USA Español

USA Español Vota 2010: Incógnita en Nevada

Por: | 27 de octubre de 2010

En 2006 arrancó el último debate sobre la reforma de inmigración. La propuesta liderada por John McCain y Ted Kennedy, que representaron el esfuerzo de los dos partidos políticos, se estrelló en el Senado después de un debate que ha dejado a demócratas y republicanos sin ganas de volver a arriesgarse.  

Las manifestaciones que recorrieron el país en 2006 y 2007 lograron algo más que alzar la voz de los inmigrantes. John Tuman, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Las Vegas, cuenta que la asistencia de casi 80.000 personas a las protestas en Las Vegas se tradujo después en un mayor número de votantes hispanos. "Lo que no podemos saber es si las últimas protestas van a tener el mismo efecto", dice Tuman.

Nevada es uno de los estados fronterizos con Arizona. Allí han resonado los efectos de la ley de inmigración del estado vecino, un debate que todavía sigue teniendo relevancia entre su población. En Nevada el electorado hispano ha crecido un 164 por ciento desde el año 2000. Es además uno de los estados clave que Obama recuperó en 2008 para los demócratas, con un 76 por ciento del voto hispano, después de dos victorias de George W. Bush en 2000 y 2004.

La duda sigue siendo si los hispanos castigarán a los demócratas, por no abordar la prometida reforma migratoria, o a los republicanos, por sus ataques a los inmigrantes. 

"Es el único sector del electorado en Nevada que todavía apoya a los demócratas en general y entre los que Obama todavía cuenta con una opinión favorable", afirma Tuman. "Incluso tiene un apoyo más alto que en otros muchos estados. En 2008 los hispanos dieron su voto a Obama y la campaña se ha centrado ahora en conservar ese respaldo". Según el especialista, Reid ha aprovechado también su relación con miembros clave de la comunidad local para acercarse a los votantes latinos.  

Demostrar el vínculo entre el presidente Obama y el candidato demócrata Harry Reid -senador desde hace 23 años- ha sido uno de los argumentos de la campaña republicana. La candidata Sharron Angle, respaldada por el Tea Party, ha querido explotar los malos datos de Reid en Nevada y de Obama en todo el país para arañar votos. De momento, lidera las encuestas -aunque de forma ajustada- y podría derrotar al líder de la mayoría en el Senado el próximo martes. 

La inmigración ha sido precisamente uno de los asuntos centrales del enfrentamiento. Mientras la republicana Angle se opone a "cualquier propuesta de amnistía porque emite el mensaje equivocado de que es aceptable incumplir las leyes" en Estados Unidos, Reid apoya la reforma migratoria que prometió Obama, así como el último intento de aprobar el Dream Act. La candidata republicana ha aprovechado desde entonces para identificar a Reid con los errores de Obama, como si en realidad compitiera contra el presidente, en vez del senador. 

Countdown
La página oficial de Sharron Angle cuenta los minutos que quedan para despedir a Reid de Nevada.

La lucha entre Reid y Angle ha dado pie a una de las campañas más tensas entre anuncios y mensajes radiofónicos. Aunque no está claro para cuál de los candidatos será más efectivo. Según Tuman, la combinación de todos los mensajes negativos sobre inmigración, los comentarios de los candidatos y la última campaña para pedir que no voten los hispanos ha provocado que aumente la intención de voto.

"Creo que en el caso de Nevada van a conseguir justo lo contrario de lo que se proponían. Todavía es bastante probable que [los hispanos] sigan apoyando a los demócratas", augura Tuman. "Claro que están frustrados por la economía y la reforma, pero ven la diferencia entre los dos candidatos".

Reid ha aprovechado algunos de los errores de Angle para identificarla como la candidata poco preparada y que menos conviene a los ciudadanos de Nevada. Al fin y al cabo, Angle ha defendido medidas como no aumentar las compensaciones por desempleo en un estado marcado por el paro laboral.

La economía es el tema que más preocupa a los votantes hispanos en el estado, como al resto de la población, por encima de la inmigración. El estado cuenta además con una peculiaridad en sus papeletas electorales y los votantes pueden castigar de otra forma a los candidatos. El estado de Nevada permite votar por el candidato demócrata, la candidata republicana o ninguno de los dos. Otra modalidad de voto en blanco, a la americana.

*En las ocho semanas que nos separan de las elecciones del 2 de noviembre seguiremos los estados clave para los votantes hispanos y cómo pueden influir en el resultado final. La serie USA Español Vota en 2010 hará una parada en cada uno de ellos:


Consulta nuestro mapa USA Español Vota en 2010

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal