USA Español

El sueño americano, cada vez más lejos para los hispanos

Por: | 26 de julio de 2011

Estados Unidos vive la mayor disparidad de riqueza entre ciudadanos blancos y las minorías desde hace 25 años. La comunidad hispana se queda atrás por el impacto de la crisis económica, el desempleo y la devaluación de la vivienda.

Perdidariqueza
Riqueza media de las familias, por grupos étnicos.

Los hispanos vivieron una mayor reducción de su nivel de riqueza que ningún otro grupo étnico del país durante la recesión. Según un estudio publicado hoy por el Centro Pew Hispanic (PDF), basado en datos del censo, la riqueza media de los hogares hispanos cayó un 66 por ciento desde 2005 hasta 2009. En los hogares afroamericanos cayó un 53 por ciento, en comparación con una pérdida del 16 por ciento en los hogares blancos.

Esta caída supone que los hogares blancos tienen una riqueza 20 veces mayor que la de los afroamericanos y 18 veces la de los hispanos. El estudio muestra que la diferencia es el doble que en las décadas anteriores a la recesión y que las minorías sufrieron el impacto más duro de la crisis económica que redujo el valor de la vivienda y elevado el nivel de desempleo hasta el 9.2 por ciento, según datos de junio. 

Estados Unidos sufrió varios acontecimientos económicos negativos entre 2005 y 2009. La burbuja inmobiliaria estalló en 2006, provocando la recesión en 2007 y el posterior colapso de los mercados en 2008. “Cada uno de estos eventos es histórico en su magnitud y no sorprende que la riqueza de los hogares también se redujera tras el impacto de todos ellos”, reconocen los autores del informe.

Ayer mismo el presidente Obama reconocía en un discurso, durante la conferencia anual de La Raza, que los hispanos han sido la comunidad más afectada por la crisis y que el país no puede permitirse dejarles atrás. "Estados Unidos sólo será tan fuerte como lo sean los hispanos", afirmó. 

El nivel de riqueza es un parámetro que combina los bienes como casas, coches, ahorros y acciones, menos la deuda, préstamos e hipotecas. El nivel de ingresos solo contabiliza salarios, intereses y otros beneficios, por lo que las diferencias en nivel de riqueza siempre son mayores entre grupos de población.

Tras la recesión económica, el hogar afroamericano medio contaba en 2009 con una riqueza de 5.677 dólares (bienes menos deuda); el hogar hispano medio tenía 6.325 dólares y en el hogar blanco medio ascendía a 113.149 dólares, según el estudio. Los expertos atribuyen la disminución de la riqueza a la pérdida de valor de la vivienda y la crisis de las hipotecas ha afectado especialmente a las familias hispanas, que basan dos tercios de su riqueza en la vivienda. “La posesión de una casa es el bien más importante para las familias. Por eso la devaluación que empezó en 2006 tuvo un impacto tan grande en la riqueza de los hogares estadounidenses”, dice el informe.

Change
Cambio en el nivel de riqueza medio de los
hogares estadounidenses, por grupos étnicos.

La crisis de las hipotecas y la devaluación de la vivienda no han sido la única consecuencia negativa de la crisis para las minorías. Un 35 por ciento de las familias afroamericanas y un 31 por ciento de las hispanas no tenían ninguna fuente de ingresos en 2009, en comparación con el 15 por ciento de las familias blancas.

El nuevo informe explica que desde que se declarara el final de la recesión a finales de 2009, el mercado inmobiliario sigue estancado, mientras que la bolsa ha recuperado gran parte del valor que perdió en los dos años anteriores. Dado que hay un mayor número de ciudadanos blancos que poseen acciones, en comparación con hispanos y afroamericanos, así como planes de pensiones, la recuperación de los mercados a partir de 2009 ha beneficiado más a los hogares blancos que a las minorías.

Los datos llegan en una semana en la que el presidente Obama y los líderes del congreso intentan desbloquear las conversaciones para financiar la deuda. Entre otros asuntos, negocian los fondos para servicios sociales como Medicare o la cobertura de la Seguridad Social, con programas de los que dependen millones de ciudadanos. Hace dos semanas, durante la conferencia en la Casa Blanca sobre Políticas para Hispanos, representantes de la comunidad protestaron por que los cheques con ayudas de las que dependen miles de hispanos fueran parte de la negociación. Republicanos y Demócratas debaten entre recortes sociales o aumentar los impuestos para los más ricos, entre otras medidas. 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal