USA Español

USA Español Vota 2010

Por: | 10 de septiembre de 2010

En las elecciones presidenciales de 2008, el 7 por ciento de los votantes eran hispanos*. Su voto será significativo en unas elecciones que pueden cambiar el rumbo de la presidencia de Obama el próximo mes de noviembre. En juego están un tercio del Senado, la totalidad de la Cámara de Representantes y 28 gobiernos estatales.

En las ocho semanas que nos separan de las elecciones del 2 de noviembre seguiremos los estados clave para los votantes hispanos y cómo pueden influir en el resultado final. La serie USA Español Vota en 2010 hará una parada en cada uno de ellos:


Ver Voto Latino 2010 - USA Español en un mapa más grande

En las pasadas elecciones presidenciales de 2008, votaron 10 millones de latinos, con un crecimiento del 54 por ciento desde el año 2000. Ese aumento fue clave en los resultados de estados como Texas o Florida. En los dos venció Obama a pesar de ser estados tradicionalmente republicanos.

La reforma migratoria y los cambios demográficos serán factores clave en el voto de los hispanos el próximo mes de noviembre. Las posturas encontradas de demócratas y republicanos definirán el voto especialmente en aquellos estados en los que se ha producido un crecimiento importante de la población hispana en los últimos ocho años. En cuatro estados el fenómeno ha sido especialmente significativo: un 157 por ciento en Carolina del Sur, un 164 por ciento en Nevada, un 250 por ciento en Carolina del Norte y un 392 por ciento en Georgia, según datos del Censo.

"Si vives en un distrito que no está acostumbrado a ver mucha diversidad, la regla ahora mismo es que la vas a ver. Y no lo puedes ignorar: ése será el rostro de América mañana", escribía el congresista por California Xavier Becerra en su artículo "La marcha de la diversidad" en el National Journal. Su idea es una de las que recogía en febrero la organización America's Voice en un informe sobre el voto latino.

Los candidatos a las próximas elecciones se enfrentan a la elección de un grupo de población que eligió a Obama en 2008 pero profundamente decepcionado por haber roto la promesa de iniciar la reforma migratoria en su primer año de presidencia. El retraso de la reforma sanitaria y la cercanía de las elecciones de noviembre han dejado el proyecto en el aire. La falta de iniciativa de los demócratas en esta materia pueden condicionar los resultados de los demócratas.

La postura adoptada por los republicanos puede afectar a sus resultados. El candidato presidencial John McCain lideró la propuesta de reforma migratoria en 2007 pero ya se ha echado atrás, uniéndose a los argumentos del resto del partido. Un 87 por ciento de votantes hispanos rechazan incluso considerar su apoyo a un candidato que defienda las deportaciones masivas de indocumentados. Las medidas adoptadas recientemente en Arizona pueden perjudicar al partido.

Por otro lado, algunos inmigrantes hispanos comparten las mismas ideas acerca de la familia tradicional que defienden los republicanos, acercándose a su postura. Aunque las opiniones sobre la reforma migratoria decidirán muchos votos, la economía sigue siendo una preocupación principal también para los hispanos, como para el resto de la población, y será considerada.

*Corrección: Una versión inicial de esta entrada explicaba que los latinos suponen el 40 por ciento del electorado. Un 40 por ciento de los votantes hispanos han nacido fuera de Estados Unidos y adquirido después la nacionalidad.

Hay 3 Comentarios

thanks sharing what you sees and hears,with the speed of life grow,more and more people deal with work and press,and there are not much time to relax them ,but the essence true meaning of life is let us live happy every time.so i agree with you exactly.we should relax myself sometime.

Ya está corregido, gracias.

40% de los votantes son Hispanos??? Imagino que hay un error en la estdistica.
Saludos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal