Miércoles, 28 de octubre de 2015. Un repaso por los programas con mejor porcentaje de audiencia de las televisiones generalistas, es decir, una mirada a las preferencias del personal quince años después de comenzado el siglo XXI.
Telecinco consigue su mejor cuota (20.9%) con El programa de Ana Rosa que, casualmente, es un programa que produce, presenta y dirige Ana Rosa y en el que hay un poco de todo: tertulias de actualidad política, tertulias del corazón, invitados políticos e invitados del corazón. Mucho resumen de prensa sin citar y alguna exclusiva si entendemos por la misma una información que comparten casi todas las cadenas.
La 1 triunfa con un programa ciertamente ambiguo al menos en su título: En la tuya o en la mía (20,5%). Hay que verlo para comprobar que se refiere a la casa del entrevistador o del entrevistado y no a que se estén cagando en la madre de nadie. Bertín Osborne consigue para la cadena propagandística del PP lo que no consiguen sus informativos: audiencia. El día que le indiquen que entreviste a Mariano Rajoy poco antes del 20 D por aquello de mostrar el aspecto humano del líder, el share volverá a lo habitual. Como diría el presidente del ente: Yo voté al PP y que nos quiten lo bailado.
Antena 3, por su parte, consigue su cima particular con Karlos Arguiñano en la cocina (19,5%). En esta cuestión hay que reconocer un cierto mérito pues demostró que los cocinillas, y mas si cuentan chistes mientras limpian una lubina, tienen un tirón de audiencia importante hasta tal punto que desde entonces no hay cadena, generalista, o no, que se precie que no incluya un programa o un concurso de cocina por mas que "la población en riesgo de pobreza alcanzó en España en el 2014 al 29,2%, el máximo absoluto desde que se recogen estos datos, en el 2009, lo que significa que se encuentran en esta situación 13.657.232 personas".
La Sexta tiene en Wyoming la joya de la corona: El Intermedio (14,5%) alcanza proporcionalmente su mejor cuota de mercado en un panorama televisivo que como dijo Rupert Murdoch, y aquí se ha citado en varias ocasiones, "ninguno de mis programas deberá ser más inteligente que los anuncios". El programa de La Sexta es una anomalía y de ahí el que cíclicamente se difunda el rumor de que la autoridad competente exige su cierre.
Las mañanas de Cuatro, con un 12,9% del pastel, rivaliza día a día con el programa de Farreras en La Sexta y se convierte en su estrella relativa. Mucho tertuliano político, bastante griterío y,a diferencia de Al Rojo Vivo, un presentador que ni chupa cámara, ni pisa las informaciones del currito que lleva horas en la calle.
¿Y La 2?. Ahí entramos de lleno en un concepto insólito en la cultura audiovisual: la eternidad. Jordi Hurtado y su concurso Saber y ganar han sobrevivido por lo menos a dos generaciones. Se emite ininterrumpidamente desde el 17 de febrero de 1997 y, probablemente, el día que desaparezca, si es que desaparece algún día lo que está por ver, las redes sociales perderán a uno de sus pilares básicos en lo que a chistes, sarcasmos y montajes fotográficos se refiere. Si a Hurtado le propusieran recopilar todas las gracietas que se han dicho de él, el Espasa se quedaría pequeño.
P.D.- No hace falta que me agradezcan el haber elaborado un blog sin hablar de Rajoy, Mas, el procés o la corrupción rampante. Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir.