Cuando se hablaba de "la pareja" se pensaba en la guardia civil. Ahora cuando se habla de "la pareja", algunos pensamos en Pastor y Ferreras, esos dos símbolos de un tipo de periodismo que se basa esencialmente en echarse flore sin parar, sobre todo del uno hacia la otra, capaz de considerar que lo más importante de la actualidad política es, naturalmente, lo que ellos señalan. Eso explica, por ejemplo, el que hace más de un mes convirtieran el anuncio de un debate a cinco propuesto por ellos en la noticia más importante del día, la que debía de abrir todos los informativos de esa cadena y sus programas de tertulianos, debate que, muy a su pesar, fue corregido por la Junta Electoral Central al descartar a los protofascistas de Vox por no tener representación parlamentaria.
Ferreras tiene dos normas básicas en su manera de entender el periodismo: pisar la noticia al currito que lleva horas a la intemperie para cubrirla ("Vamos conectar con la prisión de ..., en donde se encuentra Fulanito de Tal, para que nos certifique que acaba de entrar en prisión Rodrigo Rato", por ejemplo. Naturalmente Fulanito de Tal, a las órdenes de Ferreras, corrobora lo que adelantó el jefe, faltaría mas).
Su segunda norma sagrada es magnificar todo lo relativo a su gloriosa gestión. Por ejemplo, insistir una y otra vez que el debate de su cadena es "El debate decisivo". ¿Decisivo de qué? Los expertos, no los ególatras, han señalado que la importancia de los debates tienen una importancia relativa. Que en ocasiones ayudan al hipotético ganador de los mismos y otras veces, no. Y señalan sin ir más lejos que el debate entre Hillary Clinton y Donald Trump lo ganó ampliamente la primera. Ya sabemos quien es el Presidente de EE.UU. Si tan decisivo es como dice la satisfecha pareja, se deduce que el próximo Presidente del Gobierno será Pablo Iglesias pues a juicio de los analistas fue el claro triunfador. En fin...
Queda por último hablar de cifras. El diario "El Mundo", en un alarde de objetividad, titula la información sobre los tan señalados debates así: "El debate de Atresmedia arrasa en audiencia y supera al de RTVE". Estos son los datos: RTVE: 8.886.000 espectadores (un 43,8% de cuota de pantalla). Atresmedia: 9.477.000 espectadores y un 48,7% de cuota de pantalla, con un añadido: el de Atresmedia fue programado en dos cadenas generalistas (Antena 3 y La Sexta) mientras que el de RTVE solo lo hizo en La 1 y algunos canales autonómicos.
Hay 0 Comentarios