TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Informativos y políticos nucleares

Por: | 30 de julio de 2015

1438195962_714098_1438197703_noticia_normal

El caso del almacén de residuos nucleares de Villar de Cañas (Cuenca) y su tratamiento en los informativos de las cadenas generalistas resulta ejemplar por varios motivos y ninguno de ellos dignifican ni a los políticos ni a la periodistas.
El PP eligió la ubicación del almacén a finales de 2011 (en la foto, obras en el municipio conquense). Casi cuatro años más tarde el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear apoya la concesión de la autorización previa. Un día después, el nuevo ejecutivo de la Junta de Castilla-La Mancha decide ampliar de 1.000 a 25.000 hectáreas la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) de la Laguna del Hito, con lo que se complica la construcción del almacén. La decisión se basa en la petición de una plataforma contaria a la instalación y, además, en un informe del Colegio de Geólogos en el que especifica que los terrenos no son los idóneos por lo que los costes iniciales -unos 1.000 millones de euros- sufrirían unos sobrecostes importantes, alrededor de 300 millones de euros, para incrementar su seguridad.
Pues bien, por ejemplo los informativos de TVE, cumpliendo su condición de apparátchik del PP, informaba de la oposición de la nueva Junta al proyecto sin ofrecer sus cámaras a la parte contraria, ¿para qué si no son de los nuestros? El mensaje era claro: los socialistas impedían la creación de cientos de puestos de trabajo.
Ahora sabemos que el Gobierno central estudia superar la traba del ejecutivo autonómico con algún recurso legal (declararlo de "interés público", por ejemplo), aderezado con declaraciones como las del ministro Soria quien afirmó que la luz subiría un 30% si no hay cementerio nuclear (¿quiere eso decir que si hubiera dos cementerios nucleares bajaría un 30%, y si hubiera tres nos saldría casi gratis?). El ministro tampoco se olvidó de señalar que el proyecto era del anterior Gobierno socialista, "con muy buen criterio", y fue de los temas que su antecesor en el cargo, Miguel Sebastián, le pasó como una de las cuestiones "totalmente cerradas".
Queda una nueva vuelta de tuerca en esta historia, la que hoy publica El País: "El anterior Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por María Dolores de Cospedal (PP), aprobó el 17 de junio, ya en funciones, el nuevo plan urbanístico de Villar de Cañas. Este plan, imprescindible para que en el futuro el Ayuntamiento pueda conceder la licencia al almacén de residuos nuecleares, fue aprobado en un tiempo récord. El actual Ejecutivo, del PSOE, está escudriñando ese documento. Fuentes de la Junta aseguran que tienen "sospechas" de que pueda haber "datos falsos". En concreto, estas fuentes señalan que podría no haberse cumplido con la obligación de que entre el futuro ATC y el núcleo urbano existan 2.000 metros de distancia. Los técnicos han realizado este miércoles varias "mediciones cartográficas" que señalan en esta dirección, aunque la Junta sostiene que aún faltan más análisis".
Mientras tanto la ciudadanía sólo sabe que no sabe nada, que las tácticas preelectorales de los dos partidos mayoritarios no dejan ver el bosque y que lo que no se hizo en cuatro años se quiere hacer ahora en dos meses. Un lujo.

Recetas breves

Por: | 29 de julio de 2015

1435918864_277781_1435919639_noticia_normal

El presidente fundador del Grupo Eulen, David Álvarez (en la foto, el clan al completo en 2005), ha asegurado que para salir de la crisis en España es imprescindible "sacrificarse, trabajar más y vivir peor. Si no, no arreglamos la crisis económica", ha advertido el veterano empresario. En su opinión, el Gobierno debe decir la verdad de cómo estamos, porque estamos "arruinados" como país y hay que "ser consciente de los sacrificios necesarios para salir de la crisis", segúna publica eleconomista.es. Lo dijo Trillo y lo repetimos: "Manda huevos".
No sabemos si tan radical conclusión del empresario tiene alqo que ver con que ya en noviembre de 2013 el fundador de Eulen acusó a sus vástagos "díscolos" de "haber vaciado" El Enebro, propietaria de las bodegas Vega Sicilia. Cinco de los siete hijos mantuvieron varios años de litigios con el padre y dos hermanos en torno al control del grupo El Enebro hasta el punto de que en EL PAÍS se etiquetó el comportamiento familiar como "Falcon Crest en Vega Sicilia". Broncas, querellas, juicios, vaciamientos económicos, hijos contra padre y hermanos... todo un curriculo personal y familiar que justifica sobradamente la fórmula de trabajar más y vivir peor, plagiada por otra parte, a Díaz Ferran, ese gran empresario que lleva un tiempo retirado del mundanal ruido. Y es que tenemos una clase empresarial que, sin olvidarnos de Mónica Oriol, que no nos la merecemos.
El nuevo ministro de Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, por su parte, se ha examinado por primera vez en el Senado, y en ésta cámara ha tenido sus primeros encontronazos con la oposición a cuenta del IVA cultural, el más alto de Europa. El ministro lo tiene claro: "No se trata de medidas ideológicas, si uno quiere dar prestaciones sociales, de algún lado tiene que salir el dinero". Faltaría mas. Le ofrecemos una información útil para cuando tenga que comparecer de nuevo el señor ministro. Titular de EL PAÍS de 15 de julio de 2014: "Las rentas altas declaradas en el IRPF caen en picado tras la subida fiscal".
Y si el señor ministro desea una información más cosmopolita, pues a mandar: "La gran banca europea "trasvasa" beneficios a paraísos fiscales para evadir cientos de millones a Hacienda". Casualmente son los mismos grandes bancos,(Royal Bank of Scotland, Deutsche Bank, Rabobank Group, Standard Chartered y Barclays) que están entre los mayores beneficiarios de las descomunales primas de riesgo que se le han aplicado al Estado griego durante la crisis financiera global, y a los que Grecia ha de pagar principal e intereses religiosamente, porque la Troika prohíbe hacer quitas de la deuda pública.
Tiene razón el señor ministro: de algún lado tiene que salir el dinero. Lo curioso del caso es que Méndez de Vigo ha estado más de 20 años en Bruselas y es por tanto un buen conocedor de los entresijos financieros europeos. A ver si es que tiene el síndrome Esperanza Aguirre, ese que le impide enterarse de como está el patio aunque el patio sea el suyo.


Oportunismo

Por: | 28 de julio de 2015

Fotonoticia_20150724113720_800

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció hace cuatro días que el Consejo de Renfe aprobará la próxima semana un fondo de atención a las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela, del que se cumplió el pasado viernes el segundo aniversario, para que "desde las pequeñas a las grandes necesidades de los familiares y afectados puedan tener una respuesta inmediata". Ya es un sarcasmo que dos años después de un accidente que costó la vida a 81 personas, la ministra del ramo hable de que los familiares y afectados "puedan tener una respuesta inmediata", una inmediatez directamente proporcional a la proximidad de las elecciones generales, cabría añadir.
El accidente de Angrois vuelve a poner de manifiesto la nula empatía de los gobernantes del PP con los que sufren, un accidente en el que la respuesta del Gobierno, el central en éste caso, cada vez se parece mas a la impresentable, sino directamente delictiva, respuesta del gobierno valenciano con el accidente del Metro.
La primera reacción es la de eludir responsabilidades, mirar para otro lado y retrasar en todo lo posible la actuación de la justicia. Es su forma de entender el buen gobierno. Exactamente la contraria si el perjudicado es un poderoso. (Un mes después de aprobada en el Consejo de Ministros la indemnización a Escal UGS -controlada en un 66,7% por ACS, es decir, por Florentino Pérez-, propietaria de la Plataforma Castor, en Vinaros, se pagaron a tocateja los 1.350,7 millones de euros).
Hace más de cuatro meses -el 12 de marzo para ser precisos- la asociación Plataforma Víctimas Alvia 04155 tuvo una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para que su departamento atendiera las reclamaciones de éste colectivo recogidas en un documento de cinco puntos que discutieron durante algo más de dos horas con la ministra y sus asesores. Una de las exigencias cardinales era la creación de una comisión de investigación por el accidente de Santiago, que fue respaldada recientemente en el Congreso con la presentación de más de 115.000 firmas. Pero también pusieron énfasis en el cese del presidente del ADIF, Gonzalo Ferre, y del expresidente de Renfe y actual secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar. Ninguna de estas demandas fue atendida por la ministra, quien, según el testimonio de las víctimas, ni siquiera se refirió a estas reclamaciones en sus intervenciones, informaba La Voz de Galicia. Es, al parecer y como dice Rajoy, un problema de comunicación. O que, como dijo en su día el defenestrado Floriano, "nos faltó piel".
La incompetencia de los gestores de RENFE y Adif, por su parte, se puso de manifiesto cuando se supo que ya en diciembre de 2011, 19 meses antes del accidente, un jefe de maquinistas, José Ramón Iglesias, había redactado un informe sobre las anomalías de la curva A Grandeira, lugar del accidente. 19 meses y 81 muertos después ningún cargo responsable de RENFE asumió el menor error ni, por supuesto, se planteó dimitir. Al fin y al cabo, la ministra tampoco exigió otra cosa que eludir sus responsabilidades.
La historia de Ana Pastor y el fondo de atención a las víctimas de Angrois la resume el Diccionario de la Real Academia Española. Oportunismo: "Actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones".

P.D.- De la Púnica y esa obsesión de algunos dirigentes populares por no pagar las fiestas familiares, hablaremos en un próximo programa, que dirían Tip y Coll.

Atado y bien atado

Por: | 24 de julio de 2015

55adf94cc0ebd

Ante una posible mudanza de poltronas nuestros entrañables dirigentes populares han decidido dejarlo todo, o casi todo, atado y bien atado siguiendo una tradición familiar. De momento ya han conseguido dejar atada la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, una sala en la que, casualmente, se resuelven los recursos planteados contra el Gobierno por las Comunidades Autónomas o cualquier empresa o ciudadano, y lo han hecho con el insólito nombramiento de Luis Díez-Picazo al frente de la misma, insólito por cuanto es la primera vez en la historia del Tribunal que no se reelige al titular de la misma si se presentara a la reelección, lo que fue el caso.
¿Y qué tiene Díez-Picazo que no tuviera José Manuel Sieira, titular de la Sala?. Lo explica elplural.com: "Hemos localizado su participación, de hecho, al menos en tres cursos de FAES. Uno sobre El modelo de organización territorial en la perspectiva de la reforma constitucional, que presidía Javier Zarzalejos, uno de los aznaristas más aznarista que Aznar. Otro sobre la Reforma del Senado, en este caso con el entonces ministro Rafael Arias-Salgado de coordinador. Y aún un tercero sobre el Presente y Futuro de la Constitución, de nuevo con Zarzalejos, Javier, al frente". Atado y bien atado no sea que a alguna Comunidad Autónoma presidida por los soviets o sus aliados se les ocurra denunciar a un Gobierno que tanto y tan bien está haciendo por la ciudadanía.
Imagínense que los radicales, los profetas del apocalipsis, decidieran hacer auditoría externas en los gobiernos autonómicos en los que han campado a sus anchas los demócratas populares de toda la vida...pues se podrían encontrar con algunas sorpresas en los desvelos de tanto Camps y Fabra, de tanta María Dolores de Cospedal, de tanto Bauzá, Rudi y Monago en favor de los sin camisa. Ya se tiene conocimiento de algunos desarreglos presupuestarios: el Banco de España publicó hace un mes que los nuevos gobernantes heredarán una deuda regional que a 31 de diciembre de 2014 sumaba 67.113 millones de euros.
La más endeudada de las cinco es, con diferencia, la Comunidad Valenciana, donde deja 37.376 millones de euros pendientes de pago a pesar de que los pantalones del presidente les salían gratis, seguida de Castilla-La Mancha, con 12.858 millones. Baleares debía 7.777 millones a finales del año pasado; Aragón llegó a 6.010, y Extremadura superó los 3.092. En el caso de la Comunidad Valenciana hay que señalar que es la única de las cinco que visitó el Papa Benedicto XVI y eso, naturalmente, origina unos gastos extra, por ejemplo -y como se supo cuando se levantó el secreto del sumario de una de las piezas de la trama Gürtel- sólo en urinarios portátiles la Generalitat invirtió 2,6 millones de euros, 3,5 millones mas en 500.000 mochilas con banderita, plano, mapa, camiseta o gorra incluidos y 7,7 millones en publicidad, al margen de lo de las pantallas de televisión y los 4 millones que se llevaron los de la Gürtel porque sí. No se sabe que han hecho con el stock de urinarios, mochilas, banderitas, planos, mapas y camisetas pues las expectativas de asistencia quedaron incumplidas.
En fin, que tanto patriotismo, tanto desvelo, tanto dejarse la piel en la poltrona en favor del personal y ahora llegan los bolcheviques bolivarianos y sus aliados y ¡hasta luego, Lucas! Pues bien, hemos criado cuervos que nos han sacado los ojos pero lo que no van a poder es ganarnos en los tribunales. Hasta ahí podríamos llegar.


Descontrol

Por: | 21 de julio de 2015

1437307766_759674_1437309801_noticia_normal

No sabemos si por las inmisericordes olas de calor sucesivas o por la deteriorada salud mental de nuestra clase dirigente, estresada ante tanta torpeza y corrupción, lo cierto es que el descontrol se ha adueñado del país.
Vista desde fuera la escenografía del Consejo Nacional de Convergència reunido en el Palau de Congresos de Barcelona era un canto al caudillismo. Cuando Artur Mas advirtió a la eufórica concurrencia que votar contra él es votar contra Cataluña supimos que el descontrol había superado al seny. "O nosotros o el caos" fue la manida conclusión del PP en las últimasl elecciones. Ahora, Convergencia sitúa el dilema entre ellos o el antipatriotismo. Naturalmente en el ardor independentistas al señor Mas se le olvidó hacer la menor mención a los recortes que aplicó su gobierno durante los años de su legislatura, recortes que, al parecer, son tan patrióticos o mas que los presuntos delincuentes que han esquilmado las arcas públicas, con los Pujol a la cabeza, a los que, por cierto, tampoco se les citó.
¿Qué credibilidad tiene un partido, Convegencia, que en su informe final de una comisión parlamentaria de investigación sobre "el caso Pujol" no menciona en ningún momento al otrora padre de la patria? En fin, sólo queda lamentar los meses que les quedan a los catalanes, en particular, y a los españoles en general, de escuchar fantasías sobre el hipotético país de las maravillas que se avecina si gana el sí en una descontrolada cascada de manipulaciones y falsedades o, por contra, la retahila de amenazas e improperios sin fin que saldrán por la boca de un Gobierno central incapaz de afrontar el problema desde un ámbito que no sea la ley de Seguridad Ciudadana. De la manipulación (una zanahoria inexistente), al palo.
El barullo mental también llegó a un diario tan señero y conservador como el Abc que publicó una portada que pasará a los anales de la historia del periodismo desquiciado: "Independentistas y Extrema Izquierda urden un plan para derrocar al Rey", para afirmar acto seguido que "Seguridad del Estado investiga movimientos de separatistas catalanes y vascos para "desgastar y atacar" a la Corona hasta "acabar con ella y, por efecto cadena", con el resto del sistema". Seguridad del Estado y el Abc no se percatan de que, hasta ahora, el mayor desgaste y ataque a la Corona provino de la propia institución.
Y cuando ya creíamos estar curados de espanto, llega un cura de la señorial parroquia de los Jerónimos, en Madrid, y dice aquello tan sutil de que hace falta un hombre valiente que reviva el golpe del 36 contra el germen comunista. A los del PP, la verdad, se les ha llamado de todo desde que llegaron al poder pero lo de ser "germen comunista" no se le había ocurrido a nadie. No dudamos de que el muy piadoso ministro del Interior investigará si esa homilía fomenta la violencia y el odio entre la ciudadanía y que sus conclusiones, como no podría ser de otra manera, se las pasará a la correspondiente fiscalía para que proceda con la misma diligencia que procedión contra el descontrolado concejal Zapata.
220px-Pedro_Morenes_September_2012_cropPero para ser sinceros, no todo es descontrol. Por ejemplo en el ministerio de Defensa que ocupa el exempresario de fábricas de armas Pedro Morenés, el control sobre sus presupuestos es extraordinario. "Las estimaciones de gasto destinado a Defensa que los gobiernos hacen anualmente a través de los Presupuestos Generales del Estado no son reales desde hace siete años. Aunque las áreas económicas de los ejecutivos han presumido de recortar las partidas destinadas al gasto militar, han utilizado resquicios al margen de esos proyectos legislativos para aumentarlas. Durante los mandatos de Mariano Rajoy se han incrementado fuera de los presupuestos las partidas para armamento mientras que en los de José Luis Rodríguez Zapatero se aumentaron para hacer frente a misiones humanitarias sobrevenidas. En total, desde 2008, se han gastado 10.864 millones de euros extrapresupuestarios".
Y añade eldiario.es: "El último incremento presupuestario se ha aprobado en el Congreso este jueves. Se trata de 856 millones de euros que se gastarán en equipos para el Ejército (como helicópteros o aviones), en armas (como misiles) y a la remodelación de una planta del hospital militar Gómez Ulla, en la que se invertirán cuatro millones de euros para adaptarla al "aislamiento de alto nivel" para crisis como la del ébola. El Gobierno desmanteló el hospital público Carlos III, que era el centro de referencia para ese tipo de casos". Como diría un patriota catalán, incluso un antipatriota catalán: "Tot controlat".

¡Todo por la poltrona!

Por: | 17 de julio de 2015

Aguirre_cospedal_rajoy_cifuentes

El poeta consideraba que su patria era su infancia. Para la milicia está claro que hay que darlo todo por ella. Para el régimen cubano la disyuntiva era patria o muerte. Para los políticos, en general, y el PP en particular, el lema a seguir es todo por la poltrona. Dejamos atras la infancia, el todo y la muerte para dedicar nuestros esfuerzos a controlar el BOE, sin duda el diario que menos se lee y que más influencia tiene en la vida cotidiana. Y quien dice el BOE dice también todas las triquiñuelas legales que impidan el reconocimiento de sus propios errores, que salvaguarden sus ocurrencias. Un par de ejemplos:
"María Dolores de Cospedal", informa elplural.com, "ha demostrado que está dispuesta a seguir maltratando a los dependientes incluso después de perder las elecciones". La historia es ejemplar: la secretaria general del PP y expresidenta de Castilla-La Mancha presentó un recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que declaraba "nula de pleno derecho" su reforma legal sobre la Dependencia. La mencionada reforma "establecía un conjunto de recortes arbitrarios y retroactivos contra los derechos de las personas dependientes, reconocidos en la Ley de Dependencia y en la propia Constitución", según la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia. Pues bien, el 10 de julio pasado, después de haber perdido las elecciones autonómicas, el Ejecutivo en funciones de Cospedal presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo y como ya estaba fuera del gobierno, se hizo a través de una dirección general, nivel administrativo que todavía no habían sido renovadas.
La perversidad del recurso se incrementa al saberse que el mes de agosto es inhábil judicialmente hablando y que las decisiones del Supremo suelen tardar. Naturalmente el que mientras tanto los dependientes graves sigan injusta y arbitrariamente tratados es algo que, al parecer, no preocupa a la señora expresidenta. El vicepresidente del nuevo gobierno, José Luis Martínez Guijarro, ya ha anunciado que en el próximo Consejo se tomará la decisión de retirar el recurso de casación.
El-ministro-Jose-Manuel-Soria-_54247925315_53389389549_600_396El segundo ejemplo corresponde al inefable ministro de Industria, José Manuel Soria, que con su lucidez o servilismo, según se mire, ha creado una merdé importante con el cambio sobre la marcha de las reglas del juego de las energías renovables para satisfacer a las empresas eléctricas tradicionales. El Tribunal Supremo acaba de denegar la pretensión del ministerio de Industria de suspender los pleitos de los productores de renovables contra los recortes de las primas. El ministerio intentó frenar durante años estos casos -es decir, cuando presumiblemente el señor Soria ya no fuera su titular- alegando que a petición del Gobierno del que forma parte, la Comisión Europea tiene abierta una investigación sobre si las primas son ayudas de Estado ilegales. El Supremo considera que no es motivo suficiente. Hablamos de unos 300 recursos de productores españoles contra la decisión del ministerio de Industria y de, al menos, 14 demandas de inversores internacionales ante el Centro para Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el organismo de arbitraje dependiente del Banco Mundial. Están en juego miles de millones de euros (algunos lo cifran en 7.000 millones) que, al parecer, al ministro Soria no le importaría que en el futuro fueran parte de la herencia recibida.
Y es en éste panorama cuando a los asesores del Presidente del Gobierno se les ocurre la idea de conovocar un pleno del Congreso a mediados de agosto para que los partidos político representados en la Cámara muestren su parecer sobre la ayuda española para el rescate de Grecia. Es tan burda la maniobra, tan elemental (el PP con su mayoría absoluta hará lo que le dé la gana, mientras la mantenga, al margen de que los socialistas ya han dicho que sí, que la apoyarían) que puso en bandeja a la oposición el señalar que tal ejercicio de transparencia debía de haber sido utilizado en el caso del rescate bancario español, del que ya sabemos que el 72% del mismo -unos 40.000 millones de euros- se da por perdido. 12 de junio de 2012, Agencia EFE: "El Congreso de los Diputados ha rechazado hoy, con los votos del PP, crear una comisión de investigación sobre la crisis financiera, incluida la nacionalización de Bankia". Así es si así os parece.

Maldita hemeroteca

Por: | 15 de julio de 2015

Rajoy-Merkel-adelantan-catedral-Santiago_EDIIMA20140825_0183_14

Que a las hemerotecas las carga el diablo no cabe la menor duda. En una fecha tan señalada como el pasado 14 de abril, elEconomista.es publicaba que "España cuenta con el aval más importante para que el ministro de Economía, Luis de Guindos, presida el Eurogrupo: la promesa de la canciller alemana, Angela Merkel, según fuentes europeas a elEconomista". Y ya puestos, añadía que "así, España recibiría una suerte de recompensa por su exitosa implantación de la hoja de ruta europea en materia de ajustes y reformas, obteniendo mayor representatividad en las instituciones, al encabezar la reunión de los ministros de Economía y Finanzas del euro. Lo que aún no está claro es si de Guindos podrá compatibilizar la Presidencia del Eurogrupo con su puesto de ministro, como desea Rajoy". Im-presionante.
Ahora la duda es saber si Merkel es una bocachanclas o si la exitosa implantación de la hoja de ruta europea es un bluf. De lo que no hay duda es de que se le ha resuelto el dilema a Rajoy sobre la compatibilidad de cargos de su ministro, el cual, en un gesto de humildad franciscana que le honra, añadió a éste sainete que "el nombramiento sería un reconocimiento a la política económica de España y no a su labor como ministro". En resumen: a la Merkel se le calienta la boca cuando recorre parte de el camino de Santiago (ver, y analizar, la espectacular foto que ilustra el texto), Rajoy ya no sabe qué hacer con tanto reconocimiento europeo y a de Guindos, que en un reciente arrebato declaró que quería dejar el ministerio, habrá que buscarle destino por mas que, suponemos, siempre podrá volver a ese dechado de rigor y eficacia que es el banco de inversión Lehman Brothers donde ocupó un alto puesto ejecutivo hasta su quiebra y bancarrota en 2008. Por cierto que los estudiosos del tema consideran a Lehman Brothers el desencadenante de la crisis financiera internacional. Pues nada, que les den a los tres (Merkel, Rajoy y De Guindos, la cruz de Alfonso X el Sabio). Dicen también que podría ser el adjunto de Mario Draghi en el BCE, al qur las hemerotecas vuelven a recordar que era vicepresidente de Goldman Sachs International, uno de los máximos responsables de la compañía en Europa, compañía asesoró a Kostas Karamanlis (líder de Nueva Democracia, el PP griego, para entendernos) sobre cómo ocultar la verdadera magnitud del déficit griego.
CampsPero no todo son malas noticias. Es cierto que no hemos conseguido colocar al ministro en el Eurogrupo pero sin embargo hemos sido el primer país europeo al que se le ha impuesto una multa por manipulación de cuentas bajo la norma 1173/2011, aprobada en 2011 como parte del refuerzo de la vigilancia fiscal de la UE. La decisión de sancionar a España la tomaron sin discusión en una reunión del Consejo de Agricultura y Pesca. La multa de 18,93 millones de euros a España se impuso por la manipulación de las estadísticas de déficit y deuda en la Comunitat Valenciana mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario, y es que en cuestión de manipulación, engaño y trilerismo nuestros entrañables políticos conservadores son unos maestros hasta tal punto que jamás se sienten responsables de nada cuando les pillan con las manos en la masa. Es mas, con frecuencia les ascienden. Ahí está el caso Zaplana, sin ir más lejos. Camps, por supuesto, no se da por aludido. Bastante tiene con tener que pagar de su bolsillo sus pantalones con pinzas italianas.
Y siguiendo con esa proclividad anglosajona a identificar las cifras con referencias ajenas, valga el decir que, por ejemplo, esos 18,93 millones de multa son el doble de la dotación presupuestaria que dedicó esa gran gestora que fue María Dolores de Cospedal a los centros de atención y a las casas de acogida para mujeres maltratadas en el último año de su ejemplar mandato en Castilla-La Mancha. Los 25 millones anuales con los que contaban habitualmente se redujeron a 9,9. Y no se trata de mezclar churras con merinas: se trata de comprobar una vez más el talante solidario que recorrió la España del PP. Por allí se ocultan datos y se manipulan cifras y por aquí se recorta en prestaciones sociales. No vamos a ganar para tanta cruz de Alfonso X el Sabio.

La letra pequeña

Por: | 14 de julio de 2015

Rajoy-Conferencia-Politica-PP-conclusiones_EDIIMA20150711_0061_4

Fue un largo y triunfal fin de semana para un PP que repartió chuches al personal con la alegría que caracteriza a quienes anhelan seguir en la poltrona. Lo malo de las golosinas es que algunas llevan una letra pequeña en el envoltorio que, al parecer, la mayoría no lee y que, finalmente, resultan fundamentales para su comprensión global.
Es el caso, por ejemplo, de la anunciada rebaja de un 2,2% en la tarifa eléctrica, anuncio hecho en el consejo de ministros y alardeado al día siguiente por el responsable de Industria, el ministro Soria, en la conferencia política del partido. El problema es la letra pequeña, la que leen los expertos como Jorge Morales de Labra, quien explica que pese al anuncio del ministro de que la tarifa de la luz bajará un 2,2% entre agosto y diciembre de 2015, en realidad la electricidad no ha bajado. Lo que ha hecho el Gobierno es cambiar de sitio dos conceptos.
"La parte que maneja el Gobierno del recibo de la luz es la parte regulada, lo que está en el B.O.E., bien, pues uno de los conceptos de esa parte regulada -nada menos que 500 millones de euros anuales- se pasó en enero a lo que llaman el mercado, lo que al consumidor le da igual pagarlo por un sitio u otro. La factura de la luz, además, en los últimos doce meses ha subido un 7% de media y si la rebaja de la luz alcanzara el 2% como mucho, cada familia sólo pagaría ocho euros menos al año, con un añadido: la tarifa volvería a subir a partir del 1 de enero de 2016", concluye Morales de Labra. ¡Es la letra pequeña, estúpido!
Ya sólo nos queda desearle al ministro Soria y a su familia unas felices vacaciones que, suponemos, les llevará por cuarto año consecutivo al Hotel Volcan de Lanzarote, en el municipio de Yaiza, al sur de la isla, hotel propiedad de su amigo Enrique Martinón. El cinco estrellas tiene un pequeño problema: fue declarado ilegal por sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Canarias por haber sido construido por una concesión, también ilegal, del Ayuntamiento de Aiza, un detalle que para el ministro de Industria pero también Turismo no tiene importancia ya que, en respuesta a una interpelación en el Congreso de Gaspar Llamazares, explicó que "yo no suelo pedir la licencia de apertura en los hoteles donde me hospedo". Un fenómeno.
Cristobal-montoro-deficit-andalucia--644x362Otra de las golosinas preelectorales fue el anuncio de la rebaja del IRPF que inicialmente estaba prevista para 2016 y que el anhelo de la poltrona la ha adelantado seis meses. Desde el 1 de julio no hay miembro destacado del PP que no haga alusión a la rebaja de impuestos a la espera que tal muestra de magnanimidad sea recompensada en las urnas. Pues bien, también tiene letra pequeña:
"El sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha) calcula que los contribuyentes con rentas más bajas, hasta 12.450 euros al año, prácticamente no notarán el adelanto de la rebaja del IRPF, ya que "sólo" ahorrarán 4 euros anuales o, lo que es lo mismo, 0,32 céntimos al mes". Bien. Y añaden: "La reforma fiscal aumenta la desigualdad, ya que beneficia a un grupo de contribuyentes muy reducido, "precisamente el de rentas más altas". A este respecto, el informe de Gestha asegura que casi 439.000 personas que declaran más de 60.000 euros, el 3,3% del total, se embolsarán más de 860 euros anuales gracias a la rebaja".
Es lo que tiene haberse instalado en la manipulación y el trilerismo: se empieza incumpliendo el programa electoral, se sigue alegando que la culpa es de la herencia recibida y se acaba mintiendo y manipulando como bellacos. Lo curioso del asunto es que electoralmente les resulta rentable, al menos según los sondeos. En el barómetro de La Sexta del pasado domingo se anuncia que "el PP aumenta su ventaja en intención de voto y volvería a ganar las elecciones. Según el mencionado barómetro conseguiría el 27,7% del voto ya decidido, más de 4 puntos de ventaja sobre el PSOE que se queda en el 23,3%. Ahora sólo les falta modificar a bote pronto -antes de que pierdan la mayoría absoluta- y a su conveniencia la ley electoral y ya tenemos cerrado el círculo, el del nuevo logo del PP.

Tierra quemada

Por: | 10 de julio de 2015

_4AFP2307201209h06m0699_9e36703b

El viento, la humedad y las altas temperaturas de hasta 40 grados han disparado el riesgo de incendios forestales, que es extremo o muy alto en casi toda España, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con varios focos activos en las provincias de Huelva, Granada, Jaén y Castellón. Es entonces cuando a nuestros próceres populares se les ha ocurrido, con esa sensibilidad medioambiental que les caracteriza, aprobar el pasado miércoles en el Congreso la reforma de la Ley de Montes. Entre los cambios está la posibilidad de que las autonomías recalifiquen zonas forestales quemadas "cuando concurran razones imperiosas de interés público de primer orden".
Queda ahora la compleja cuestión de analizar qué se entiende por "razones imperiosas de interés público de primer orden" pero a la vista de ese afán perfeccionista de ministros como el desaparecido Arias Cañete con su imprevista Ley de Costas, o de la actual responsable del ministerio y, antes, miembro destacado de la cúpula directiva de una empresa condenada por un desastre ecológico en Huelva, como denunciaron en su día Greenpeace y WWF, organizaciones que destacaron el pasado de Tejerina en la empresa Fertiberia, propiedad de Juan Miguel Villar Mir, condenada a recuperar el desastre ecológico generado por una de sus balsas de almacenamiento de fosfoyesos en Huelva, el concepto de "interés público de primer orden" de los populares es, como el patio de mi casa, muy particular.
Si a eso se le añade el que sean las autonomías las que recalifiquen las zonas quemadas, la desazón aumenta. Aún está muy reciente, por ejemplo, la decisión de la Junta de Andalucía de permitir la apertura de la mina de Aznalcóllar, una apertura que acabó, de momento, en los juzgados por una denuncia de "prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraude y negociación ilegal", ristra de presuntos delitos que deberían de ser premiados por la cantidad y calidad de los mismos. Y no menos reciente es la denuncia de la Agencia Tributaria a la Fiscalía Anticorrupción por el presunto pago de comisiones para facilitar la instalación de parques eólicos en Castilla y León, en un informe en el que se concluye "la existencia organizada de un conjunto de personas y sociedades con reparto de funciones y mantenida a lo largo del tiempo" que cobraron de las eléctricas al menos 110 millones de euros para agilizar la tramitación de parques eólicos en esa comunidad. Y es que no hay nada mejor que el interés público de primer orden para los bolsillos privados de nuestros próceres.

Extraterrestre

Por: | 08 de julio de 2015

1426703762_116049_1426704482_noticia_normal

No se sabe si la culpa es de no pisar la calle, de desconocer la realidad cotidiana o es que es directamente de Gamínedes. Lo cierto es que las dudas surgen cuando se escucha en todos los telediarios, por ejemplo, al ministro Montoro afirmar rotundamente que "en España no habrá corralito ni se verá a los pensionistas esperando largas colas al sol para sacar unas decenas de euros". Ocurrió en el plano del Congreso de las enmiendas de totalidad al proyecto de ley que modifica la Ley General Tributaria.
El lenguaraz ministro tuvo a bien añadir que se recuerde esa imagen -la de las colas de pensionistas al sol- cuando se diga que el Gobierno se equivocó en su política y que no debió ayudar a los bancos, "donde los ciudadanos tenían depositados sus ahorros".
Lo que Cristóbal Montoro no sabe, o no quiere saber, es que en España las colas de los pensionistas -al sol, con frío o con lluvia- se montan ante las puertas de la Audiencia Nacional para poder protestar por la estafa de las preferentes que los presuntos delincuentes de cuello blanco de distintas entidades financieras han llevado a cabo ante la desidia absoluta de su Gobierno. Son los mismos presuntos delincuentes que antes de abandonar sus saqueadas entidades se concedieron una indemnizaciones obscenas como premio a su gestión.
Tampoco parece saber el ínclito Montoro que, a diferencia de Grecia en dónde los acreedores, privados o públicos, se muestran implacables e inflexibles con la deuda, en España, por ejemplo, hace unas semanas, el presidente del FROB y subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, puso cifra a las pérdidas que el Estado sufrirá por el rescate de las cajas de ahorros: más de 40.000 millones de euros, cantidad que parece que el Gobierno no podrá recuperar de los 56.181 millones de euros de fondos públicos que inyectó el Gobierno durante la crisis del sector financiero. Quizá así se entienda mejor su rimbombante frase "los esfuerzos de ayer son las oportunidades de hoy y de mañana" para los responsables de las entidades financieras, habría que añadir, tanto para los que se lo llevaron crudo como para el resto de los bancos que compraron las cajas quebradas por un euro: el Sabadell con la CAM, el BBVA con Unnim o La Caixa con el Banco de Valencia, sin ir más lejos.
En fin, que el ministro de Hacienda, siguiendo el comportamiento de su patrón Rajoy, acabó su intervención sacando pecho con la Ley General Tributaria, de la que dijo que su objetivo es potenciar la lucha contra el fraude y reforzar la seguridad jurídica de los contribuyentes (últimamente el Gobierno parece obsesionado con todo tipo de seguridades), objetivos excelentes si no fuera porque, como informaba EL PAÍS el pasado día 3, "el promedio de los 11 últimos años es elocuente: cada dos días, un inspector de Hacienda asciende a libre designación y, muy probablemente, otro inspector es destituido. La movilidad y la arbitrariedad en nombramientos y ceses entre un colectivo que no supera los 1.400 inspectores no tiene parangón en la Administración del Estado, según fuentes de los sindicatos de funcionarios". Montoro, compañero, tómate algo y que se lo apunten a cualquiera de los de tu última amnistía fiscal.

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal