TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Lo global

Por: | 11 de febrero de 2019

Mirzapur-image-1

Son más de 1.2000 millones de habitantes. Su producción cinematográfica es cuantitativamente la más poderosa del mundo en base a una extraordinaria concurrrencia ciudadana a las salas de cine: unos mil millones de espectadores cada trimestre. Naturalmente la televisión forma parte de esa atracción audiovisual, incluso desde hace un par de décadas ha influido notablemente en la evolución de la forma y el contenido de los filmes. La televisión por cable con sus series de ficción ha incorporado desde hace relativamente poco las secuencias de contenido sexual al mismo tiempo que ha marginado los tradicionales números musicales y el alejamiento de los rodajes en estudios. Un ejemplo de todo ello es la muy interesante serie Mirzapur (Amazon Prime).
El mafioso local de Mirzapur es un millonario exportador de alfombras, narcotraficante y dueño de la ciudad. Su hijo, Munna, es un joven con reminiscencia shakespearianas, celoso, cruel y con una ambición desmedida. Guddu y Bablu son dos hermanos, hijos de un honesto abogado, que finalmente optarán por trabajar para el Don de la ciudad. Los nueve capítulos de la serie, rodados con un concepto occidental del relato cinematográfico, irán mostrando los vínculos y alianzas de los tres poderes claves, el empresarial, el político y el policial. Nada nuevo bajo el sol por mas que en Mirzapur las corruptelas no necesitan de ingenierías financieras ni sociedades pantalla: todo es directo y transparente.
Los creadores y guionistas de Mirzapur, Ritesh Sidhwani, Karan Anshuman y Farhan Akthar, fueron los responsables de Inside Edges, serie indio-estadounidense que fue seleccionada para los Emmy. Una vez mas, la ficción permite conocer mejor la realidad. La ciudad de la región de Purvanchal no es una ciudad sin ley, se rige por la ley del más poderoso, del que tiene más armas y menos escrúpulos. Y si el siglo XXI pudiera ser definido como el de la globalización, series como la que aquí se comenta demuestran que la codicia, el poder, la corrupción o los celos son elementos constantes y globales desde la noche de los tiempos.

Hay 3 Comentarios

Bien se que hoy no es dia para hablar de Venezuela, pero es que lo de que la ayuda humanitaria esta contaminada para provocar cancer en la poblacion, es de bola extra. En un analisis retrospectivo, deria provocar sonrojo en mas de uno...

ITALIA
"El primer test electoral dispara a Salvini y hunde al Movimiento 5 Estrellas.
Las elecciones de la región de Abruzzo confirman el ascenso de la Liga y la caída de los grillinos, que pierden 20 puntos respecto a las generales"

Que burros son los italianos, esto aqui no puede pasar, porque, porque.... bueno, porque no

Vaya, señor Harguindey.
Y uno que pensaba que bajo la égida protectora del Partido Populista y la Santa, Católica y Apostólica, no podía pasarnos nada malo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal