USA Español

Hispanos a Obama: No nos mires, únete

Por: | 27 de julio de 2011

Screen shot 2011-07-26 at 9.10.57 PM
Uno de los jóvenes protestando frente a la Casa Blanca. Foto: Cristina F. Pereda

Más de mil personas se han manifestado hoy frente a la Casa Blanca para denunciar el aumento de las deportaciones bajo el mandato de Obama y trasladar una amenaza al presidente: si no actúa en materia de inmigración, corre el riesgo de perder el voto hispano en 2012. La protesta terminó con once activistas detenidos, entre ellos el congresista demócrata Luis Gutiérrez.

La organización comunitaria CASA Maryland organizó la concentración con dos objetivos. Quieren que Obama termine con las deportaciones de inmigrantes indocumentados que tienen hijos o parientes norteamericanos y estudiantes que pueden beneficiarse del DREAM Act, para evitar seguir separando familias. Además, quieren que se ponga fin a la moratoria de 10 años para regresar a Estados Unidos después de haber sido deportado.

Tanto Gutiérrez como Torres enviaron un mensaje claro al presidente. Quieren que actúe antes de las próximas elecciones o se quedará sin el voto hispano. CASA Maryland planea registrar a partir de este verano a miles de nuevos votantes para ejercer un voto de castigo a Obama. “Nuestro apoyo le llevó a la Casa Blanca, y sólo nos ha devuelto deportaciones”, dijo Torres.

Ante el bloqueo de las negociaciones en el Congreso, una de las estrategias que proponen los activistas es que Obama utilice su poder presidencial para redactar una Orden Ejecutiva que cambie las leyes. Pero el presidente ha insistido en repetidas ocasiones, la última apenas 24 horas antes de la manifestación, durante su discurso ante la conferencia anual de La Raza, que el sistema no funciona así. La Casa Blanca defiende que una orden impediría acometer una reforma completa del sistema de inmigración y desviaría la atención a otros temas.

“El presidente dice que los republicanos están bloqueando la reforma migratoria y tiene razón”, dijo Gutiérrez durante su intervención. “Pero eso no le libra de culpa. Todo el mundo sabe que tiene el poder para interrumpir las deportaciones de ‘soñadores’ [como se conoce a los estudiantes que podrían beneficiarse del DREAM Act] y consideramos que debería utilizarlo”.

Entre los miles de asistentes a la protesta se encontraban algunos de estos soñadores. Y también familias como la de Florinda Lorenzo, madre de tres hijos a los que deberá dejar atrás. El pasado mes de abril llamó a la policía, asustada, tras una pelea con su pareja. Viven en un condado de Maryland donde la policía está obligada a informar a la agencia de inmigración de toda persona involucrada en cualquier altercado. Lorenzo fue detenida y solo después de cuatro días quedó en libertad con una orden de deportación.

“El caso de Florinda es el ejemplo perfecto de los fallos de la administración”, declaró Gustavo Torres, presidente de CASA Maryland y organizador de la protesta. “Una madre de tres hijos se enfrenta a una separación forzosa de su familia en un ámbito en el que el presidente se ha negado a actuar. Esto no es responsabilidad del Congreso, toda la culpa es de Obama”.

Desde que el presidente llegara a la Casa Blanca en 2009, ha batido récords de deportaciones de inmigrantes indocumentados. Igual que prometió la reforma migratoria, también se comprometió a reducir el número de deportaciones de personas sin antecedentes criminales. Pero los últimos informes sitúan en un millón de inmigrantes expulsados de Estados Unidos, muchos de ellos con multas de tráfico o por conducir bajo los efectos del alcohol.

Esa cifra de un millón de deportaciones inspiraba la protesta de hoy. Al terminar, Gutierrez y Torres, acompañados de otros nueve activistas, protagonizaron una sentada frente a la Casa Blanca. El gesto se considera un acto de desobediencia civil, dado que está prohibido sentarse en la acera. Todos ellos fueron detenidos y podrían quedar en libertad esta misma noche tras pagar una fianza.

Hay 13 Comentarios

Tranquilos niños, que también cada vez salen más europeos a EEUU y se convierten en ilegales al no salir a los 6 meses por la misma razón que entran ilegales latinos a los EEUU, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Que la necesidad no la veamos algunos a nivel personal muy cerca (gracias a Dios) no quita que no haya. Crisis hay. Pobreza, de siempre. Miren a los africanos que sabiendo que Europa se cae a pedazos la prefieren a la miseria en que viven. Uno hace lo que sea por la familia, por los hijos, por su futuro, y cuando no se puede hacer nada, cuando no hay oportunidades, cunado tienes violencia incluso de estado, queda lo otro. No justifico la ilegalidad , pero la entiendo. La responsabilidad es de los gobiernos

Lo que parece mentira de los últimos comentarios es la ignorancia de la historia y de las circunstancias. Primero, ninguno de mis antecesores emigró ilegalmente. Segundo, millones de latinos nos hicimos estadounidenses, como muchísimos otras etnias también, como resultado de la expansión territorial de los EEUU en el siglo 19. Tercero, siempre ha habido una gran cantidad de latinoamericanos que emigraron legalmente y fueron por ende inmigrantes legales ‘latinos’. El creer que un “latino” es o sus antecesores han sido inmigrantes ILEGALES en el país, no es sólo un estereotipo producto de una ignorancia increíble de lo que en realidad es EEUU, sino un insulto a la mayoría de la población latina de nuestro país. ¡Lo que hacía falta!

para @ VFA el termino 'ilegal' que supuestamente no se entiende es el mismo termino de ilegalidad en la que entran tus padres, o abuelos, o bisabuelos que llegaron de ilegales y que gracias a a su necesidad y mucho valor, hoy puedes disfrutar de los beneficios que te da ser un ciudadano de ese país., así que no sé por que te molesta tanto si en el saco de donde dices que no quieres que te metan están bien metiditos tus antepasados.

Parece mentira que personas que en otro tiempo fueron ´¨ ilegales ´´ ahora sean los verdugos de su propia raza. No logro entender por que despues de una o varias generaciones de haber consegudo el estatus de ciudadano, te adjudiques el poder de juzgar a los que ahora hacen lo que hicieron tus familiares tiempos atras.

¿hispanos? por qué será que se empeñan en nombrar así a los inmigrantes de origen latinoamericano (millones indígenas mexicanos, salvadoreños) que inundan a los EU? ¿les gusta a los hispanos imaginarse en américa?

¡Pero si estos “hispanos”, o más bien “latinos” (latinoamericanos), son inmigrantes ilegales! Y EEUU es un estado de derecho. A mí como estadounidense “latino” que no vengan periodistas a meterme en el mismo grupito que esta gente y con la misma etiqueta. Uno no sabe cuál es más absurdo: si el inmigrante ilegal que se pone a exigir derechos que no tiene o el periodista que simplifica y confunde cosas complicadas para vender artículos. ¿Qué parte del término “ilegal” es la que no entienden ninguno de los dos?

Obama era como la utopia prometida y proxima por cumplirse, ya saben en meses de campaña las promesas abundan, en años de gobierno las promesas son recuerdos.

para Hugo es tipico oir hablar asi a un racista que no conoce las privacionesw la hambruna y la falta de empleos en sus paises seguro tu naciste en la opulencia y no tienes necesidades mas de decir estupideses.

Hugo... Hay gente que haria lo que fuera para que sus hijos tengan un "futuro" mejor que el suyo..... y si no has oido esa frase alguna vez de cualquier madre, en cualquier sitio, en cualquier parte del mundo... es que solo has conocido "pseudo-madres" :D

Hugo: tu comentario te hace acreedor de un puesto de liderazgo dentro de la ultraderecha

Para Hugo, no veo para nada que eso sea ridiculo, cuando hagan un abuso de poder sobre tí a ver si no te indignas y protesta o piensas callarte y ponerles el trasero como decimos en país cobardes como tu nos sobran en el mundo y así jamás cambiará si el mundo ha ido a mejor es gracias a todas esas personas que en su momento protestaron y no se dejaron aplastar por los de más poder por tanto todo mi apoyo a los hispanos de Usa ojalá y logren más que sea que cambie para un mayor beneficio para ellos la ley migratoria.

¿Es que acaso Santa Fe o San Francisco no son hispanos....?

Es realmente ridiculo realizar este tipo de protestas en contra del cumplimiento de las leyes de los Estados Unidos que al igual que otros paises tienen el derecho y la obligacion de deportar a todo ciudadano que este ilegalmente en el pais.
igualmente resulta estupido el argumento sobre la Sra madre de tres hijos nacidos(ilegalmente)en los Estados Unidos,de que tendra que "abandonarlos si la deportan"mostrandose claramente como una chantajista que utiliza a esos ninos que nacieron(ilegalmente)en los estados Unidos para sacarle provecho pues ninguna madre que se digne de serlo puede ser capaz de dejar a sus hijos atras y no llevarselos con ella de regreso a su pais de origen.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal