TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

De la mujer

Por: | 29 de julio de 2018

A2

El gran Rafael Azcona decía cada vez que le recomendaban un drama que él no iba al cine a sufrir. Está claro que no vería la estupenda serie Alias Grace (Netflix) estrenada a finales del pasado año y que mantiene en su catálogo la plataforma. Seis capítulos, cinco horas en total, de una historia real de mediados el siglo XIX, la de Grace Marks, una irlandesa que trabajaba como empleada doméstica en Canadá y que a sus 16 años se vió involucrada en el asesinato del propietario y del ama de llaves de la granja en la que trabajaba. Condenada a cadena perpetua, Alias Grace, es la reconstrucción novelada que hizo la escritora Margaret Atwood de los hechos y recuerdos de la protagonista a través de unas conversaciones con un psiquiatra. En realidad, es la disección de una mentalidad y un tiempo en el que la mujer era un objeto de usar y tirar. Atwood, una vez mas, denuncia el maltrato individual y social de la mujer bien en un futuro (El cuento de la criada) o en el pasado, Alias Grace.
Tampoco el presente es más risueño: ahí está el rebrote de las ideas más reaccionarias de la nueva estrella de la derecha, Pablo Casado, sobre el aborto y la familia, es decir, sobre el derecho de la mujer sobre su propio cuerpo, ideas encubridoras de un concepto machista del orden social que, afortunadamente, las mujeres denuncian cada día con más fuerza y solidaridad como lo demuestran las espontáneas y multitudinarias manifestaciones tras conocerse la sentencia de La Manada o la de Juana Rivas.
La serie producida por Sarah Polley, actriz en dos películas de Isabel Coixet, y dirigida por Mary Harron, es una joya: una historia dura, la de una vida maltratada desde su nacimiento por el mero hecho de ser mujer, tratada con sutileza y elegancia y alejada siempre del ramplón estímulo del morbo más elemental, el que cultiva la fascinanción por la violencia, con una notable producción y una extraordinaria interpretación de Sarah Gadon, su protagonista.


Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal