*Actualización: 18/12/2010 17.40h.: El Dream Act no consigue los votos necesarios para ser sometido a una votación. Faltaron cinco apoyos para alcanzar la mayoría imprescindible de 60 votos que hubiera dado por terminado el debate y dado paso a una votación definitiva. El Dream Act queda ahora pendiente de que un senador vuelva a introducir la propuesta, algo poco probable en los próximos meses.
Entre los que han rechazado la medida están cuatro senadores demócratas que ni siquiera han aceptado que se cerrara el debate sobre la propuesta de ley. Reid ha rechazado las críticas sobre falta de tiempo para debatir esta ley con una acusación directa a los republicanos que durante toda la legislatura han aprovechado las normas de funcionamiento de la Cámara para impedir que progresen propuestas demócratas.
Desde los pasillos del Congreso, los activistas prometen seguir haciendo ruido.
Actualización: 18/12/2010 17.15h.: "Nunca he robado, ni siquiera un paquete de chicles en el 7-Eleven, aún así siento que la palabra criminal está escrita sobre mi frente".
Es una de las frases citadas por el Senador Harry Reid para describir como se sienten muchos de los jóvenes que podrían beneficiarse del Dream Act. Muchos han visto truncadas sus carreras profesionales al no tener un permiso de trabajo después de graduarse en la universidad.
El Senado vota en estos momentos para cerrar el debate sobre esta ley. De conseguir los 60 votos para terminar las deliberaciones, procederán a votar la ley inmediatamente después. Puedes seguir el vídeo en directo aquí.
*Actualización: 18/12/2010 17h.: Durbin ha cerrado su discurso con el ejemplo de una joven mexicana que llegó a Estados Unidos con ocho años acompañando a sus padres. Cuando le invitaron a cantar el himno nacional de México tuvo que decir que no. "Sólo se sabía la letra del himno estadounidense, es norteamericana", ha dicho Durbin.
Cientos de jóvenes como ella están reunidos en las intermediaciones del Capitolio en Washington y por todo el país para seguir el resultado de la votación. Las dos cadenas de televisión en español, Univision y Telemundo, retransmiten el voto en directo a una audiencia de más de 18 millones de personas.
;
*Actualización: 18/12/2010 16.50h.: El Senador republicano John McCain, uno de los mayores defensores de la reforma migratoria hace tres años, lidera ahora el rechazo al Dream Act. Durante su intervención esta tarde ha criticado la estrategia demócrata de aprobar diferentes leyes antes de final de año para "cumplir con la agenda" del presidente antes del cambio de poder en enero. Los republicanos esperan poder marcar el ritmo de la Cámara de Representantes al estrenar la mayoría que obtuvieron en las pasadas elecciones legislativas.
El siguiente en intervenir, Dick Durbin, demócrata del estado de Illinois, centra su discurso en defender el Dream Act y reconocer las aportaciones que los miles de jóvenes que podrían beneficiarse de esta ley harían a la economía y el progreso de Estados Unidos.
"Llevo diez años trabajando en esta legislación, pero los jóvenes que hay ahí fuera y que han viajado hasta 28 horas en autobús para ver la votación, llevan esperando muchos más años", ha dicho Dick Durbin.
*Actualización: 18/12/2010 16.30h.: El Senado estadounidense finaliza en estos momentos el debate sobre el DREAM Act, después de dos semanas de deliberaciones entre los legisladores y manifestaciones por parte de los activistas en favor de la ley. Entre los senadores republicanos, algunos se oponen estos días a la aprobación del Dream Act a pesar de que la respaldaron hace tres años en una votación anterior.
*Actualización: 8/12/2010 19h.: El Senador Harry Reid ha propuesto la votación de la ley aprobada ayer en la Cámara de Representantes la semana que viene. Al retirar la propuesta original del Senado, contarán con más opciones. Varios senadores republicanos habían declarado que aprobarían la ley si se trata de una medida independiente, no como parte de un conjunto de propuestas que debate esta semana el senado estadounidense. Las organizaciones de defensores de los inmigrantes han recibido el truco de Reid positivamente.
*Actualización 8/12/2010 (Post original)
Para los demócratas es una cuestión de derechos civiles. Para los republicanos, el principio de una amnistía que sólo provocará más inmigración ilegal.
"El DREAM Act simboliza lo que significa ser americano", declaró la portavoz de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, del partido demócrata. "Se trata de igualdad. Se trata de oportunidades. Se trata del futuro".
Ayer se aprobó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el DREAM Act, la primera ley de inmigración a favor de los inmigrantes desde 2001. Esta mañana el Senado decidirá si la ratifica o vuelve a bloquearla gracias al rechazo de todos los senadores republicanos, como ya ocurriera el pasado mes de septiembre.
"Este voto es de vital importancia para hacer lo que los americanos esperan de sus legisladores: trabajar juntos para resolver los problemas más acuciantes", declaró el presidente Obama en un comunicado. "Felicito a la Cámara por superar los enfrentamientos y falsos debates que han llevado al extremo el debate sobre inmigración durante demasiado tiempo. El DREAM Act no es amnistía, se trata de responsabilidad y de aprovechar una fuente de talento en la que ya hemos invertido".
Pero los republicanos no están de acuerdo. En un discurso la semana pasada, el senador Jeff Sessions (Alabama) declaraba que el DREAM Act "le transmite a cualquiera que esté pensando en venir de forma ilegal, que si consigue entrar en Estados Unidos y quedarse durante un tiempo, en algún momento acabarán legalizándole. Los americanos quieren que impongamos las leyes, pero estamos considerando una norma que compensaría y animaría a romperlas".
El DREAM Act logró 210 votos a favor y 198 en contra, incluidos 38 demócratas, en la Cámara de Representantes. Sólo ocho republicanos apoyaron la medida que concedería el permiso de residencia a miles de jóvenes indocumentados que entraron en el país de forma ilegal con sus padres. El voto en el Senado promete ser ajustado y durante las últimas semanas se ha especulado varias veces si los demócratas tendrán finalmente los 60 votos necesarios. Se trata de una de las mejores oportunidades de aprobar esta ley -que cuenta con el apoyo de la Casa Blanca. A partir de enero, la Cámara pasará a manos republicanas tras la victoria en las elecciones legislativas.
A pesar de las críticas de los legisladores republicanos contra el DREAM Act por considerarlo una amnistía, un máximo de medio millón de jóvenes, de un total de 12 millones de inmigrantes indocumentados, podrán beneficiarse. Los republicanos han conseguido que la propuesta de ley rebaje las condiciones para que sólo se puedan beneficiar los jóvenes que entraron en el país con menos de 16 años y que estuvieran en Estados Unidos desde al menos 5 años antes de la aprobación de la ley.
El DREAM Act establece además que sólo optarán al permiso de residencia los jóvenes que que tengan el título de educación secundaria o hayan sido admitidos en una institución superior o universidad. Además, deberán tener entre 12 y 35 años en el momento de la solicitud, carecer de antecedentes penales y tener "buen carácter moral".
Hay 14 Comentarios
Para empezar los puertorriquenos son ciudadanos americanos de nacimiento "native born' no son legalizados. Se olvidan del congresista Luis Gutierrez que es puertorriqueno y ha sido un defensor incansable a favor de los inmigrantes. La mayor parte del electorado puertorriqueno milita en el Partido Democrata. Lo que afecta a la comunidad hispana es precisamente esa mentalidad que traen de sus antiguos paises de comerse por los rabos y estar atacando a otros grupos etnicos de origen hispano. De esa forma no se logra nada, asi que dejen los ataques para los republicanos que son los que se oponen a los inmigrantes y no a quien les extienden sus manos.
Publicado por: Aguila | 19/12/2010 15:42:10
Hugo Pieretti, sus datos son reales pero lo que José afirma no es una fantasía de neófito. Buena parte de la inmigración cubana-gusana y portorriqueña legalizada suelen ser más papistas que el Papa y su visión de los inmigrantes latinos indocumentados está muy cercana a los de grupos de supremacía blanca racistas. Lamentable pero real.
Publicado por: Argenta | 19/12/2010 4:34:39
Lástima que al final haya caído por unos pocos votos. EE UU ha sido y será grande gracias a su inmigración. Algo que algunos olvidan.
Publicado por: Dabit | 19/12/2010 3:28:27
Al parecer el forista que se indentifica como Jose su neofismo lo ciega a tal punto de ignorar que los creadores de esa ley fueron precisamente los cubanosamericanos Lincoln y Mario Diaz Balart Ileana roos letinenn y y el otro congresita por N y que se me escapa su nombre y en el senado fue Bob Menendez tambien cuabno americano quien patrocino esa ley del "Dream Act".Asi paga el diablo.Mordiendole la mano a quien le da de comer"
Publicado por: Hugo Pieretti | 19/12/2010 3:05:09
Los cubanos han llegado aqui (Florida) pensando que lo extremo opuesto al comunismo es la solucion ideal definitiva, para ellos no parece haber medias tintas.
Es una lastima que la comunidad Cubana y Puertorriqueña mantenga una inclinacion Republicana y de derecha extrema que condena al resto de latinos.
Pero tambien es entendible que ellos nunca han tenido que recurrir a tramites migratorios o ganarse una visa o permiso de trabajo asi como el dinero con el sudor de la frente, ya que al llegar se encuentra con grandes partidas que les permiten vivir a expensas del gobierno.
Los hispanos somos los unicos capaz de cambiar este rumbo, nuestra comunidad crece y debemos ser politicamente mas activos, desplazar a los politicos cubanos y puertorriqueños para mantener una politica mas justa. En menos de 20 años nuestra comunidad se duplicara, podremos llegar a casi 100MM de hispanos y alli debemos iniciar la toma del poder politico y sacar de este pais el extremismo y politicas absurdas.
"Yes, the health care and education must be a human rights!!!"
Publicado por: Jose | 18/12/2010 22:03:28
Los cubanos han llegado aqui (Florida) pensando que lo extremo opuesto al comunismo es la solucion ideal definitiva, para ellos no parece haber medias tintas.
Es una lastima que la comunidad Cubana y Puertorriqueña mantenga una inclinacion Republicana y de derecha extrema que condena al resto de latinos.
Pero tambien es entendible que ellos nunca han tenido que recurrir a tramites migratorios o ganarse una visa o permiso de trabajo asi como el dinero con el sudor de la frente, ya que al llegar se encuentra con grandes partidas que les permiten vivir a expensas del gobierno.
Los hispanos somos los unicos capaz de cambiar este rumbo, nuestra comunidad crece y debemos ser politicamente mas activos, desplazar a los politicos cubanos y puertorriqueños para mantener una politica mas justa. En menos de 20 años nuestra comunidad se duplicara, podremos llegar a casi 100MM de hispanos y alli debemos iniciar la toma del poder politico y sacar de este pais el extremismo y politicas absurdas.
"Yes, the health care and education must be a human rights!!!"
Publicado por: Jose | 18/12/2010 22:03:27
la culpa de que esten los republicanos en el poder en gran parte es de los latinos...son una minoria a veces rancia...sobre todo los que llegaron primero..su mentalidad aveces roza lo maligno..una vez que llegan se nacionalizan y quieren que se cierren las puertas...el estado de florda gano un republicano extremista de origen cubano..y los latinos le votaron en masa...pq estan de acuerdo con eso...los latinos que le echan la culpa a obama se equivocan..si lo tienen que echar a sus primos y a sus vecinos latinos igual que ellos
Publicado por: espanol en usa | 18/12/2010 21:44:06
Todo llega...
Publicado por: Cupón | 18/12/2010 21:13:00
El Dream Act es una legislacion de justicia o en el lexico ingles de "fairness" donde se legaliza a jovenes que estan siendo productivos estudiando carreras universitarias o los que han ingresado en las Fuerzas Armadas. Estos jovenes vinieron de ninos y no tenian control sobre sus vidas por eso la legislacion es una de justicia . Soy ciudadano de nacimiento y toda mi familia es americana y consideramos que el espiritu de Estados Unidos es de dar oportunidades no ideologias retrogadas y xenofobas. Probablemente, algunos hispanos que se oponen o ellos o miembros de su familia fueron inmigrantes en este pais. Verguenza quienes no quieren para otros lo que en algun momento se beneficiaron. Tal parece que las ideas clasistas de los antiguos paises predominan aun el pensamiento.
Publicado por: Aguila | 18/12/2010 20:46:42
Los que cabildean en favor de los indocumentados son non profit organizaciones que necesitan justificar los grant que les otorga el gobierno con dinero proveniente de nuestros taxes...Considero injusto que se le siga asignando sumas millonarias a esta organizaciones para que cabildeen en contra de nuestros propios intereses...El gobierno debe revisar esta politica de otorgamiento de grants a organizaciones con objetivos en contra del bienestar nacional y que solo actuan guiados por el interes de mantener un estilo de vida facil a costillas de los contribuyentes
Publicado por: 3al7odano | 18/12/2010 20:20:27
Desgraciadamente no se debe aprobar ningun tipo de annistia a los indocumentados , porque esto empeoraria el grave problema en lugar de solucionarlo.Los politicos deben mantener su posicion por conviccion y no tratar de sacar reditos politicos de una situacion que ademas de ser economicamente negativa es seriamente peligrosa para la seguridad nacional..
Publicado por: 3al7odano | 18/12/2010 20:13:31
Desgraciadamente no se debe aprobar ningun tipo de annistia a los indocumentados , porque esto empeoraria el grave problema en lugar de solucionarlo.Los politicos deben mantener su posicion por conviccion y no tratar de sacar reditos politicos de una situacion que ademas de ser economicamente negativa es seriamente peligrosa para la seguridad nacional..
Publicado por: 3al7odano | 18/12/2010 20:13:30
Me alegro de que lo hayan aprobado. Casualmente estaba viendo la TV y estaba la representante Pelosi dando su discurso. En fin, no se quien escribe estos discursos pero son muy buenos. Justo después salió el representante republicano (de Tejas) y ya apagué la TV. Las cosas aquí son tan distintas...
Publicado por: Allanita | 13/12/2010 7:23:51
el dream act es solo para atraer a mas indocumentados, ahora todos van a empacar para venirse a recibir legalizacion de los eeuu. no necesitamos que washington legalize a 5 millones de illegal children necesitamos que creen mas trabajos para los indocumentados
Publicado por: jher | 10/12/2010 1:47:35