TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Calatrava: de todo un poco

Por: | 29 de marzo de 2016

12023230_10206972135895605_1300177398_n_NoticiaAmpliada

Acabadas las vaciones de Semana Santa y antes de la entrevista entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, un acontecimiento que se anuncia como fundamental para el devenir de la humanidad y que, probablemente, quede en nada una vez mas, es el momento oportuno para hacer recuento de algunos hechos que casi pasaron desapercibidos, acontecimientos de los que las televisiones generalistas obviaron en sus informativos.
Y sobre todos ellos destaca el de uno de los iconos del despilfarro de esta España nuestra: "El puente que el arquitecto Santiago Calatrava realizó en Venecia ya puede considerarse por derecho propio como su obra más fallida. Al menos tiene ese título. El nuevo programa de Discovery Max Grandes fracasos de la ingeniería dedicó uno de sus episodios de su primer capítulo a la construcción del puente del valenciano". El programa, dirigido por el ingeniero Justin Cunningham (ver foto) no es reciente, de hecho se emitió en septiembre del pasado año pero la huella del arquitecto favorito de Camps y Barberá perdurará durante mucho tiempo. Un dato curioso: el Ponte Della Costituzione tuvo un coste superior a los 11 millones de euros y sólo durante las tres primeras semanas diez personas fueron hospitalizadas por caídas. Según relata una periodista local, Erla Zwingle, desde su inauguración se han presentado más de 5.000 denuncias contra el puente por ciudadanos que se han caído. Añándale que fue diseñado para los viajeros que llegaban a la ciudad y comprenderán la sorpresa que supone para los que llevan maletas el que tenga escalones. Son las ocurrencias de los autoconsiderados genios.
Conviene recordar para acabar de perfilar al personaje, que se negó a intervenir en una excelente serie sobre arquitectos españoles, Elogio de la luz, dirigido por Juan Manuel Martín de Blas con textos de Manuel Vicent, que emitió en varias ocasiones La 2, al saber que uno de los capítulos monográficos estaba dedicado a Oriol Bohigas. Tampoco está de más recordar que perdió mayoritariamente su querella contra Esquerra Unida del País Valencià para tratar de prohibir una web crítica con su obra. El juez consideró que el título de la página web no era de recibo aunque sí su contenido, condenando al partido politico a 30.000 euros de indemnización y permitiendo que se inscribiera una nueva web, calatravanonoscalla.com, en la que, entre otras cosas, se deja constancia de que durante más de 20 años los distintos gobiernos de la Generalitat Valenciana mantuvieron en la más absoluta opacidad sus relaciones contractuales con Santiago Calatrava y se negaron a informar sobre los pagos al arquitecto.
A partir de marzo de 2011 Esquerra Unida fue desvelando todos los contratos de Calatrava con la Generalitat. Así la ciudadanía pudo saber que el insigne arquitecto había cobrado más de 100 millones de euros de dinero público sin facturar IVA ni tributar en España, gracias a unos contratos adjudicados a dedo. Naturalmente ni Camps, ni Barberá ni Carlos Fabra sabían nada de nada. Ellos sólo se dejaban la piel por una España más alegre y dicharachera con bonitos monumentos calatravianos que o bien no servían para nada, o se caían a trozos o ni siquiera se construyeron aunque sí se cobraron. Es mas, si ustedes están deprimidos por cualquiera de las numerosas razones que lo justificarían, dénse una vuelta por la web dedicada al insigne: la indignación que le provocará hará trizas la depresión.

De lujo

Por: | 25 de marzo de 2016

1336842965_830724_1336843718_noticia_normal

"El Gobierno valenciano ha detectado ilegalidades en todas sus empresas y entes públicos. El fraccionamiento de contratos, el abuso del procedimiento negociado sin publicidad y el abono de salarios sin autorización son los incumplimientos más frecuentes en las 35 empresas y entidades analizadas por la Consejería de Hacienda". Y añade EL PAÍS: "En el informe —que ha analizado empresas, fundaciones y organismos autónomos— destaca la ausencia de opinión de los auditores sobre las sociedades Proyectos Temáticos, Ciudad de la Luz y Aeropuerto de Castellón. Los motivos esgrimidos para no pronunciarse son que la Sociedad Proyectos Temáticos, que engloba a las otras dos, ha gastado 25,9 millones en proyectos en los que no se ha realizado inversión alguna y tiene pendiente la ejecución de una sentencia del Tribunal Supremo sobre el coste de las expropiaciones realizadas para levantar los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz, en Alicante (ver foto). Respecto a la sociedad Aeropuerto de Castellón, los auditores señalan que el anterior Gobierno valenciano no realizó ningún informe sobre la rentabilidad potencial de la infraestructura".
Dicho de otra manera: estos impresentables del Partido Popular, tanto del Gobierno central como del Autonómico, son muy capaces de amenazar a colectivos desde el Ministerio de Hacienda por boca de su titular, Cristóbal Montoro. Son, también, muy capaces de mostrarse garantes del orden y, por supuesto, amantísimos seguidores de la Ley. "Somos un partido serio", como gusta de declarar su presidente, pero se conoce que al llegar a Valencia donde dije digo, digo Diego. Aplicar inmisericordamente la ley y el orden debe de ser una figura retórica, salvo para la chusma, naturalmente, esa ciudadanía que les ha quitado la mayoría absoluta y que, además, han declarado non grato a esa luminaria que ha permitido durante años que la corrupción y el desmadre contable fueran los dueños de la casa. Unos pueden hacerse pantalones con pinzas italianas, otros cobrar sobresueldos o financiar sus campañas en negro, o blanquear las donaciones, o ser "amiguitos del alma" de los corruptores. Todo controlado. Pero como una venerable anciana no pague el recibo de la luz, apaga y vámonos. La ley es la ley.
Pero no piensen que todo son malas noticias. Para nada. Fíjense, por ejemplo, en la labor solidaria con sus funcionarios de dos presidentes de la Diputación de Lugo, Fracisco Cacharro Pardo (PP) y José Ramón Gómez Besteiro (PSOE). Conocedores del estrés que provoca trabajar en una Diputación sin casi tiempo para hacer el crucigrama de El Progreso o apenas salir en horario de oficina a hacer la compra (Juan García Hortelano contaba de una reunión entre los jerifaltes del Ministerio de Obras Públicas y los de El Corte Inglés de Raimundo Fernández Villaverde, en la que los de los grandes almacenes se comprometían a financiar un túnel entre el Ministerio y ellos para evitar el alboroto de tanto trasiego de funcionarios por la vía pública con las conocidas bolsas de los triángulos verdes), Cacharro se gastó en prebendas para la plantilla 495.000 euros de los lucenses entre 2003 y la primera mitad de 2007. Que si viajes a la India, a Eurodisney o a la Argentina, comidas y servicios médico-estéticos, en fin, todo aquello que servía para recuperar la armonía y la paz espiritual de los trabajadores. Gómez Besteiro, hasta hace nada favorito de Pedro Sánchez, candidato a la Xunta y secretario general de los socialistas gallegos y ahora de vuelta a la abogacía, no pudo hacer otra cosa que continuar ese benéfico sistema de recuperación espiritual para paliar el vertiginoso ritmo laboral: en los siete años que presidió la agotadora Diputación de Lugo se gastó 498.000 euros en comidas festivas y servicios médico-estéticos. Que las comidas sean festivas es una bendición. Ahora bien, que los funcionario de la Diputación de Lugo necesiten tanto servicio médico-estético, una de dos: o están todos enfermos o son más feos que la madre que les parió.

Obcecación

Por: | 22 de marzo de 2016

1449173867_043091_1449175410_noticia_normal

"Ya que no podemos cambiar de país, cambiemos de tema".
James Joyce.

Han pasado ya más de tres meses y nuestra entrañable clase política, vieja y nueva, coinciden en un punto esencial: marear la perdiz. Más de 90 días con un tira y afloja de lugares comunes, de posturas inflexibles, de ni conmigo ni sin ti, mientras la ciudadanía asiste perpleja a una especie de baile de los vampiros en los que los vampirizados somos todos.
La prensa progresista se escandaliza de que un exministro, del PP, naturalmente, como Josep Piqué, cobrara más de 40.000 euros durante cinco meses por no asistir a ningún consejo de Airbus, y es escandaloso, naturalmente. La pregunta ahora es ¿cuánto han cobrado los diputados y senadores durante tres meses por no alcanzar el primer escalón de la legisatura, elegir un Gobierno, y sin el cual nada se puede hacer por cambiar el país?
La vieja clase política no da el brazo a torcer: Rajoy quiere ser Presidente, es el más votado y por una extraña deducción considera que nadie más debería serlo. Es decir, no acepta el que otras fuerzas se alíen, sumen más votos y nombren a otro Presidente. Como tampoco acepta, por lo que se ve, el tener que rendir cuentas ante el Congreso de lo que haga él y su Gobieno mientras esté en funciones. Dicho de otra manera: su concepto de la democracia es tan impresentable como la mayoría de las leyes que aprobó durante una legislatura con una confortable mayoría absoluta. Es lo que tiene el haberse formado durante un régimen y con unos patronos en los que el autoritarismo y la represión se concretaron en una frase de su padrino político: "La calle es mía" (Manuel Fraga Iribarne), pronunciada en una sesión parlamentaria poco después de que ocurrieran los sucesos de Vitoria en marzo de 1976, en los que la Policía Armada mató a tiros a 5 obreros al salir de la Iglesia de San Francisco de Asís e hirió a más de 100 personas. La calle, la Policía Armada, el favor de las entidades financieras, la financiación irregular y la bendición de la jerarquía católica era, efectivamente, suya, lo que al parecer comparte su hereu, Mariano Rajoy.
El Partido Socialista, por su parte, con unos resultados electorales desastrosos pero con cierta habilidad para aliarse con un partido nuevo sin, por otra parte, calcular correctamente el número de votos necesarios para cambiar el país, da bandazos de un lado a otro del arco parlamentario con los síntomas de los de una perdiz mareada. Sus "barones", por más que el barón más poderoso sea una dama, se muestran inflexibles al poner unas condiciones que saben de antemano imposibilitarán cualquier acuerdo que alcance la mayoría, curiosa actitud cuando algunas de sus baronías se consiguieron con el beneplácito de los vetados.
De los nuevos partidos, el más potente es Podemos que con su inquebrantable decisión de vetar al otro partido nuevo está demostrando que No Podemos, y si no podemos creo que podremos ir a una nuevas elecciones en las que, según las encuestas, apenas se modificarán los resultados actuales. Dicho de otra manera: lo nuevo ya es viejo o, como dirían los Chunguitos: "si me dan a elegir entre Mariano o Pedro Albert, me quedo contigo", es decir, que se están quedan con todos nosotros. Es lo que tiene ser anticapitalista aunque no sabemos que quiere decir eso cuando ya se han caído todos los muros ideológicos alternativos.
En resumen: han pasado más de tres meses, no hemos cambiado de país, ni siquiera se ha intentado seriamente, y tampoco cambiamos de tema.
La vergonzosa postura de la UE con los refugiados se despacha en un plis plas y se delega en Rajoy el que apoye una decisión retocada superficialmente para tratar de acallar conciencias. La reforma laboral sigue en vigor, los recortes, también, la ley mordaza se aplica inmisericordemente (ahí están los titiriteros), los 13,2 millones de euros mensuales se siguen ingresando en las cuentas de la Conferencia Episcopal de un Estado que constitucionalmente es aconfesional, los parados siguen parados...por señalar unas cuantas cosas que a nuestros ilustres representantes les interesa mucho menos que sentarse de una vez a negociar la forma y manera de colocar durante cuatro años a los artífices de todos esos desmanes legislativos en la bancada de la oposición.


Del hastío

Por: | 18 de marzo de 2016

1458236736_926106_1458237283_noticia_normal

Deberían reeditar la novela de Alberto Moravia, La noia (El tedio): probablemente es la obra de ficción cuyo título refleja mejor la realidad política española. A punto de cumplirse tres meses de las últimas elecciones generales no sólo no se ha conseguido el objetivo principal, elegir un nuevo Gobierno, sino que todo parece indicar que las distancias entre las distintas fuerzas políticas se han ido agrandando. Imagínense una gran empresa privada en la que los que pisan la planta noble se marcan unas metas que tiempo después no se consiguen, es más, se retrocede: ¿cuánto tiempo estarían al frente de la misma?. Bueno, la verdad es que es un mal ejemplo: ahí están linces de los negocios como los responsables de Abengoa dispuestos a sacar pecho y recibir cuantiosas indemnizaciones por haber conseguido hundir una empresa próspera, claro que estamos hablando de España.

Hablamos de un país en el que su Presidente, ahora en funciones pero que gobernó cuatro años con mayoría absoluta, tiene el desparpajo de afirmar públicamente que no sabía nada de los desmanes de su partido en la Comunidad Valenciana, desmanes que llevan años en los medios de comunicación y en los juzgados (el caso Gürtel, por ejemplo, se inició en 2007, hace más de ocho años). Tampoco sabía nada de los desmanes de su partido en la Comunidad de Madrid aunque en eso, todo hay que decirlo, comparte ignorancia con la líder Aguirre. Cierto es que los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía, Chavez y Griñán, tampoco sabían nada de los desmanes de su partido en su comunidad, como tampoco el expresidente catalán Artur Mas tenía la menor noticia de los desmanes de su partido en Cataluña... en fin, lo único que se sabe es que para ser presidente de algo es indispensable no saber nada.

Naturalmente sólo de ignorancia no se vive. Se necesita también, por ejemplo, conocer los entresijos legales, las triquiñuelas jurídicas para complicar lo sencillo: cuatro años de mayoría absoluta, de rodillo parlamentario y gobierno con profusión de decretos-leyes, sin discusión en el Congreso, para llegar a unas elecciones en las que pierden tres millones y medio de votos, aunque siguen siendo el partido más votado, y pasan a ser un Gobierno en funciones que por obra y gracia de los citados entresijos han decidido no ser controlados por el Parlamento. Como diría la extinta Andrea Fabra: ¡que se jodan! ¿Y quién es el primero de los ministros en dejar clara su rebeldía? Don Pedro Morenés (ver foto con su sillón vacío), el responsable de Defensa en sus ratos libres de consejero de empresas fabricantes de bombas de racimo y artífice de la gran deuda que dejó en calidad de Secretario de Estado durante su anterior paso por el citado ministerio. Un gestor de lujo de unas empresas privadas que, esas sí, cumplieron sobradamente sus objetivos.

Y mientras ocurre todo esto, el líder socialista Pedro Sánchez le pide al afamado Alexis Tsipras que le dé una colleja a su amigo Pablo Iglesias por obcecado, y el obcecado Pablo Iglesias no para de repetir que están más unidos que nunca a la hora de purgar a los disidentes de su partido, mientras que los informativos de La Sexta llevan varios días sacando pecho porque tienen la exclusiva que demuestra que una exconcejala socialista y exdiputada autonómica de Ciudadanos, Eva Borox, mintió al decir que no era amiga del empresario imputado Marjaliza cuando en realidad si eran compis, como diría la Reina Letizia. De momento Borox no está imputada o investigada pero eso es lo de menos: La Sexta ha conseguido que a partir de ahora no se reniegue de las amistades.

Y en eso estamos a la vez que cientos de miles de refugiados se pudren en diferentes lodazales europeos, otros centenares se ahogan en el Mediterráneo, sigue habiendo más de cuatro millones de parados y cada día desayunamos con algún nuevo caso de corrupción. Lo dicho: La noia.

Un caso ejemplar

Por: | 15 de marzo de 2016

1457706693_156365_1457889255_portadilla_grande (1)

Comencemos por lo general con la ayuda de la wikipedia: "Moraleja de Enmedio existía ya en el siglo XII, fecha en que se menciona su existencia en un documento sobre pleitos territoriales de la ciudad de Segovia. En éste se habla de dos localidades vecinas, medio actualmente despobladas, llamadas Moraleja La Mayor y Moraleja de Los Buyeros, que explican el apellido 'de Enmedio'. Bajo jurisdicción, primero, de Segovia y después de Toledo, en 1575 pasa de a pertenecer definitivamente a la provincia de Madrid. Conocida por ser la localidad en la que se rodaba la conocida serie española Aquí no hay quien viva, y estar en ella la mayoría de sus decorados, dentro del complejo de estudios propiedad de José Luis Moreno. Desde el año 2007, en la periferia de esta localidad, se sitúan los decorados y los estudios donde se rueda la serie La que se avecina". En la actualidad tiene algo más de 5.000 habitantes y una alcaldesa socialista tras 16 años de gobierno municipal del PP.
Descendamos a lo particular para comprobar que un pequeño pueblo puede reunir todos los males del país, un micromundo que encierra todos los defectos habidos y por haber de una gestión nefasta: "La socialista María del valle Luna se encontró con 30.000 euros en la cuenta del Ayuntamiento (ver foto) cuando se convirtió en alcaldesa de Moraleja de Enmedio tras las elecciones de mayo. Fue como abrir la caja de Pandora". El municipio se enfrenta a una deduda de 30 millones de euros con un presupuesto anual de cinco millones. Es el segundo con mayor deuda por habitante de la región".
Algunos detalles que explican la situación: "Me encontré con el colegio, el polideportivo, la escuela infantil y el centro polifuncional con enganche de luz ilegales, lo que ha provocado una multa de Iberdrola de 110.000 euros, explica la regidora. Además el Ayuntamiento debe a la Seguridad Social 4,8 millones porque no pagaba las cuotas desde 2008, así que tampoco podemos recibir subvenciones". Dicho de otra manera: el que fuera alcalde popular durante 16 años, actualmente imputado en la trama Púnica, quiso redir un homenaje al pueblo cubano y, suponemos, que a su Revolución con esa tradicional costumbre de enganches de luz ilegales. El no pagar las cuotas de la Seguridad Social entronca ya con lo más nuestro, con esa especial manera de ser de nuestros entrañables corruptos, y el que por tanto no puedan recibir subvenciones es algo inexplicable: rompe los usos y costumbres de un país en el que, por ejemplo, las autopistas privadas serán subvencionadas generosamente por haber calculado mal las empresas su rentabilidad y beneficios, o las plataformas gasísticas recuperarán con prontitud sus inversiones porque no cayeron en la cuenta de que dicha actividad generaba microterremotos en las cercana costa castellonense.
Pero Moraleja de Enmedio no figuraría en el mapa de la grandiosa recuperación económica sin un tributo a aquellos héroes de la gestión que fueron Aznar y Rato, artífices de una genial modificación de la Ley del Suelo que trajo a estos pagos la bendición de lo que, después, se vino en llamar "la burbuja inmobiliaria", esa extraordinaria idea que permitía al expresidente sacar pecho por ser un país que construía más viviendas que Alemania. Y para machos: Moraleja de Enmedio y su Plan General de Ordenación Urbana que permite una construcción de 10.000 viviendas. "Otra irrealidad más. ¿Cómo nos vamos a hacer cargo de un Plan así?", se pregunta la alcaldesa. Pues con paciencia, querida, con santa paciencia y, quizá, con algo más de solidaridad de las cúpulas del PP. Puesto que el artífice del disparate fue un miembro de tan distinguido partido y, por lo que hoy se publica, el PP valenciano, el de Camps y Barberá, ya no sabe que hacer con la pasta gansa en negro que tienen acumulada tras tanto 3%, "ellos tienen mucho dinero negro de empresas, comisiones, corrupciones...y no pueden aflorarlo", explica la exconcejala María José Alcón a su hijo en una de las conversaciones grabadas autorizadas por el juez, no estaría de mas que lo afloraran allá dónde dejaron los municipios como el caballo de Atila dejaba los verdes prados. Al fin y al cabo, han sacado a España de la crisis con una brillantísima gestión y están dispuestos a construir más viviendas que en todo el universo.

Coartada

Por: | 11 de marzo de 2016

1457638626_613928_1457639941_noticia_normal_recorte1

El gran Rafael Azcona solía decir que casi todos los males del individuo venían de no saber decir "no" en un momento dado, y lo apoyaba en el comportamiento del personaje central de El verdugo: el no haber sabido oponerse radicalmente a la propuesta de su suegro le acarreó un sinvivir. Si esto fuera así, está claro que Mariano Rajoy ha sufrido muy poco porque toda su actitud política consiste en decir no, caiga quien caiga y, en primer lugar. el sentido común y las instituciones democráticas.
Desde que perdió la mayoría absoluta en las últimas elecciones el Presidente en funciones se ha enrocado en decir no a las propuestas del resto de las fuerzas políticas. No a aceptar la propuesta de investidura, no a reunirse con más de un partido político a la vez, no a entregar los ordenadores de Bárcenas con su contenido de cajas B...la última, la de negarse a asistir al Congreso a dar cuenta de una ignominioso acuerdo de la UE con Turquía para la expulsión masiva de refugiados, un acuerdo que como todos los tiburones de la política lo han reducido a una cuestión de dinero: un total de 6.000 millones de euros que cobrará el Gobierno turco que, al parecer, acepta la premisa de que "quien paga, manda".
El Gobierno del PP argumenta para justificar la negativa de Rajoy a dar cuenta en el Congreso de lo que firma en Europa en nombre de los españoles, que el Gobierno en funciones no está sometido al control Parlamentario, es decir, que puede hacer lo que le de la gana, cuando le de la gana y como le de la gana. Puede, por ejemplo, si le apatece, prorrogar la licencia de explotación de una planta de celulosa en la ría de Pontevedra durante 60 años, y hacerlo en contra de la opinión mayoritaria de la ciudadanía afectada. Fue una de las pocas veces que dijo "sí", en éste caso a una multinacional, por lo que le declararon "no" grato, lo uno por lo otro.
Lo que el Gobierno no explicó, probablemente por un comprensible despiste en medio de tanto desvelo por salvar a España, es que una gran mayoría del Congreso de los Diputados -227 de los 350 diputados- considera ilegal el acuerdo de la UE que tan servilmente firmó, entre otros, Mariano Rajoy. Y es que dejarse la piel por el bien común acarrea estos pequeños e irrelevantes olvidos.

Fraude

Por: | 08 de marzo de 2016


Rajoy-900
Rajoy
considera "lisa y llanamente un fraude" que PSOE y Ciudadanos pretendan negociar juntos y pongan en valor los 130 escaños que representan, cuando no fueron en coalición a las elecciones y sus programas antes no tenían "nada que ver". Escuchar al presidente en funciones calificar de fraude a sus rivales políticos es una burla sangrienta y la demostración palpable que a la burbuja inmobiliaria hay que añadir la burbuja mental. Rajoy tiene un concepto de las reglas democráticas tan peculiar, tan extraordinariamente pintoresco que no distingue las campañas electorales de los pactos poselectorales, con un añadido: la falta absoluta de memoria inmediata. Sólo hace falta recordar las fraudulentas promesas de su anterior campaña electoral (no se tocarán ni la sanidad, ni la educación, ni la dependencia, no se subirán los impuestos...) para comprobar hasta dónde puede llegar la desfachatez.
El pacto entre socialistas y Ciudadanos puede ser discutible y discutido. De hecho así ha sido hasta la saciedad, y es probable que para unos suponga un acierto el haber superado el bloqueo institucional que había provocado la negativa de Rajoy a afrontar una investidura como para otros, el pacto pueda ser el principio del fin del PSOE. Lo que en ningún caso se puede calificar de fraude es a una alianza salvo que se confunda el culo con las témporas. La confusión mental de la cúpula genovesa tiene varias cimas inolvidables como cuando María Dolores de Cospedal calificó de nazismo puro a los escraches promovidos por la Plataforma de los Afectados por las Hipotecas o como cuando su guadianesco presidente de honor, el gran José Mari dijo aquello de que "yo también hablo en catalán en la intimidad", suponemos que cuando tomaba un relaxing cup of café con leche con su señora, la de las peras y las manzanas.
Y mientras tanto en el Ayuntamiento de Getafe está buscando debajo de las alfombras algunos contratos sospechosos en tiempos de un alcalde del PP protegido, al parecer, por la inefable Esperanza Aguirre. A Ignacio González también se le complica el panorama con las declaraciones de varios agentes de la Guardia Civil que manifestaron en la correspondiente comisión investigadora del Parlamento de la Comunidad que fue el expresidente el que ordenó se espiara a varios dirigentes populares, Cifuentes incluida, Chaves y Griñán tendrán que volver a declarar por los ERES, el consejo de Administración en pleno de Isolux declara por una operación de compra-venta de terrenos en México que le reportó a Jordi Pujol Ferrusola 14 millones de euros netos en un año (por cierto, no vimos a ninguno de los Pujol a las puertas del TSJC solidarizándose con Francesc Homs que decidió voluntariamente declarar por la consulta del 9N).

P.D.- Un afectuoso saludo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con el deseo de que alguna de ellas, por ejemplo la  titular del juzgado de violencia de género de Vitoria, la magistrada María del Carmen Molina Mansilla, pase a incrementar las listas del paro por su sensible pregunta a una denunciante de maltrato y abusos sexuales de si ¿cerró bien las piernas durante una violación para oponer resistencia? La asociación Clara Campoamor la denunció ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los jueves, milagro

Por: | 04 de marzo de 2016

1457032131_090204_1457032344_noticia_normal_recorte1

Es curioso como todos los informativos cuando informaban de las previsiones para la segunda sesión de investidura del candidato socialista utilizaban el latiguillo de "salvo algún milagro...tampoco será investido Pedro Sánchez", lo que debe llenar de gozo al muy pío ministro del Interior y a la memoria de Luis García Berlanga. Bueno, todos los informativos no porque el Canal 24 Horas de TVE, sobre todo en la redacción de noche, llevan un ritmo temporal atípico. Esta madrugada, por ejemplo, en el boletín de las 06.30 horas todavía no se habían enterado del resultado de los partidos de fútbol jugados ocho horas antes. Si en Canarias es una hora menos, en los boletines de 24 Horas están ocho veces más lejos que Canarias, por lo menos en Denver (Colorado).
Y del debate del pasado miércoles hubo una frase que pasó prácticamente desapercivida y que, probablemente, resumía espléndidamente el meollo de la cuestión. La dijo Pedro Sánchez al referirse al pacto de su partido con Ciudadanos: "Hasta la peor medida del acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos es mejor que mantener a Rajoy en el Gobierno", algo que visto lo visto ante la actitud de las fuerzas de izquierdas y nacionalistas cayó en saco roto por mas que resulte difícil rebatirla.
Lo explica mejor Fernando Vallespín en su artículo de hoy en El País: "En definitiva, aquello que presentaron Sánchez y Rivera fue la creación de un espacio sobre el que poder tejer un acuerdo. Podría ampliarse o restringirse más por aquí o por allá, pero no cabe duda de que constituía el perímetro sobre el que trazar eso que Rawls llamaría un “consenso entrecruzado” (overlapping consensus). Aquel que alcanzarían grupos divididos por todo tipo de diferencias como la base a partir de la cual poder encauzar un proyecto en común".
Así que, salvo milagro del jueves, hoy volverá a perder la investidura el líder socialista para contento de progresistas y reaccionarios y estupefacción de la ciudadanía que asiste perpleja a todo tipo de triqiñuelas dialécticas y gestuales (el beso de Domenech e Iglesias, la referencias a la cal viva, las descalificaciones...), aumentados hasta la saciedad por los informativos, para eludir que con su actitud lo que se barrunta son unas nuevas elecciones generales dentro de varios meses, con unos resultados inciertos salvo un dato: la abstención será mayor. Es el hartazgo.

De la mezquindad

Por: | 01 de marzo de 2016

1456600766_903250_1456670644_noticia_fotograma

Domingo 28 de febrero. Alcorcón (Madrid). Acto preelectoral del PP. Toma la palabra la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal ante la atenta mirada de Cristina Cifuentes: "El pacto firmado entre el PSOE y Ciudadanos no es ni progresista ni reformista y lleva "encubierto" un referéndum en Cataluña". Se puede ser más mezquina pero es difícil. Se sabe sobradamente que uno de los mayores obstáculos para un hipotético pacto de izquierdas, con Podemos, IU, Compromís y los nacionalistas, que aseguraría la investidura de Pedro Sánchez, es la negativa socialista a dicho referéndum, reivindicación que resulta imprescindible para Podemos y sus aliados. También se sabe sobradamente de la rotunda negativa de Ciudadanos -en el Parlament y en el Parlamento- a celebrar dicha consulta. No importa, la secretaria general del PP, declara lo contrario aunque, naturalmente, no lo demuestra. Hasta ahí podríamos llegar.
Claro que Cospedal dijo más cosas: "El PP nunca va a ceder ni en la unidad de España ni en la creación de empleo ni en el mantenimiento de la sociedad del bienestar. En eso no vamos a ceder, en todo lo demás podemos ceder". Y aquí si conviene manejar algunos datos. De la unidad de España se puede decir, por ejemplo, que los corresponsables del auge del independentismo catalán, además de una Generalitat convergente en descarada fuga hacia adelante por tantos 3% y pujoladas que les ahoga, lo son el PP y un Tribunal Constitucional que en su día, el 28 de junio de de 2010, es decir cuatro años después de que los populares presentaran un recurso de inconstitucionalidad, declaró inconstitucionales 14 artículos del mencionado Estatuto que, por otra parte, había sido refrendado por los catalanes en un referéndum celebrado el 18 de junio de 2006. Pero hay más: "El Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat de Cataluña ha concluido que 14 artículos que el PP recurrió del Estatuto catalán tienen una redacción idéntica en el de Andalucía, que sí ha sido apoyado por el partido que preside Mariano Rajoy. El estudio detalla que, en total, hay 42 puntos impugnados por el PP en el Estatuto de Cataluña que tienen una redación muy similar en Andalucía". Y ahora, María Dolores, háblame de la unidad de España.
De la creación de empleo, esa falacia que tanto gusta a todos los genoveses y adláteres, ¿qué decir? Esto: "El empleo, medido a través de la afiliación a la Seguridad Social, cayó en 204.403 cotizantes y dejó el número total de trabajadores dados de alta en 17.104.357. El paro subió en 57.247 desempleados. Aunque fue el menor incremento desde 2004. Los datos divulgados ayer (1 de febrero de 2016) por el Ministerio de Empleo también ponen de relieve que el gasto en prestaciones y subsidios baja con rapidez. En 2015 el desembolso total fue de 20.610 millones, un 16% menos que el año anterior". Y hablamos de más de 4.150.000 parados y de que los contratos precarios en 2015 alcanzaron su máximo histórico.
14103060148303Y, por último, hablemos del "mantenimiento de la sociedad de bienestar", eso a lo que nunca va a renunciar el Partido Popular: "La dependencia ha perdido con los recortes 2.000 millones de euros esta legislatura". "En educación y sanidad el Gobierno de Rajoy aprobó un recorte de 10.000 millones de euros (3.000 millones de educación y 7.000 millones en sanidad), con una ausencia de debate y diálogo previo (es decir, con el decreto-ley que tanto gusta cuando se tiene mayoría absoluta), en lo que se ha llamado "el mayor recorte de servicios sociales de la democracia". En Investigación y desarrollo el recorte presupuestario en los tres primeros años de la pasada legislatura fue del 37%, y así sucesivamente. Claro que si María Dolores a lo que se refería era al "mantenimiento de la sociedad de bienestar de mi familia", la cosa cambia: a su marido, Ignacio López del Hierro (ver foto), le ha ido estupendamente en los años en los que su santa esposa gobernó Castilla-La Mancha: "Ha ganado 19 veces más de lo que había ganado antes. Su empresa de la que es titular único, 'Hilo de Inversiones', presenta unas cuentas dignas del mejor empresario con una cifra de negocio que supera en un año los dos millones de euros, cuando antes de que Cospedal gobernara se limitaba a poco más de 100.000 euros". En 2014, el último ejercicio con cuentas publicadas de su empresa, incrementó en un 150% sus ganancias. Hace bien nuestra exlideresa en mantener su sociedad del bienestar.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal