028874188_960_639P.D.- Deseamos una pronta recuperación para los imprevistos problemas de salud del ministro de Defensa Pedro Morenés que le ha impedido acudir hoy a un acto de su ministerio pese a que su nombre goza de una inesperada popularidad tras la emisión del programa Salvados (más de 3.500.000 espectadores, el récord de la noche del domingo) sobre el caso de la capitana Zaida Cantera acosada sexualmente por el teniente coronel Lezcano-Mújica quien, tras la correspondiente denuncia, fue condenado a dos años y diez meses de prisión y que por circunstancias de la vida y el machismo militar, la condena no escrita se aplicó sobre la capitana Zaida con la inestimable colaboración de sus superiores, entre ellos el ministro Morenés, el cual rechazó dar explicaciones en el Congreso a la oposición tras la denuncia de la diputada de UPyD  Irene Lozano, que sólo consiguió que la llamara el jefe del Estado Mayor del Ejército pero para proponerle un acuerdo para proteger al general Pardo de Santayana, implicado en la persecución a la capitana. Desde que la justicia le dio la razón, su vida en diferentes cuarteles se ha convertido en un calvario. Un superior se lo advirtió: "Ahora te vas a enterar realmente de quién manda aquí". Pues no se diga mas.

A este lado del paraíso

Por: | 06 de marzo de 2015

F24758ebde5b0a6fda8c0db67d9f5d61

Ylenia
sale. Rita se queda. Así es la vida. La rubia platino explosiva, a la que Bigas Luna llamaría el glamour poligonero, fue expulsada de Gran Hermano VIP contra pronóstico de los expertos. Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, dueña y señora de un populismo bolivalenciano, repite candidatura pese a que su nombre se ha convertido en un leit-motiv de todos los asuntos turbios de su comunidad y ayuntamiento. En mayo sabremos si también se han equivocado los expertos que decidieron proponerla. Una cosa está clara: entre las perspectivas electorales y los principios, el PP se queda con las perspectivas. Lo mismo han hecho con un impresentable alcalde Valladolid, León de la Riva, aunque en su caso -a diferencia de Rita- su nombre no sólo surge en algún asunto turbio sino que está imputado.
Y aquí aparece con rutilante protagonismo un nombre propio: Rafael Catalá,  (ver foto), ministro de Justicia y hooligan del PP que acaba de asegurar que las imputaciones de Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid, y Juan José Imbroda, presidente de Melilla, no bastan para apartarlos de la carrera electoral. En la línea de su partido, que insiste en que todas las imputaciones no son iguales en gravedad (al parecer hay imputaciones capitales y veniales), el ministro ha defendido que ambos puedan ser nombrados candidatos por el PP a pesar de sus problemas judiciales, una actitud que contrasta con la que tuvo cuando el Supremo llamó a declarar a Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Cuando el PSOE argumentó que su imputación era una mera garantía procesal que les permitía declarar con abogado, Catalá se apresuró a declarar que a "nadie se le llama a declarar como imputado sin delito concreto". Entre los intereses electorales y el sentido común, PP y PSOE se quedan con los intereses electorales.
Que la economía española, al menos una parte de ella, está saliendo de la crisis es ya una cuestión irrebatible: el año pasado la inversión española hacia paraísos fiscales creció un 205%, según el informe de Oxam Intermón presentado el pasado jueves. También se incluyen un par de datos, o tres, reveladores: 34 de las 35 empresas que cotizan en el IBEX 35, es decir, las más grandes, aumentaron en un 44% las sucursales en paraísos fiscales. En el podio de los grandes inversores, el oro se lo lleva El Banco de santander con 182 sucursales, la plata se la llevó la constructora ACS, con 119, y el bronce fue para Iberdrola, con 66 sucursales.
Lo curioso del caso es que el Impuesto de Sociedades de estas grandes compañías en España es del 5,3% a diferencia de las PYMES, que tributan un 17%, cantidad que les debe parecer excesiva a los grandes empresarios a tenor de sus inversiones teóricas en Delaware, las islas Caimán, etc. Los agoreros de Oxam se recrean en profundizar en la herida: si esas 34 grandes empresas hubieran pagado los mismos impuestos que las pequeñas se hubiesen podido recaudar 8.227 millones de euros adicionales. Una pregunta idiota: ¿cuántos de los 34.680 hogares en el caso de viviendas habituales que fueron deshauciados en 2014 por impago corresponden a la entidad bancaria que lidera el ranking de sucursales en paraísos fiscales para no pagar, impagar, los correspondientes impuestos de sociedades?
ImagesNi que decir tiene que todos esto es perfectamente legal, tan legal como las SICAV, esas especies de paraísos fiscales interiores que defendieron y defienden los distintos Gobiernos conservadores y socialistas con el mismo argumento: si las prohibimos, el capital se irá a los auténticos paraísos fiscales (hay que reconocer que, en ocasiones, nuestros dirigentes tienen un punto de humor británico, como de Evelyn Waugh, notable).
En fin, sólo nos queda felicitar al compañero Montoro por sus denondados esfuerzos en investigar si Monedero tributó correctamente por los 400.000 euros latinoamericanos pues sin esos titánicos esfuerzos por recuperar la dignidad fiscal nacional la caída de la recaudación del impuesto de sociedades entre 2007 y 2014 habría sido aún mayor de lo que fue: un 56%, lo que representa 25.000 millones de euros menos para las arcas del Estado. El informe de esos catastrofistas de Oxam Intermón añade que: "durante ese mismo período de tiempo -2007 a 2014-, la población española en riesgo de pobreza y exclusión creció en dos millones, pasando del 23,3% de la población en 2007 al 27,3% en 2013". Y por si fuéramos pocos, llegó el juez Ruz y abre el juicio oral contra la trama de corrupción vinculada al PP: 40 imputados y 449 millones de euros de fianza civil para 36 de los 40 principales, incluido el propio PP. Ya se lo preguntó Sorolla en su día: ¿Y luego dicen que el pescado es caro?


De Kurosawa a las Fallas

Por: | 05 de marzo de 2015

Rashomon

Ambientada en el siglo XII narra el crimen de un samurai a través de cuatro testimonios: el del asesino del samurai, de la esposa del samurai, del samurai mismo (el cual habla a través de una médium) y de un trabajador que fue testigo del hecho. Hablamos de Rashômon (ver foto), una de las grandes películas de Akira Kurosawa. En ella se desarrollan cuatro relatos distintos sobre el mismo hecho: la esposa indica su versión del crimen y violación. El asaltante describe su versión mostrando su lucha con el asesinado y la entrega voluntaria de la esposa. El asesinado relata a través de una médium la lucha, la traición y su muerte, y un testigo del crimen participa dos veces, al inicio describiendo el contexto y al final dándole un sorprendente desenlace.
La historia transcurre durante una tormenta en las semidestruidas puertas de Rashô donde un monje, un peregrino y un leñador (el testigo del crimen) discuten casi filosóficamente las acciones tratando de entender la naturaleza humana. Los estadounidenses realizaron una nueva versión, Cuatro confesiones, dirigida por Martin Ritt y situándola en el género del western.
Viene todo esto a cuento porque en España, y en contra de lo que las autoridades piensan de la escasa capacidad creativa de sus ciudadanos, estamos asistiendo a una nueva versión del filme de Kurosawa pero situándolo en un contexto absolutamente actual y -lo que es más difícil todavía- en un formato inédito: los telediarios. Hablamos, naturalmente, de El ático de Estepona, inmueble que ocupa el lugar del samurai y sobre el que dan sus respectivas versiones Ignacio González, Enrique Cerezo y el comisario José Manuel Villarejo. Aquí no se habla de honor, ni de violaciones, se habla, como no podía ser menos, de tráfico de influencias, cohecho y prevaricación (cada época y país tiene sus coordenadas éticas), de capitalismo de amiguetes (tu me compras un importante lote de películas para la televisión autonómica, yo te presento a un testaferro de Delaware que te alquila el ático, pisazo que compro y pongo a nombre de mi santa cuando el juzgado me aprieta)..., en fin, de un tiempo en el que la Gürtel, la Púnica y los ERE se han convertido en los poemas épicos contemporáneos donde se cantan las batallas y los saqueos correspondientes.
2Con protagonistas tan peculiares encaja mal eso de que "un monje, un peregrino y un leñador discuten casi filosóficamente las acciones tratando de entender la naturaleza humana". Las discusiones casi filosóficas entre González, Cerezo y Villarejo sobre la naturaleza humana exigirían un esfuerzo sobrehumano de los guionistas, esfuerzo que rebajaría su intensidad si se involucraran a actores secundarios de la trama pues no en balde los informativos de todas las telvisiones incluían versiones y posicionamientos de María Dolores de Cospedal, Carlos Floriano y Esperanza Aguirre, todos a favor de González. Claro que, siete años después de otros hechos, nos enteramos que en tiempos en los que Esperanza Aguirre presidía y González era su delfín, la Comunidad de Madrid colocó ilegalmente a un quintacolumnista en el entorno del juez que investigaba ciertas corruptelas del PP para que, pese al secreto del sumario, la nomenclatura genovesa supiera de que iban las investigaciones.
Todos se deben demasiados favores a todos como para tomar decisiones rápidas y transparentes sobre las próximas candidaturas electorales. Hay que medir bien y no crear damnificados que sepan demasiado. Añádanle que el ministerio de Hacienda a través de la Agencia Tributaria se niega a colaborar con el juez Ruz a propósito del posible delito fiscal del PP al no haber tributado por las donaciones ilegales que recibió en 2008 y comprenderán que el inicial deseo de adaptar nuevamente Rashômon ha saltado por los aires: la actualidad es un batiburrillo de Kurosawas, Scorseses, Gracitas Morales, Pajares y Estesos que lo mejor que se puede hacer con todo ello es que de cumplido fin el caloret fallero.

Agoreros

Por: | 04 de marzo de 2015

1425417195_457874_1425420284_noticia_grande

"Hay que tener muy presente en momentos en los que algunas fuerzas tratan de inocular una visión catastrofista de la realidad en la mente de los españoles, una tarea en la que están contando con apoyos tan sorprendentes como inexplicables", discurseaba el presidente Rajoy en diciembre del pasado año en un encuentro con empresarios. Ayer volvió a sacar pecho con las cifras del paro y anunció la creación de tres millones de empleos (nunca añade lo de precarios, no sabemos si es por una promesa para que la niña apruebe las matemáticas) aunque en esta ocasión sería para 2019, así que por favor, no jueguen con fuego y vótenme de nuevo.
Lo de los "apoyos tan soprendentes como inexplicables" se debía referir a Jean-Claude Juncker (ver foto), presidente de la Comisión Europea, que hoy declara en El País: "Con esas altas cifras de paro y de desempleo juvenil en España, aunque las cosas estén mejorando, no podemos decirle a la gente, ni a nosotros mismos, que la crisis se ha acabado. Lo honesto es decir que seguiremos con graves dificultades mientras el paro no baje a niveles normales. Estamos en medio de la crisis: esto no ha terminado". Un catastrofista mas en esa larga serie de rencorosos desaprensivos.
Claro que al lado de estos agoreros siempre surgen optimistas vitales como César Alierta, presidente de Telefónica (15.000 euros diarios de ingresos) o Fátima Báñez que pese a que la empresa familiar debe 20 millones de euros a cuatro bancos y 750.000 euros a Hacienda, sigue batallando por el bienestar de la clase trabajadora, un batallar -todo hay que decirlo- que no es exclusivo de la ministra.
Ahí está el caso de ese gran financiero que es José Luis Olivas, presidente que fue de Bancaja cuando dos distinguidos emprendedores, Juan Ferri y José Baldó, decidieron arriesgar sus fortunas adquiriendo unos terrenos en el México caribeño por 49 millones de euros. Ante tal muestra de arrojo, Bancaja decidió recompensarles recomprándoles dichos terrenos por 125 millones de euros, dejando a los dos emprendedores unos beneficios de 76 millones de euros en poco más de un mes. Al parecer 40 de esos 76 millones de euros fueron depositados en Suiza y Andorra demostrando una vez más los distinguidos empresarios su decidido afán por consolidar una visión europeísta de las finanzas. Todo eso lo contó la Cadena Ser y recontó después La Sexta Noticias y Más vale tarde. El señor Olivas, naturalmente, sigue disfrutando de su confortable vivienda pese a estar imputados en varios casos de saqueos financieros pues en su dilatado currículo figura su etapa como vicepresidente de Bankia con Rodrigo Rato al frente de la misma
DescargaY si algo está claro en todo esto es que España es, valga el tópico, un país de extremos: frente a la incontinencia verbal de varios ministros, el silencio absoluto de otros. Si el insensato ministro de Asuntos Exteriores García Margallo es capaz de decir en un acto público que Podemos "no sólo están recibiendo financiación de Venezuela sino también de Rusia y hay rumores, aunque no confirmados, de que también de Irán", el no menos insensato Luis de Guindos es capaz de filtrar que en Bruselas se está trabajando sobre un tercer rescate a Grecia "en torno a entre 30.000 y 50.000 millones de euros", dato que fue desmentido por la Comisión Europea al asegurar que aún no se habló de cifras. Por último el, probablemente, más insensato de todos, Cristóbal Montoro, desveló en Espejo Público que se está investigando fiscalmente a Podemos por una carta que recibió él mismo de una asociación venezolana. El nerviosismo gubernamental con todo lo relacionado con Podemos hace saltar por los aires las más elementales reglas democráticas, desde la confidencialidad a basar las afirmaciones en rumores no confirmados. Mientras tanto, el ministerio del Interior y el director general de la Policía mantiene un mutismo absoluto sobre ese cruce de denuncias entre Ignacio Gonzáez y dos inspectores de policía a propósito del ático de Estepona.

P.D. No se puede ocultar un dato facilitado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a propósito de la corrupción en la contratación pública: "El importe en términos absolutos de lo que podría ahorrarse en contratación pública supone más de 48.000 millones de euros; o lo que es igual, un 4,5% del PIB. Hablamos, por tanto, de un porcentaje que supera incluso la previsión de déficit público comprometida con Bruselas para este año 2015 y que está fijada en el 4,2%. Dicho en otras palabras, España podría resolver de un plumazo los desequilibrios permanentes que desangran las cuentas públicas si acometiera una política de contratación pública más efectiva en el conjunto de la Administración del Estado". ¿Pero cuántos catastrofistas hay en éste país?

Una jornada particular

Por: | 03 de marzo de 2015

1399648831_790844_1399649334_noticia_normal

Los informativos del lunes ya apuntaban a que sería una jornada muy particular: "El Tribunal Supremo ha citado como imputado para el próximo día 11 a las 11.00 horas al presidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda (PP), para tomarle declaración en relación con un supuesto delito de prevaricación en la contratación irregular de un abogado por parte de la ciudad autónoma". En El Objetivo, de Ana Pastor, volvieron a sacarle los colores a nuestros entrañables dirigentes con esa arma de destrucción masiva que es la hemeroteca: declaraciones altisonantes de peperos pidiendo ejemplaridad a los socialistas y corriendo un tupido velo sobre sus propios imputados, Imbroda entre ellos. Floriano, esa joya de las incongruencias, declaraba retroactivamente que "hay imputados e imputados", es decir: la cuadratura del círculo.
Después nos informaron que Alfonso Grau (ver foto), vicealcalde de Valencia (PP), ha sido imputado por la Audiencia de Palma en el caso Nóos: "El político del PP deberá ser sometido a juicio oral por supuesta corrupción por los presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la administración, tráfico de influencias y falsedad en documento oficial", y entonces nos acordamos de aquella rueda de prensa en el pasado mes de noviembre en la que tras anunciar que no se consideraba imputado, y ante la pregunta de una periodista de que en ese caso ¿por qué convocaba una rueda de prensa?, "porque me da la gana", replicó sutilmente el ahora imputado por cinco presuntos delitos.
Tampoco estuvieron mal las alambicadas explicaciones de Ignacio González, el aún presidente de la Comunidad de Madrid, sobre su reunión con dos mandos policiales a propósito de su ático de Estepona, un duplex extraordinario porque tiene la doble condición de luminoso y turbio. Testaferros, paraísos fiscales, investigaciones policiales archivadas, denuncias a los policías, un pim-pam-pum jurídico-político que encierra en sí mismo todo un manual de lo que no deben ser las relaciones entre gobernantes y garantes del orden. A eso, añádanle la ambigüedad del omnipresente Floriano al matizar que el PP no respalda al presidente comunitario sino a lo que ha dicho en la rueda de prensa y el sorprendente silencio del ministerio del Interior ante las acusaciones públicas sobre dos de sus inspectores.
Por su parte ese Ángel exterminador que atiende al nombre de Mercedes Alaya está dispuesta a sentar cátedra en los juzgados andaluces: "La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) dirige las pesquisas para esclarecer las actividades de más de un centenar de responsables y personas vinculadas a 70 empresas beneficiadas por 8,5 millones en subvenciones públicas, informa Europa Press. Los agentes prevén esta semana 103 detenciones y 11 personas acusadas con cargos esta semana en Granada, Córdoba y Jaén". Es una nueva fase de detenciones en las investigaciones que dirigen 18 juzgados sobre el presunto fraude en los cursos de formación subvencionados por la Junta de Andalucía. Naturalmente, sun presidenta Susana Díaz (PSOE), en plena campaña electoral, ya anunció la creación de una oficina antifraude y la rebaja de impuestos. José Manuel Moreno, el candidato del PP, tampoco se corta a la hora de promesas electorales: 8.000 viviendas de protección social y 300 kilómetros de autovías. No sabemos si para ir de unas viviendas sociales a otras.
En fin, la jornada concluyó con las declaraciones de tres Pujoles más en la comisión del Parlament que investiga el origen de la fortuna familiar, un empeño inútil porque ni hay fortuna, ni hay comisiones irregulares, ni hay cuentas en el extranjero: tot controlat.

El túnel

Por: | 02 de marzo de 2015

Rajoy-moreno--644x362

Es extraordinario. Rajoy, en un acto del PP en Sevilla (acabará consiguiendo lo de "hijo adoptivo" por el número de veces que va a Andalucía en el período preelectoral, por cierto y ya que vamos de hipersensibles ante las corruptelas, ¿los viajes a mítines del presidente los paga el partido o La Moncloa?), ha llegado a la conclusión de que el problema de Syriza, el partido de Tsipras,  es que prometió a los griegos "lo que no podía cumplir". "No somos responsables de la frustración de la izquierda radical griega que prometió lo que no podía cumplir como ha quedado demostrado". Y añadió: "Buscarse un enemigo fuera es un truco que ya hemos visto muchas veces a lo largo de la historia pero eso no resuelve los problemas sino que los agrava. La única manera es ser serio, es no prometer lo que sabes que no puedes cumplir".
Fue parte de su respuesta a las críticas que señaló el primer ministro griego al acusar a los Gobiernos de España y Portugal de sabotear en la UE su proyecto político, una respuesta poco afortunada, todo hay que decirlo, porque si hubo un Gobierno que incumplió sistemática e inmediatamente sus propuesta electorales fue el de Rajoy. Veamos algunos datos tres años largos después de acceder al poder quienes iban a solucionar los problemas, todos los problemas, de España (fuente: La desigualdad social obliga a los partidos a redifinir sus prioridades, reportaje de Javier Ayuso ayer, domingo, en El País):
"Una de cada cuatro personas que quieren trabajar está en paro. Uno de cada tres parados no cobra prestación alguna. Uno de cada dos jóvenes no tiene trabajo. 526 personas perdieron su vivienda cada día en 2012, año récord de los desahucios. Ahora son unos 120 diarios. 2,3 millones de niños viven por debajo del umbral de pobreza. 13 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social y cinco millones se encuentran en situación de exclusión severa. 1,3 millones de personas recibieron en 2014 la ayuda básica de emergencia de Cáritas, tres veces más que en 2007. España suspende, con un 4,85 sobre 10, en el índice de justicia social de la Unión Europea". Ahora, que nos hablen de la luz del final del túnel y de las promesas incumplidas en Grecia.
En realidad si hay gente cualificada para hablar de tan luminoso tema: El presidente de Telefónica, César Alierta, cobró más de 15.000 euros al día en 2014. Endesa obtuvo un beneficio neto de 3.337 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 77,6% respecto al ejercicio anterior. Los consejos de administración de los grupos que componen el Ibex 35 ganaron en total 285,6 millones de euros en 2014, es decir, un 22,7% más que el año anterior. Por su parte, el salario agregado de los miembros de la alta dirección de estas compañías mejoró un 16,3%, sumando 390,3 millones. Los cinco grandes de la banca, Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Popular, registraron un beneficio neto de 9.756,1 millones de euros en 2014, un 27,13% más. Y es entonces cuando la  nunca bien ponderada María Dolores de Cospedal dice en Albacete eso de que "que no se puede consentir que esto lo tiren por la borda los populismos de la izquierda de este país". Como diría el invisible Federico Trillo: "¡Manda huevos!".
Y por lo que respecta a lo de "Buscarse un enemigo fuera es un truco que ya hemos visto muchas veces...", a nosotros nos lo vas a contar, Mariano, tu que llevas más de tres años hablando de la herencia recibida de Zapatero".
1076923023_850215_0000000000_sumario_normalDos guindas también relacionadas con el túnel aunque en ésta ocasión es con el túnel del tiempo: "Entre las cuestiones por las que se evaluará a un alumno de bachillerato que se incluye en el último currículo de Religión católica elaborado por los obispos y bendecido por Wert, está la siguiente: "Reconoce con asombro y se esfuerza por comprender el origen divino del cosmos y distingue que no proviene del caos y el azar". ¡Hola esoterismo. Hasta luego, Ciencia!
Por último, saludar efusivamente a don José María Aznar, don José Álvarez Cascos y doña Esperanza Aguirre, artífices y responsables últimos de ese invento extraordinario que fueron las autopistas radiales de Madrid y que "han sido un fiasco y su deuda, de unos 2.000 millones solo en expropiaciones, será previsiblemente del Estado. Entre ellos hay agricultores, herederos que no sabían nada del terreno, pero también latifundistas, constructoras y apellidos notables como Franco, Serrano Suñer o Abelló". Para que se hagan una idea de la capacidad gestora de tan preclaras mentes basta un dato: se calculó que los terrenos expropiados costarían 387 millones de euros pero hay que pagar 2.190 millones, una pifia de algo más de 1.800 millones de euros que, por supuesto no pagarán los responsables máximos del embrollo sino el pueblo llano y sencillo que tanto los quiere.


El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal