TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Honestidad

Por: | 02 de noviembre de 2017

O-HONOURABLE-WOMAN-570

The Honourable woman
es una estupenda serie coproducida por la BBC y Sundance Channel, es decir, por una gran cadena europea y otra norteamericana que prima las obras independientes y vanguardistas, lo mejor de dos mundos. La serie producida, escrita y dirigida por Hugo Blick (Movistar) encaja perfectamente con esa doble producción que no deja de ser, también, una búsqueda de de la aceptación popular y de la crítica.
En el terreno de la aceptación popular tuvo una discreta acogida en su estreno anglosajón en 2014, al parecer por una equivocada programación veraniega. La crítica, sin embargo, le dedicó todo tipo de justificados elogios. Es una serie con una realización brillante, muy elegante en muchas ocasiones, y una trama que engancha desde un primer momento: Nessa Stein, una sólida empresaria anglo-israelí que heredó un negocio de armas de su padre y reconvirtió en una empresa dedicada a la instalación de fibra óptica, está empeñada en ayudar a la consecución de la paz en Oriente Medio llevando la buena nueva tecnológica a Cisjordania. Dicho de otra manera: sus importantes mecenazgos en el territorio palestino y en Israel le situarán en el ojo del huracán de las dos partes del conflicto y en el de los servicios secretos británicos y estadounidenses.
La eficacia de los ocho capítulos de la serie se basa unos guiones excelentes, con unas medidas vueltas de tuerca en las que se entremezclan el conflicto internacional con situaciones personales traumáticas narradas con sutileza y una muy especial habilidad para no tomar partido por ninguna de las dos partes en conflicto, es decir, mostrando indistintamente la brutalidad de los intereses económicos que subyacen en los fanatismo ideológicos palestinos e israelíes. A ello hay que sumar un buen reparto de actores y actrices en el que sobresalen Maggie Gyllenhaal, la protagonista, y un impecable Stephen Rea (ver foto), un extraordinario actor al que el deterioro de la edad le añade un plus de calidad interpretativa.

La sartén y el patriotismo

Por: | 01 de noviembre de 2017

1509438371_383491_1509477411_noticia_fotograma

La comparecencia de Puigdemont en la rueda de prensa que convocó en Bruselas fue un ejercicio ejemplar de lo que mi nieta definió en cierta ocasión viendo unos dibujos animados de Spiderman: "se le fue la sartén". Y todo parece indicar que la presión a la que se ve sometido por las turbulencias en las que él mismo se metió está pudiendo con su equilibrio mental. ¿Cómo se puede afirmar que "se quedará en Bruselas un tiempo indeterminado hasta obtener garantías de que gozará de un juicio justo, propio de los países con separación de poderes"? ¿Ya no recuerda las críticas que recibió la ley de transitoriedad jurídica, aprobada en el Parlament a propuesta de JxSí y la CUP denunciando su incompatibilidad con los principios básicos que deben regir en todo Estado de derecho?
A juicio de expertos judiciales el modelo de Estado que se propone "degrada" la separación de poderes, porque permite que una mayoría parlamentaria controle el gobierno del poder judicial, un Tribunal Supremo, una Sindicatura Electoral y una Sala de Garanties a modo de Tribunal Constitucional catalán. Si la separación de poderes garantiza un juicio justo, la aprobada ley de transitoriedad jurídica garantiza un juicio injusto. "Se le fue la sartén".
Claro que el artículo 79 de esa rimbombante Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República también especifica que "los jueces y tribunales sobreseerán o anularán los procesos penales contra investigados o condenados por conductas que buscasen un pronunciamiento democrático sobre la independencia de Cataluña o la creación de un nuevo Estado de manera democrática y no violenta", es decir que, por ejemplo, llevarse el dinero a Andorra ¿podría ser un pronunciamiento democrático sobre la independencia de Cataluña? Al fin y al cabo el dinero ganado con el sudor, entre otros, de los charnegos nunca debería servir para afianzar el poder de la oligárquica banca española, de ahí que llevarlo a Andorra o a Panamá podría ser contemplado como un apoyo a la creación de un nuevo Estado. No hay nada como ser revolucionarios para tranquilizar el patrimonio de los auténticos patriotas. Ben fet, Puigdemont.

el sistema de nombramiento del presidente del Supremo es "algo insólito en la Europa democrática"

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3121790/0/aspectos-polemicos-ley-transitoriedad-cataluna/#xtor=AD-15&xts=467263

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal