TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Zombis y vivos vivientes

Por: | 28 de septiembre de 2018

Hernando-asegura-machista-Montero-Iglesias_EDIIMA20170615_0259_19

Cuando creíamos que ya habíamos visto y oído todo lo humanamente imaginable llega Rafael Hernando en el Congreso y dice eso de que "ni Delgado ni Sánchez están a la altura de ese Gobierno decente que España necesita”", a propósito de las filtraciones de la conversación privada de la ministra de Justicia con el excomisario Villarejo. Fue un miércoles de ceniza para la ministra y un rebrote psicodélico del portavoz adjunto del grupo parlamentario Popular que concluyó su perorata con añeja rotundidad: "la opinión pública le ha condenado, y le pido que no siga llenando de oprobio la democracia y se vaya”".
Suponemos que para el señor Hernando, el Gobierno decente que España necesita no es otro que el de su partido por mas que su partido, por primera vez en la reciente historia democrática española, fue desalojado del Gobierno con una moción de censura que fue la gota que colmó el vaso de las noticias sobre la corrupción, hecho que no han perdonado ni el Partido Popular ni, sorprendentemente, el hipotéticamente regeneracionista partido de Ciudadanos que en un alarde de lucidez política confundió el culo con las témporas, o lo que es lo mismo, se alineó con la extrema derecha casadista.
Naturalmente el señor Hernando no se quedó en eso. También llamó zombi a la ministra de Justicia que, al parecer, es ya una muerta viviente de la política, lo que por otra parte es probable. La cuestión es que corrió un tupido velo sobre los, al parecer, vivos vivientes como Aznar, Rato, Matas, Soria, Granados, González, Camps, Costa, Zaplana, Fabra y Rus, por citar tan solo a unos pocos. ¡Son las ranas, estúpidos! El problema de los anfibios anuros populares es que además de saltar y nadar han dejado el país como un sembrado.
Un par de datos para verificar la decencia del Gobierno anterior: el informe anual de Cáritas, presentado el pasado miércoles, afirma que la marginación social severa, es decir pobres de solemnidad, ha crecido un 40% y afecta a más de cuatro millones de personas. En septiembre se conocía el dato facilitado por la Agencia Tributaria: en diez años hemos pasado de 200 multimillonarios (más de 30 millones de euros) a 579. No es de extrañar que el principal responsable de estas cifras esté gozosamente jugando al mus en Santa Pola.


Fase Sálvame

Por: | 25 de septiembre de 2018

Http _o.aolcdn.com_hss_storage_midas_a0667f5be7082f45e4e7f6b2ba3740e2_206510525_Captura+de+pantalla+2018-07-07+a+las+16.25.35.png

Nuestros dilectos políticos llevan semanas enfrascados en unas polémicas que poco o nada tienen que ver con los problemas de la ciudadanía que dicen representar. Semanas, incluso meses, desde que triunfó una moción de censura y la derecha se quedó sin su cortijo. Se sabía que el PP haría una oposición inmisericorde: era lo propio de un partido que llevaba años con las manos en la masa y que pese a ello seguía siendo el partido más votado. Les quitaron el carrito del helado y ahí ardió Troya. Normal. Menos normal es que un partido que apenas rozaba las poltronas como Ciudadanos decidiera competir con el PP para ver quien se hacía con los votos de los más reaccionarios. Una táctica probablemente suicida, quizá salvo en Cataluña, e incomprensible desde la lógica política.
Cuando el nuevo Gobierno socialista acudió al decreto-ley para modificar mínimamente lo establecido, por ejemplo en ese aparato de propaganda que era TVE, la derecha puso el grito en el cielo con esa galanura de los hipócritas profesionales. Un dato de agosto de 2015: "El Gobierno de Mariano Rajoy es el que más porcentaje de decretos-ley ha aprobado con relación al número de proyectos de ley presentados en el Congreso en esta legislatura que está a punto de concluir. Esta fórmula, prevista para casos de “extraordinaria y urgente necesidad” y con una tramitación sumaria, se ha utilizado en un 34% de las iniciativas legislativas, una cifra récord a la que solo se acerca la primera legislatura de José María Aznar , con un 33%. El PP lo justifica por la “terrible” situación económica que encontraron y que exigió reformas urgentes". Lamentablemente, ningún portavoz del PSOE se lo recordó. A la bisoñez del nuevo Gobierno le falta capacidad de reacción y le sobra buenismo.
Ahora, las derechas han decidido boicotear los nuevos Presupuestos Generales. Les parece excesivo que se gasten 6.000 milones de euros mas en favor de un pequeño intento de recuperación de un Estado de Bienestar esquilmado por los populares en las dos últimas legisaturas. No les pareció mal, por ejemplo, que de las ayudas a las Cajas de Ahorro, "el Banco de España prevé recuperar 14.948 millones y da por perdidos los 40.000 millones restantes. En esta última cifra destacan los 12.052 millones definitivamente perdidos en Catalunya Caixa y los más de 9.000 millones irrecuperables en las cajas gallegas". Naturalmente, a nadie tampoco se le ocurrió revisar en qué se gasta la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana los 11.000 millones de euros que recibe anualmente y de los que, seguramente, una parte estarán justificados y otra en absoluto en un Estado constitucionalmente aconfesional. Pero lo realmente importante, al parecer, son las tesis, doctorados o grabaciones de un excomisario chantajista en prisión. Hemps entrado e una fase "Sálvame" total. Y en eso estamos.

Josemari

Por: | 18 de septiembre de 2018

20170925-636419759729382752_20170925224213-klpG-U432180764692D8C-992x558@LaVanguardia-Web

Hoy vamos a escribir como lo que en algunos círculos profesionales se llama "hacer un Hermanterch", es decir, escribir una opinión sobre un suceso que aunque aún no se ha producido (una huelga en TeleMadrid, por ejemplo) ya se explica en detalle por qué ha fracasado. Son las ventajas de quienes predicen el futuro: los profetas.
Dentro de una hora el expresidente Aznar (Josemari para los más próximos, por ejemplo para Miguel Ángel Rodríguez, aquel lince de la política que llamó nazi al doctor Luis Montes por lo que fue condenado a indemnizarle con 30.000 euros) tendrá que declarar en la comisión del Congreso que investiga la financiación irregular del PP. Cabe recordar que Aznar presidió el partido entre 1990 y 2004, años en los que un tal Luis Bárcenas trabajaba en la sede de Génova y otro tal Francisco Correa reconoció en sede judicial que en esos años entreba en la sede del partido con "una tarjeta especial", como la de los miembros de la Ejecutiva, lo que le permitía evitar los controles y entrar directamente al garaje de la sede. No está claro si le recibirá en el Congreso Pablo Casado, el que fuera su director de gabinete entre 2009 y 2012, ya que no hace mucho el compañero Aznar dejó de ser compañero al darse de baja en el partido pero nunca se sabe, al fin y al cabo Casado es un adalid de la reconciliación, sobre todo con su currículo académico que cada vez es más rebelde.
Josemari mantendrá a lo largo de su comparecencia un actitud entre seria y displicente, como preguntándose ¿qué he hecho yo para merecer esto? a la vez que su desafiante mirada tratará de mandar un mensaje a sus señorías: ¿No comprenden que todo esto es una minucia comparado con mi talento, que es una unidad de destino en lo universal?
Naturalmente no sabrá nada de nada si nada son trapos sucios, cloacas financieras o sobres. Sí sabe, en cambio, de modificar la Ley del Suelo que propició en buena medida la llamada "burbuja inmobiliaria", que nada tiene que ver con las burbujas de Codorníu ni, por supuesto, que la marca de cava decidiera trasladar su sede social fuera de Cataluña. Pero de ello no le preguntará el diputado Rufián, mucho más dispuesto a que la audiencia y los resúmenes de los informativos comprueben otra vez que es el más radical de salón, el más agudo y certero en sus brindis al sol. Por cierto, puesto que como confesó en su día el propio Aznar "yo hablo catalán en la intimidad", quizá Rufián podría preguntar en dicha lengua.
Pablo Iglesias, por su parte, sacará la metafórica y legítima hacha que trate de borrarle la sonrisa de malo de cine mudo del marido de la de las peras y las manzanas mientras se relaja con un café en la Plaza Mayor y su niño se ponía las botas con la venta municipal de pisos de protección oficial a fondos buitre. Lo que no explicará es por qué interviene él, que nunca lo hizo en dicha comisión, y relega al banquillo a quien sí lo hacía desde el comienzo de la misma: Carolina Bescansa. Y Hasta aquí hemos llegado porque al gran estadista de las Azores le queda menos de una hora para deslumbrar al mundo mundial con su ignorancia.

Tout va bien

Por: | 14 de septiembre de 2018

1530203053_762063_1530203648_miniatura_normal

Algunos datos: el paro se sitúa en torno al 16% solo superados por Grecia entre los países de la Unión Europea. En España, 12,9 millones personas (27,9% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social según "El Estado de la Pobreza. España 2017. VII Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión" realizado por EAPN España.
Vayamos ahora a los representantes de Dios en la Tierra, y más concretamente en España, con unos extractos del artículo de Antonio Manuel Rodríguez Ramos: "Desde la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla o La Seo de Zaragoza, pasando por plazas, calles, cementerios, pisos, locales comerciales, jardines, murallas, cocheras…, e incluso bienes incautados a sus propias órdenes y hermandades. Nunca ruinas. La Conferencia Episcopal reconoce haber realizado 40.000 inmatriculaciones ... Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegales las exenciones fiscales a la Iglesia Católica cuando realiza actividades económicas. Miles de millones de euros que ningún gobierno exigió declarar, ni contribuyen al sostenimiento de lo público... confirman que la Iglesia es un paraíso jurídico y fiscal consentido por un Estado aconfesional y democrático de derecho. No se trata de una cuestión religiosa sino de transparencia económica y respeto a la legalidad: que devuelva lo público y pague por lo que demuestre ser suyo". Añádanle los 11.000 millones de euros anuales que recibe la Iglesia Católica y el detalle de que a partir de noviembre el recientemente restaurado Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago (ver foto), restaurado con los 6,2 millones que aportó la Fundación Barrié, podrá ser visitado previo pago de la entrada que, naturalmente, se lo embolsará la Iglesia.
Tantas inmatriculaciones se deben en buena parte a una decisión del Gobierno de Aznar y para no ser menos, su santa esposa, la Botella, decidió también facilitar la compra de 5.000 pisos de protección oficial a los fondos buitres, compras que gracias al Gobierno de Rajoy no pagan impuestos por sus inversiones. Es lo que tiene el ser tan patriotas. Pero que se anden con cuidado que a poco que se esfuerce Albert Rivera podrá adelantarles por la derecha: cada vez está más cerca de subirse al Dragon Rapide.
Tampoco está mal el dato de que el salario medio en la España de 2017 subió un 0,2% con respecto al año anteior mientras que el beneficio de las empresas del Ibex crecieron un 18%. Es lo que Ignacio Fernández de Castro calificó en su día de "la demagogia de los hechos".
Pues bien mientras todo esto ocurre, nuestros entrañables políticos andan a la greña con las irregularidades en las tesis y másteres de algunos de ellos, detalle que tiene su importancia para comprobar las fascinación e interés que sienten por aparentar conocimientos y estudios para conseguir ser un o una burócrata de altos vuelos pero que en poco o en nada resuelven ninguno de los problemas citados. Como diría Godard: "Tout va bien".


Simulación

Por: | 11 de septiembre de 2018

1536572258_974419_1536572727_noticia_normal_recorte1

Vivimos días en los que la simulación es la reina de la casa. Ya supimos en su momento que la República catalana era simbólica por mas que para alcanzar ese simbolismo se transgrediera realmente el orden constitucional. También supimos que las corruptelas del Partido Popular que figuraban en los papeles de Bárcenas eran mentira, salvo algunas cosas. Ahora comprobamos la fascinación de determinados políticos y políticas por los máster de una Universidad que, al parecer, tiene vocación de barraca de feria, de lotería de bar barato y que, coherentemente, eso sí, se llama Rey Juan Carlos. El Día de la Marmota al lado de la actualidad política nacional es un chiste malo pues el President Torra afirma que hoy se vive lo mismo, no que ayer, no, sino lo que se vivió en 1714. Lo Siglos de la Marmota.
Claro que el castellano es una lengua mucho mas rica que lo que indican los mensajes de los móviles. No hay mas que fijarse en los sinónimos de "simulación": fingimiento, disimulo, encubrimiento, reproducción, representación, comedia, farsa, ficción, teatro, falsedad, fraude, dolo, disfraz, estratagema, mojigatería, engaño, hipocresía, simulacro. Pocas veces se ha descrito mejor la situación política. Veamos algunos ejemplos prácticos.
Torra insiste una y otra vez en sus intervenciones públicas que lucharán por conseguir lo que quiere el 80% del pueblo catalán: la República. Es una falsedad. Se basa en el resultado del referéndum ilegal del 1 de Octubre en el que participó el 43% del censo y que estuvo plagado de irregularidades por las dificultades de su realización. Es decir que más del 80% de un 43% de los ciudadanos votaron a favor en dicha consulta. En resumen: votó sí a la República algo menos del 35%. Y si se refiere a los resultados electorales, esos sí legales, habría que recordarle que votaron a favor de los partidos independentistas el 47%. Lo explicó claramente Joan Tardá (ERC): "todavía no somos independientes porque no ha existido una mayoría de catalanes que así lo hubiera querido". Fin de la cita.
Por parte del Gobierno central, de la falsedad pasamos con frecuencia a la comedia aunque, eso sí, dentro siempre de la simulación. No vamos a defender al juez Llarena, sí vamos a defender al juez Llarena; vamos a sacar los restos de Franco en breve, no vamos a sacar los restos de Franco en breve; no vamos a vender bombas a Arabia Saudí, ya no sabemos si las vamos a vender o no; mi máster es completamente regular y no voy a dimitir, la Moncloa defiende tímidamente a la ministra de Sanidad y todo con un tufillo de déjà vu; aboliremos la Reforma Laboral, no tenemos los votos suficientes para abolir la Reforma Laboral... ahora, sabemos que el Gobierno reclamará los bienes de propiedad pública que registró privadamente la Iglesia. Un par de casos: compró la Mezquita de Córdoba por 30 euros y en Zaragoza, por ejemplo, la iglesia de San Juan de los Panetes (ver foto) se puso a nombre de la Iglesia cuando estaba registrada como bien público desde 1933. Reclamar esos bienes es una idea estupenda aunque deberían contar hasta diez antes de decir lo primero que se les ocurra para evitar, entre otras cosas, tantas ruedas de prensa aclaratorias.


Torra y Rufus

Por: | 07 de septiembre de 2018

Sopa de Ganso Leo McCarey  Groucho Marx 1933 (5)

Cuando Torra declara solemnemente que llegará tan lejos como Puigdemont ¿quiere decir que llegará, como poco, hasta Bruselas o, incluso, hasta Oslo, superando así la trayectoria de su referente ideológico y vital? Y si lo afirma en un teatro en lugar de en el Parlament, ¿quiere decir que todo es una farsa?
Elegir un teatro con derecho de admisión en lugar del Parlamento es toda una declaración de principios: nosotros, los independentistas, que tan amantes somos de la libertad de expresión siempre que la expresión sea solo la nuestra, decidimos cerrar el hemiciclo porque al fin y al cabo los de la oposición son antipatriotas y no tienen derecho a debatir nuestras propuestas. Pueden hacerlo en la calle pero que sepan que "la calle es nuestra".
Llegar tan lejos como Puigdemont ¿quiere decir conseguir que otras 4.000 empresas trasladen su sede social fuera de Cataluña o significa que la facturación hotelera -según el Gremi d'Hotels- caiga otro 14% con la inestimable ayuda de los iluminados del CUP? Ampararse en que todo esto se debe a la fidelidad con el pueblo catalán supone considerar que el 53% de los ciudadanos que no votaron independentismo ni son pueblo ni son catalanes, pero si no son pueblo ni son catalanes, ¿qué son? Pues ya lo explicó en su día el President Torra: "Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas. Bestias con forma humana, sin embargo, que beben odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua". Es lo que se llama una concepción tolerante y sensible del mundo en el que habita.
La guinda de su concepto de la democracia la puso cuando no quiso aclarar si abriría las puertas de las cárceles a los políticos presos en el caso de que fueran condenados en los correspondientes juicios. Es decir, que no cree en la separación de poderes. Él es juez y parte. Cada vez se parece mas a Rufus T. Firefly, el marxista Presidente de Libertonia, salvando todas las distancias pertinentes entre el talento de un supremacista vago y Groucho Marx.


El poder

Por: | 06 de septiembre de 2018

429986.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

No deja de tener su aquel el que la segunda temporada de la excelente serie francesa En la sombra (Sundance TV) que comenzó a emitirse en el verano se iniciara con una moción de censura al Presidente de la República. La moción, a diferencia de la de estos pagos, no prosperó pero las maniobras en la oscuridad se asemejan similares en intensidad y defensa de los intereses partidistas. La gran ventaja de la ficción es que prescinde, o puede hacerlo, de todas las vulgaridades de una clase política real que es incapaz de dejar de mirarse el ombligo.
Una segunda temporada en la que, una vez mas, Carole Bouquet hace un alarde de interpretación inolvidable. Pocas miradas describen con tal emoción sus sentimientos. Está ya en el Olimpo con nombres como los de Charlotte Rampling o Helen Mirren, por citar solo unos pocos, con el denominador común de que el paso de los años, al menos en sus casos, ha incrementado su sabiduría profesional.
En la sombra sigue desvelando los entresijos del poder aunque en esta segunda temporada hay una cierta evolución en los temas principales. Si en la primera la campaña presidencial era la base argumental, en esta segunda, y tras la salida de su creador Dan Franck por diferencias con la cadena, dos son los ejes esenciales: las relaciones sentimentales entre varios de los coprotagonistas y el pragmatismo del poder para solucionar los problemas sin el menor pudor al infringir las leyes establecidas. Amor, desamor y cloacas del Estado.
Destacable es también el cada vez mayor número de series que denuncian las mezquindades del poder, que pretenden destacar su lado oculto, que consiguen el éxito popular y que, evidentemente, han hecho de la denuncia un espectáculo, algo que entretiene sin que por ello se altere el comportamiento de los poderosos. Ahí están Homeland, Borgen, Deep State o Bajo la superficie, entre otras, para comprobarlo. Si el gran Celaya dejó escrito que la poesía es un arma cargada de futuro, está claro que la televisión desarma el presente.


El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal