TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

Del rampante oportunismo

Por: | 12 de febrero de 2021

3S6322EI6RH7RK2YICSJKLQXWY

“No hay una situación de plena normalidad política y democrática en España cuando los líderes de los dos partidos que gobiernan Cataluña, uno está en prisión y el otro en Bruselas”. Como frase no está mal aunque no es de plena normalidad informativa. Falta explicar, por ejemplo, por qué esos dos líderes están donde están. Quizá el vulnerar la Constitución y despreciar las sentencias del Tribunal Constitucional son actitudes de plena normalidad política y democrática, incluso el gobernar sólo para los que comparten sus ideas y vetar al resto -ahí está ese "cordon sanitario" firmado por los partidos independentistas para vetar cualquier posible acuerdo con los socialstas, con lo que los equiparan, por ejemplo, a VOX, al PP y a Ciudadanos, es decir, una nueva prueba del sectarismo de los que poseen la verdad absoluta-, pero resulta difícl aceptarlo. También es cierto que si esa frase del vicepresidente Iglesias (en la foto de Alberto Estévez, EFE/RAC1) se hubiera dicho después de las elecciones del domingo y no antes, tendría menos réditos electorales pero algo mas de sinceridad.
El que toda la nomenklatura de Podemos saliera en defensa de su jefe es algo de plena normalidad monolítica. La lista de cadáveres más o menos exquisitos que ha dejado el líder en su irresistible ascensión deja poco espacio para la disidencia. Sí lo hay, en cambio, para argumentar con más finura la defensa de su rotunda afirmación. Decir que “estoy diciendo lo evidente y si molesta a tantos y se ofenden tanto es que a lo mejor estamos diciendo la verdad”, es de un simplismo alarmante. Si molesta mucho y a muchos, a lo mejor es que es una provocación, o una tontería, como cuando equiparó a Puigdemont con los exiliados republicanos.
La plenitud democrática, como la perfección, es inalcanzable pero señalar unas hipotéticas deficiencias, en absoluto justificadas, en vísperas electorales es de un oportunismo rampante.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal