Hoy se estrena Refugiados, la nueva serie hispano-británica, y lo hace "con capítulo doble en todos los canales del grupo Atresmedia (Antena 3, laSexta, Nova y Neox). Después será laSexta la que se encargue de la emisión de los siguientes capítulos. Es la primera coproducción de la BBC en Europa y la primera producción propia de ficción que aborda laSexta". Si hacen zapping no piensen que está estropeado el mando: es la sinergia considerada como el apabullamiento. Bien.
Ahora es el momento de recordar a un profeta, Miguel Sebastián, que hace algo mas de cinco años declaraba a bombo y platillo desde la poltrona del ministerio de Industria con Zapatero, que "La TDT además de ser muy buena como avance en tecnología digital y en más pluralidad, más canales, más calidad, el dividendo digital que va a producir, va a ser bueno porque nos permitirá exportar más". Hay hemerotecas que matan.
Y de los profetas, a los tramposos. La muy aristócrata consorte Esperanza Aguirre, quien por cierto con esa incapacidad de callarse lo primero que se le viene a la cabeza ha tenido que rectificar su afirmación de que Manuela Carmena, candidata a la alcaldía madrileña por Ahora Madrid, había accedido a la judicatura por el cuarto turno, sin oposiciones. Tanto la propia Carmena como Jueces para la Democracia han calificado a la candidata del PP de mentirosa pues no sólo había conseguido plaza de juez por oposiciones sino que en aquella época ni siquiera estaba regulado el acceso por concurso a través del cuarto turno. La lideresa popular reconoció el error y en su defensa alegó que lo había leído en el Abc. Con cazatalentos para una empresa de Barcelona como doña Esperanza no es de extrañar el auge en un momento determinado del independentismo.
Un pequeño rifirrafe entre una condesa consorte y la verdad de los hechos que, al menos, no les ha costado nada a los madrileños. Cosa distinta es que "la Comunidad de Madrid tendrá que pagar a la Universidad Rey Juan carlos 34 millones que se había comprometido a aportarle antes de que empezara la crisis y que nunca le dio. El Tribunal Supremo ha condenado a la Comunidad a abonar a la universidad el dinero que le había asignado en el Plan de Financiación de las Universidades Públicas 2006-2010 y en el Plan de Inversiones 2007-2011". Los jueces del alto tribunal ya condenaron en 2013 al Gobierno regional a abonar 43 millones a la Complutense por el mismo motivo y en los próximos meses, previsiblemente, repetirá sus argumentos en los pleitos planteados en el resto de campus públicos de la Comunidad. El plan de financiación lo firmó Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad en 2006, pero, ya en plena crisis, decidió recortar las partidas para las universidades y redujo la financiación de manera unilateral. Son las ocurrencias de una dama que entre pitos y flautas les va a costar a los del Foro cerca de 100 millones de euros cuando acaben las demandas.
Claro que para demandas rebosantes de desfachatez e hipocresía la que puso José María Aznar -el de la burbuja inmobiliaria y las inmatriculaciones eclesiásticas- en enero de 2013 por publicar El País que en el PP se cobraban sobresueldos ilegales: "El sistema fue ideado por Aznar, que no quería cobrar un sueldo tan abultado como presidente del PP. Entonces se ideó la fórmula de complementar el sueldo oficial con una cantidad mensual para supuestos gastos de representación, pero “que no tributase". Y se instaló un sistema por el que se abonaba, solo a los principales dirigentes, un sobresueldo que no declaraba el partido al fisco".
Jóse, como le llaman sus allegados, presentó una demanda de protección del derecho al honor, demanda que perdió. La desfachatez es que desde antes de ayer sabemos por eldiario.es que el entonces tesorero del PP, Rosendo Naseiro (ver foto), había presentado ante notario un escrito en el que afirmaba que "Toda mi actuación al frente de la Tesorería Nacional… ha sido siempre bajo la supervisión, directrices y criterios de Don José María Aznar". Chapéau, Jose Mari.
El punto visionario del pequeño-gran estadista queda demostrado por la elección a dedo de unos cuantos cargos: Rodrigo Rato, para vicepresidente económico; Juan Villalonga para Telefónica y Miguel Blesa, a Caja Madrid. De éste último, en mayo de 2013, es decir, cuando ya se conocían todos sus desmanes, tuvo a bien afirmar en Antena 3 que "siempre he tenido y tengo una amistad personal con el señor Blesa, siempre le he tenido y le tengo por persona capaz y competente". Tu mismo, Jóse.