El presidente norteamericano se reunió la semana pasada con diferentes políticos, líderes del mundo de los negocios y de la lucha por los derechos civiles para hablar sobre inmigración. Era sólo un encuentro más de los muchos que ya ha celebrado desde que llegara a la Casa Blanca y en los que reitera su apoyo a la reforma del sistema de inmigración. Pero entonces compartió un mensaje importante: que nunca logrará ningún éxito si está solo.
Reunión de Obama con líderes hispanos en la Casa Blanca. Foto: Pete Souza.
Y qué mejor forma de atraer más apoyos para la causa que reunir a un puñado de famosos en la Casa Blanca. Eva Longoria, America Ferrara, Rosario Dawson o Emilio Stefan se sentaron ayer junto a Obama conocer los detalles de su propuesta. Y la poca información que ha circulado sobre la conversación ha llegado precisamente de los participantes. La actriz Eva Longoria y Maria Elena Salinas, presentadora de Univision, han hecho de periodistas en la red social Twitter y revelado los detalles de un evento cerrado a la prensa.
"La Casa Blanca quiere que los hispanos entiendan que el presidente no puede hacer leyes sin más ni detener las deportaciones por decreto", escribió Salinas. Ella también explicó el mensaje clave de Obama: no habrá reforma sin el apoyo de los republicanos. Ese es el principal obstáculo para la iniciativa del presidente. La oposición tiene ahora mayoría de legisladores en la Cámara de Representantes y promete bloquear cualquier iniciativa para cambiar el sistema de inmigración que favorezca a aquellas personas que entraron de forma ilegal en el país.
Eva Longoria, Rosario Dawson y America Ferrara.
Foto de Eva Longoria.
El reto de Obama es doble: convencer a la comunidad inmigrante de que sigue comprometido con la reforma y, en el caso de los republicanos, que un nuevo sistema sólo favorecerá a la economía y desarrollo del país.
La actriz Eva Longoria explicó a FOX News que tanto el presidente como sus asesores quieren que los líderes de la comunicad hispana ayuden a promover el papel tan importante que desempeñan los inmigrantes en el país.
"El mensaje tiene que llegar tanto a los hispanos como a los no hispanos", declaró Longoria. "Hay miedo, la gente tiene miedo de los inmigrantes". La actriz afirmaría después de la reunión que "si la gente supiera que los inmigrantes pagan más impuestos que [la empresa energética] Chevron, cambiarían de opinión".
Tanto Longoria como Emilio Stefan, también presente en la Casa Blanca, son miembros de la iniciativa para crear el Museo Nacional de Americanos Latinos en Washington DC.
Imagen publicada por Eva Longoria en Twitter
Obama prometió cambiar el sistema migratorio durante el primer año de su mandato. La comunidad hispana no sólo le recrimina que no lo consiguiera. También le acusan de no poner tanto empeño como puso por la refomra sanitaria.
Cuando queda un año y medio para las elecciones presidenciales, la Casa Blanca no quiere dudas sobre el compromiso de Obama con este asunto y ha intensificado sus argumentos a favor de la reforma por las consecuencias que tendría para la economía de Estados Unidos en un futuro. Según el comunicado oficial de la reunión, el presidente quiere trabajar con los líderes hispanos para enriquecer la conversación a nivel nacional y construir acuerdos con la oposición en el Congreso.