TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Lo mío

Por: | 07 de agosto de 2017

250930-944-585

Analicemos las reacciones de los partidos ante la última encuesta del CIS respecto a la intención de voto. Los resultados de la misma indican una notable subida del PSOE, cinco puntos más que en barómetro de abril y dos puntos más que en las elecciones de junio de 2016, dejándole a 3,9 puntos del PP. Los Populares aunque siguen siendo los más votados pierden 4,2 puntos respecto a los comicios de junio. Unidos-Podemos, por su parte, pasa de 19,7 % de intención de voto en abril al 20,3 en la actualidad. Por último, Ciudadanos se queda prácticamente como estaba: en abril contabilizaba el 14,9 y ahora cae al 14,5.
Naturalmente la principal novedad remite a los posibles pactos o alianzas entre partidos más o menos afines. En junio de 2016 el PP consiguió 134 escaños, es decir, perdió la confortable mayoría absoluta de la que gozó en la anterior legislatura. Consiguió gobernar de nuevo gracias al pacto de investidura con Ciudadanos. Después, y tirando de talonario, consiguió apoyos puntuales con el PNV y los canarios para sacar adelante los presupuestos y el techo de gasto. Los datos de la encuesta del CIS de agosto suponen una vuelta de tuerca para el Gobierno. Si se hubieran celebrado ahora las elecciones -siempre según el CIS-, la alianza PP-Ciudadanos tendría un 43,3% de los votos frente al 45,2 de un posible pacto entre PSOE y Unidos-Podemos, es decir, Rajoy saldría de la Moncloa y con él la cruel e insolidaria política económica de la que tan satisfechos se muestran.
Martínez Maíllo, coordinador general del PP, lo tiene claro: "Los datos del CIS ni hay que despreciarlos pero tampoco magnificarlos". O sea que sí pero no. Margarita Robles, portavoz de los socialistas en el Congreso, considera que "el PSOE es el principal partido de la oposición, el partido mayoritario de la izquierda y el único que puede liderar una alternativa de Gobierno seria y creíble y no se tiene que mirar en el espejo de nadie". Para el número dos de Unidos-Podemos, E - Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2017-08-05/margarita-robles-iglesias-tiene-interiorizado-que-el-psoe-es-lider-de-la-izquierda-1276603938/ Para el número dos de Unidos-Podemos, chenique: "mucha cautela con las encuestas. Se han equivocado mucho en los últimos años. Ni triunfalismo cuando subes, ni depresión cuando bajas. El CIS sugiere que la base electoral es sólida". De Ciudadanos se sabe poco aunque se puede intuir su conclusión: seguimos donde estábamos.
Si se fijan, todos los partidos se refieren a lo suyo, es lo que más les interesa: saber si suben o bajan en las aspiraciones al poder. Es legítimo, no cabe duda, pero demuestra una enorme falta de sensibilidad. En el fondo se comportan como ese caricaturizado personaje arribista que desde el marco de la puerta de cualquier negociado pregunta: "¿Qué hay de lo mío?". El resto no importa. Y eso explica también que los tres principales problemas que existen en España a juicio del encuestados por el CIS sean el paro (un 70,6%), la corrupción y el fraude (un 45,3%) y los políticos y los partidos políticos (un 21,8%). Tres problemas que se mantienen con constancia en el podio de los mas importantes y que, al parecer, ni el Gobierno ni la oposición son capaces de resolver.

Hay 4 Comentarios

Por más que leo el artículo no veo en qué está relacionado cn la TV. Únicamente que de los que se habla son más personajes televisivos que políticos, pero tampoco se habla de eso. No se, me he perdido un poco no?
https://goo.gl/voy9xL

Parece que algo de razón llevaba el ilustre invitado de Soto del Real cuando nos dijo a los trabajadores que "Hay que trabajar más y cobrar menos", al menos ha montado en el euro a sus amigos capitalistas. Para que la razón sea total quizás habría que soltarlo un rato para que ahora les diga a sus amigos el mismo consejo y naturalmente aplicarlo 'por huebos' como se ha hecho a los currelas, puede que así arreglara la vida también a los demás y pudiéramos comprar todos yate nuevo.

Pues ahí tenemos a nuestro amigo Marijuenda que tras asegurar que ni su señor padre era franquista ni él tampoco cuando se habla de los desmanes y asesinatos del franquismo él prefiere hablar de lo malísima que era la segunda república.
Como si un alemán cuando se habla de los hornos crematorios nos contara lo avarientos que eran los judíos.
Pero no le digáis nada que se cabrea mucho.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal