TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Ménage à trois

Por: | 30 de junio de 2017

19052_blanes

El alcalde de Blanes (Girona), Miquel Lupiáñez, del PSC (ver foto), estuve sembrado hace cuatro días en una entrevista radiofónica:
"No es que el resto del mundo no exista. Pero aquí los parámetros son básicamente estos. Responsabilidad, compromiso, avanzar, premiar el esfuerzo, y en el resto de España se vive esto de otra manera, como puede vivirse diferente en Dinamarca que en el Magreb". Ya era hora que un político electo dijera las cosas claras: al pan, pan, y al vino, vino. Hartos estamos de sinónimos, de metáforas y de marear la perdiz, sobre todo cuando lo dicho solo refleja la realidad evidente.
Sanidad, educación, ayudas a la dependencia...todo en Cataluña remite directamente a Dinamarca. Parafraseando a Rajoy, "todo es verdad salvo algunas cosas". Cosas como por ejemplo lo que ya se publicaba hace cinco años, en junio de 2012:"La llamada sociovergència ha tenido en la sanidad su máximo exponente, un terreno de consenso en el que CiU y el PSC se han repartido áreas de influencia mientras los gestores sanitarios gozaban de una estabilidad y unos ingresos envidiados en el resto de España. En los últimos 18 meses han estallado más escándalos en la sanidad catalana que en las dos décadas anteriores, un cúmulo de pagos irregulares, adjudicaciones sin concurso, favores políticos y salarios millonarios con un nexo en común: la aparente incapacidad de los órganos de control para ponerles coto".
No está documentado el que uno de los templos musicales de Copenhague haya sido saqueado por sus responsables pero todo llegará. En todo caso el que existan algunas diferencias en la gestión cultural de ambos países es perfectamente comprensible, sobre todo en lo musical. Preguntado el ya citado alcalde de Blanes en la misma entrevista si no era incoherente querer participar en el referéndum y rechazar ceder espacios municipales, como había declarado previamente, contestó: "Cómo puedo querer a tres personas a la vez y no estar loco, como decía la canción". Y aquí comprobamos un salto cualitativo en esa sincera referencia a Dinamarca y el Magreb por parte del alcalde: hemos pasado de querer a dos mujeres a la vez (una es el amor sagrado, compañera de mi vida, esposa y madre a la vez, que suponemos será Cataluña, y la otra es el amor prohibido, complemento de mis ansias y a quien no renunciaré, que suponemos será el referéndum), a querer a tres personas a la vez y no estar loco. Lo tremendo del asunto es que el compañero Lupiáñez no nos explica quien es la tercera persona, ese fantasmagórico componente del transgresor ménage à trois que, de confirmarse, dejará a Dinamarca muy atrás de esa Cataluña laboriosa, comprometida y libérrima.

Hay 18 Comentarios

WeSwing - My Lifestyle Swinger Community
https://www.weswing.eu

VOTE PARTIDO POPULACHERO
.
Por Inteligencia, educación, cultura, conocimiento, seriedad.
Y cualquier otra pose que se le ocurra adoptar para engañar al personal.
*************
Menudo hijo de puta, contigo si que procede el termino FASCISTA con todas sus consecuencias. Señala alguna, hombre, y deja de degradarte y degradar a los que se callan por el miedo a dejar de ser parte del grupo.
.
"La ristra de mentiras e INSULTOS para llamar la atención o emborronar el blog seguramente no cederá."
.
Hojo de puta e hipocrita como una hiena. Tu crees que no te calaron todavia, payaso?
.
Bis/Globo Loco | 04/11/2016 10:59:5

"L economia colaborativa, si fuera realmente social..." . Si, y si mi abuelita tuviera cojones, no seria mi abuelita, que seria mi abuelito. Lo que ocurre, y podias ir apeandote de la burra, es que las intenciones no lo son todo. La economia colaborativa es una buena idea que puede ser social.. o no. Podemos es una buena idea que puede cambiar algo... o no. Y para que sea si, en lugar de balar como una oveja, es mejor señalar las desviaciones. Que las hubo. Y muchas.

"L economia colaborativa, si fuera realmente social..." . Si, y si mi abuelita tuviera cojones, no seria mi abuelita, que seria mi abuelito. Lo que ocurre, y podias ir apeandote de la burra, es que las intenciones no lo son todo. La economia colaborativa es una buena idea que puede ser social.. o no. Podemos es una buena idea que puede cambiar algo... o no. Y para que sea si, en lugar de balar como una oveja, es mejor señalar las desviaciones. Que las hubo. Y muchas.

¿Siempre a favor del trabajador? Bueno, después al fútbol..............
Rajoy se alinea con Polonia frente a uno de los proyectos estrella de Macron
España rechaza la directiva sobre trabajadores desplazados que busca acabar con el "dumping social"
El País

"""Airbnb explota las mismas vetas publicitarias que el resto de empresas de la economía colaborativa (mejor aprovechamiento de los recursos, compartir, conocer gente, etc.) sus prácticas tienen poco que ver con la colaboración. "Venden como un beneficio para la comunidad lo que en esencia es una actividad EXTRACTIVA de rentas", explica Daniel Sorando, doctor en Sociología y coautor de First we take Manhattan: la destrucción creativa de las ciudades, donde estudia cómo han acelado el fenómeno de la gentrificación empresas como Airbnb""
""La economía colaborativa, si fuera realmente social debería ser una actividad en la que una comunidad se compromete colectivamente con una serie de normas por un fin deseable. Aquí vemos lo contrario, se va desmontando la comunidad poco a poco""
http://www.publico.es/sociedad/airbnb-tres-pasos-controlar-airbnb.html

¿Economía colaborativa o capitalismo descarnado? Lobos disfrazados de "ovejitas"
Cosas de la post-verdad, deben ser.

Que pasa? Que lo de la eeconomía"colaborativa" ya no es total y chupiguay y empiezan a salirle las espinas?

Depende
Si, se puede, pero para eso está el pitufeo y tener varias cuentas. Actualmente se controlan las transferencias a partir de cierta cantidad, creo que más de 3000 euros.

Siguen las dudas
Si se los escriben ¿quienes? A los que contentó, lo dicen con la boca pequeña.
Y las transferencias ¿no se pueden controlar para evitar esos fraudes, tan cantarines?

De como el fanatismo acrílico seca el cerebro:
A la primera: si, se los escriben, donde esta la duda?
A la segunda: por adelantado. No oíste hablar de las transferencias?

De como el fanatismo acrílico seca el cerebro:
A la primera: si, se los escriben, donde esta la duda?
A la segunda: por adelantado. No oíste hablar de las transferencias?

Dos preguntas, que me hago estos días.
Una,¿ no se dice que los discursos del rey, salvo el de Navidad, los escribe el gobierno de turno? Digo dice, porque ya no sé, si es verdad. Lo mismo es cuando sale fuera, en representación.......................

Otra ,con la de noticias que van apareciendo con los pisos vueltos a realquilar, sin permiso de los dueños y por los que sacan un dineral ¿esa gente dónde o como paga? No sé, lees esas noticias y pareciera que esos de Airbnb estuvieran en la puerta cogiendo el billete de 500 que según la última, cobraban por noche y cama.
Les han puesto una multa de 600.000 euros ,pero ¿no hay mas que investigar?
A los normales y corrientes no se nos difumina el dinero, así como así, estamos controlados.

Alucinante lo de May y su Brexit, pasandose por la retambufa retrospectivamente los acuerdos firmados. Pretende (y si la UE mantiene su actitud pacata, lo llevara a cabo), que los ciudadanos comunitarios con residencia permanente en Inglaterra, vuelvan a hacer todos los tramites para legalizarse como "asentados". Es para no creerse la desfachatez de esta mujer.

Alucinante lo de May y su Brexit, pasandose por la retambufa retrospectivamente los acuerdos firmados. Pretende (y si la UE mantiene su actitud pacata, lo llevara a cabo), que los ciudadanos comunitarios con residencia permanente en Inglaterra, vuelvan a hacer todos los tramites para legalizarse como "asentados". Es para no creerse la desfachatez de esta mujer.

Como comentaba el Ojo hace poco, a ver si es verdad eso de que vemos más propuestas y menos enfrentamiento.

El Ojo Izquierdo
¿Sabrá la izquierda ofrecer soluciones a pensionistas y jóvenes?
El equipo de Mariano Rajoy se ha pulido casi 70.000 millones en seis años, porque ha sido incapaz de cuadrar las cuentas de la seguridad social. No porque gasten mucho, que todavía estamos muy lejos de la media europea en gasto social, sino porque han fracasado en ingresar lo suficiente
.
José María Izquierdo
30/06/2017 - 07:20 h. CEST
.
Ha querido la ministra Fátima Báñez evitarse el bochorno de dejar a cero la hucha de las pensiones, la misma que se encontraron en el año 2011 con 66.815 millones de euros, que era muchísimo dinero, y el Gobierno pagará la extra a los pensionistas con un crédito autoconcedido. Con esta mano saco y con la otra suelto, puro ejercicio de trilero presupuestario.
.
Y es que este equipo de Mariano Rajoy tan jactancioso de sus éxitos económicos, se ha pulido casi 70.000 millones en seis años, porque ha sido incapaz de cuadrar las cuentas de la seguridad social, no porque gasten mucho, que todavía estamos muy lejos de la media europea en gasto social, sino porque han fracasado en ingresar lo suficiente.
.
Lógico si se tiene en cuenta el paro que nos ahoga, pero que aún estrangula más a los jóvenes, el sector de población que más ha sufrido esta crisis de caballo que empezó en 2008. Entre las comisiones creadas por el PSOE y Podemos hay dos que atacan, precisamente, estos problemas: las pensiones, cómo pagarlas, y el paro y la precariedad juvenil, cómo salir de esa trampa. Convendría que trabajaran a destajo con los mejores expertos, a ver si es verdad que la izquierda es capaz de presentar a la ciudadanía mejoras reales y palpables. Eso, y no cánticos altisonantes es lo que deberían ofrecernos.
.
http://cadenaser.com/programa/2017/06/30/hoy_por_hoy/1498789429_754451.html

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal