TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Los golfos también se ríen

Por: | 14 de abril de 2015

El-ultimo-mono-arrasa-en-su-es_54429863302_54028874188_960_639

En primer lugar hay que decir que El último mono, el nuevo programa de La Sexta para el after hour televisivo, es un buen programa de humor, incluso en ocasiones, muy bueno. Manu Sánchez, su director y presentador, tras una cutre-deslumbrante caricatura del video-clip de Chandelier, de Sia (cerca de 700.000 visitas en youtube), se arranca con un monólogo buenafuenteiano y vindicativo de lo andaluz: "Ya era hora de que en España saliera un andaluz por la tele que no sea Susana Díaz".
Y del cutrerío a un plató multicolor en el que recibe a la estrella invitada: Jordi Évole, una apuesta sobre seguro y más si se utiliza material videográfico de archivo. Probablemente uno de los mejores momentos fue cuando el entonces El follonero le entrega un premio en Ponferrada a Carmen Sevilla: "¿El Follonero?", se pregunta la actriz, "¿pero eso es de follar?".
La primera sorpresa es la sección que llevará Juanra Bonet, creador de ese estupendo blog de humor El Mundo today, que tendrá finalmente su rincón en una televisión generalista. Su scoop: "El Gobierno prohíbe enseñar el pene si mide menos de 20 centímetros...El objetivo es potenciar la marca España y convertir el país en miembro del pleno derecho de la Unión Europea". Que así sea.
Espléndido Juan Luis Cano (Gomaespuma) que se definió como "muy culto. Pregúntame de lo que quieras porque lo sé todo" y dispuesto a convertirse él sólo en un conjunto de tertulianos a los que parodió con un toque valleinclanesco: "lo importante es que la historia que se cuente sea buena, no que sea verdad o mentira".
El Momento pizarra, a cargo del propio Manu Sánchez, sirvió en ésta ocasión para una clase magistral sobre los Austria y los Borbones con un cierto aire a lo Gay de Liébana: una irreverente y divertida lección de Historia. El toque didáctico-sexual correrá a cargo de Valerie Tissó y el desvelador de misterios será Javier Sierra. Lo dicho: un buen programa de humor con un horario golfo para desempleados que, además, consiguió en su estreno 861.000 espectadores.

De la imaginación

Por: | 13 de abril de 2015

Fotonoticia_20150410232706_644

En la noche del viernes se produjo un hecho extraordinario: miles de hologramas de ciudadanos desfilaron frente al Congreso de los Diputados en una singular manifestación contra la Ley Mordaza organizada por la plataforma No Somos Delito. Ciudadanos de todo el mundo prestaron su imagen y su voz para que su perfil digitalizado integrara una protesta que pretendía visibilizar la restricción que supone la aprobación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, algo que no estaba previsto por nuestros protectores y que demostró al mismo tiempo lo complicado que va a ser ponerle puertas al mar. Que ciudadanos de Islandia, Emiratos Árabes, Guatemala o Túnez, entre otros, decidieran participar en la manifestación demuestra, también, una solidaridad internacional poco frecuente. "Es la globalización, estúpido", parafraseando a Bill Clinton.
En realidad no es tan extraño. El talante inquisitorial y represivo del Gobierno ha conseguido que, por ejemplo, cinco relatores miembros de los Procedimientos Especiales (el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos) pidieran a finales del pasado mes de febrero que España desistiera de los proyectos de la denostada ley así como el de la reforma del Código Penal porque "amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos y socavan los derechos de manifestación y expresión", algo que, naturalmente, no tuvo en cuenta la mayoría absoluta del "partido de los trabajadores", como definió al PP en su día María Dolores de Cospedal. Lo que sí tiene su punto es la posible disolución de las manifestaciones high-tech a golpe de porrazos: puede ser el retorno del happening.
Lo que es curioso es como el presidente Rajoy utiliza la táctica futbolística de "las rotaciones" en su día a día. En sus primeros meses puso de titulares indiscutibles a los ministros Wert, Fátima Báñez o De Guindos. Cristóbal Montoro y sus boutades amenzadoras es un fijo. Después les tocó el turno a Soria, Gallardón y Arias Cañete (el segundo fue expulsado del equipo y el tercero, traspasado a Bruselas). Ana Mato tuvo su lamentable cuarto de hora de fama, dejó su ministerio como un sembrado para en la actualidad deambular fantasmagóricamente por los pasillos del Congreso. Pues bien, ahora la figura del dream-team es Rafael Catalá, un ministro de Justicia que se atreve a garantizar públicamente -el pasado viernes en la rueda de prensa tras el consejo de ministros- que la reforma del Registro Civil culminará con "un registro público, gratuito, servido por funcionarios públicos y cercano al ciudadano", negando las acusaciones de privatización de este servicio por parte de funcionarios y sindicatos. Bien.
No quedó ahí la cosa y la estrella emergente prosiguió con sus declaraciones: "Quiero hacer este proyecto de reforma con los funcionarios, con los sindicatos, con las Comunidades Autónomas, y vamos a crear grupos de trabajo y mesas de negociación, que nos permitan durante los próximos meses ir ordenado todo este proceso de cambio". Lo de ordenar todo este proceso en los próximos meses quiere decir que hasta las elecciones de noviembre no se toca ni un pelo. Después sí, a saco, si es que gobiernan de nuevo. Y lo de que quiere hacer este proyecto de reforma con los funcionarios y los sindicatos es un chiste barato, muy barato.
1428761763110Justo al día siguiente de sus declaraciones se dejaba constancia de que cientos de trabajadores de los registros civiles de toda España se habían manifestado en Madrid contra la privatización del Registro Civil y en protesta por la voluntad del Gobierno de transferir a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles (incluído, suponemos, el de Santa Pola aunque ahora esté en excedencia) sus funciones. La manifestación fue convocada por la plataforma del personal funcionario del mencionado Registro Civil y secundada por la mayoría de los sindicatos con representación en la Administración de Justicia. Todo parece indicar que Rafael Catalá va a tener que conovocar holográficamente a los funcionarios y sindicatos. Como suele decir Juan Rosell, el presidente de la patronal: "Es lo que hay".
Lo que en cambio parece que no hay es la posibilidad de recuperar 44.000 millones de euros del rescate bancario en España según el informe del BCE, "Medidas de asistencia financiera en la zona del euro 2008-2013", firmado por Henri Maurer y Patrick Grussenmeyer y en el que explican que en nuestro país el rescate a la banca al cierre de 2013 ha supuesto un déficit acumulado de un 4,3% del PIB, mientras que las ganancias representan apenas un 0,1% de la economía, lo que deja el saldo de pérdidas estimadas en un 4,2%. Asumiendo que el PIB de España se situó en 2013 en algo más de 1,049 billones de euros, el coste sería superior a los 44.000 millones de euros, según informa elboletín.com. Y aquí, de nuevo, Juan Rosell diría esa lúcida conclusión: "Es lo que hay".

Días extraños

Por: | 10 de abril de 2015

1428600427_627832_1428606490_noticia_normal

El título prestado de esa espléndida e inquietante película de Kathryn Bigelow se ajusta perfectamente a la actualidad nacional. Hay semanas en las que coinciden toda una serie de hechos singulares, de complejo análisis lo que no evita el que en todas las tertulias televisivas se despachen con absoluta inconsciencia y tranquilidad.
Extraño, muy extraño, todo lo relacionado con el tremendo accidente de los tres espeleógos españoles en el Atlas marroquí y del que sólo regresó vivo uno de ellos, Juan Bolivar (ver foto). Sorprendente porque los muy elementales equipos de rescate marroquí fueron incapaces tras cinco días de intentos fallidos, ascender en camilla los 400 metros que separaban a uno de los heridos de la vida. Más extraño aún es esa absurda mentalidad de impedir por una desafortunada cuestión de soberanía el que los equipos españoles con más medios y mejor preparados pudieran intervenir en el rescate, calificado de "chapuza" por el superviviente. Y más sorprendente todavía las ridículas declaraciones de García Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, que admitió "disfunciones" en las labores de rescate aunque alabó el comportamiento marroquí. Un ministro del que todavía recordamos aquella demagógica comparación entre la deuda griega con España y, consecuencia de ello, la imposibilidad de subir las pensiones españolas.
Días extraños también para Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista y exministro de Justicia, acusado de malos tratos por denuncia de la policía, con el agravante de que fue bajo su etapa ministerial cuando se aprobó la Ley de Violencia de Género. Y extraño porque la contrarréplica del socialista, además de afirmar su inocencia y asegurar que se trata de una vendetta personal por el proceso de divorcio en curso, suelta lastre turbio sobre su mujer. Un tema complejo, muy delicado y que está enfangando el panorama político, como también lo hace -por distintos motivos y circunstancias- lo que parece ser una actitud común entre los dirigentes socialistas andaluces imputados en el caso de los Eres: los responsables fueron los subordinados. Nosotros no sabíamos nada. Quizá eso explique, entre otras cosas, el que el 53,9% de los jóvenes encuestados por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia sientan indignación ante la política, o que el 52,1% manifiesten su desconfianza.
Extrañeza también por el silencio de la exvicepresidenta económica Elena Salgado y del ministro de Industria Miguel Sebastián ante la decisión de la Audiencia Nacional de admitir a trámite la querella contra ellos y contra Endesa por perdonar los 3.400 millones de euros cobrados de más por las eléctricas en concepto de costes de transición a la competencia (CTC). "La querella, presentada por la asociación de consumidores Causa Común y elaborada por Ausbanc, considera que hubo delitos de prevaricación en comisión por omisión y de estafa agravada en la forma en que se liquidaron los CTC". Añadamos que Elena Salgado es consejera de la empresa eléctrica Chilectra, filial de Endesa.
La insólita semana se puede cerrar con las alegaciones de la defensa de la Infanta Cristina en el caso Nóos que, al parecer, han sufrido también una extraña evolución: de firmar todo lo firmable por amor ha pasado a firmar todo lo firmable sin saber lo que firmaba porque tenía a cuatro churumbeles a su cargo, un trabajo muy bien remunerado en La Caixa y unas obligaciones institucionales para con la Corona, obligaciones que han acabado convirtiéndose en un calvario para la misma Casa Real ante la obcecada actitud de la Infanta de no renunciar a un derecho dinástico remoto.

La parrilla

Por: | 09 de abril de 2015

Sfsdf

Una mirada a las audiencias televisivas del día es de alguna forma una mirada a la cultura popular, a los gustos y preferencias de la ciudadanía, y las del pasado martes permiten sacar diversas conclusiones. La primera de ellas es que al personal le encanta la comedia y si, además, se ríe a costa de lo propio, mejor que mejor.
Allá abajo, la nueva serie de Antena 3 y que, consciente o inconscientemente, es un efecto colateral de 8 apellidos vascos, se ha convertido en la reina de la noche: 5.357.000 espectadores con su primer capítulo es una barbaridad, tanto que es el mejor estreno de ficción desde el de Aída en el año 2005 (6,8 millones). La serie protagonizada por María León y Jon Plazaola (ver foto) tiene toda la pinta de ser uno de los grandes éxitos del año por los estupendos intérpretes y guionistas.
Julio Caro Baroja decía que si se casaba un vasco con una francesa de origen judeo-polaco, el resultado era un tenor napolitano: Enrique Múgica Herzog. Pues bien, los guionistas de la película de Emilio Martínez Lázaro y de la serie de Antena 3, han demostrado que si se mezclan vascos con andaluces, el resultado es un éxito espectacular. No hay nada como exhibir con gracia los topicazos para triunfar entre una ciudadanía que cada vez está más harta de los tópicos de la luces al final del túnel y el deslumbramiento europeo ante cuestiones económicas nacionales.
En realidad todo lo dicho anteriormente es discutible porque en la parrilla de Antena 3 del pasado martes surge otra gran reina de la noche: Isabel Preysler. Su presencia en El Hormiguero rompió moldes con los 3.855.000 espectadores, otra barbaridad y más si se piensa que no es un programa de ficción. Pensándolo bien, todo lo relacionado con la Preysler pertenece a un mundo en el que ficción y realidad conforman una especie de país de las maravillas. De ella dijo en su día Ricardo Bofill que cuando entraba en un salón todo el mundo se giraba en silencio hacia ella, como si fuera "portadora" de algo importante aunque el arquitecto reconocía que no se sabía qué portaba. En fin, ficción y realidad de una programación televisiva que, sin embargo, suele ser superada día a día por la política y la economía instalada en nuestros pagos.
1428503999_400165_1428504697_noticia_normal"Apartarse de un camino que nos lleve a situaciones imposibles e insostenibles no es 'austeridad', sino sentido común y, en un sentido muy real, patriotismo". ¿Mariano Rajoy en un rapto de pundonor nacionalista? No, Luis María Linde, gobernador del Banco de España en un rapto de lealtad al presidente del Gobierno quien, al fin y al cabo, fue el que le nombró. Que la máxima autoridad del control del sistema financiero se dedique a dar lecciones de moralina progubernamental el mismo día que se tiene noticia de que "la Comisión Europea ha iniciado una investigación preliminar para determinar si las garantías que ha concedido España a los activos fiscales diferidos de la banca con el fin de que computen como capital de máxima calidad constituyen ayudas públicas ilegales" parece un chiste de andaluces y vascos.
El señor Linde debería prestar más atención a su huerto y replantearse el concepto de "patriotismo". ¿Quienes son los más patriotas de Cataluña?, los Pujol. ¿Y los de España?, los tesoreros del PP, los grandes empresarios, algún presidente no electo de Comunidad, algún exvicepresidente económico y exdirector del FMI y ese trío de pícaros que son Correa, Crespo y el Bigotes, por citar tan sólo a unos pocos ¿Y qué los une? El que su patria son sus paraísos fiscales. Está claro que el gobernador del Banco de españa es portador de algo aunque todavía no sabemos de qué.
Pero la parrilla de la vida real nos ofrece de vez en cuando una sorpresa, y así Televisión Española ha querido dar un paso más en el tradicional concepto del humor pasando de la comedia al esperpento: tanto el editor de la primera edición del telediario, Álvaro Fernández, como la de la segunda edición, María Eizaguirre, rechazaron incluir la historia de la presentación del nuevo álbum del gran Ibáñez, El tesorero, protagonizado una vez más por esa pareja extraordinaria que son Mortadelo y Filemón que, en esta ocasión, se encargaran de la misión de encontrar los millones de euros que ocultó el tesorero del Partido Papilar. ¿El motivo para censurar la información? Que era una noticia sin el suficiente peso, informa elplural.com, quien añade que el Día Internacional de la Croqueta tuvo una cobertura de tres minutos en los mismos informativos.





Susana tiene dos problemas

Por: | 08 de abril de 2015

14282785079319

"Andalucía no puede perder ni un minuto, tiene que ganarlo, y cuanto antes todos tenemos que ejercer con responsabilidad lo que los ciudadanos han dicho en las urnas", declaró el pasado sábado Susana Díaz, presidenta en funciones de la Junta de Andalucía. También pidió que "todo el mundo arrime el hombro, deje sus tacticismos electorales y ponga los intereses de Andalucía por encima de todo". Bien. ¿Cual es el problema?, en realidad son dos: Manuel Chaves y José Antonio Griñán, expresidentes de la Junta durante los años en que un grupo de espabilados saqueó las arcas públicas bajo la indolencia de sus máximos responsables.
La presidenta en funciones, ganadora por amplio margen en las elecciones andaluzas, sabe que o alguno de los partidos en la oposición se abstienen en los debates de investidurala o tendrán que repetirse las elecciones, lo que, naturalmente, nadie desea. Tanto Podemos como Ciudadanos lo tienen claro: o Chaves y Griñán abandonan sus escaños por decisión del PSOE, o votarán en contra. Su argumento es sencillo: son los responsables políticos del saqueo de los ERE y de los cursos de formación.
Lo que no se entiende a estas alturas es que los politólogos anden especulando con las fechas en las que el Tribunal Supremo decida si, finalmente, los dos expresidentes deberán sentarse en el banquillo en su día, o no, y si dicha decisión llegará antes del 30 de abril, fecha límite para el debate de investidura de la triunfadora en las elecciones. Es decir, que la ansiedad política la trasladan al Tribunal Supremo sin pararse a pensar que la solución debe ser, y en realidad es, exclusivamente política.
Tampoco se entiende que Susana Díaz exija que "todo el mundo arrime el hombro, deje sus tacticismos electorales y ponga los intereses de Andalucía por encima de todo" mientras los máximos responsables políticos del problema, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, persisten en un indefendible silencio. Si hay que poner los intereses de Andalucía por encima de todo, abandonen sus confortables escaños y demuestren que el bien de la Comunidad está por encima de sus intereses particulares. Es así de sencillo.
Dejar el escaño como exijen quienes pueden sacar del atolladero a Andalucía, al PSOE y a la ganadora de las elecciones no conlleva reconocer la culpabilidad. Por lo que llevamos visto y oído nadie es culpable de nada: todo fue legal o no estaban enterados, como declaró ayer el exconsejero de Empleo José Antonio Viera, quien, por supuesto, "no entraba en el detalle" de las asignaciones. Si, después de todo, se levantan sus imputaciones, en noviembre tienen la posibilidad de figurar en las listas electorales socialistas y regresar a las canonjías de los diputados o senadores. No hacerlo -mal que les pese- desprende un tufo de incertidumbre respecto al cumplimiento de sus deberes y responsabilidades como presidentes de una Andalucía esquilmada.
1428426520_980400_1428429121_noticia_normal¿Y la derecha?, la derecha, de lujo. No hay más que oir al presidente Rajoy en cualquiera de sus múltiples intervenciones en ese desaforado e irreconocible gusto por las entrevistas. Su intervención a la búlgara en la Junta Directiva Nacional del PP (ni una sola crítica, ni una sola intervención tras sus palabras y 15 interrupciones por aplausos en sus 40 minutos de discurso, una cada menos de tres minutos) se basó en "repetir la necesidad de consolidar las políticas que según el PP han llevado a España a unos niveles de recuperación económica y creación de empleo líderes en Europa".
El problema, su problema, es identificar la España de los fondos de inversiones, de los banqueros, de las empresas del IBEX, de los defraudadores y de los que llevan el dinero a los paraísos fiscales con el conjunto de la ciudadanía. Es evidente que los primeros están encantados con un Gobierno que en materia de prestación por desempleo, de ayudas a los parados, ha situado la tasa de cobertura en el 55,7%, la que había en 2001, hace 14 años. Dicho de otra manera: casi 6 de cada 10 parados no recibe ayuda alguna. Y ya que se habla de paro, las cifras del Gobierno de Rajoy superan en 9.000 los 4.442.359 de finales de 2011, cuando llegó al poder. Y las cifras de los afiliados a la Seguridad Social son, también, muy significativas: hoy hay 397.121 personas menos que las 17.229.922 que había en 2011. Sacar pecho con estas cifras tras haber deconstruido el Estado del Bienestar y vietnamizado los contratos laborales es, sin duda, un insulto al sentido común.

Días de recogimiento

Por: | 06 de abril de 2015

1390557620_746938_1390558146_noticia_normal

Acabada la Semana Santa con esa característica cada vez más frecuente de que la fe llena los hoteles de la costa mediterránea, vuelve la normalidad, es decir, la desigualdad, las broncas en los partidos que han perdido las elecciones y los detalles de recogimiento aunque en realidad son más de recogida que de otra cosa.
Puestos a recoger, la palma se la llevó Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, que por asistir el pasado 27 de marzo en Bilbao a la junta de la empresa que preside cobró en concepto de prima de asistencia como accionista 34.753 euros, un detalle que habla de la generosidad de la compañía, una empresa que se gastó un total de 24,9 millones de euros entre los accionistas que asistieron a la misma. Se argumentará que Iberdrola es una empresa privada y que por tanto puede pagar lo que le plazca a su presidente. Cierto. Lo que no sabemos es si los pequeños accionistas saben la cantidad que gana en un día su presidente (el equivalente al salario anual de dos o tres familias) y por cumplir con una de sus obligaciones: presidir la junta de su compañía.
También es discutible lo del concepto de "privada" aplicada a una de las compañías que se vió beneficiada por los distintos gobiernos, socialista y popular, que les perdonaron 3.400 millones cobrados de más a los usuarios entre 1997 y 2006, otro detalle a añadir a la política de un Gobierno, el Popular, que jugó con cartas marcadas el cambio de las reglas de las energías renovables y que nos puede acabar costando un riñón, y no el del ministro Soria precisamente, a la vez que favoreció al oligopolio eléctrico, y a su aún no explicada factura eléctrica.
Pero nada de lo que acontece en la esfera enmoquetada de nuestros amados dirigentes políticos y empresariales es gratuito. En la ya amplia relación de salvadores de la patria y funcionarios excelsos que se han trasvasado de la gobernanza a las empresas energéticas hay que añadir un nombre propio más: doña Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación con Rodríguez Zapatero, la cual se acaba de incorporar en calidad de consejera a Gas Natural, donde compartirá mesa y mantel con Felipe González, por ejemplo.
Se cierra así un círculo que reafirma la convicción de que la crisis ya es historia, y que sobre todo para algunos es, casi, Historia Sagrada, con milagros, resurrecciones y toda la parafernalia de los pasados días pues doña Cristina acaba de entrar en el selecto club al que ya pertenecían, entre otros, Ángel Acebes, consejero de Iberdrola y visitante de la Audiencia Nacional por los tejemanejes de dinero negro del PP; José Folgado, ex secretario de Estado de Energía y ahora presidente de Red Eléctrica; Josep Borrell, consejero de Abengoa; o la ex vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, en Endesa, además de los expresidentes González y Aznar.
El circuito es nítido: usted gobierna y, como corresponde, favorece a las eléctricas perdonándoles unos miles de millones. Al ahorrarse esa pasta gansa, el presidente de una de las eléctricas se marca unas dietas por asistir a una junta que para sí quisiera Amancio Orteg, y naturalmente como de bien nacidos es ser agradecidos, rellena sus confortables sillones del consejo de administración de exgobernantes. Son, como ya nos dijo Serrat, esas pequeñas cosas que "Como un ladrón / te acechan detrás de la puerta. / Te tienen tan / a su merced / como hojas muertas / que el viento arrastra allá o aquí".

P.D.- Un saludo a los eurodiputados que conscientes de la importancia de su labor no ya sólo por salvar una patria sino a todo un continente, y según un twitter del economista Niño Becerra, se asegura que : "Lo acaba de aprobar el Europarlamento: los eurodiputados se jubilan a los 50 años con una pensión de 9.000 € al mesmes". No sabemos con que cantidad se jubilarían si no viviéramos tiempos y políticas de austeridad.



¿Y la Túnica Sagrada?

Por: | 01 de abril de 2015

LatunicasagradaTherobe1953SpecialEditionSpaEngHDripXviDAC3-rodoskyproteinicosavi_snapshot_000623_20120715_160721

"Esto ya no es lo que era", comentó Santiago Segura en el programa que comparte con Alaska en la 1 de TVE al contemplar un streaptease de la la actriz y bailarina Nayra Ortega. Es verdad que el programa se trasladó a la 01.15 de la madrugada en plan after pero, como señaló el cineasta, "esto en una televisión pública en Semana Santa, vamos…en mis tiempos estaban con una túnica sagrada, Quo Vadis, o Ben-Hur". Se le olvidó mencionar a Balarrasa pero, quizá, era demasiado retrotaernos en el tiempo por más que leyes como la de la Mordaza nos lleven directamente al infame Tribunal de Orden Público.
En cualquier caso si la actividad política nacional vive una cierta crispación por la proximidad de las elecciones y, sobre todo, por el batacazo popular en Andalucía, las televisiones generalistas también parecen vivir en una tensión por encima de lo habitual. La semana comenzó con el listón muy alto: el cese fulminante de Jesús Cintora al frente de Las mañanas de Cuatro, un programa con tertulianos que, al parecer, les ponía de los nervios a los próceres del PP y a ese sutil analista político que atiende al nombre de Salvador Sostres, para quien el presentador cesado "es un mamarracho" y que, pese a todo, era líder de audiencia en su franja horaria por encima de su rival Al Rojo Vivo (por cierto, estupenda la mordaz caricatura que hizo José Mota en su hora de García Ferreras, el presentador que amaba a los micrófonos). Ahora, Mediaset está pensando en reubicar a Cintora en algún otro programa (¿Un tiempo nuevo?) para que no se diga que se han doblegado a las exigencias de los genoveses. Un programa que después de ordeñar hasta lo inimaginable al pequeño Nicolás, el pasado viernes buscó el escándalo con Willy de Toledo y sus boutades elementales.
Pero si Mediaset arde (el grupo se enfrenta a tres nuevas multas de 355.132, 119.001 y 106.001 euros, es decir, a un total de 580.134 euros) por comunicaciones comerciales en Deportes Cuatro, episodios de NCIS: Los Ángeles en horario de protección reforzada y más interrupciones de las permitidas en la película Stargate, según informa El Mundo, sin olvidarnos de la condena en firme de seis meses de prisión por un delito de apropiación indebida al tertuliano salvador Kiko Hernández quien, según la sentencia, se quedó con 14.000 euros de un cliente que acudió a su empresa dedicada a la intermediación inmobiliaria, la cual cerró a continuación, la actividad política tampoco le va a la zaga. Mientras el presidente Rajoy va de mojón de autopista en mojón de autopista y tira porque le toca, algúnos de sus presidentes autonómicos quieren cubrir con un tupido velo su presencia en las campañas electorales y muy especialmente el compañero Monago que anda promocionándose con vídeos en los que pide el voto a los socialistas moderados sin mencionar para nada al PP. Lo de Esperanza Aguirre declarando que quizá fue un error presentar el recurso al Constitucional por el Estatuto catalán, después de cansarse en hacer campaña a favor del mismo, es un nuevo monumento a la incoherencia y el oportunismo (¿creerá nuestra lideresa que buscar el favor de algunos catalanes despistados le ayudará a ganarse la alcaldía de Madrid o está ya en plan candidata a la poltrona de la Moncloa?). Cría cuervos...
La-Voz-padre-damian-cura-20m-285x206En fin, no todo son malas noticias. En La Voz, por ejemplo, asistimos a la sorprendente presencia del concursante padre Damián María (ver foto), un misionero dispuesto a llevar la buena nueva a los telespectadores como ya lo hiciera la monja sor Cristina en La Voz Italia. Una actuación que conmovió a creyentes y laicos hasta el punto de que Alejandro Sanz preguntó si le podía confesar. El programa de Telecinco, además, arrasó en la noche del lunes con 4.650.000 espectadores.
Claro que para sopresas la de la Fiscalía Anticorrupción al pedir al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que admita un nuevo testigo en el primer juicio a la trama Gürtel por la adjudicación de contratos por importe de cinco millones de euros por parte de la Generalitat valenciana. Se trata de Juan Carlos Rincón, extrabajador de las empresas de Francisco Correa y que intervino en la preparación de uno de los primeros contratos supuestamente amañados, preparando las "hojas de coste". La declaración de Rincón fue clave para la imputación de Juan Cotino en la pieza separada de la visita del Papa.
Es verdad que esto ya no es lo que era por mas que algunos anhelen la vuelta a las esencias, como el inefable Sánchez Dragó del que ahora sabemos que su programa bibliográdico El faro de Alejandría, en Canal 9, le costaba a los valencianos 300 millones de pesetas al año con una audiencia de un 1%, pero tampoco estamos tan alejados de aquello. Segura pregunta por Quo Vadis, Esperanza Aguirre muestra su arrepentimiento en público, Alejandro Sanz quizá se confiese, Monago hace tiempo que no viaja a Canarias y no parece que nos vayamos a olvidar tan pronto de la visita del Papa a Valencia. Benidorm estará a tope, seguro, pero la Semana Santa la llevamos muy adentro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal