TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El entrenador

Por: | 12 de junio de 2017

1497175102_725678_1497189307_noticia_fotograma

Imaginemos una situación irreal pero con rasgos de verosimilitud. Un afamado entrenador de fútbol, con un currículo glorioso tras de sí, decide entrenar a un equipo que juega en una importante liga. Todos los equipos participantes lo hacen en función del acatamiento de unas reglas de juego que han aceptado previamente. Si ganan, son tres puntos; si empatan, uno y si pierden, ninguno. También aceptan la autoridad del árbitro y los jueces de línea, que son quienes deciden si las jugadas son válidas, o no, y están de acuerdo en que sólo se pueden efectuar tres cambios de jugadores en cada partido. Bien.
Comienza la competición y el afamado entrenador -y su junta directiva- entran en un cierto bache de juego. No ganan todos los partidos que quisieran, no gobiernan la entidad con la limpieza que desearían sus socios y los tribunales de justicia empiezan a levantar las alfombras: algo huele mal. La junta directiva comienza a cavilar posibles soluciones ante un escenario incierto. Lo primero que se les ocurre, como a tantas otras juntas directivas, es aplicar unos inmisericordes recortes a las escuelas, a la sanidad, a las farmacias -a las que directamente no se les paga-, a las ayudas a los dependientes, en fin, a todo aquello que a su juicio no es directamente rentable, y para eludir las propias responsabilidades deciden dar una vuelta de tuerca a lo establecido sin resolver ninguno de sus problemas. Surge entonces la panacea a todos los males: la culpa es de los otros.
"Los catalanes hoy somos víctimas de un Estado que ha puesto en marcha una persecución política impropia de una democracia en la Europa del siglo XXI". Vale. El entrenador lee un documento en el que no aparece por ningún lado el menor atisbo de autocrítica: ¡hasta ahí podíamos llegar! ¿Cómo los elegidos por la gloria de la independencia van a reconocer errores? La culpa siempre es de los otros. Tampoco se menciona para nada la corrupción, ni el 3%, ni el Palau... eso ocurre por culpa de la persecución policial contra Artur Mas. Y aquí sí que surge una coincidencia con la junta directiva de los otros: mienten y manipulan por doquier. A Artur Mas se le enjuició por desobedecer a la Junta Constitucional de la Liga, no por poner las urnas. Los otros, por su parte, dicen que no hubo ni recortes ni amnistía fiscal. Los expertos hablan de choque de trenes. Es posible, lo que es seguro es que los dos tienen los peores maquinistas que se puedan imaginar. La pasividad de unos y la demagogia de otros se retroalimentan. Mientras tanto, la ciudadanía soporta educadamente tanta incompetencia.
Lllegados a este punto, al entrenador y a su junta directiva les viene a ver el Espíritu Santo con una fórmula para la salvación eterna: romper unilateralmente las reglas del juego comúnmente aceptadas. Cada partido ganado por los de casa valdrá 10 puntos. No podrá perder ningún partido pues en se caso el contrario será expulsado a la caverna del españolismo. Los árbitros y los jueces de línea tendrán que pasar un examen de nacionalismo presidido por algunos de los 300 Pujol, Ferrusola o no Ferrusola, y todo será Hollywood: las farmacias cobrarán al día siguiente; las escuelas tendrán ordenadores, plasmas y almuerzos abundantes con una fuente de crema catalana las 24 horas del día; en los hospitales privados las enfermeras vestirán de Courrèges, en los públicos de trapillo (que se noten las diferencias) y los Millet, Prenafeta, Pujol y tantos otros tendrán un palco de honor para ver jugar al equipo del afamado y políglota entrenador que de fútbol lo sabe todo y de teoría política, nada.

La Causa General

Por: | 09 de junio de 2017

PP_Partido_Popular-Esperanza_Aguirre-Espana_102500614_1218479_1706x960

Antes de recordar dos o tres cosas que sabemos de ellos, conviene definir lo que tan alegremente mencionan los olvidadizos dirigentes del PP. Causa general: "La Causa General Instruida por el Ministerio Fiscal sobre la dominación republicana en España, conocida abreviadamente como la Causa General (CG), fue un extenso proceso de investigación impulsado por el ministro de Justicia franquista, Eduardo Aunós, tras la Guerra Civil, mediante Decreto del 26 de abril de 1940, con el objeto, según su preámbulo, de instruir "los hechos delictivos cometidos en todo el territorio nacional durante la dominación roja". Varios autores han expresados dudas sobre la objetividad del proceso, que ha sido encuadrado dentro de la propaganda franquista".
Cuando el número tres del Partido Popular, Martínez-Maíllo, señala que Ciudadanos, PSOE y Podemos han creado "una comisión ilegal con desviación de poder y como causa general contra el PP" que investigará en el Parlamento la presunta caja B del partido sin limitación alguna en lugar de investigar a todos los partidos y limitarla solamente a los últimos años como ellos querían, no sólo está manipulando los conceptos históricos comúnmente aceptados, está reconociendo su debilidad, su presunta culpabilidad y el afortunadamente doloroso sentirse en minoría parlamentaria. Y con ese talante conciliador que les caracteriza ya han amenazado con recurrir a los tribunales de justicia si no se les da la razón en el Congreso.
Enumerar aquí y ahora los casos de presunta financiación ilegal de los populares haría de este comentario un tocho de cientos de páginas. No cabe duda que sería mucho más preciso señalar las escasas autonomías -si es que las hay- en las que el PP no ha cometido algún presunto delito de financiación partidista. Valencia, Madrid, Baleares, País Vasco, Castilla-León, Castilla-La Mancha... se podría atravesar España saltando de sumario en sumario de corruptelas electorales sin pisar el suelo. En eso seguimos siendo imperiales.
La pregunta idiota del día es la de ¿por qué el PP es tan amigo de judicializar la política pues es sabido que cada vez que se enfrenta a un problema que no saben resolver, la reacción más frecuente es acudir a los tribunales? Pues a esa pregunta acaba de contestar el Consejo de Europa en un informe publicado el pasado miércoles: "España es el país menos comprometido en la lucha contra la politización judicial de los 21 Estados evaluados por dicho organismo. España ha ignorado tres de cada cuatro recomendaciones del Grupo Anticorrupción del Consejo de Europa (GRECO) para prevenir este tipo de prácticas en el ámbito judicial". Naturalmente ni el ministro Catalá ni su señorito Rajoy ha comentado algo al respecto. Una vez mas, la auténtica Causa General es la que siguen ejerciendo los franquistas, y sus descendientes, contra la ciudadanía.

El peligro de la alcachofa

Por: | 06 de junio de 2017

_636300407975422034w_73aa118d

No hablamos de la planta herbácea del género Cynara de la familia Asteraceae. Hablamos de ese artefacto capaz de transformar las ondas sonoras en energía eléctrica, y viceversa, y que en el caso de las televisiones recibe, en el lenguaje coloquial, el nombre de "alcachofa", un adminículo que se ha convertido para los políticos, probablemente, en una de las armas de destrucción individual más letales.
El ministro Catalá aún no se ha percatado del riesgo de las declaraciones públicas, acrecentado por lo que, al parecer, también desconoce: las videotecas. Que en unos días pase de defender al Fiscal Anticorrupción alegando que nada de lo que ha hecho es irregular para, poco después, afirmar que el posible cese es una cuestión del Fiscal General y culminar con su disciplinado servilismo que no es ético que un representante de la Justicia tenga cuentas o sociedades en un paraíso fiscal, y todo ello en diez días, es el ejemplo más preclaro de la incompetencia considerada como el hara-kiri intelectual. Su única ventaja es que tiene a un superior que hace tiempo ingresó en El libro Guinness de los récords por ser el mandatario que acumula el mayor número de declaraciones tontas e inconexas.
Lo que ni el ministro Catalá ni el Fiscal General del Estado se han planteado es lo que sí se planteó ayer el Gran Wyoming en El Intermedio: ¿Y si la actitud del fiscal Moix, al que por cierto le está investigando la Agencia Tributaria por haber escaqueado un mínimo de 90.000 euros de los derechos de sucesión del casoplón de sus padres, no es ética, cómo si que lo es para ocupar una fiscalía en el Tribunal Supremo?, ¿es que el Supremo no exige a sus miembros una conducta intachable? Ya pasó con el compañero Trillo que después de quedar probado su lamentable y cruel comportamiento en el caso del Yak-42 se incorporó al Consejo de Estado como si tal cosa.
Claro que los riesgos de la alcachofa no lo son solo para los polítcos de derechas. El caso de la condecoración del Ayuntamiento de Cádiz a la Virgen del Rosario con la medalla de oro de la ciudad sigue dejando estupefacta a buena parte de la ciudadanía. A finales de mayo la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento, presidida por su alcalde José María González, Kichi para los amigos, del Podemos gaditano, y con el apoyoa de los dos ediles de Por Cádiz Sí Se Puede (Podemos), los tres del PP, los dos del PSOE y el concejal de Ciudadanos decidieron conceder la Medalla de Oro de la ciudad a la citada Virgen. Tan solo el edil de Ganar Cádiz (Izquierda Unida) optó por abstenerse en su votación. Pues bien, Pablo Iglesias para justificar tan surreal decisión, declaró que "yo creo que Kichi lo ha manejado de una manera muy laica en el sentido de que se trata una muestra de respeto a los sentimientos populares demostrando que hay que convivir con distintos pareceres y tradiciones. Los urbanitas de izquierda tenemos que aprender a respetar esas tradiciones tan arraigadas en el pueblo". Está claro: en Cádiz no hay urbanitas de izquierda y como hay que respetar los sentimientos populares... pues que siga el Toro de la Vega en Tordesillas. Es el peligro de las alcachofas, sobre todo cuando no se quiere reconocer el error.

Del terror

Por: | 05 de junio de 2017

Atentado-y-tiroteo-en-Londres-1920-21-1024x575

Lo que para unos es terrorismo, para otros es lucha de liberación, una doble perspectiva que se repite una y otra vez a lo largo de los siglos. Londres, Manchester, Paris, Nueva York, Madrid, Moscú... pero también el genocidio en Camboya de los jemeres rojos, Alepo, gas sarín en Siria, matanza de homosexuales en Chechenia, masacres en Perú, los más de 900 asesinados por ETA... la barbarie infinita en nombre de Dios, del pueblo, del petróleo, de la encubierta codicia, de la revolución..., un muestrario de la infamia del ser humano que parece no tener fin.
Y si es cierto que los ríos de sangre fluyen secularmente por la historia, también lo es que la crueldad tiene momento cenitales y uno de ellos fue la reunión de las Azores, en 2003, cuando tres mandatarios occidentales decidieron invadir Irak ante la amenaza de unas armas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Cuatro años después de aquella reunión, el anfitrión de la misma, Duräo Barroso, reconoció que le habían engañado al enseñarles unos documentos sobre la existencia de dichas armas que resultaron ser falsos. También informó que quien se mostró más combativo en aquella cumbre fue un exultante y autosatisfecho José María Aznar. No olvidemos que el 3 de marzo de aquel 2003 "el pleno del Congreso ha aprobado con los 183 votos a favor de los diputados del PP y 164 en contra del resto de la Cámara la proposición no de ley del PP sobre Irak, que respalda la posición del Gobierno en la crisis y apoya la propuesta de resolución de Estados Unidos, Reino Unido y España ante la ONU". Nada favorece más a la extrema derecha que una extrema izquierda potente, y viceversa.
Algunos datos sueltos. La ONG Opinion Research Business calcula que entre marzo de 2003 y agosto de 2007 se produjeron en Irak 1.033.000 muertes a consecuencia del conflicto. El Financial Times, por su parte, publicó un reportaje en 2013 sobre los beneficios empresariales de la guerra de Irak en el que, entre otras cosas, se informaba que: "dos empresas se beneficiaron con el conflicto bélico con contratos de al menos 72 mil millones de dólares, y la que más beneficios obtuvo fue Kellogg Brown & Root, la filial de Halliburton dirigida por el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, con 39.500 millones de dólares, demostrando el "capitalismo de amigos" en que se ha corrompido la economía actual".
Tampoco está de mas comprobar si alguno de aquellos tres mandatarios están siendo juzgados por algún Tribunal Penal Internacional o disfrutan de una estupenda vida con conferencias pagadas inversamente proporcional a su inteligencia, o siguen en puestos relevantes como "el engañado" Duräo Barroso. Pues ni están siendo juzgados, ni pasan apuros a fin de mes y, lo que aún es más sorprendente, al presidente Bush Jr., el que en una escuela les leía un cuento a los niños con el libro colocado al revés, le ha sucedido un chulo de barrio. La infamia continúa.

Una de chismes

Por: | 02 de junio de 2017

Mariano_Rajoy_Brey-Debates_electorales-Maria_Teresa_Campos-Elecciones_Generales_86251493_302026_1706x1280

"Hacer política es hacer las cosas a lo grande, fijarse en lo importante, tomar las decisiones que hay que tomar y no ocuparse por los chismes, algo a lo que desgraciadamente estamos acostumbrados en los últimos tiempos", señaló Mariano Rajoy en su discurso de ayer en Burgos, en una jornada convocada por el sindicato UGT.¡Grande, Mariano!
Una de las cosas que se han hecho a lo grande la deja meridianamente clara el último informe de Oxfam, presentado el pasado enero y en que se asegura que España es un país "de dos realidades": por un lado, el PIB crece desde 2014, por otro, la desigualdad aumenta y la situación de las personas más vulnerables empeora, hasta el punto de que España es el segundo país de la UE donde más ha crecido la desigualdad desde que estalló la crisis. Y como lo importante es la creación de empleo, de la que tanto y tan bien hablan nuestos entrañables gobernantes, habrá que señalar que entre 2008 y 2014, los salarios más bajos cayeron un 28%, mientras que lo más altos apenas se contrajeron. En 2015, la remuneración del ejecutivo con el salario más elevado era 96 veces superior a la del sueldo medio de las empresas del Ibex. Bien.
Ocupémonos de un chisme: A María Teresa Campos no se le ha pasado el mosqueo con Jorge Javier Vázquez, tal y como asegura Telecinco en su web. La presentadora malagueña ha entrado en directo en Sálvame para hablar con el presentador, tras comentar su hija Carmen Borrego que estaba muy enfadada por el trato que le daba el programa a su novio Edmundo, Bigote, Arrocet, concursante en Supervivientes. Lo cierto es que es muy extraño que un programa como Sálvame trate mal a nadie pues si en algo se caracteriza tanto el programa como la cadena es por el exquisito trato que dan a sus invitados. Se pueden contar con los dedos de una mano las veces que se han metido con un personaje de actualidad en la prensa rosa.
Otro chisme: Manuel Moix, el Fiscal Anticorrupción, ha presentado su dimisión a los 87 días de haber sido nombrado para el cargo "por motivos personales". Naturalmente todos los que no se dedican a las cosas importantes se dedican ahora a tratar de averiguar los motivos personales del fiscal Moix: ¿mal de amores?, ¿algún problema de salud?, ¿un disgusto familiar?, ¿o quizá como le pasaba a Esperanza Aguirre, no llegaba a fin de mes? Las hipótesis son muchas y variadas aunque conviene destacar el señorío del reprobado ministro de Justicia, Rafael Catalá, en no querer ahondar en los motivos de tan radical decisión, ni el no menos señero gesto del también repobrado Fiscal General, José Manuel Maza, al tratar de convencerle de que no dimitiera porque no había hecho nada ilegal.
La madre de todos los chismes: Al menos 3.000 personas, de las que 1.700 son políticos, están investigadas o procesadas en las distintas causas por corrupción abiertas en tribunales de toda España, según un recuento realizado por Europa Press. Y si descendemos al detalle, habrá que decir que el Consejo General del Poder Judicial hizo públicos en el pasado marzo los datos de las causas abiertas por corrupción a lo largo del año pasado: un total de 112 procedimientos con la investigación acabada que acumulan 659 personas camino del banquillo de los acusados y otras 79 sentencias condenatorias. Insistimos: ¡Grande, Mariano!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal