TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Visionarios

Por: | 07 de mayo de 2015

Sebastian_Conférence_de_presse_2010

Hoy se estrena Refugiados, la nueva serie hispano-británica, y lo hace "con capítulo doble en todos los canales del grupo Atresmedia (Antena 3, laSexta, Nova y Neox). Después será laSexta la que se encargue de la emisión de los siguientes capítulos. Es la primera coproducción de la BBC en Europa y la primera producción propia de ficción que aborda laSexta". Si hacen zapping no piensen que está estropeado el mando: es la sinergia considerada como el apabullamiento. Bien.
Ahora es el momento de recordar a un profeta, Miguel Sebastián, que hace algo mas de cinco años declaraba a bombo y platillo desde la poltrona del ministerio de Industria con Zapatero, que "La TDT además de ser muy buena como avance en tecnología digital y en más pluralidad, más canales, más calidad, el dividendo digital que va a producir, va a ser bueno porque nos permitirá exportar más". Hay hemerotecas que matan.
Y de los profetas, a los tramposos. La muy aristócrata consorte Esperanza Aguirre, quien por cierto con esa incapacidad de callarse lo primero que se le viene a la cabeza ha tenido que rectificar su afirmación de que Manuela Carmena, candidata a la alcaldía madrileña por Ahora Madrid, había accedido a la judicatura por el cuarto turno, sin oposiciones. Tanto la propia Carmena como Jueces para la Democracia han calificado a la candidata del PP de mentirosa pues no sólo había conseguido plaza de juez por oposiciones sino que en aquella época ni siquiera estaba regulado el acceso por concurso a través del cuarto turno. La lideresa popular reconoció el error y en su defensa alegó que lo había leído en el Abc. Con cazatalentos para una empresa de Barcelona como doña Esperanza no es de extrañar el auge en un momento determinado del independentismo.
Un pequeño rifirrafe entre una condesa consorte y la verdad de los hechos que, al menos, no les ha costado nada a los madrileños. Cosa distinta es que "la Comunidad de Madrid tendrá que pagar a la Universidad Rey Juan carlos 34 millones que se había comprometido a aportarle antes de que empezara la crisis y que nunca le dio. El Tribunal Supremo ha condenado a la Comunidad a abonar a la universidad el dinero que le había asignado en el Plan de Financiación de las Universidades Públicas 2006-2010 y en el Plan de Inversiones 2007-2011". Los jueces del alto tribunal ya condenaron en 2013 al Gobierno regional a abonar 43 millones a la Complutense por el mismo motivo y en los próximos meses, previsiblemente, repetirá sus argumentos en los pleitos planteados en el resto de campus públicos de la Comunidad. El plan de financiación lo firmó Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad en 2006, pero, ya en plena crisis, decidió recortar las partidas para las universidades y redujo la financiación de manera unilateral. Son las ocurrencias de una dama que entre pitos y flautas les va a costar a los del Foro cerca de 100 millones de euros cuando acaben las demandas.
1364366431_extras_ladillos_1_0Claro que para demandas rebosantes de desfachatez e hipocresía la que puso José María Aznar -el de la burbuja inmobiliaria y las inmatriculaciones eclesiásticas- en enero de 2013 por publicar El País que en el PP se cobraban sobresueldos ilegales: "El sistema fue ideado por Aznar, que no quería cobrar un sueldo tan abultado como presidente del PP. Entonces se ideó la fórmula de complementar el sueldo oficial con una cantidad mensual para supuestos gastos de representación, pero “que no tributase". Y se instaló un sistema por el que se abonaba, solo a los principales dirigentes, un sobresueldo que no declaraba el partido al fisco".
Jóse, como le llaman sus allegados, presentó una demanda de protección del derecho al honor, demanda que perdió. La desfachatez es que desde antes de ayer sabemos por eldiario.es que el entonces tesorero del PP, Rosendo Naseiro (ver foto), había presentado ante notario un escrito en el que afirmaba que "Toda mi actuación al frente de la Tesorería Nacional… ha sido siempre bajo la supervisión, directrices y criterios de Don José María Aznar". Chapéau, Jose Mari.
El punto visionario del pequeño-gran estadista queda demostrado por la elección a dedo de unos cuantos cargos: Rodrigo Rato, para vicepresidente económico; Juan Villalonga para Telefónica y Miguel Blesa, a Caja Madrid. De éste último, en mayo de 2013, es decir, cuando ya se conocían todos sus desmanes, tuvo a bien afirmar en Antena 3 que "siempre he tenido y tengo una amistad personal con el señor Blesa, siempre le he tenido y le tengo por persona capaz y competente". Tu mismo, Jóse.



La gran verbena

Por: | 06 de mayo de 2015

Splash_4

Un día con el cielo despejado en el mes de las flores, también llamado mariano (por algo será). En el solar patrio ya está instalada la feria por mas que no se inaugure hasta la noche de mañana, jueves. Las atracciones a punto y la ciudadanía anhelante de fiesta, de pan y de fútbol. A los informadores se les permite un paseo por el recinto antes de que las multitudes utilicen sus instalaciones.
Hay cuatro taquillas pintadas en negro: Naseiro, Sanchis, Lapuerta y Bárcenas son los encargados de cobrar. Ya se divisa "El túnel de la risa": una boca enorme del presidente del Gobierno es el punto de partida por el que se introducirán las vagonetas. En el largo túnel las risas se entremezclan con los datos: 175.495 cotizantes mas a la Seguridad Social, el mejor dato desde 2001. El paro bajó en 118.923 desempleados hasta los 4,3 millones. Tras una curva prolongada cambia el paisaje: con la entrada en vigor de la nueva tarifa plana, los contratos fijos indefinidos firmados en abril retrocedieron al 8,5%, es decir que ni siquiera 1 de cada diez nuevos contratos son fijos indefinidos. En abril el porcentaje de afiliados a la Seguridad Social que cotizan en el régimen general con un contrato indefinido ha descendido hasta el 49%. Las horas trabajadas caen un 4,5% desde 2012 mientras el empleo a tiempo parcial se dispara un 13,4 %, los datos de Empleo demuestran que los puestos que se crean se reparten entre un mayor número de asalariados que trabajan menos horas. La economía destruye 645.000 empleos a tiempo completo desde que el PP llegó al poder. Curiosamente, la salida del túnel de la risa es también una boca gigante del presidente del Gobierno. El mensaje es claro: todo empieza y todo acaba con Mariano. No sólo es insustituible, es el único. O él, o el caos.
Justo al lado está la montaña rusa que, por deferencia a nuestras esencias patrias, se llama la montaña nacional: un sube y baja vertiginoso. Sube: hemos saldo de la crisis. Baja: el Estado solo ha recuperado 2.666 millones de euros, el 4,3 % de las ayudas totales que otorgó al sector financiero español, y que  desde mayo de 2009 han ascendido a 61.495 millones de euros. Sube: Luis de Guindos afirmó ayer que  el Estado recuperará "la gran mayoría" de las ayudas al sector financiero. Baja: el gasto por habitante en educación y sanidad cae el 21% en la crisis. Sube: comienza la declaración de la renta, esos impuestos que tanto ayudan a que paguen los colegios, la sanida y las ayudas públicas. Baja: tropecientos consejeros de las tarjetas "black" son desimputados. Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.
Y llegamos a una atracción que sólo se instala cada cuatro años: El Patio de las Maravillas, un recinto que se asemeja a una corrala engalanada primorosamente. El público se sienta en el centro del patio y desde las balconadas les van ofreciendo de todo. Esperanza Aguirre (PP): "Bajaré el IBI a la mitad si soy alcaldesa". Antonio Miguel Carmona (PSOE) quiere recuperar las "batallas navales" en el Retiro. Izquierda Unida pide que el transporte público sea gratis para los parados. Cifuentes quiere una autovía gratuita y alternativa a la A-1 y José Manuel López (Podemos) afirma que "vamos a acabar con las externalizaciones en la Sanidad". El público, encantado y deseando que ganen todos a la vez para que esto sea Hollywood.
1430844181127El gran escenario se ilumina. Va a comenzar el baile. Ada Colau canta el nuevo hit, El Run Run, a ritmo de rumba: "¿Oís el run run? El run run en las calles, el run run en las plazas, el run run en los bares. El run run es defender el bien común. La gente sencilla, la gente común, la gente honrada tenemos el poder". Grandes aplausos. José Antonio Monago sube al escenario y anuncia que al final de la fiesta se regalarán plátanos de Canarias, una contraprestación de las islas por sus desvelos en defensa de la felicidad de los guanches, los godos y los europeos asudacados (aplausos), tras ello presenta un vídeo en el que aparecen la cantante de Discípulo de la rima y el bailarín de breakdance Chey Jurado, que son "cien por cien extremeños y cien por cien talento extremeño". La producción musical la ha realizado el también extremeño DresAndRew. Se acaba el jolgorio. Los fuegos artificiales iluminan la noche estrellada. La Generalitat valenciana ha puesto la pirotecnia y la iluminación, los parques eólicos de Castilla y León. El acabose.

Maremágnum

Por: | 05 de mayo de 2015

1430680135_610454_96495200_fotograma_2

Fue un día intenso. Todo se apelotonaba, las caras y las cruces, la noche y el día, el ying y el yang. Tiene razón Vicent cuando afirmaba en La noche en 24 horas que cualquier escritor, cualquier novelista, es un aficionado al lado de los telediarios, que la información que día tras día ofrecen los informativos es inalcanzable para cualquier creador de ficción y que estos, a lo sumo, desgranan pausada y mínimamente esa actualidad con mayor o menor talento.
Si se quiere escribir una obra sobre la codicia del ser humano se verán desbordados por la actualidad. El nombre del expresidente del PP provincial de Valencia, presidente de su Diputación y alcalde de Xátiva, Alfonso Rus, y su presunta voz contando los billetes de 500 euros en el interior de un coche hasta redondear los 12.000 ("dos millones de pelas", matiza), remite figurativamente al tío Gilito o a un personaje dostoievskiano (depende de la edad del hipotético autor).
Cuando nuestro escritor, sacando fuerzas de flaqueza, decide seguir con su novela, los telediarios le informan de que Esperanza Aguirre reconoce que la cúpula del PP recibía sobres con sobresueldos, "todos menos yo", matiza la lideresa. "Menos Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón", especifica en La Sexta Noche el inefable Eduardo Inda. "Exactamente", concluye satisfecha la lenguaraz condesa consorte que, horas después, proclama que "La Sexta miente". Y todo sin que a nadie de la mencionada cúpula se le ocurriera, ni siquiera por un momento, dimitir. El autor se desespera.
Vuelta a empezar pero ahora dando un giro radical a su novela ejemplar: va a escribir una gran obra sobre la lucha contra la corrupción que campa por un país imaginario en el que, del Rey abajo, el que no corre, vuela. La voz de la locutora anuncia que "la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha cifrado en 1.298 millones de euros las ayudas para cursos de formación concedidas por la Junta de Andalucía entre 2008 2011 sin que se hayan justificado esas cantidades, han informado a Efe fuentes judiciales", justo inmediatamente después de escuchar a la presidenta en funciones, Susana Díaz, que "entre todos, si queremos, se puede acabar con la corrupción". Al parecer, no se quiere y desde luego, no se ha querido.
Se acabó. El autor comprende que Cosecha Roja, en novela, Muerte entre las flores, en cine, y también en cine nacional, La caja 507, entre otros muchos ejemplos, son demasiado para su talento y opta por una novela de denuncia, de lo que en su día se llamó "realismo social", una especie del decimonónico Yo acuso en plan injusticia macroeconómica. El presidente del país imaginario saca pecho día sí y día no con las grandes cifras. Está en precampaña electoral y los vientos no le son favorables. Nuestro novelista ojea un diario: "La brecha salarial se profundiza", titula. Y añade: "Los sueldos de los directivos subieron un 10% y los de los empleados cayeron un 0,6%. Los ejecutivos mejor pagados del IBEX ganaron de media 104 veces mas que sus plantillas". Apaga y vámonos. Tira los folios a la papelera y decide llamar a un amigo de Mediaset para ver si se puede integrar en el equipo de guionistas de La que se avecina.

 

Día y noche

Por: | 01 de mayo de 2015

1430462919_933562_1430463037_noticia_normal

La cara de satisfacción de los tres ministros y la vicepresidenta presentes en la rueda de prensa tras el consejo de ministros era impagable, sobre todo para los creyentes del milagro del PP. Iban a cuantificar el éxito de una gestión que, a grandes rasgos y citando a Alfonso Guerra, podría resumirse en un "Vamos a dejar a España que no la va a conocer ni la madre que la parió", gracias, sobre todo, a esa maravillosa reforma laboral que crea cientos de miles de empleos al año pero apenas se nota en horas trabajadas: dónde había un trabajador a tiempo completo, hay dos a tiempo parcial.
Todo parece indicar que el Gobierno ha optado por sacar pecho cuando en Grecia se propone una amnistía fiscal, o el ministro de Justicia se acerca a las decisiones bolivarianas en materia de libertad de prensa en un claro, o más bien confuso, giro ideológico. En cambio, en lo que se mantiene fiel a sí mismo es repetir hasta la saciedad lo bien que va España, sobre todo si España es el Banco de Santander, el BBVA, Mercadona, Inditex y poco mas.
Pero dejando al margen el talante antipatriota que nos caracteriza, demos la palabra y las áridas cifras a ese cuarteto feliz de la Moncloa: El Gobierno espera que la economía española crezca este año el 2,9%. La tasa de paro será este año del 22,1%. El año que viene, del 19,8%. En el 2015 el Ejecutivo calcula que se terminará con un déficit de las Administraciones Públicas del 4,2%, que se reducirá al 2,8% en 2016 y al 1,4% en 2017. Economía cree que la generación de puestos de trabajo no bajará del medio millón al año, con lo que la ocupación pasaría de los 17,57 millones de personas de 2014 a los 19,7 millones cuatro años después, "cerca de los 20 millones que fijó el presidente como objetivo", subrayó Guindos tras el Consejo de Ministros que aprobó el programa de estabilidad.
Para este año, el Gobierno anticipa que el paro descenderá en 590.000 personas para situarse por debajo de los cinco millones de parados (4,87 millones de personas) a finales de 2015. De este modo, la tasa de paro también acabaría 2015 (21,1%) algo mejor que en el último trimestre del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Bien. Un panorama deslumbrante, con cierto tufo onanista, todo hay que decirlo, que, además y como por concesión divina, se realiza en víspera de unas elecciones. Y es que el Sumo Hacedor y la patronal con sus reiteradas admoniciones sobre lo horroroso que sería cambiar de política económica, siempre han premiado a los buenos y castigado a los malos.
ImagesLos malos, aquellos que se niegan a salir del túnel con la misma constancia que los homeless se niegan a entrar en los refugios municipales (Esperanza dixit), también han elaborado un ranking de fracasos: "Una "piqueta" contra los servicios públicos. Así resume UGT la legislatura del PP a sólo unos meses de que termine. El sindicato ha publicado este miércoles un informe en el que recoge la evolución de los servicios públicos". Veamos sus datos.
El gasto destinado a Educación en los Presupuestos Generales del Estado ha caído un 21,20% entre 2011 y 2015. Entre enero de 2012 y julio de 2014 se destruyeron 6.184 plazas de empleo público en educación, desde los 154.881 a los 148.697 (un 4% menos). El gasto destinado a Cultura en los Presupuestos Generales del Estado ha bajado un 31,10% entre 2011 y 2015. El gasto destinado a Sanidad ha descendido un 9,10% en ese mismo periodo. Entre enero de 2012 y julio de 2014 se destruyeron 27.848 empleos en el Sistema Nacional de Salud, desde los 505.185 a los 477.337 (un 5,51% menos). El porcentaje de ciudadanos que se sienten satisfechos con el funcionamiento de los servicios públicos ha descendido en cerca de 20 puntos en los últimos dos años. Las partidas de los Presupuestos Generales del Estado destinadas a Justicia han descendido un 11,90% entre 2011 y 2015. Las partidas de los Presupuestos Generales del Estado destinadas a servicios sociales han descendido un 12,60% en el mismo periodo y la partida destinada pensiones ha crecido un 18,30%. Pero el informe de UGT subraya que no se debe a que los pensionistas hayan experimentado incrementos sensibles, sino a que ha aumentado el número de pensionistas. Como diría Juan Rosell, presidente de la CEOE: "Esto es lo que hay".


El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal