USA Español

El número de mexicanos aumenta más por nacimientos que por inmigración

Por: | 15 de julio de 2011

En 1970 había menos de un millón de mexicanos en Estados Unidos. Durante las siguientes cuatro décadas, más de 10 millones de personas abandonaron México por el país vecino. El crecimiento ha sido incesante: en 2000 había 9.8 millones, en 2007, 12.5 millones. En la actualidad los mexicanos suponen el 10 por ciento de la población norteamericana.

Births Más de 50 millones de estadounidenses son de origen hispano. El 63 por ciento de esta comunidad es, además, mexicana. Pero este grupo ha crecido más por nacimientos que por migración en la última década, según un estudio publicado por el Centro Pew Hispanic.

Entre 2000 y 2010, la población de origen mexicano creció en 7.2 millones de personas como resultado de nacimientos en Estados Unidos, y en 4.2 millones por migraciones. Los responsables del estudio atribuyen este cambio a la oleada de inmigración de las últimas décadas. Entre 2006 y 2010, más de la mitad de los niños mexicano americanos que nacieron en Estados Unidos tenían padres inmigrantes.

El aumento del número de nacimientos se debe a dos factores. Por un lado, los americanos de origen mexicano son más jóvenes y con mayor tasa de fertilidad que otros grupos. La edad media de los mexicano¡s es de 25 años, frente al resto de hispanos,con una media de 30 años; los afroamericanos, con 32; los asiáticos con 35 y los blancos, con 41. Cuando las mujeres de origen mexicano llegan al final de su edad fértil, entre los 40 y los 44 años, también ha dado a luz a más niños -una media de 2,5- que el resto: las mujeres hispanas no mexicanas tienen una media de 1,9 niños, las afroamericanas 2 y las blancas y las asiáticas 1.8.

Por otro lado, el número de mexicanos que emigran a Estados Unidos se redujo en un 60 por ciento entre 2006 y 2010, pasando de más de un millón a unas 400.000 personas. Mientras tanto, la comunidad seguía creciendo gracias a los nacimientos, que contribuyeron al 63 por ciento del crecimiento de este grupo de población.

Growth Las cifras servirán de argumento a los defensores de iniciativas como la ley DREAM Act o la reforma de inmigración. Las últimas campañas en contra de las deportaciones enfatizan que, en muchos casos, inmigrantes indocumentados pertenecen a familias cuyos miembros sí son ciudadanos norteamericanos, contribuyendo a la destrucción del tejido familiar.

Según explica el estudio, la inmigración desde México se ha caracterizado en las últimas décadas por un patrón circular. Una parte de los inmigrantes de este país entra en Estados Unidos para quedarse, pero un grupo significativo obtiene empleos temporales para regresar después a su lugar de origen. Sin embargo, la situación económica a ambos lados de la frontera y el peligroso trayecto de vuelta a México puede haber contribuido a que cada vez menos mexicanos abandonen Estados Unidos. En 2006 y 2007, la media era de unos 450.000 mexicanos. Desde entonces, el número ha ido bajando hasta los 319.000 inmigrantes de origen mexicano que volvieron a su país.

Los estadounidenses de origen mexicano son el grupo de hispanos más grande del país, rozando los 32 millones de personas. La comunidad hispana ha alcanzado el 16.3 por ciento de la población estadounidense y según las estimaciones del Censo, podría rozar el 30 por ciento en 2050.

Hay 14 Comentarios

Azotea, te equivocas América es un solo continente, es el segundo continente detrás de Asia y tradicionalmente (en América) se ha divido en América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), América Central y América del Sur. Aunque geológicamente Centroamérica sería parte de Norteamérica y que se une en el Istmo de Panamá. En España, se incluye desde Mexico como Suramérica.....y a efectos prácticos europeos, Europa empieza después de los Pirineos.

A ver Francisco, repasemos las geografía, América del Norte es un continente fusionado con América del Sur a través del istmo de Panada. Recuerda Europa y Asia también están unidas pero las capas geológicas atestiguan que son dos continentes distintos. Hay 7 continentes porque la Antártica. Y si , México cuando era virreinato, era defendido desde ambos lados del Atlántico, entonces el país de México tenía mas territorio, pero perdieron mas de la mitad tras la independencia. Ley de guerra antiquísima y universal, quien pierde la guerra pierde el territorio. Seria posible que ahora en el siglo XXI eso cambie? Piensa porque seria, que antes estuvieron unidos, protegidos y defendidos los mexicanos....???

A ver Francisco, repasemos las geografía, América del Norte es un continente fusionado con América del Sur a través del istmo de Panada. Recuerda Europa y Asia también están unidas pero las capas geológicas atestiguan que son dos continentes distintos. Hay 7 continentes porque la Antártica. Y si , México cuando era virreinato, era defendido desde ambos lados del Atlántico, entonces el país de México tenía mas territorio, pero perdieron mas de la mitad tras la independencia. Ley de guerra antiquísima y universal, quien pierde la guerra pierde el territorio. Seria posible que ahora en el siglo XXI eso cambie? Piensa porque seria, que antes estuvieron unidos, protegidos y defendidos los mexicanos....???

Los mejicanos no son "hispanos"; los mejicanos son tan americanos- y màs -que los estadounidenses.

Lo que si esta seguro es que en 30 anos USA sera' Macondo ,habra que ir a la luna, no hay de otra.

Todos tenemos derecho a la vida universalmente, por lo que tanto descendientes de anglosajon, como de africanos, españoles, alemanes, irlandeses, italianos, chinos, japoneses, latinoamericanos, etc. que viven y tienen sus intereses en la poderosa nación de los Estados Unidos deben luchar unidos, para mantenerse como primera potencia mundial, como yo lo veo es que deben enmendar los errores que estan cometiendo, como las guerras, las drogas y el endeudamiento sin control, comiencen con las familias retomando los valores morales de sus hijos, inculcandoles orden ahorro, diciplina, trabajo, respeto y sobre todas las cosas temor a Dios. Si no se corrijen pueden padecer lo de sodoma y gomorra muy pronto.

¿"Americanos" en vez de "estadounidenses"? ¿"blancos"?

aprendan politicos argentinos,lo mismo deberiamops hacer con las malvinas,pero tenemos primero que hacernos amigos de los ingleses,y en 30 años las malvinas son argentinas,haganme caso...........

jodanse yankys,con su frontera,fueron muy pelotudos,ahora a llorar al cementerio,lo mismo nos va a pasar a nos co los bolivianos.

Francisco, vaya manera de poner los puntos sobre las íes con una buena dosis de racismo y xenofobia. ¿Cómo pretende sermonearnos cuando emplea epítetos denigrantes que no hacen sino que sembrar discordia y resaltar nuestras diferencias en lugar de subrayar lo que nos une? Y ahórreme por favor eso de que "gringo" y "yanqui" son inofensivos. ¿O acaso no tacharía de racista a un estadounidense que empleara sobrenombres para referirse a los mexicanos?

Menuda invasión

Aclaremos:
Norteamericano es aquel que vive en América.
América es todo un continente.
Estadounidense es el que vive en Estados Unidos, también conocidos como gringos o yanquis, sobre todo los blancos.
La ideología gringa es apoderarse incluso del nombre.
Una mas: norteamericano es aquel que vive desde Canadá a México.

ASI ES,FLORMAYAHUE: SIEMPRE PROTESTAN DE "LA INVASION MEXICANA A ESTE PAIS"....PERO BIEN CALLADITOS ESTAN ANTE "LA VERGONZOSA INVASION DE NORTEANERICANOS A CANADA"....QUE POR MILES A DIARIO INVADEN AL PAIS VECINO EN BUSCA DE LA COMPASION DE TRATAMIENTOS MEDICOS Y OPERACIONES QUIRURGICAS QUE GRATUITAMENTE OFRECE EL MARAVILLOSO CANADA A LOS "RICOS" NORTEAMERICANOS QUE NO PUEDEN COSTEARSE UN SIMPLE SEGURO DE SALUD.
!!!VERGONZOSO Y HUMILLANTE!!!

Realmente el rostro de EEUU es Hispano

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal