USA Español

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

La CNN despide a Rick Sánchez

Por: | 02 de octubre de 2010

"Rick Sánchez ya no pertenece a la compañía", declaró CNN en un comunicado. "Damos las gracias a Rick por sus años de servicio y le deseamos lo mejor". 

Menos de 24 horas antes, el presentador de origen cubano había participado en una entrevista de radio con motivo de la publicación de su libro "Idiotez Convencional" en el que defiende que los norteamericanos se han cansado de la política y el periodismo tradicional. Sánchez llamó "intolerante" al presentador de la NBC John Stewart. Durante las últimas semanas, Stewart y otro cómico, Steve Colbert, habían centrado muchos de sus chistes en la estrella de CNN.

El presentador de CNN dijo que Stewart y Colbert son "progresistas de la élite dirigente del noroeste" del país. Y añadió lo que piensa de Stewart: "Creo que sigue viendo el mundo a través de los ojos de su madre, que era una profesora de escuela, y de su padre que era médico o algo así. Estupendo, me alegro de que creciera en un área residencial de clase media en Nueva Jersey con todo lo que puedas imaginar". 

Las declaraciones llegaron precisamente el último día en que Sánchez presentaba una de sus secciones en el horario de mayor audiencia y que ahora será cedido a un especial diario sobre política. Durante la entrevista, Sánchez también mencionó el hecho de que Stewart sea judío. Cuando en locutor menciona que Stewart, como Sánchez, también pertenece a una minoría, al presentador le entra la risa:

"Sí, gente sin poder apenas. Es tal minoría. Por favor... ¿Estás de broma? Te digo que toda la gente que manda en CNN se parece mucho a Stewart y a todos los que mandan en otras cadenas de televisión. Y además, ¿implicar que de alguna forma los ciudadanos de este país que son judíos son una minoría oprimida?", declaró Sánchez. Después manifestó sus dudas de que alguien no encuentre trabajo por el hecho de ser judíos. 

"No lo hace sólo la derecha, he conocido a muchos progresistas de la clase dirigente que (...) cuando miran a un tío como yo ven a alguien que pertenece a la segunda clase y no a la más alta", dice Sánchez. También compartió una experiencia personal, en la que uno de los directores de CNN le dijo que le veía más como un reportero -y menciona a un periodista hispano de la cadena ABC- y no como presentador. "Lo que a mí me dice eso es que en su mente no puedo ser un presentador porque eso es lo que hacen los blancos de perfil más alto".

Sánchez es uno de los presentadores de CNN que más atención han prestado a las redes sociales y los comentarios que los televidentes han dejado en su blog. En programa "La lista de Rick" -que cuenta con una sección titulada en español "Las Fotos del Día"- Sánchez comenta una selección de noticias del día que además combina con reacciones en las redes sociales. Horas después de su despido, sin embargo, Sánchez no ha publicado ningún mensaje en referencia a la entrevista concedida ayer ni a su marcha de CNN en su perfil de Twitter. Todavía anuncia el horario de un programa que no volverá a emitirse. 

A pesar de su silencio, ya es tema de conversación en la red social y promete ser uno de los términos más utilizados esta noche en Estados Unidos. Hay quien se pregunta si le han despedido por decir la verdad sobre los medios estadounidenses. O por qué algunos locutores de FOX conservan su trabajo después de llamar racista a Obama. 

Clinton pide disculpas a los hispanos por el estudio en Guatemala

Por: | 01 de octubre de 2010

"El pueblo de Guatemala es uno de nuestros amigos cercanos y vecinos en las Américas. Nuestros países son socios en una variedad de asuntos y nuestros pueblos están vinculados por valores compartidos, comercio y por los muchos estadounidenses de origen guatemalteco que enriquecen nuestro país", declaró la Secretaria de Estado Hilary Clinton esta mañana en un comunicado

ClintonLa noticia en la portada del diario de Guatemala La Prensa Libre

Clinton y la Secretaria de Salud Kathleen Sebelius se disculparon públicamente por el estudio que médicos estadounidenses realizaron en la Prisión Nacional y el Hospital Psiquiátrico Nacional de Guatemala, en el que hasta 696 presos y pacientes fueron inoculados con virus de enfermedades de transmisión sexual como sífilis o gonorrea.

"Lamentamos profundamente lo que ocurrió y pedimos disculpas a todas las personas afectadas por estas prácticas de investigación horrorosas", dice el comunicado. "La conducta que muestra el estudio no representa los valores de Estados Unidos ni nuestro compromiso con la dignidad humana y gran respeto por el pueblo de Guatemala".

La Secretaria de Estado llamó ayer personalmente al presidente de Guatemala Álvaro Colom para expresar su indignación con el estudio realizado entre los años 1946 y 1948, durante la presidencia de Harry S. Truman. 

El estudio liderado por una investigadora de la Universidad de Wellesley, en Massachusetts, muestra cómo investigadores del gobierno norteamericano infectaron a presos y pacientes psiquiátricos sin su consentimiento. El objetivo del estudio era determinar si la penicilina puede prevenir la sífilis además de curarla.

Según ha afirmado el director del Instituto Nacional de Salud, Estados Unidos esperará a los resultados de dos estudios independientes para determinar cualquier compensación al pueblo de Guatemala.

La información sobre el estudio en Guatemala coincide con la celebración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, donde residen casi 900.000 personas de origen guatemalteco según datos del Censo de 2007

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal