USA Español

El Spanglish es cosa de bilingües

Por: | 14 de julio de 2010

Hay términos como 'marquetear' -hacer marketing- o 'rufo' -adaptación al español de 'roof', techo. Y expresiones que sorprenden a expertos y recién llegados. Como vacumear la carpeta. La frase viene de 'vacuum' -aspirar- y 'carpet' -alfombra. Es una de las expresiones más famosas del Spanglish, una práctica lingüística de los hispanos en Estados Unidos que no deja a nadie indiferente.

145163955_73897136f1_z

Varias campañas publicitarias empiezan a utilizar Spanglish en un guiño al público más joven. Foto: Steve Hise (Flickr)

La mezcla del español y el inglés es tan antigua como los dos idiomas han estado en contacto en Estados Unidos. El fenómeno no es exclusivo. Según nos cuenta el sociolingüista David Divita, los bilingües de francés e inglés han hecho que surja el Franglais. Divita, como muchos otros expertos, se da prisa en especificar qué es el Spanglish. No es inventar palabras como rufo ni adaptar malas traducciones por no conocer el término original. Cada vez cobra más fuerza el argumento de que el Spanglish viene del bilingüismo, del conocimiento de dos lenguas, y no de la falta de dominio de una de ellas.

"Defino el Spanglish como la fusión perfecta de dos idiomas que se hablan con fluidez", explica Ana Flores, periodista y coautora del blog Spanglish Baby para padres con niños bilingües. "Poder acceder a cualquier idioma en un instante exige mucha flexibilidad mental".

Susana Chavez-Silverman, profesora en California, define el Spanglish como un término de marketing, sólo para referirse a un fenómeno oral cuando dos bilingües hablan y tienden a mezclar o intercambiar códigos. "Lo que publico y escribo se "marquetea" -publicita- como Spanglish, pero es puro márketing", afirma la escritora. Sus libros llevan los títulos de "Killer Crónicas" y "Scenes from la cuenca de Los Ángeles y otros natural disasters". Han sido calificados como memorias Spanglish o escritura bilingüe.

El Spanglish no es un idioma estandarizado. Divita insiste en que ni siquiera la Real Academia Española recoge el término Spanglish. Sin embargo, la práctica de intercambiar términos entre dos idiomas contribuye a la participación social de los hispanohablantes en Estados Unidos, como le ha ocurrido a Ana Flores y a Roxana Soto, también periodista bilingüe y con quien comparte SpanglishBaby.

"Usar Spanglish me permite expresarme con mayor fluidez ya que puedo usar la frase o palabra que mejor ilustre lo que quiero decir. Además, me crea una conexión automática cuando conozco a alguién más que tambien lo domina y lo prefiere". Flores explica que en cuanto conoce a una persona que también practica Spanglish, se produce una conexión automática con ella: "Los bilingües conocemos el mundo en muchas dimensiones porque sabemos que todo tiene más de una manera para expresarse, todo tiene más de un nombre".

Los términos empleados en el Spanglish, como los pertenecientes a cualquier idioma, conllevan determinados significados culturales. Estos significados se corresponden con los grupos o las comunidades que los utilizan, por lo que ni siquiera el vocabulario del Spanglish se puede extender a una comunidad tan heterogénea como los hispanohablantes de Estados Unidos. Flores es de origen Salvadoreño, nacida en Texas y está casada con un Mexicano. Todavía no han encontrado la palabra exacta para definir el pelo de su primera hija. En México se dice que es 'chino'. En Salvador le dirían 'colocho'.

A pesar de la dificultad para decidir qué es el Spanglish, muchos se han puesto de acuerdo en que no es bueno ni para el español ni para el inglés.

Se escucha además en tono despectivo hacia los latinos de Estados Unidos. "Dicen que no podemos hablar los dos idiomas", se queja Chavez-Silverman. "Esa idea de que los bilingües cambiamos de idioma donde no tenemos la palabra correcta es una herencia de las actitudes negativas hacia el bilingüismo".

"Es verdad que el término Spanglish se ha vuelto muy ambiguo, no está claro a qué se refiere, pero sí es seguro que sirve para hacer una afirmación muy conveniente cuando se trata de acusar a las personas que lo utilizan", afirma Divita, para quien elegir el mismo término Spanglish ya es una afirmación ideológica más.

"Siempre va a haber puristas del idioma que se niegan a admitir que todo lenguaje está constantemente en evolución. El Spanglish es un fenómeno de Estados Unidos que se ha generado por la cantidad de hispanohablantes que habitamos aquí. Por inercia hemos adoptado ambos idiomas y culturas y el Spanglish ha sido el resultado", concluye Flores.

Chavez-Silverman, como muchos estudiantes de su asignatura sobre literatura latina en Estados Unidos, apuesta por el Spanglish como una opción más creativa. El bilingüismo le permite romper los límites impuestos por cada idioma. "Es una práctica artística porque puedo, porque tengo ventaja", afirma. Una conversación con ella se convierte en muestra de esa capacidad. Salta del español al inglés en un baile de idiomas que requiere práctica y mucho dominio. Su apuesta es elegir el término que mejor funciona en cada frase, no el que mejor se entienda.

El juego de Chavez-Silverman suena a veces al acto de rebeldía de muchos jóvenes que con cada nueva palabra inventada reivindican una idea. Divita atribuye a la capacidad de innovación de los jóvenes latinos muchos de los nuevos términos que enriquecen el Spanglish. "Siempre son los más innovadores en el lenguaje", afirma. Las campañas publicitarias que elijan estos nuevos códigos para atraer a los jóvenes, contribuirán a reforzar el uso del Spanglish, según Divita.

El empuje de los hispanohablantes en Estados Unidos, el crecimiento demográfico de la comunidad hispana, el interés de los académicos en este fenómeno lingüístico y la respuesta de estudiantes universitarios ante asignaturas sobre literatura de autores latinos en Estados Unidos hacen que el Spanglish, ya sea como una marca o como el arte de colar palabras de otro idioma en una frase, esté aquí para quedarse.

Hay 62 Comentarios

Si hablo español me puedo comunicar con 500 millones de hablantes nativos en el mundo, si hablo inglés con al menos 500 (nativos) y muchos más que lo hablan como segunda lengua. Si hablo Spanglish, sólo me puedo comunicar con gente que hable mi variedad de Spanglish.

Quiero recordar a los puristas que

el español es latín mal hablado.

si de verdad no me parerce la forma adecuada de traducir un idioma...

Aquí les dejo los resultados de una encuesta reciente sobre el spanglish:
http://www.saberhispano.com/mundolatino/encuesta-spanglish/

soy hijo de mexicano y estadounidense criado en california, en donde vi un fuerte uso de spanglish fue en costa rica, donde la gente que lo usa no es por ignorancia, todo lo contrario, son gente que crecio en un mundo bilingue, donde la musica, moda, peliculas, series y ademas su educacion fue en ingles, pero el pais donde crecen de habla espanol.

en california decimos hablar spanglish pero lo que hacemos es meter una palabra en espanol cada tanto, ese spanglish que pude notar en los ticos es un balance de terminos en ingles como random, cool, office, mall, sorry, etc con palabras en espanol..super loco

Hablar mal el espanol (y perdonen mi falta de acentos y enyes) no tiene excusa, salvo la de la fata de teclas en el ordenador.
Vivo en Estados Unidos desde el 2006 y es espeluznante. En spanglish se habla por la falta de conocimiento de los dos idiomas, no por el absoluto dominio de ambas. El que diga lo contrario, miente.

Si las personas desean mesclar las leguas en un contexto coloquial esta bien y no pasa nada pero cada cosa tiene su tiempo su espacio y su lugar asi que al hablar dentro de un contexto menos jovial y mas abstracto probablemente hablar mesclando colores no sea lo mas apropiado pero a la hora de la verdad eso solo lo pueden determinar los interlocutores!

Es la evolución. Me parece lógico

Es la evolución. Me parece lógico

Lo que me parece triste es ser tan corto de miras y sentenciar sobre cosas que probablemente no se han experimentado. Me pregunto si todos los que hablan de mediocridad y poca cultura para referirse a los que usan spanglish o mezclan idiomas, han vivido en un pais donde se habla mas de una lengua. Lo que me da pena es tanto inmobilismo y cerrazon. Tambien me da la sensacion de que tanto sentencian se sienten superiores porque piensan que hablan mejor. Mejor? Que es mejor? La lengua es un sistema en evolucion que pasa por muchas bocas, lugares y contextos. Personalmente no creo que la gente bilingue o casi bilingue que intercala palabras de otros idiomas sea menos ni mas que otros que hablan el idioma de Cervantes sin ninguna intromision foranea.

Muy de acuerdo con Maria.."Conozco muchos casos de mezcla de idioma nativo con el idioma local y he visto mil veces que mientras menos cultura se tiene, menos preparación, menos recursos y menos inteligencia más se tiende a mezclar los idiomas. Lo hace todo el mundo pero los que pasan a hacerlo casi en cada frase lo hacen por falta de capacidad tanto lingüística como sociocultural"
mezclar los dos idiomas resulta divertido cuando manejas los dos perfectamente (hablar, leer y esccribir). Conozco muchas personas que los mezclan de una forma horrible y uno sabe perfecctamente que es por ignorancia completa de los dos idiomas...no manejan bien ninguno de los dos...eso es triste!!!

Para el que dice que la imagen esta manipulada digitalmente aqui va otro enlace en flickr.com http://www.flickr.com/photos/marjuka/142441933/. Esta valla es parte de una campaña de Dr Pepper (un refresco que se vende en EEUU) para el mercado hispano. Esta campaña es del año 2006 y fue dirigida especificamente hacia el publico joven del sur de Texas que habita en ciudades pequeñas limítrofes con México, donde el uso de spanglish es muy común, ej: Rio Grande Valley, El Paso, etc. La campaña fue realizada por la agencia Mercury Mambo (mercurymambo.com) en Austin, TX.

En ninguna traducción escrita en serio verán palabras en otro idioma, a menos que el autor no las haya introducido en el texto fuente.

Siempre he estado en contra de Spanglish Creo que es una corrupicon de ambos idiomas especialmente cuando una buene equivlante existe en español Como un apr . Pero que esta mezcla es inevitable cuando dos idiomas se juntan. Esto no solament occurre con ingles y español sino con español y protugués y la regiones fronterizas con Brasil y los paises de habla hispana que lo rodea.

VFA: "Siendo completamente bilingüe, me parece espeluznante que ....." es un calco tomado de la lengua inglesa, un excelente ejemplo de como interfiere un idioma sobre el otro, y aquellos que son puristas que lo expliquen... ...

A muchos les arderán los ojos al leer que el español tiene enormes influencias del árabe, del judío, del griego etc. Pero eso sí, el español puro y santo, y de blanco a la boda ¿eh?. Anda queee... El spanglish se está convirtiendo en una lengua de pleno derecho.

Soy traductor desde hace años y entre colegas es normal recurrir al uso de palabras en otros idiomas como complicidad, facilidad para evitar paráfrasis y en muchos otros casos, sin olvidar los usos humorísticos. Así, va a resultar que somos como el Burgués gentilhombre de Molière, que hablaba en prosa sin saberlo.
En mi opinión, la clave del artículo está en la frase que viene al final: "elegir el término que mejor funciona en cada frase, no el que mejor se entienda". Me da la impresión de que "te llamo para atrás" (I'll call you back-te vuelvo a llamar), no responde a la primera condición y sí a la segunda.
Me temo que el spanglish es en general el resultado de un desconocimiento de la lengua y no una forma creativa de superar la difícil traducción o equivalencia de muchos términos.
En cuanto a Susana Chavez-Silverman que no me venga con pamplinas de que "soplaba una leve brisa outside" es innovador o le permite expresarse con mayor fluidez. Y si es así, que se lo haga luquear.

Sé que la gente ve esto con malos ojos, pero es que realmente es un claro ejemplo de como cambian las lenguas. Todas las lenguas romances "degeneraron" (por decirlo así, no lo digo en sentido negativo) en lo que hoy son a partir del latín. Y no hace falta irse a América para ver un ejemplo: aquí mismo, en España, hay zonas de Galicia en las que se habla "castrapo", una mezcla de Gallego y Español muy difundida.

Errata en el cuarto párrafo por el final: lenguaje. Se escribe así en Castilla y en el resto de España, ¡hasta en Canarias! (ejem).

Broder, tu no tienes ni fokin idea de lo útil que viene a ser el espanglish cuando se esta jangueando con los amigos, o se hace bisnes en la calle.
El otro dia fui al taller a que me chequearan el mofler y los socasobes del carro. El técnico miro a ver si tenia mis datos salvados en su computadora y al encontrarlos se puso manos a la obra.
El tipo era bien sucio y me echo a perder la carpeta. Ademas me daño el bomper trasero y se dejo mis llaves loqueadas dentro. Cuando por fin las recupero me fui tan enojado que no tuve chance de chequear si me hizo un tunop completo o no.

Esto, no me lo he inventado. Vivo en NY y oigo esto a diario y para mas colmo, en la cadena que transmitió el mundial de Sudáfrica, el presentador decía "veinte diez" en vez de "dos mil diez".

Yo creo que el spanglish o espanglish surge de la creatividad de el pueblo no de su ignorancia e incultura, es ir más allá y aportar esa chispa de sabiduría popular que da un mayor significado a lo dicho. En el sur de España tenemos esta creatividad en palabras y expresiones únicas y de una riqueza excepcional. El lenguaje está vivo y no emana de un libro sino de las personas. Mi hija habla dos idiomas que no son el español y el inglés y nunca los mezclamos, lo mismo sucede en muchas culturas y países por lo que deduzco que el spanglish no se puede equiparar a todos los bilingúismos sino a uno especifíco y circunscrito a los EEUU mayoritariamente. Sigamos etse fenómeno de cerca y con interés, quizás en el futuro estas dos lenguas se fusionen y no servirán todos los esfuerzos en la dirección opuesta, el pueblo tiene la última palabra siempre.

Yo creo que el spanglish o espanglish surge de la creatividad de el pueblo no de su ignorancia e incultura, es ir más allá y aportar esa chispa de sabiduría popular que da un mayor significado a lo dicho. En el sur de España tenemos esta creatividad en palabras y expresiones únicas y de una riqueza excepcional. El lenguaje está vivo y no emana de un libro sino de las personas. Mi hija habla dos idiomas que no son el español y el inglés y nunca los mezclamos, lo mismo sucede en muchas culturas y países por lo que deduzco que el spanglish no se puede equiparar a todos los bilingúismos sino a uno especifíco y circunscrito a los EEUU mayoritariamente. Sigamos etse fenómeno de cerca y con interés, quizás en el futuro estas dos lenguas se fusionen y no servirán todos los esfuerzos en la dirección opuesta, el pueblo tiene la últim apalabra siempre.

Nice article, but we should mention que el Spanglish nació con los Chicanos, that's for sure.

EDUCACIÓN
DICCIONARIOS
AMOR POR LAS LETRAS
ESFUERZO
VOLUNTAD POR HABLAR BIEN


Leer y escribir mucho para conocer a fondo el idioma.

El problema es que muchos creen haber "llegado dónde quería llegar " por chapurrear mal los dos lenguajes

Siendo completamente bilingüe, me parece espeluznante que esta práctica vista con buena con buenos ojos por algunas personas o instituciones. De estar verdaderamente interesados en ayudar --y no explotar-- a los latinoamericanos en EEUU, lo que sí deberían de hacer es fomentar la buena educación o formación: aprender correctamente a hablar, leer y escribir español e inglés correctamente. Progresar en esta sociedad no se hace limitándose a dialectos que muestran la pobre educación y desenvolvimiento de los individuos o su incapacidad para funcionar en ambientes nacionales e internacionales.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0134856e2830970c

Listed below are links to weblogs that reference El Spanglish es cosa de bilingües:

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal