Marco Rubio lidera las encuestas en Florida. Es descendiente de padres cubanos, nació en Miami y tiene 39 años. Entre los años 2000 y 2008 fue miembro del Congreso estatal. Pertenece al partido Republicano. En un estado con un 20 por ciento de población hispana, el candidato que ha propuesto más medidas contra la inmigración, tiene casi asegurado su escaño de senador a partir de noviembre.
"Se da la divertida paradoja de que el candidato que ha planteado posturas más estrictas es hispano", comenta Susan K. Purcell, Directora del Centro de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Miami. Rubio está a favor de la ley de Arizona y en contra de medidas como el Dream Act porque, según Purcell, está atrapado ante la presión de la base Republicana. El respaldo del Tea Party también podría haber empujado a Rubio a adoptar posturas que para muchos son imprevisibles en un candidato hispano. "Está apoyando las ideas opuestas a lo que cualquiera podría esperar", comenta Purcell.
El candidato Republicano Marco Rubio
Rubio se enfrenta en noviembre a otros dos candidatos, el congresista Demócrata Kendrick Meek y el independiente - y también gobernador de Florida- Charlie Crist. Todos ellos han defendido su candidatura con alguna referencia a la reforma de inmigración, su postura ante las deportaciones o un posible proceso para adquirir la nacionalidad de millones de indocumentados. Los tres persiguen ahora los votos de 1.7 millones de votantes latinos que residen en Florida. Los hispanos representan casi el 13 por ciento del electorado estatal, con un crecimiento del 81 por ciento desde 2000.
El giro hacia la derecha no es una novedad en Florida. George W. Bush fue elegido en este estado en 2000 y 2004. El cambio lo trajo la victoria de Obama con un 50.9 por ciento de los votos en 2008, frente a un 48.4 por ciento para el Republicano John McCain.
"Obama consiguió muy buenos resultados en 2008, pero no ha logrado manejarlos ni responder ante los votantes con una reforma del sistema de inmigración. Ahora será muy difícil repetirlos", afirma Darrell West, experto de la Institución Brookings en Washington. La falta de una reforma y la recesión económica no han ayudado a Obama a mantener la confianza de los votantes le ayudaron a vencer en un estado clave para la presidencia.
Purcell explica que los hispanos tienden a oponerse a cualquier candidato que proponga medidas estrictas contra la inmigración. "No distinguen entre inmigración legal e ilegal, sino que rechazan cualquier postura contraria a la inmgiración en general", comenta. Rubio se opone a crear un proceso para legalizar a indocumentados o amnistía y apoya leyes como las de Arizona, sin embargo, no está en contra de una solución definitiva para la inmigración ilegal. "Lo que rechaza son los atajos como el Dream Act", matiza Purcell.
El Demócrata Kendrick Meek
Aunque las declaraciones del candidato a veces transmiten posturas más estrictas. "Si otorgamos la amnistía, el mensaje que enviamos es que si vienes a este país y te quedas el tiempo suficiente, te dejamos quedarte. Y nadie vendra por las vías legales si hacemos eso", afirmó Rubio al anunciar su candidatura. Y según afirma en su página oficial, "si hubiera estado en el Senado en aquel momento, me habría opuesto a la ley que respaldaron McCain y Kennedy", en referencia a la última propuesta para reformar el sistema de inmigración.
Otro de esos intentos, el proyecto de ley llamado Dream Act y que pretende crear un sistema de acceso a la nacionalidad estadounidense para miles de estudiantes indocumentados, quedó bloqueado en el Senado la semana pasada. También ha sido descrito como el primer paso para la reforma de inmgiración. La derrota del Dream Act es para los Demócratas una muestra de hasta dónde está dispuesto a llegar el partido Republicano. Para la oposición, un parche en un poblema más amplio.
"Ahora la estrategia es culpar al partido Republicano", defiende West. "Los Demócratas querían saber si la oposición se negaría sin más. Y lo hizo".
En Florida las medidas pro-inmigrantes llegan de parte del demócrata Meek y el independiente Crist. Este último afirmaba ayer que está a favor de la legalización de los inmgirantes indocumentados por el impacto económico que tendrían sus aportaciones a través del pago de impuestos. Pero la pugna por el voto Demócrata entre estos dos candidatos puede que sólo beneficie a un candidato, según Purcell. El gobernador Crist, que perdió las primarias del partido Republicano ante Rubio y ahora se presenta como independiente, se repartirá ahora los votos Demórcratas con el candidato de ese partido, Kendrick Meek.
El gobernador y candidato independiente Charlie Crist
West insiste en que la inmigración no será el único factor que los votantes tengan en mente en Noviembre. La recesión ha tenido un impacto importante en el estado, con una tasa de desempleo del 11 por ciento. Según una encuesta de la organización NALEO, un 40 por ciento de los hispanos en Florida contestaron que se enfrentan a muchos más obstáculos que otros grupos de población.
Además, las características de la población hispana anulan cualquier predicción que se pueda aplicar en otros estados. Florida cuenta con una de las poblaciones hispanas más diversas de todo el país. "Es más heterogéneo que en otros estados y además, parte del electorado, como los cubanos, son más conservadores que los hispanos de otros países. Eso es lo que explica el avance de políticos como Rubio, por ejemplo", argumenta.
A la espera de la votación dentro de cinco semanas y mientras Rubio sigue liderando las encuestas con hasta once puntos de diferencia, la campaña sigue ahora en las televisiones del estado de Florida. El candidato Republicano ya ha lanzado una serie de anuncios en español en los que habla de los sacrificios que hicieron sus padres por su futuro. En el bando contrario, varios sindicatos y organizaciones han invertido 300.000 dólares en cuñas radiofónicas atacando la postura de Rubio en materia de inmigración.
*En las ocho semanas que nos separan de las elecciones del 2 de noviembre seguiremos los estados clave para los votantes hispanos y cómo pueden influir en el resultado final. La serie USA Español Vota en 2010 hará una parada en cada uno de ellos:
Consulta nuestro mapa USA Español Vota en 2010
Hay 0 Comentarios