Los hispanos de Estados Unidos han protagonizado durante muchos años el lado negativo de la brecha digital: bajo nivel de acceso a internet, poca penetración de la banda ancha en los hogares y limitado uso de las nuevas tecnologías. Pero los últimos datos hablan de una realidad que cambia mucho y muy rápido. En 2008 el 76 por ciento de los hogares hispanos ya contaban con banda ancha, con un 64 por ciento de los latinos haciendo uso de internet.
Otro dato más habla de su nivel de participación: entre el 18 y el 21 por ciento firma un blog.
La candidata republicana al senado en California ha lanzado una web para los votantes e internautas latino
La nueva tendencia se consolidó el año pasado con un mensaje de Ana Rosa Castro en Twitter el año pasado. "¿Dónde están los latinos en las redes sociales?" preguntó. La avalancha de mensajes y respuestas se ha convertido en una comunidad que empuja con fuerza en internet. Meses después, ese mensaje daba nombre a una organización de profesionales de las redes sociales de origen hispano, Latinos in Social Media, conferencias en varias ciudades de Estados Unidos y talleres para blogueros.
Castro también es la responsable de que este año, por primera vez, la conferencia de la comunidad de blogs Blogher tenga una sección de blogueros hispanos. "Hemos visto un crecimiento importante en el último año, tanto en número de blogs como de participantes latinos en nuestra comunidad", explica Elisa Camahort Page, co-fundadora de Blogher.
La comunidad de Blogher es un reflejo del crecimiento de los hispanos en internet, superior al de ningún otro grupo de población. Y podría ser aún mayor. Expertos como Felipe Korzenny, especialista en marketing de la Universidad de Florida, advierte de la dificultad de manejar datos de la comunidad hispana porque las encuestas no manejan cifras de acceso desde teléfonos móviles ni cibercafés. Si nos fijamos en el acceso a internet uno de cada tres hispanos lo hace desde un teléfono móvil, frente a uno de cada cinco norteamericanos.
Periodistas como Jorge Ramos y políticos como Newt Gingrich -con una cuenta en Twitter en inglés y otra en español- se han ido sumando a las redes sociales para unirse a la audiencia y votantes latinos. Hace unas semanas la cadena de noticias Fox anunciaba una versión digital en español. La candidata republicana al senado por California, Carly Fiorina, también ha lanzado su propia página para los votantes latinos.
"Los estudios muestran que los latinos están saltando a las redes sociales mucho más que ningún otro grupo étnico. Hay muchas explicaciones: de media, la población hispana es más jóven", explica Giovanni Rodrígez, uno de los directores de Latinos in Social Media y gerente de Broadvision. "Además es un término trampa, en realidad se trata de un grupo muy grande que une a gente de todo tipo y de todas las culturas, con un vínculo en común muy fuerte más allá del lenguaje".
Rodríguez considera que la llegada de los latinos a las redes y medios sociales, desde el ordenador y desde teléfonos móviles con acceso a internet, se debe a las mismas razones que empujaron a cualquier otro grupo. "Para mí la compra de uno de estos dispositivos sigue a la intención de usarlo, no al revés. Los latinos están comprando los teléfonos que les permiten hacer lo que quieren, y participar en redes sociales es una de esas cosas", afirma Rodríguez.
El consejero de Latinos in Social Media recuerda también otra de las razones por la que los hispanos participan en redes sociales. "Es una causa divertida pero interesante, la teoría de que somos más sociales".
Estudios como el realizado por New Media Strategies, confirman que los hispanos no viven las redes sociales igual que el resto de los internautas. Mientras que los no hispanos tiene la sensación de que las redes sociales provocan un sentimiento de aceptación, reconocimiento y confianza, los hispanos tienen sensación de pertenecer, conectar, ser apreciados, participar en una expresión colectiva y de orgullo por quienes son.
"Cualquiera que desee alcanzar a gente en este nuevo mundo necesita pensar en estos nuevos espacios y pensar en un plan para atraerlos. En el mercado de noticias hispano, empezamos a ver un buen número de organizaciones que responden a este desafío. El País, Univisión o Impre tienen iniciativas digitales y sociales, reflejando que entienden el papel de las tecnologías digitales y cómo aprovecharlas en los medios".
Aunque cada vez más periodistas de medios hispanos se comunican con la audiencia en las redes sociales, los anunciantes pueden estar olvidándose de un público esencial. Los hispanos no son sólo uno de cada seis estadounidenses. También tienen un poder adquisitivo de 3.000 millones de dólares anuales, pero muy pocas empresas cuentan con una estrategia publicitaria que piense en los hispanos online. Según el último informe de America Online, un 72 por ciento de los latinos se fía más de las recomendaciones de productos online que lo que piensen sus familiares (un 28 por ciento).
El idioma no es una barrera en este caso. Todas las cifras de participación de los hispanos en internet suben si hablamos de latinos angloparlantes. Los blogs líderes de la comunidad, desde Latina Lista hasta Latino Pundit o Modern Mami, están escritos en inglés.
"Los latinos que utilizan las redes sociales -especialmente en Estados Unidos- tienen la intención prioritaria de conectar con otros usuarios, no sólo con otros latinos, y el inglés es el primer idioma. Al mismo tiempo, la red sigue creciendo en español", avisa Rodríguez. Es un gran desafío: la "latinosfera" es grande, compleja y multilingüe. Los que quieran atraer al público latino tendrán que adaptarse".
Hay 9 Comentarios
Como se les ocurre llamarnos hispanos?
Nosotros no somos de Espana, ni descendemos de hispanos. La mayoria de nosotros somos de origen indigena y afro descendientes, y la mezcla de los mismos con europeos, asiaticos, arabes, etc. pero no somos hispanos, ese es un invento de los anglos de EE.UU.
Acaso van a llamar anglos a los Jamaiquinos solo porque hablan ingles? Vaya mentalidad colonial de ustedes.
Publicado por: Carlos in DC | 15/07/2010 5:02:08
Gracias por el super articulo! Yo leo todos esos blogs aqui desde me casa en Nashville, TN.
Tambien algunos de nosotros hablamos en "Spanglish" -- celebramos las costumbres y la cultura de nuestra familia, aunque nacimos en los estados unidos.
Soy de padres cubanos y mi blog celebra lo que es crecer, y vivir, como American Latinos. Es fabuloso ver como la gente quiere conectar .
Publicado por: Carrie at TikiTikiBlog.com | 08/07/2010 18:17:59
Gracias por el super articulo! Yo leo todos esos blogs aqui desde me casa en Nashville, TN.
Tambien algunos de nosotros hablamos en "Spanglish" -- celebramos las costumbres y la cultura de nuestra familia, aunque nacimos en los estados unidos.
Soy de padres cubanos y mi blog celebra lo que es crecer, y vivir, como American Latinos. Es fabuloso ver como la gente quiere conectar .
Paz.
Publicado por: Carrie at TikiTikiBlog.com | 08/07/2010 18:17:57
Los latinos inmigrantes estamos bajo ataque en los Estados Unidos. Tenemos que salir a votat a favor de los que nos protejen,.
Publicado por: Rafael | 08/07/2010 18:12:32
Gracias por dar luz a los muchos Latinos que hemos tomado la red como nuestro medio para comunicar nuestra riqueza cultural y dejar una imprenta de quiénes somos.
Muy buena información que me voy a dedicar a compartir en este momento!
Gracias,
Ana L. Flores
htttp://SpanglishBaby.com
Publicado por: Ana Lilian | 07/07/2010 22:34:15
Gracias por dar luz a los muchos Latinos que hemos tomado la red como nuestro medio para comunicar nuestra riqueza cultural y dejar una imprenta de quiénes somos.
Muy buena información que me voy a dedicar a compartir en este momento!
Gracias,
Ana L. Flores
htttp://SpanglishBaby.com
Publicado por: Ana Lilian | 07/07/2010 22:34:15
Muchísimas gracias por mencionar mi blog. Es muy emocionante ser parte de la comunidad digital Latina que sigue creciendo todos los días.
Publicado por: Melanie (ModernMami) | 07/07/2010 18:27:06
Por favor añada mi blog al "blog roll": http://www.latinopoliticsblog.com. Gracias.
Publicado por: adriana | 01/07/2010 21:48:49
EEUU segundo pais del mundo con poblacion de habla hispana, supongo que la historia hace justicia
Publicado por: asd | 29/06/2010 16:10:16