USA Español

USA Español Vota 2010: En Illinois, nuevos votantes y preocupaciones

Por: | 28 de octubre de 2010

Desde 2006, decenas de organizaciones que representan a la comunidad latina, han llevado a cabo esfuerzos masivos para naturalizar a inmigrantes ‘legales’ y registrarlos como votantes. El resultado de ese esfuerzo ha sido un notable incremento en el número de nuevos votantes, y en la cifra total de votantes latinos en Illinois. Según fuentes comunitarias, unos 200 mil latinos – el 5 por ciento del electorado de Illinois – están listos para comparecer en urnas en las cruciales elecciones del 2 de noviembre.

GOTV Presss Conference 011 (1)
Conferencia de prensa organizada en Chicago por varias organizaciones no gubernamentales en torno al tema del voto latino en Illinois. Foto: Sara McElmurry

El siguiente reto de esos mismos grupos es no menos formidable: asegurarse que la comunidad latina -aún vista en muchas partes del país como políticamente apática– salga en efecto a votar, y se concentre en una gran variedad de temas que las organizaciones han señalado como prioritarios: la reforma migratoria, el Dream Act, que permitiría a indocumentados estudiar en universidades; el colosal déficit presupuestal de Illinois (13 mil millones de dólares); la crisis de la educación pública; o la deuda estatal con organizaciones comunitarias (más de 6 mil millones de dólares que no han sido pagados a estas ONG’s, algo que tiene a muchas de ellas en situación de crisis).

Tal variedad de temas podría resultar confusa para un electorado como los hispanos, en el que miles de personas sólo recientemente adquirieron la nacionalidad y se inscribieron como votantes. Pero varios líderes de organizaciones latinas, en conferencia de prensa el miércoles 27 en Chicago, aseguraron que no hay demasiados mensajes sobre la mesa, sino uno solo: salir a votar.

“Nuestra comunidad es una comunidad de contextos, y todos estos temas son vitales para el futuro de nuestra comunidad”, dijo Sylvia Puente, directora del Latino Policy Forum. “En estas elecciones, queremos que la gente se concentre en tres disputas: senador federal, gobernador, y contralor”, agregó.

El 2 de noviembre, los votantes de Illinois tendrán una gran variedad de contiendas por dirimir: del escaño en el Senado federal que dejó vacante Barack Obama, la gubernatura estatal, la totalidad del Congreso estatal y un tercio del Senado estatal, así como disputas condales y locales.

Tanto la lucha por el Senado entre el demócrata Alexi Giannoulias (amigo personal de Obama) y el republicano Mark Kirk, como la carrera por el gobierno estatal entre el titular Pat Quinn (Demócrata) y el senador republicano Bill Brady, pueden decidirse por un puñado de votos. Ningún candidato en este momento supera por más de 5 por ciento al otro – y ese 5 por ciento equivale exactamente al estimado del voto latino.

“Queremos que los votantes tengan la información, y tomen una decisión bien informada”, dijo Juan Salgado, presidente del Instituto del Progreso Latino.

Los grupos, a través de la Coalición de Illinois para Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) y del Latino Policy Forum, han creado “guías para el votante” (PDF) en Internet, donde se pueden ver y comparar las posturas de los candidatos a gobernador y contralor.

El enfoque en la elección de contralor estatal puede resultar extraño para quien no sea residente de Illinois. Pero en Illinois, el contralor estatal es quien paga las deudas del estado. Las ONG’s, que dependen de fondos estatales para sobrevivir, quieren que los votantes se enfoquen en la elección a contralor para poder apalancar suficiente presión política y que el estado pague lo que les debe.

Pero otros líderes admitieron que la llamada de las elecciones a Senador, gobernador y contralor, también es una mirada al futuro.

El voto latino es urgente ahora, y más adelante, porque el siguiente paso es la nueva distribución de distritos, por eso es fundamental que los latinos salgamos a votar”, dijo Artemio Arreola, director político de ICIRR.

Arreola hacía referencia a la redistribución político que seguirá al Censo de Población de 2010. Tras cada censo, los distritos legislativos federales y estatales se tienen que rediseñar, cambiando sus fronteras según los cambios en población. Analistas y demógrafos afirman que Illinois perderá uno de sus actuales 19 escaños al Congreso de Estados Unidos debido a cambios poblacionales, pero grupos como ICIRR quieren asegurarse que la creciente población latina (estimada en 2.5 millones de personas) crezca en representación federal (actualmente hay un solo congresista latino por Illinois).

*Gerardo Cárdenas es periodista y escritor mexicano, residente en el área de Chicago

*En las ocho semanas que nos separan de las elecciones del 2 de noviembre seguiremos los estados clave para los votantes hispanos y cómo pueden influir en el resultado final. La serie USA Español Vota en 2010 hará una parada en cada uno de ellos:


Consulta nuestro mapa USA Español Vota en 2010

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal