USA Español

Selección USA Español: "Algunos de vosotros parecéis más asiáticos..."

Por: | 22 de octubre de 2010

Cada viernes, a partir de esta semana, publicaremos un resumen de las noticias más relevantes de la semana relacionadas con inmigración y la comunidad hispana. 

"Creo que estáis malinterpretando los anuncios. Yo no estoy segura de que se trate de hispanos en este vídeo. ¿Qué es? Es una valla y hay gente cruzándola... Yo no sé si sois todos latinos, algunos de vosotros parecéis más asiáticos".

Son las declaraciones de la semana, por cuenta de Sharron Angle, candidata republicana al senado por el estado de Nevada, donde uno de cada cuatro ciudadanos es hispano. A Angle le quedaban palabras para zanjar la polémica. "A mí también me han confundido con "la primera política asiática de Nevada".

Su contrincante es Harry Reid, demócrata y líder de la mayoría en el senado. Angle ha centrado parte de su campaña en criticar a Reid por su apoyo a muchas de las medidas introducidas por Obama, como el apoyo al Dream Act o la reforma migratoria. En uno de sus anuncios de campaña, aparecen varias personas cruzando la frontera con México, en un vídeo que despertó muchas críticas en Nevada por identificar a todos los hispanos como ilegales. Así que Angle acudió a una escuela para responder a los comentarios. A pesar de todo, lidera la campaña por dos puntos.

En California, continúa la polémica sobre Nicky Díaz, la mujer que trabajó durante nueve años para Meg Whitman -candidata republicana a gobernadora de California-, a pesar de residir ilegalmente en el país. En esta publicación de Delaware hacen una interesante comparación entre el Don't Ask, Don't Tell("No preguntes, No digas") de los homosexuales en el ejército estadounidense y cómo los norteamericanos no preguntan si la persona que contratan tiene papeles, y ésta tampoco lo cuenta

Y siguiendo con las elecciones del próximo 2 de Noviembre, dice el Miami Herald que la inmigración ha desaparecido del debate electoral: "Demócratas y republicanos dicen que la inmigración no decidirá la votación en Florida". En el Washington Post, una de las noticias más interesantes recoge la influencia de los  medios hispanos en esta campaña

Aunque la inmigración haya desaparecido de algunas campañas como Florida o Arizona, sigue siendo noticia. 

El pasado 14 de Octubre, un jurado de Pennsylvania declaró culpables a dos jóvenes de 18 y 20 años por la muerte de un inmigrante mexicano. Luis Ramírez, que falleció víctima de una paliza por parte de un grupo de jugadores de fútbol americano en Shenandoah en 2008, se convirtió en el protagonista de muchas campañas de activismo por el aumento de crímenes de odio contra hispanos en Estados Unidos. Como afirma el New York Times, "el veredicto fue acogido positivamente por las organizaciones hispanas, que vieron el juicio como un examen a nivel nacional del trato que se da a los latinos". 

"Comunidades Seguras" es el nombre que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) ha dado al último proyecto para mejorar la seguridad en los barrios de Estados Unidos. El programa, sin embargo, ha creado polémica porque pretende que las autoridades envíen las huellas dactilares de cualquier persona que sea arrestada a las autoridades de inmigraciónSegún informa el diario Boston Globe, este proyecto conseguiría justo lo contrario que se propone y pondría en peligro la seguridad de algunas localidades ante el temor de informar a las autoridades. Varios jefes de policía de San Francisco, el Distrito de Columbia (Washington) y Arlington, en Virginia, ya han mostrado su rechazo. En msnbc.com añaden un problema más: las autoridades locales y de los condados que quieran oponerse al programa no podrán hacerlo.  

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal