TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Breviario de podredumbre

Por: | 26 de febrero de 2016

11528513

Menos mal que Cioran ya no está entre nosotros porque eso me evita la querella por plagiarle el título.
"No vamos a participar en una ceremonia de confusión y engaño a los españoles", declaró Mariano Rajoy en un acto en su diario, La Razón. Antes ya había estado en la COPE y en 13TV, en una vetiginosa carrera promocional que para sí quisiera Santiago Segura en vísperas del estreno de cualquiera de sus Torrentes. Lo curioso del caso es que después de denunciar el engaño del pacto entre los socialistas y Ciudadanos volvió a insistir en su mantra favorito, la necesidad de un gran acuerdo con socialistas y Ciudadanos para conseguir "seguir creciendo y creando empleo, de lo que ya nadie habla en nuestro país; consolidar el Estado del Bienestar; blindar la unidad de España; luchar contra el terrorismo; y luchar contra la corrupción".
Tiene razón nuestro líder: "Las sociedades de inversión de las grandes fortunas españolas, conocidas como sicavs, viven un momento dulce. Tras sufrir unos años malos al comienzo de la crisis, su patrimonio se ha incrementado en un 30% desde 2010 hasta alcanzar los 34.000 millones de euros. Esta situación se explica por la subida de la Bolsa en este periodo y por la entrada de nuevo dinero tras la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del Partido Popular". Eso es crecer y lo demás, tonterías.
De la lucha contra el terrorismo, ¿qué vamos a decir que no se sepa?, ¿qué con ETA acabaron los socialistas?, ¿que aquella nefasta reunión del trío de las Azores tuvo mucho que ver con el auge del fundamentalismo yihadista? Pelillos a la mar. Al fin y al cabo el gran estadista que fue Jose Mari (Aznar para el vulgo) pudo poner los pies sobre la mesa del saloncito de Bush Jr. y eso vale un potosí para la marca España.
En la lucha contra la corrupción nadie les discute su enorme mérito y valentía: sólo hay que oir a Rita Barberá decir que todo es falso para comprobar que el PP está limpio como una patena. Es mas, destruyeron los discos duro de unos ordenadores de su sede central por puro patriotismo porque, como señalaron los imputados, estaban vacíos. Era una forma de manifestar su lucha contra la prepotencia de las multinacionales estadounidenses.
Lo que sorprende en el discurso preelectoral de Mariano Rajoy en Chez Marhuenda es que no sacara pecho de sus excelentes relaciones con la jerarquía católica, es decir, la Santa Madre Iglesia, porque si, como parece, seguimos creciendo, creando empleo, luchando contra el terrorismo y la corrupción, no menos cierto es que gracias a sus píos ministros, también estamos más cerca de ganar el cielo y hacerlo dignamente, sin concesiones humilantes. Sólo hay que oir a Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, sobre la conveniencia de revisar los acuerdos concordados con el vaticano en 1976 y 1979 que elevaron a rango de ley los numerosos privilegios obtenidos por la Iglesia católica durante la dictadura franquista, : "Las leyes no son eternas, ni los acuerdos", ha subrayado, ofreciendo "la disponibilidad de los obispos al diálogo, siempre que se respete la libertad religiosa, la enseñanza concertada, la asistencia religiosa en lugares públicos y las exenciones fiscales". No se diga mas.

 

 

De lo incomprensible

Por: | 25 de febrero de 2016

1456346160_236195_1456346683_noticia_normal_recorte1

El tema-estrella de ayer, miércoles, fue la ostentosa firma del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos para una hipotética investidura y un no menos hipotético plan de Gobierno. No estaría de mas que políticos y periodistas fueran calibrando con más rigor la utilización del adjetivo histórico pues de tanto e indiscriminado uso pierde significación, se convierte en cotidiano, es decir, en lo contrario de histórico.
Y con la firma llegó la confusión: salieron en tromba la derecha y la izquierda para, o bien calificar el acuerdo de "fantoche" (la derecha), o bien levantarse de la silla negociadora y dejar a los socialistas con un palmo de narices (las izquierdas). Hipotética moraleja: PSOE y Ciudadanos han copado el centro. José Carlos Díez, un fino estilista de la economía lo tiene claro: "la falta de concreción de la mayoría de las propuestas hacen que el documento se asemeje más a un programa electoral que a un plan de gobierno". Si así fuera, es evidente que todos dan por perdida la investidura y, en consecuencia, aceptan la convocatoria de nuevas elecciones, salvo Isabel San Sebastián, fina señora y vulgar analista política, que en el programa Toma partido, también de ayer, aventuraba un pacto in extremis entre PSOE y Podemos, eso sí, sin explicarlo. Ventajas de las creyentes.
"El acuerdo de gobierno del PSOE con Ciudadanos mejora la política económica del PP", explicaba Díez. "Parte de un mejor diagnóstico de la realidad económica, pone el foco en el largo plazo para modernizar nuestro aparato productivo y habla de desigualdad y de pobreza, problemas que han empeorado significativamente desde 2011 y que Rajoy y el PP han negado y pecado de inacción. Y hace novedosas e interesantes aportaciones en políticas activas de empleo. La dura realidad es que Rajoy volverá a incumplir el déficit en 2015, deja un agujero en el sistema de pensiones de 15.000 millones y en 2017 la hucha estará vacía. Resolver un problema tan grave diciendo que pedirás flexibilidad a Bruselas es la misma estrategia de Rajoy en 2012, que acabó en rescate. Bruselas ya nos ha dicho que, creciendo al 3% y habiendo ampliado el déficit estructural primario en 2015 más del 1% del PIB, no habrá flexibilidad para España". Fin de la cita.
Rasgarse las vestiduras porque el PSOE acuerde con Ciudadanos un pacto moderadamente reformista sólo se entendería si se diera por supuesto que el Partido Socialista fuera una organización nítidamente de izquierdas, algo que hace décadas se optó por abandonar. Conviene recordar que en septiembre de 1979 -va a hacer 37 años- se celebró un Congreso Extraordinario en el que se abandonó definitivamente los postulados marxistas y se aceptó el socialismo democrático como ideología oficial, es decir, la socialdemocracia, reeligiéndose entonces a Felipe González como secretario general. El nuevo enfoque ideológico se consolidó a lo largo de los años con nombres como los de Miguel Boyer, Carlos Solchaga o Pedro Solbes al frente de la política económica, por lo que conviene comprobar si se tienen vestiduras, y de que tipo, antes de rasgárselas. De ahí que resulte incomprensible a estas alturas poner el grito en el cielo porque un partido de centro-izquierda pacte con un partido de centro-derecha. Dicho lo cual, también es de justicia señalar que con los socialistas en el poder, la sociedad española alcanzó unas cotas de libertades civiles, de tolerancia institucional y de respetabilidad formal democrática que nada tienen que ver con la ley Mordaza, la vietnamización de la clase trabajadora o la servil desfachatez gubernamental ante los delincuentes de güante blanco.

De las perdices y sus mareos

Por: | 23 de febrero de 2016

1456154630_447017_1456162353_noticia_normal

En el mismo día que se conmemora un intento de la derecha más cavernaria para acabar con la incipiente democracia española puede producirse un acuerdo, o no, de las fuerzas políticas de izquierda para configurar un nuevo Gobierno. El problema, o uno de ellos, son las vueltas y revueltas que en estas semanas han dado quienes deberían aspirar a unos acuerdos suficientes para impedir el principal objetivo que les anima: que no gobierne de nuevo el Partido Popular, responsable directo la política reaccionaria de los últimos cuatro años. Es lo que se llama marear la perdiz.
Cuaquiera que haya tenido una cierta actividad política habrá comprobado que la misma aisla, que va tejiendo una red endogámica de intereses, obsesiones y objetivos que les aleja cadavez mas de las preocupaciones de la sociedad. Se vive en una burbuja que distorsiona la realidad. Las ruedas de prensa de los portavoces de los partidos son un cúmulo de buenas intenciones y palabras, de exculpaciones propias y denuncias ajenas, de lugares comunes y discursos asignificativos. La realidad en cambio es muy concreta, se puede cuantificar: "Cada día se detienen en España una media de siete personas relacionadas con casos de corrupción y en los últimos cuatro años se han detenido un total de 7.140 personas. La corrupción le cuesta a los españoles un total de 87.000 millones de euros al año, una cifra suficiente para recuperar los recortes en sanidad, educación o dependencia", señalaba el pasado día 20 La Sexta Noticias. Y añadía: "Más de la mitad de lo defraudado, 47.600 millones de euros, se corresponden con sobrecostes en la administración del Estado, es decir, por las deficiencias en el control de las contrataciones públicas. Los otros 40.000 millones son los derivados de forma directa e indirecta de las múltiples formas que tiene la corrupción".
Más datos: "En España la renta real disponible por persona ha caído más de un 11% entre 2007 y 2013, lo que supone la mayor caída registrada en 165 años, con excepción del periodo de la Guerra Civil", indicó Leandro Prados de la Escosura, catedrático de Historia Económica de la Universidad Carlos III en un debate organizado por el Colegio Libre de Eméritos. "Y según el índice de Gini", que mide la distribución de los ingresos entre los distintos niveles de rentas, "solo Letonia, Lituania, Rumanía y Bulgaria" en la UE presentan una desigualdad mayor que España". Es lo que tiene la realidad, que es muy vulgar.
Y además: "La brecha salarial entre hombres y mujeres en España se sitúa en el 24 por ciento, la más alta de los últimos cinco años, según un informe realizado por UGT, que explica que para cobrar una pensión de la misma cantidad una mujer necesita trabajar once años y medio más que un hombre en un trabajo de igual valor".
En fin, son datos prosaicos que, al parecer, son insignificantes al lado de derechos irrealizables como el de la autodeterminación, ese anhelo que tanto sirve para un roto como para un descosido y que las más de las veces oculta datos tan anodinos como los cálculos elaborados sobre la corrupción por Juan Carlos Galindo, quien preside una asociación de auditores independientes: cifra el "Caso Malaya, en 2.000 millones de euros, el caso de los ERE, en 1.200 millones de euros y el de la familia Pujol, cerca de 3.000 millones de euros". Quizá ha llegado ya el tiempo en el que las perdices dejen de marearse.

El resplandor

Por: | 19 de febrero de 2016

1455826057_466537_1455827974_noticia_normal_recorte1

La tercera definición que la RAE facilita de "resplandor" es la clave para entender la situación actual de esta España mía, esta España nuestra: "Lucimiento, lustre, gloria, nobleza", incluso me atrevería a añadir otro concepto: sencillez. Nunca agradeceremos a nuestros entrañables gobernantes, y muy especialmente al presidente del Gobierno en funciones, el grado de sencillez que demostraron al señalarnos que ya estábamos saliendo del túnel de la crisis. ¿Saliendo? Hemos llegado a la plenitud del lucimiento, del lustre de la gloria y de la nobleza. ¿Hay mayor gloria para un país que el que se dude entre un fontanero o un trabajador de Ikea como olvidadizo depositario de un maletín con un millón de euros en el altillo de los suegros de un padre de la patria regional? Imposible.
¿Y del lustre, qué vamos a decir del lustre, si dos prohombres, también regionales, han sido capaces de que dos empresas públicas -el Canal de Isabel II y la Agencia Informática ICM- pagaran 140.000 euros para mejorar la imagen en internet del entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y su "mano derecha", el consejero Salvador Victoria? ¿Cuánto brillo personal se puede sacar con 140.000 euros? Pues al parecer no mucho a la vista de cómo acabaron sus carreras políticas los dos abrillantados aunque, eso sí, nobleza, a raudales. ¿Se puede ser más noble que dimitir un mes antes de que el sumario de la Púnica se hiciera público? En nobleza, lo que se dice en nobleza sólo les gana Esperanza Aguirre pues a su noble gesto de dimitir unos días antes de que se conociera dicho sumario hay que añadir su condado de Bornos, con grandeza de España incluída.
Claro que para lucimiento el de un muy selecto grupo de exaltos cargos de Adif que pudieron exhibir sus habilidades con los esquíes en las pistas de Aspen (Colorado), localidad con pedigrí hollywoodiense.  El viaje y la estancia fue una noble recompensa empresarial al propiciar con sus informes técnicos manipulados que el tramo del AVE entre La Sagrera y Trinitat, en Barcelona, tuviera unos sobrecostes de 31 millones de euros, dos Nóos para entendernos, lo que no les debió resultar fácil pues hablamos de un tramo de 1,6 kilómetros. Lo que no se sabe, aunque probablemente se acabará sabiendo, es si alguno de estos exaltos cargos y técnicos que dieron el visto bueno al cambio de materiales de peor calidad de la prevista, o que incluso aprobaron obras no realizadas, tuvieron algo que ver con las deficientes medidas de seguridad de las vías de los trenes de alta velocidad en las cercanías de Santiago. Recuerden: 24 de julio de 2013 en la curva «A Grandeira» perteneciente a la parroquia de Angrois, cerca de Santiago: 79 muertos. Ni Adif ni Renfe se responsabilizaron de nada.

El circo

Por: | 17 de febrero de 2016

1455569161_229810_1455577787_noticia_fotograma

El circo va a comenzar la función. Las gradas están atiborradas. Hay mucho niño y militares sin graduación (el precio, ya se sabe). Sale el director de escena y anuncia el primer número. Entre los equilibristas brillan las cúpulas directivas de TVE y Telemadrid. Los primeros tratan de no caer en el ridículo total al ser coproductores de un documental sobre el Rey Juan Carlos (ver foto) en el que -con una entrevista con el monarca como eje central- se repasa su vida y su obra. El documental se emitió en la televisión pública francesa hace dos días con una audiencia de 1,7 millones de espectadores, exactamente 1,7 millones de espectadores mas que en la Televisión Española, en la que no se programó y, al parecer, no se programará porque a jucio de la dirección no salen políticos del PP, es decir, Mariano Rajoy, condición indispensable y más en tiempos, probablemente, preelectorales. Pelillos a la mar con la aportación económica de la casa. El dinero público, ya se sabe, no es de nadie.
De Telemadrid sabemos ahora por la comparecencia del presidente del Comité de Empresa en la comisión correspondiente de la Asamblea de la Comunidad, que la expresidenta regional, Esperanza Aguirre (PP), creó a partir de 2003 una "red clientelar" en la cadena, al pagar salarios escandalosos a los directivos, sobrecostes en programas, contratar profesionales y personas vinculadas al PP y comprar derechos del fútbol cuando la dirección financiera de Telemadrid lo desaconsejaba. "Las víctimas de esta pésima gestión son los 861 trabajadores despedidos", señaló Luis Lombardo.
Algunos datos concretos: la productora de Sánchez Dragó tuvo ingresos de la cadena por un total de 2,9 millones de euros, informa El País. Ernesto Sáenz de Buruaga aportó a la productora para la que trabajaba 8,6 millones de euros, con una curiosidad añadida: el programa semanal Madrid opina le costaba a la cadena 45.000 euros cada uno de ellos. Cuando en 2010 se realizó íntegramente con los medios de la casa, costaban 13.000 euros. Y un tercer agraciado, Hermann Tertsch, colaborador habitual de Telemadrid desde 2008, "calculamos que ha podido facturar un millón de euros" por su participación, "de dos minutos", en varios programas, "lo que un empleado medio de Telemadrid no ganaría en 40 años de carrera profesional", explicó el presidente del Comité de Empresa.
Añádanle los casi 17 millones de euros que la cadena aportó para producir el largometraje de José Luis Garci Sangre de mayo, una película que pretendía conmemorar el bicentenario del levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid contra el invasor francés y que pese a todo, se estrenó fugazmente el 2 de octubre, con lo que el cinéfilo ya no sabía si era un homenaje a la revuelta popular madrileña o a la de los bolcheviques del octubre ruso, dato que tampoco era esencial a tenor de la recaudación del filme: Sangre de mayo, con un coste total de 17 millones de euros recaudó poco mas de 700.000. Ni que decir tiene que todos esto ocurría en los años en los que se exigía austeridad salarial y recortes del Estado de bienestar, y es que guardar el desequilibrio entre lo que se dice y lo que se hace solo está al alcance de los elegidos.

El desconcierto

Por: | 16 de febrero de 2016

PP-Madrid-Esperanza-Aguirre-Genova_102250845_1173438_1706x960

"Ay qué pena me das/ Esperanza por Díos/ tan graciosa pero/  no eres buena...", o de como Antonio Machín se reveló como un visionario.

"Lo entiendo", fue la escueta respuesta de Mariano Rajoy al mensaje de Esperanza Aguirre cuando le comunicó que presentaba su dimisión como presidenta del PP de Madrid. Llevan tanto tiempo manipulando la realidad que creen entender lo que, sin duda, les resulta incomprensible. ¿Por qué tiene que dimitir nadie que lleva chapoteando por el barro de la corrupción doce años largos?, ¿qué pasa, qué ahora vamos a ser noruegos? Yo llevo también doce años con el partido hecho unos zorros y aquí sigo. Soy fuerte. Ya lo dijo Cela, "el que resiste, gana", y fue Premio Nobel.
Accedió a la presidencia del PP madrileño con una votación que los expertos calificarían de "a la búlgara", con el 92% de los votos a favor. La presidencia de la Comunidad la consiguió de un modo más castizo, con el "tamayazo", y desde entonces fue un no parar: Fundescam, la Gürtel, las privatizaciones de los hospitales públicos, el inolvidable comportamiento de Lamela y Güemes, sus consejeros de Sanidad, los zapatos de tacón bajo y los calcetines blancos de su accidentado viaje a Bombay, el accidente de helicóptero en Móstoles (donde las empanadillas) en compañía de Rajoy, el intento de colocar a su delfín González en Caja Madrid con esa frase colateral de "nosotros hemos tenido la inmensa suerte de poderle dar un puesto a Izquierda Unida quitándoselo al hijoputa" en referencia al extinto Ruiz Gallardón, la Púnica, el Campus de la Justicia..., un sinvivir.
Naturalmente, los fieles de Rajoy salieron en tromba a clarificar el panorama: no es extrapolable la decisión personal y subjetiva de Esperanza Aguirre, declaraban ante los micrófonos, ordenadores y libretas de los medios. La presidenta dimite porque han registrado la sede regional de su partido y, sobre todo, el despacho y la vivienda personal y subjetiva del responsable de los dineros, además de las oficinas de alguna empresa constructora. Nada que ver con el registro de la sede nacional y los procesamientos de todos los gerentes y tesoreros que pasaron por allí, la del propio partido por el asunto de la destrucción de los ordenadores de Bárcenas, alcanzando de paso el récord de ser el primer partido imputado durante la democracia, además de las declaraciones de los responsables de varias empresas constructoras. Y por lo que respecta a Caja Madrid, el presidente cortó en seco las aspiraciones de Ignacio González, candidato de Aguirre, para colocar con su habitual lucidez a Rodrigo Rato.
La dirección nacional del PP considera que los casos de Aguirre y de Rajoy "no son comparables ni equiparables, porque no tienen nada qué ver", algo que deben compartir los responsables de TVE porque ayer, desde la mañana a La noche en 24 horas, con la amplia entrevista a Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, fue un impresionante publireportaje del PP. En resumen: desconcierto total.





El camarote

Por: | 12 de febrero de 2016

Lg-5796_635684227795900739

Interior día.-

Se abre la puerta del camarote y entra Jorge Fernández Díaz gritando como un poseso: "Eta está esperando como agua de mayo un gobierno del PSOE con Podemos". Entra un camarero. Es Carlos Floriano en su nuevo trabajo: Le traigo el agua de mayo, don Jorge. Muchas gracias, joven. Por cierto, ¿ha visto a "Marcelo, mi ángel de la guarda que me ayuda en pequeñas cosas como aparcar el coche. Y también en las grandes"?
Por la puerta entran ahora Jordi Pujol y Marta Ferrusola. Ella no habla nada. Lleva la boca tapada con una bufanda. Él no para de repetir una y otra vez que es una herencia de su padre, Florenci. Fernández Díaz se muestra inquieto, quizá molesto. Por no se sabe que extraña asociación de ideas le explica al camarero que "Eta tiene algo que ver con el aborto, pero no demasiado". El exhonorable, que acaba de oir al protegido de Marcelo, levanta el índice y en plan amenazante le dice: "Si vas segando la rama de un árbol, cae la rama y al final caerán todas". Floriano, que es de origen rural, le matiza que las ramas no se siegan, que se podan, pero nadie le escucha. Esperanza Aguirre, por su parte, dice que "no me consta".
Suena un estruendo. Es el portazo que da Rita Barberá al entrar en el camarote. A Floriano se le cae el agua de mayo en la bufanda de la Ferrusola, que reacciona rápida y maternalmente: No se preocupe, joven. "Mis hijos van con una mano delante y otra detrás". Y añade que aunque usted sea extremeño no le voy a denunciar. Es mas, le voy a dar una pequeña teórica".Tomando como ejemplo el episodio de los 900 kurdos que han embarrancado en la costa francesa, explicó al agradecido Floriano que "les ofrecieron comida, pero ellos dijeron 'no podemos comer eso'...'. Y se lamentó: '¡No basta con acogerlos, tiene que ser con su comida! Como personas debemos estar abiertos, pero... ¡con estas imposiciones! Quizá las iglesias románicas ya no servirán dentro de un tiempo, y servirán las mezquitas". Fernández Díaz, como uno de los empresarios que declararon el miércoles en la Audiencia Nacional a propósito del dinero en Andorra de los Pujol, se desmayó. Ja no respecten ni l'hereu, comentó el padre de la patria e hijo de Florenci. Esperanza Aguirre vuelve a comentar que "no me consta".
Rita saca del bolso un baúl de primeros auxilios. Lleva en la pechera una pancarta con el lema ""Es el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde". Mariano Rajoy, fin de la cita. Díaz Fernández se abraza emocionado a la exalcaldesa y le anima a que se vaya con él a la abadía del Valle de los Caídos para rezar, conversar con los monjes benedictinos allí instalados desde 1957 y pasar el via crucis del municipal y valenciano blanqueo de dinero. "Eso fue una herencia de mi padre, Florenci", interviene Pujol. Rita comienza saltar en el camarote pensando que está en las Fallas y la pancarta, que es reversible, muestra el lado oculto: "Los españoles son muy españoles y mucho españoles". Mariano Rajoy. Ahora se desmaya Pujol.
Entran de golpe Rafael Catalá, Pablo Casado y Celia Villaobos, los tres mosqueteros que defendieron su honor: Que sepamos, Rita no está imputada, pero por si acaso, nuestro líder espiritual, nuestro gran timonel, le acaba de designar vocal suplente de la Comisión Permanente del Senado, con lo que tiene asegurado el aforamiento y el sueldo pase lo que pase. El hecho de que sea vocal suplente, y no titular, es una demostración palpable de que "el PP es el partido que más ha luchado contra la corrupción", explica inesperadamente María Dolores de Cospedal, de la que apenas se tenía noticia desde que afirmó aquello de que "el PP es el partido de los trabajadores", y si no que se lo pregunten a Alfonso Rus que desde una humilde empresa de muebles, de taulas, consiguió hacerse con un dinerito.
CFzov4pWYAAHCIsEl camarote ya empieza a tener problemas ocupacionales cuando desde una litera superior, Mirta Núñez, directora de la Cátedra de la Memoria Histórica, sigue leyendo la, al parecer, interminable lista de calles con nombres vinculados al franquismo: a los ya sabidos Salvador Dalí, Gerardo Diego, Miguel Mihura, Joaquín Turina, Manolete, Josep Pla, Eugenio D’Ors o Enrique Jardiel Poncela, la directora añade los de Emilio Butragueño, Xan das Bolas, Quintero, León y Quiroga, Alekandr Solzhenitsyn y el Lucero del Alba. Puigdemont, que también estaba allí, proclama que seguirá de cerca el protocolo. Esperanza sigue con el mantra del "no me consta".
De pronto se apaga la luz y se oye el chirriar de la puerta. Unas voces de ultratumba alertan de los peligros de un pacto del PSOE con Podemos, IU y los grupos separatistas. El abarrotado camarote enmudece. Si pactan volverá la hambruna, los sueldos misérrimos, los despidos baratos, el déficit público superará el billón de euros, la prima de riesgo romperá techos, el IVA cultural será imposible, los pensionistas volverán a rebuscar en los contenedores, habrá desahucios, las escuelas se trasladarán a barracones infectos, en los pasillos de Urgencias habrá docenas de enfermos y todo lo que se ha conseguido del Estado del Bienestar en estos años, se perderá... Floriano, que se conoce perfectamente al personal, comenta que los profetas son Garcia Margallo, José Manuel Soria, Fernández Díaz y el propio Mariano.
Vuelve la luz: luz, más luz, que dijo el otro. Todos se abrazan. Rita extiende los brazos en forma de V de victoria y lanza el Louis Vuitton a la cabeza de Mirta Núñez para que se calle de una vez: ... Pepe Isbert, Alejandro Magno, el cura Aguirre...¡zas en toda la boca! Se abre la puerta de golpe y asoma la cabeza de Francisco Correa, líder de la Gürtel, y grita la frase que le encumbró en 2007: "Aquí hay pelas para todos. Una pastuqui importante”, refiriéndose a Valencia. Comienza la mascletá.

PD.- La secuencia apócrifa se encontró en un vertedero de Rivas Vaciamadrid. Todos los entrecomillados son auténticos.

Titiriteros

Por: | 09 de febrero de 2016

Imagen

"Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad"
.
Bertolt Brecht.

El largo fin de semana permitió comprobar varios hitos en los usos y costumbres de la justicia y la política. En el ámbito de los jueces destacó la decisión del juez Ismael Moreno de decretar la prisión sin fianza para Alfonso Lázaro de la Fuente y Raúl García Pérez, los dos titiriteros que representaban una función, La bruja y Don Cristóbal, en la plaza del Canal de Isabel II, en Madrid. Nadie discute que la obra era inapropiada para un público infantil y que la gota que colmó el vaso de la paciencia paterna fue la exhibición de una pancarta en la que podía leerse "Gora Alka-Eta". Así comenzó el Armagedón.
El PP de Madrid presentó una denuncia contra la concejal de Cultura en el Ayuntamiento, Celia Mayer, por "colaboración en el enaltecimiento del terrorismo" y "desprotección de menores" en relación con la obra programada por el Consistorio con motivo de las fiestas de Carnaval. El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, presentó la denuncia en los Juzgados de Guardia de Plaza de Castilla contra Mayer y exigió su destitución (ver foto en la que rebosan de satisfacción)), al igual que la Asociación de Víctimas del Terrorismo, detalle aplaudido por el diario digital de Eduardo Inda y algunos cavernícolas mas. Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP, dio un paso más: que el PSOE retire su ayuda a la formación Ahora Madrid en el Ayuntamiento (lo que hace tiempo quería Esperanza Aguirre) para cambiar todo el equipo muncipal. Manuela Carmena pidió públicamente perdón al mismo tiempo que consideró la decisión judicial desmedida; los responsables directos de la programación fueron cesados y el Ayuntamiento denunció a la compañía de títeres. Por su parte Ada Colau, la CNT, algunos concejales de Ahora Madrid y la revista Mongolia, entre otros, exigieron la liberación inmediata de los encarcelados.
Naturalmente nadie vio la obra, detalle que al parecer es irrelevante como dirían en Person of interest. Respecto al famoso cartel de "Gora Alka-ETA", la compañía aclaró al día siguiente de las detenciones que La bruja y Don Cristobal "hace referencia a la persecución de anarquistas". Y asegura que el cartel "es una pancarta que, en la obra, un policía coloca a la protagonista, inconsciente tras ser golpeada, para sacar una foto y elaborar la acusación contra ella, y ejecutarla". Mas que enaltecer el terrorismo, criticaba las malas artes antiterroristas. Pero hay mas: al parecer la obra se habría representado una semana antes en Granada, con Ayuntamiento del PP, sin que temblara la tierra. Una cosa destacable es que hasta la fecha nadie ha pedido que los dos cómicos fueran quemados en la hoguera. Algo es algo.
20160206-635903565216776248_20160206115803-kkIB-U301952640358WVG-992x558@LaVanguardia-WebPero aún hay mucho mas: en Barcelona, un excelentísimo señor juez ha dejado en libertad con cargos a un pederasta confeso, profesor de gimnsasia en un colegio de los Hermanos Maristas y sobre el que pesan 7 denuncias mas por abusos sexuales a menores. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró que la Generalitat está siguiendo "muy de cerca" el caso y que si se detectara algún error se revisaría el protocolo de actuación de la Administración, algo que es de agradecer. Esperemos que no sigan el caso tan de cerca como el de Ester Quintana, la ciudadana que perdió un ojo por el impacto de un proyectil lanzado por los Mossos d'Esquadra el 14 de noviembre de 2012 y en el que mintieron los Mossos y el entonces Consejero de Interior, Felip Puig. Y todo ello sin hablar de todos aquellos que diariamente nos indigestan la comida en los telediarios con sus saqueos de las arcas públicas, o los que hunden en la miseria a decenas de miles de preferentistas, o venden el triple o el cuádruple de las entradas permitidas en un recinto municipal para celebrar un concierto en el que mueren cinco jovenes mientras la alcaldesa Botella se lava las manos en un spa portugués o sentencian que entre en prisión una madre que incumplió el régimen de visitas para que el marido maltratador estuviera con su hija de 15 años, visitas que la menor no quería.
Terrorismos hay muchos: los hay de descerebrados, de asesinos y de fanáticos. También hay un terrorismo de guante blanco: sembrar el terror es permitir, por ejemplo, que se vendan a fondos buitres miles de viviendas sociales a un muy bajo precio y que éstos los revendan al doble o al triple bajo amenaza de desahucio con la cobertura de una ley que les favorece. Sembrar el terror es, también, que los cinco mayores hospitales de Madrid (La Paz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, San Carlos y 12 de Octubre) hayan recortado sus plantillas en 3.000 trabajadores en la útima legislatura pese a haber crecido la población asistida en 110.000 personas. Aterrorizar a la ciudadanía es el dato ofrecido por UGT ayer mismo: unos 5,9 millones de personas, es decir, el 35% de los asalariados cobra menos del salario mínimo interprofesional (655,20 euros al mes), un desolador paisaje consolidado gracias a una reforma laboral de la que, por lo visto, están muy satisfechos el Gobierno y la patronal. Pues de todo lo dicho apenas hay un par de titiriteros en la cárcel y algún otro. Como decía Alberto Oliveras: ¡Ustedes son formidables! (los menores de 50 o 60 baños no lo entenderán pero no importa).

De las Reinas Madres

Por: | 05 de febrero de 2016

1454515868_252513_1454516855_noticia_normal_recorte1

Si se mete un gol, los deditos índice al cielo para dedicárselo a la madre o a los abuelos. Machín cantaba aquello de "Y aunque amores yo tenga en la vida / que me llenen de felicidad / como el tuyo jamás madre mía / como el tuyo no habré de encontrar". En el Día de la Madre no se da abasto en los grandes almacenes y no quedan folios en los colegios para pintar monigotes con corazoncitos. Todo el país era un canto a la maternidad hasta que llegaron los financieros parvenus y se acabó la fiesta.

Seguir leyendo »

Esto es Hollywood

Por: | 02 de febrero de 2016

Cobertura-discurso-mariano-rajoy-ante-junta-directiva-del-fue-seguido-ayer-por-los-periodistas-desde-una-pantalla-plasma-reunion-junta-nunca-seguida-rueda-prensa-diferencia-los-comites-ejecutivos-aunque-1365020043669

Lo cierto es que si fue capaz de inventar la comparecencia ante la prensa sin preguntas y sin comparecer, ¿por qué iba a aceptar debatir la investidura como líder del partido que ganó las elecciones? "Yo no soy tonto" pensaría en su mismidad. Y, efectivamente, no es tonto. Es más, es muy listo. Al no asumir el debate se está evitando un chorreo de críticas irrefutables (las peores de todas). Veamos algunas.
La más molesta, sin duda, la enumeración de escándalos de corrupción durante su presidencia del PP si bien algunos ya empezaron en la época del gran estadista José Mari. Desde los papeles de Bárcenas a la "operación Taula" hay para dar y tomar. Sólo en torno a una de sus favoritas, Rita Barberá (tiene el carnet número 3 del PP), la lista es gloriosa: la ya mencionada operación Taula, el caso Nóos, la rama valenciana de la Gürtel, el caso Emarsa, los Ritaleaks, la ampliación de la Feria de Valencia, la Copa América y la Fórmula 1. También mostró su apoyo al exconseller Rafael Blasco (caso Cooperación), a Esteban Cuesta (exgerente de Emarsa) y Alfonso Rus (caso Nóos) y a su santa, María José Alcón (Taula). De momento, la senadora Barberá ha salido indemne del tiroteo aplicando la doctrina Esperanza Aguirre: "yo no sabía nada".
Y si extrapolamos, el caloret se convierte en un gigantesco incendio con nombres propios, unos más propios que otros, todo hay que decirlo, y -a juicio del juez Ruz- con un selecto club popular de cobradores de sobresueldos: Jaume Matas, Rodrigo Rato, Ana Mato y José Luis Oliva, entre los casos mayores, y el propio Rajoy, Federico Trillo, Miguel Arias Cañete, Ana de Palacio, Ángel Acebes, Francisco Álvarez Cascos, Aznar, Javier Arenas y Cristobal Montoro, entre los de los sobresueldos. Y todo esto sin mencionar, por ejemplo, a los Baltar, Enrique Ortiz, la familia Cotino, la Púnica, Acuamed o las amistades peligrosas de Núñez Feijóo, entre otros que no mencionamos para evitar el síndrome "guía telefónica". Moraleja: en el PP si no estás imputado o no apareces en un sumario, eres menos que cero.
Superado el chorreo de los escándalos, vendría el análisis de los éxitos económicos, esos que tanto gustan a nuestros entrañables banqueros. Y ahí sí, ahí podría sacar pecho: "Los contratos temporales alcanzaron el récord histórico de 17,07 millones y los de por horas marcaron 6,4 millones, de los que 5,7 millones eran a la vez temporales. Otro máximo. Los síntomas de la precarización abundan en los datos de contratación del Ministerio de Empleo, donde se ve que la duración media de los contratos ha bajado de 79 días en 2006 a 53,4 en 2015". Con un añadido nada desdeñable en esa heroica lucha del Partido Popular por salvaguardar el Estado de bienestar: "Apenas 1,3 millones de los casi 4,8 millones de parados con que acabó el año perciben algún tipo de ayuda del Ministerio de Empleo. Es decir, todavía hay casi 3,5 millones de desempleados sin prestaciones o subsidios, el 72% del total, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2015".
Dsc_0155En mayo de 2014 escuchamos una frase que debería figurar enmarcada en todos los hogares de la gente de pro: "La vicepresidenta del Gobierno y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado hoy que “España está a la cabeza de Europa” y que “hoy somos en Europa un ejemplo de hacer las cosas bien, un ejemplo de un pueblo capaz, trabajador, potente, que sólo necesitaba un Gobierno que sacara lo mejor de sí", lástima que "el borrador del informe España 2016,que la Comisión Europea presentará el 24 de febrero, alerta del deterioro de los indicadores de pobreza y exclusión social en España, uno de los países con peores números de la Unión. Casi un tercio está en riesgo de pobreza o exclusión social (con ingresos inferiores al 60% de la mediana de los hogares de 663 euros al mes). Durante la crisis esa cicatriz ha crecido considerablemente, en 1,3 millones de personas en España, según datos que recoge Bruselas del INE".
Un no debate de investidura que le evita varios disgustos al presidente en funciones pues "considerando en frío, imparcialmente", que diría el poeta, podría concluir con un florido y variado recuento de los juicios, o declaraciones de investigados (imputados), que se van a celebrar en éste febrero sin que todos ellos afecten al PP aunque sí describan un ambiente en el que la corrupción sería una de las Bellas Artes: querella con Neymar, su padre, Bartomeu y Rosell por estafa. Juicio Caja Castilla-La Mancha por falsear las cuentas de la entidad. Caso Ordenadores de Bárcenas, por la destrucción de los mismos. Caso Nóos. Declaración de Jordi Pujol y señora por una serie de movimientos bancarios y ocultación de comisiones. Declaración como imputada de la tesorera del PP por el despido del omnipresente Luis Bárcenas. Declaración del expresidente y el exconsejero-delegado de Abengoa por las indemnizaciones que se concedieron y declaración de Rodrigo Rato por una nueva causa secreta. Efectivamente, el presidente no es tonto.
¡Emprendedores, una sugerencia!: vuelos charter a países sin tratado de extradición con España: Nueva Zelanda, Australia, Catar, Singapur... a 100.000 euros por persona (no es dinero para estos).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal