"Si los latinos se quedan sentados el día de las elecciones en vez de decir 'vamos a castigar a nuestros enemigos y recompensar a los amigos que nos apoyan en los asuntos que más nos importan', si no ven ese aumento [de votantes] en estas elecciones, entonces creo que va a ser mucho más difícil; por eso es tan importante que todo el mundo se concentre en votar el 2 de noviembre", declaró Obama durante una entrevista en Univision Radio.
También lo recogió el New York Times este lunes, compartiendo la petición del presidente para que los hispanos muestren su rechazo a los republicanos acudiendo a las urnas. Y tres días más tarde, fue Michelle Obama la que acudió a la misma emisora de radio para acercarse a los votantes hispanos. El programa "Piolín Por La Mañana" ha compartido estas fotos en Facebook.
Y para cerrar las comparecencias de esta semana, Janet Napolitano se reunió con las presentadoras de The View. La Secretaria de Seguridad Nacional conversó con Whoopi Goldberg y Barbara Walters sobre las elecciones y sobre inmigración.
A pocos días de las elecciones legislativas del próximo martes, la cadena ABC ha aprovechado para publicar un especial sobre los estados en los que el voto hispano puede ser decisivo. "Los votantes hispanos podrían marcar la diferencia entre la victoria o la derrota para legisladores de estados clave donde los demócratas están luchando por sus carreras políticas", comenta el reportaje de ABC News que se centra en California, Colorado y Nevada.
En busca de argumentos para convencer a los hispanos de que salgan a votar el martes, el diario de San Antonio (Texas) les recuerda que en 2005, " la última vez que los republicanos tenían el control del Congreso, la Cámara de Representantes aprobó una medida que hubiera prohibido [de no ser bloqueada en el Senado] ofrecer agua en el desierto a un hombre sediento". El artículo insiste desde el titular cómo los resultados de la semana que viene pueden cambiar las leyes de inmigración futuras.
"La obsesión con asegurar la frontera no va a retroceder porque la falta de seguridad se ha convertido en la excusa utilizada por muchos para posponer indefinidamente otras medidas tan necesarias como la legalización de los indocumentados. Este reclamo es tan absurdo como lo hubiera sido pedir un escudo de defensa antes de negociar con los soviéticos. Una postura así es ridícula, pero no es menos ridículo pedir control absoluto de la frontera antes de solucionar otros problemas de la inmigración". Lo afirma un editorial del diario La Opinión esta semana.
Nuevos detalles sobre la ley de inmigración de Arizona. Según una investigación publicada por NPR, las compañías privadas de prisiones habrían intentado influir a los legisladores para que apoyen la ley de inmigración de Arizona. A mayor número de detenidos, mayor rentabilidad para las prisiones.
Y Arizona sigue siendo noticia. Un juez ha bloqueado la ley estatal que obligaba a los residentes del estado a demostrar que son ciudadanos norteamericanos antes de registrarse para votar. Los electores pueden enseñar otras formas de identificación, como el permiso de conducir.
"Debate sobre multiculturalismo en Estados Unidos y el extranjero". Es la mirada de NPR hacia el debate que también tiene lugar en Europa, a partir de las declaraciones de Angela Merkel. La Canciller alemana explicó que los inmigrantes son bienvenidos en Alemania, pero deben aprender el idioma para una mejor asimilación en la sociedad. Según la radio pública estadounidense, Merkel quería atraer el apoyo de los conservadores mientras hacía eco de un "aumento en el uso de expresiones anti inmigrantes en Alemania y otras partes de Europa".